Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1039 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Configuración del maltrato en la relación profesor-estudiante

Configuración del maltrato en la relación profesor-estudiante

Por: Giovanny Castañeda Rojas | Fecha: 2018

El presente estudio constituye un esfuerzo por comprender las diversas manifestaciones del maltrato que ejercen los profesores sobre los estudiantes, el cual deja un impacto negativo en el ámbito, emocional, académico y social tanto para los estudiantes como para los mismos profesores, quienes en muchos casos se ven afectados por las respuestas violentas que reciben de sus propios estudiantes. Así mismo, se busca analizar los efectos desfavorables de este tipo de relaciones en el clima escolar, que se ven traducidos en diversas formas de conflicto entre profesores y estudiantes, entre colegas y, éstos con los padres de familia y directivos. Además, el estudio busca reconocer las implicaciones que esta problemática acarrea para la escuela y el mismo sistema educativo que muchas veces se siente impotente debido a la complejidad de esta expresión de la violencia escolar en la cual son los profesores y la misma escuela los victimarios.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Configuración del maltrato en la relación profesor-estudiante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Configuración y consolidación de la enseñanza de las ciencias sociales como campo de saber – poder en Colombia 1976 – 1994.

Configuración y consolidación de la enseñanza de las ciencias sociales como campo de saber – poder en Colombia 1976 – 1994.

Por: Orlando Silva Briceño | Fecha: 2018

En los últimos años en la historia de la educación y la pedagogía en Colombia, se ha constituido un sub dominio de indagación referido a la historia de las disciplinas y los saberes escolares. El informe final de investigación doctoral, pretende ser un aporte al debate y a la discusión de dicha problemática de investigación, a partir de la pregunta ¿Cómo se configuró y consolidó la enseñanza de las ciencias sociales como campo de saber en Colombia y cuáles fueron las condiciones y la confluencia de luchas que permitieron la consolidación de dicho dominio y su especificidad en el periodo comprendido entre 1976 y 1994? Como horizonte analítico de orden general se construyó el concepto de campo de saber – poder, siendo uno de los aportes centrales de esta tesis, que tomó como base los postulados de Michael Foucault y Pierre Bourdieu sobre las categorías de campo, saber y poder. En el primer capítulo del informe se optó inicialmente por proponer un concepto nominador del sub campo de investigación: la historia de las disciplinas y de los saberes escolares, que pretende abordar históricamente los procesos de emergencia y transformación de prácticas concretas referidas a la enseñanza de lo que constituyeron las asignaturas, materias y áreas escolares, ya fuera en los planes de estudio o en los currículos de enseñanza. En el segundo capítulo se establece el proceso de constitución del área de ciencias sociales como disciplina escolar. El tercer capítulo aborda el proceso de surgimiento y consolidación de los licenciados en educación y particularmente los de ciencias sociales, como sujetos que aparecen en el escenario de la formación profesional universitaria. Finalmente, el informe presenta las conclusiones que sintetizan los alcances logrados en los análisis propuestos en cada capítulo y precisa la reflexión construida para determinar y describir el proceso de configuración y consolidación de la enseñanza de las ciencias sociales como campo de saber – poder en Colombia durante el siglo XX.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Configuración y consolidación de la enseñanza de las ciencias sociales como campo de saber – poder en Colombia 1976 – 1994.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de factibilidad de la actividad ecoturística y agroturística como estrategia para el desarrollo sustentable de la vereda San Antonio, municipio de La Vega - Cundinamarca

Estudio de factibilidad de la actividad ecoturística y agroturística como estrategia para el desarrollo sustentable de la vereda San Antonio, municipio de La Vega - Cundinamarca

Por: Gloria Raquel Dávila González | Fecha: 2018

En Colombia la política pública nacional y departamental, promueve el turismo de naturaleza como potencial para favorecer el desarrollo y el bienestar de las comunidades rurales. De allí que, estudiar la factibilidad del ecoturismo y el agroturismo como estrategia para el desarrollo sustentable de la vereda San Antonio en el municipio de La Vega, departamento de Cundinamarca, buscó identificar y analizar las potencialidades de dichas actividades, la oferta y la demanda de las mismas, a partir de los desarrollos identificados y sus posibles impactos. Mediante un abordaje correlacional, la observación participante y encuesta de muestreo realizado en la vereda, se identificó y analizó las condiciones biofísicas, de infraestructura, prácticas culturales y actividades con potencial turístico in situ; a través de FODA se valoró la factibilidad del desarrollo de actividades ecoturísticas y agroturísticas. A sí mismo, la investigación de la oferta pública y privada llevó a la construcción del inventario de lugares con atractivo de turismo de naturaleza y el análisis biofísico de la vereda, la indagación de la demanda potencial del turismo nacional por su ubicación estratégica y cercanía a la capital y su inserción en la estrategia nacional de corredores turísticos. En el contexto de competitividad regional y municipal, los productos turísticos veredales tienen un gran reto ambiental y socioeconómico, para implementar la infraestructura y acondicionamientos que cumplan con las condiciones de protección de los ecosistemas y su acervo cultural, debido a las condiciones de municipio de menor categoría y por ende de inversión turística privada para su desarrollo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Estudio de factibilidad de la actividad ecoturística y agroturística como estrategia para el desarrollo sustentable de la vereda San Antonio, municipio de La Vega - Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prospectiva de la estrategia REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal) para la gestión forestal sostenible

Prospectiva de la estrategia REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal) para la gestión forestal sostenible

Por: John Carlos Ruiz Caicedo | Fecha: 2018

La presente investigación centra su estudio en la estrategia REDD+, y su prospectiva en Colombia teniendo en cuenta la gestión forestal sostenible, la sigla REDD quiere decir “reducción de emisiones de la deforestación y la degradación de bosques (REDD)”. Esta estrategia trabaja mediante la cuantificación de la “deforestación evitada”, teniendo en cuenta créditos de la reducción de emisiones. La estrategia tiene en cuenta la venta de créditos en un mercado internacional de carbono. REDD+ se refiere al financiamiento de acciones y proyectos para reducir emisiones de la deforestación y la degradación forestal, incluyendo acciones y proyectos para "el manejo forestal sustentable, la conservación forestal, incluyendo la reforestación, y el incremento de las reservas de carbono forestal”. El presente documento tiene como fin presentar un horizonte prospectivo para la estrategia REDD+ en el marco de la gestión forestal sostenible en Colombia. Para cumplir este objetivo se establecieron las condiciones actuales de carácter normativo, social, ambiental y político incidentes en la implementación de la estrategia REDD+ en Colombia, se identificó la gestión y ejecución de la estrategia en Colombia, verificando a su vez el estado actual, y también se analizaron los posibles horizontes de gestión forestal sostenible en Colombia a los que responde la implementación de la estrategia REDD+.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prospectiva de la estrategia REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal) para la gestión forestal sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de índice de calidad del agua, como herramienta para el desarrollo sustentable en cuerpos de aguas superficiales de la ciudad de Bogotá

Propuesta de índice de calidad del agua, como herramienta para el desarrollo sustentable en cuerpos de aguas superficiales de la ciudad de Bogotá

Por: Jorge Antonio Serrna Mosquera | Fecha: 2018

Se propone un índice de calidad del agua (ICA), como herramienta para el desarrollo sustentable en cuerpos de aguas superficiales de la ciudad de Bogotá, índice de calidad de agua Universidad Distrital Francisco José de Caldas (ICA- UDFJC), mediante la agregación de parámetros fisicoquímicos: oxígeno disuelto, pH, fósforo total, nitratos, sólidos suspendidos totales, conductividad, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, nitrógeno total y grasas y aceites, a una fórmula matemática.Se aplicó una metodología exploratoria para conceptualizar sobre algunos índices propuestos, luego mediante la agregación de parámetros fisicoquímicos se propone el Índice de Calidad de Agua Universidad Distrital Francisco José de Caldas (ICA- UDFJC) Este nuevo índice, además de evaluar la calidad del agua superficial, es una herramienta funcional en la planificación de las cuencas hidrográficas, clasificación de las áreas, cuencas hidrográficas, usos del agua, política y gestión ambiental, desarrollo de investigación científica y sostenibilidad ambiental del recurso hídrico.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Propuesta de índice de calidad del agua, como herramienta para el desarrollo sustentable en cuerpos de aguas superficiales de la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión ambiental del sistema de tratamiento de lixiviados producto de la biodegradación de residuos sólidos urbanos en un relleno sanitario colombiano

Gestión ambiental del sistema de tratamiento de lixiviados producto de la biodegradación de residuos sólidos urbanos en un relleno sanitario colombiano

Por: Diego Camilo Romero Torres | Fecha: 2018

Este proyecto de investigación presenta una propuesta de gestión ambiental para el sistema de tratamiento del lixiviado producto de la biodegradación de los residuos sólidos urbanos dispuestos en el Relleno Sanitario Doña Juana (Bogotá D.C., Colombia), a partir de una caracterización fisicoquímica, de la evaluación de los procesos de tratamiento en la planta, durante un periodo de doce (12) años mediante modelización dinámica (series de tiempo) con herramientas estadísticas auto-regresivas, integradas y de promedios móviles (ARIMA); de la revisión y análisis de las diferentes técnicas de tratamiento reportadas a nivel nacional e internacional, y del diseño de indicadores de evaluación. Como principales resultados de la investigación se evidencia que los parámetros establecidos por la normatividad colombiana tienen menores límites en comparación a la normatividad internacional de referencia. Históricamente el sistema de tratamiento de lixiviados no cumple con los límites establecidos para los parámetros de Mercurio (máximos de 0,03 mg/l), Arsénico (0,07 mg/l), Plomo (0,42 mg/l), Cromo (1,5 mg/l), Níquel (0,7 mg/l), y DBO (3704 mg/l). La planta de tratamiento de lixiviados tiene mayor eficiencia en los meses donde la precipitación es mayor (junio a agosto) con porcentajes de remoción promedio del 35%, con respecto a todos los parámetros de estudio. Los meses donde se presenta una menor eficiencia de la planta de tratamiento son octubre y noviembre, con porcentajes de remoción promedio de 29%. Según la evaluación multicriterio realizada en la presente investigación, el enfoque de tratamiento por membranas fue calificado por los expertos consultados como el más eficiente para la depuración de lixiviados seguido de los sistemas naturales, sistemas biológicos y sistemas fisicoquímicos. Las estructuras temporales ARIMA que tuvieron las mejores relaciones respecto a los demás parámetros son DQO (R2=0,690; BIC=12,867; Ljung-Box=17,975), DBO (R2=0,303; BIC=10,419; Ljung-Box=19,058), y Fe (R2=0,326; BIC=3,425; Ljung-Box=22,963), por lo cual se determinaron como indicadores desde el punto de vista de la modelación. Finalmente, los indicadores formulados por las dimensiones técnica, económica, social, institucional y ambiental permitieron la evaluación del sistema de tratamiento desde una perspectiva interdisciplinar.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión ambiental del sistema de tratamiento de lixiviados producto de la biodegradación de residuos sólidos urbanos en un relleno sanitario colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bioestimulación de microorganismos como estrategia sustentable de pretratamiento para aguas residuales industriales del procesamiento de aceite de palma: un estudio de caso en Bogotá D.C.

Bioestimulación de microorganismos como estrategia sustentable de pretratamiento para aguas residuales industriales del procesamiento de aceite de palma: un estudio de caso en Bogotá D.C.

Por: Oscar Danilo Ome Barrera | Fecha: 2018

El objetivo de la investigación fue desarrollar un biocatalizador para la bioestimulación de la población bacteriana nativa en las trampas de grasas de aguas residuales de la industria de refinación física de aceite de palma, con el fin de reducir su carga contaminante de DBO5, DQO, fenoles, y grasas y aceites. Se evaluó la eficiencia de la bioestimulación aplicada desde las dimensiones ambiental (porcentaje de remoción alcanzado), económica (costos de tratamiento) y social, desde el contexto de la salud pública a través de valorar el cumplimiento de la legislación vigente; a partir de los valores máximos permisibles en el vertimiento final. La metodología de investigación es de carácter experimental y se desarrolló en tres epatas, una primera etapa de descripción del lugar de investigación, una segunda etapa de recolección de información, y una última etapa de análisis de la información para dar cumplimiento a los objetivos propuestos. Los resultados mostraron que el proceso de bioestimulación fue exitoso y logró una remoción promedio de 21,5% para DBO5, 13,0% para DQO, 30,0% para grasas y aceites, y 29,1% para fenoles. Por lo cual, la adición equilibrada del biocatalizador desarrollado y el control de los factores clave de bioestimulación (Temperatura, pH, N, P y DBO) en bacterias nativas de trampas de grasas en aguas residuales industriales de aceite de palma incrementa la remoción de DBO5 y las bacterias heterótrofas totales, dada la correlación de estos últimos (r-Pearson: 0,737; p-valor: 0,005; gl: 12). el tratamiento mediante bioestimulación fue 123 pesos más económico por cada 100 ppm de DBO5 a remover, comparado con el tratamiento convencional efectuado; lo cual quiere decir, que este último fue un 46,8% más costoso. Desde el contexto de la salud pública, la bioestimulación como estrategia de pre-tratamiento en aguas residuales resulta viable dado que el parámetro DBO5 (promedio = 303 mg/l) se mantuvo siempre en cumplimiento de la actual norma (Resolución 631 de 2015) durante los seis meses del periodo de evaluación. Se concluye, que el desarrollo del biocatalizador y el proceso de bioestimulación es ambientalmente admisible, debido a los porcentajes de remoción de los contaminantes críticos (DBO = 13%; DQO = 30%; grasas y aceites = 29,1%), y es económicamente viable debido a presentar menor relación costo efectividad en comparación al tratamiento convencional efectuado (123 pesos más económico por cada 100 ppm de DBO5 a remover). Finalmente, Desde la dimensión social del desarrollo sustentable en sistemas de tratamiento de aguas y en el contexto de la salud pública, se considera la bioestimulación como una estrategia de pretratamiento en aguas residuales viable, dado que que el parámetro de DBO se mantuvo en cumplimiento normativo, el cual es causante de propagación de enfermedades patogénicas (Osuolale et al., 2015; Verma et al., 2008).
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bioestimulación de microorganismos como estrategia sustentable de pretratamiento para aguas residuales industriales del procesamiento de aceite de palma: un estudio de caso en Bogotá D.C.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para indicadores  ambientales para humedales altoandinos: humedal de Tibanic

Propuesta para indicadores ambientales para humedales altoandinos: humedal de Tibanic

Por: María Eugenia Oviedo Camargo | Fecha: 2018

Los indicadores ambientales expresan información compleja, compuesta por datos recopilados de diferentes autores sobre un recurso natural donde se indica el estado del mismo, brindando a la política pública, bases para construir apreciaciones donde intervienen diferentes actores que pueden y deben influir en la solución de problemas complejos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta para indicadores ambientales para humedales altoandinos: humedal de Tibanic

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de medidas para la conservación del Páramo Cruz Verde, Basada en estudios ecológicos del suelo y la vegetación. Caso de estudio: “El Parque Ecológico Matarredonda”

Propuesta de medidas para la conservación del Páramo Cruz Verde, Basada en estudios ecológicos del suelo y la vegetación. Caso de estudio: “El Parque Ecológico Matarredonda”

Por: Carlos René Ramírez Rodríguez | Fecha: 2018

La investigación fue realizada en el “Parque Ecológico Matarredonda”, ubicado en el páramo de Cruz Verde, Choachí, Colombia, zona natural, donde la intervención antrópica y el deterioro ambiental han tenido lugar históricamente. A partir de esta situación se estudió ecológicamente el lugar y se realizaron propuestas de medidas de conservación, basadas en estudios del suelo, la vegetación y también del análisis de las coberturas de la tierra, para lo cual se realizaron diez (10) parcelas de investigación. En cada una de ellas se analizó la vegetación, los suelos, el clima y las coberturas de la tierra existentes de acuerdo a la metodología Corine Land Cover. Dando como resultado, en cuanto a la vegetación la identificación de veinte (20) especies y las familias botánicas predominantes fueron: las Poaceas, Asteráceas y las Hipericáceas. Así mismo, se presentan tres (3) taxonomías de suelo de las cuales la Andyc dystrudepts, es la que presenta mayor contenido de macronutrientes y tiene la mayor altura promedio de la vegetación. Se identificaron nueve (9) tipos de coberturas naturales, éstas ocupan el 72,46% del área total de estudio, también existen cinco (5) tipos de coberturas transformadas por actividades antrópicas, estas ocupan el 27, 46% del área total de estudio, la transformación ha aumentado durante los diez y seis (16) años de análisis en 0,18%, es decir en 3,24 ha. Razón por la cual se proponen diversas estrategias de conservación, de las cuales, se identificó primordialmente el ecoturismo y la educación ambiental como una fortaleza y oportunidad para la conservación de la zona.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Propuesta de medidas para la conservación del Páramo Cruz Verde, Basada en estudios ecológicos del suelo y la vegetación. Caso de estudio: “El Parque Ecológico Matarredonda”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relaciones socio-ecológicas entre hormigas y agricultores como estrategia sustentable en cafetales de sombrío (Quipile, Cundinamarca)

Relaciones socio-ecológicas entre hormigas y agricultores como estrategia sustentable en cafetales de sombrío (Quipile, Cundinamarca)

Por: Ricardo Martínez Gamba | Fecha: 2018

Los cafetales de sombrío de Quipile, Cundinamarca son lugares con gran potencial de biodiversidad, brindando refugio a insectos de importancia como las hormigas, además de otorgar beneficios directos e indirectos a los agricultores. Debido al tipo manejo por parte del agricultor y a la distribución del sombrío dentro del cafetal es necesario su caracterización para poder compararlos y analizarlos. Este proyecto de investigación tiene como propósito (i) Realizar una caracterización dasométrica de especies forestales y agrícolas de sombrío en cafetales de Quipile, Cundinamarca. (ii) Estimar la diversidad alfa, beta y gremios de la comunidad de hormigas en los cafetales de sombrío en Quipile, Cundinamarca (iii) Analizar las relaciones entre variables dasometricas y riqueza de hormigas (iv) Registrar el conocimiento local sobre el sombrío y hormigas de los agricultores en cafetales sombrío en Quipile (Cundinamarca) como estrategia sustentable. El estudio se desarrolló en 4 fincas de la vereda Guadalupe alto, del municipio de (Quipile, Cundinamarca) donde se realizó una caracterización dasometrica de especies forestales (Tabebuia rosea y Inga sp.), especies agrícolas (Musa sp. y Citrus sp.) De las que se escogieron para la finca San Miguel (Tabebuia rosea, Citrus sp y Musa sp) y para las fincas Los Naranjitos, El Recuerdo y el Diamanté (Inga sp, Citrus sp y Musa sp). En cada una de las fincas se evaluó la altura, DAP y porcentaje de sombra. Para las hormigas se realizó colecta manual a un diámetro de la altura del pecho y trampas de caída a 1 metro de distancia de cada una de las especies forestales y agrícolas evaluados, en los cafetos se trabajó solo colecta manual. Con estos datos se realizaron curvas de acumulación de especies para la diversidad alfa con estimadores no paramétricos ICE Y CHAO2, general como por fincas, para la diversidad beta se usaron dendogramas de similitud de Jaccard y prueba de chi cuadrado para comparación de los gremios. Finalmente se entrevistaron a 16 agricultores de fincas de cafetales para conocer la percepción sobre las hormigas y el sombrío, las cuales fueron transcritas y con estos datos se conformó una base de conocimiento mediante el sistema AKT5® (Agroforestry Knowledge Tool). Se encontró que las especies forestales evaluadas tienen porcentajes de sombra entre 50% y 76% considerados como un valor acorde para este tipo de sistemas, por su parte se encontró una gran diversidad de hormigas similar a los estudios relacionados con este tipo de cafetales los cuales asemejan la diversidad de los bosques de esa región, además cada finca presenta hormigas exclusivas y se cuenta con varios gremios de hormigas catalogadas como controladoras biológicas de la broca. Con respecto a la relación entre variables dasometricas y riqueza de hormigas se encontraron relaciones positivas bajas, en el análisis por finca algunas presentaron relación negativa. Con respecto a las entrevistas los agricultores tienen conocimiento sobre el sombrío y un leve desconocimiento sobre el papel de las hormigas en sus cafetales, sin embargo, el hecho de que decidan mantener las especies forestales y agrícolas de sombrío en sus fincas da indicios de prácticas ecológicamente sustentables. Se concluye que los cafetales de quipile Cundinamarca al mantener el sombrío, presentan especies agrícolas y forestales que tienen proporciones de sombras y tamaño óptimas para el desarrollo del cultivo del café. También albergan una gran diversidad de insectos que cumplen papel de control biológico como las hormigas y debido su complejidad estructural y de interacciones en estos cafetales es importante mantenerlos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relaciones socio-ecológicas entre hormigas y agricultores como estrategia sustentable en cafetales de sombrío (Quipile, Cundinamarca)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones