Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo a partir de la enseñanza de la física

Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo a partir de la enseñanza de la física

Por: Yenny Lucila Fonseca Hincapie | Fecha: 2019

Esta investigación analiza el diseño e implementación de una metodología de enseñanza de la física centrada en el desarrollo de cuatro habilidades de pensamiento crítico como son análisis, interpretación, inferencia y explicación a través de la perspectiva de investigación acción. Se parte de situaciones cotidianas, gustos e inquietudes para proponer experiencias que acerquen a los estudiantes al reconocimiento del fenómeno y que les permita exponer sus ideas y debatir con el grupo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo a partir de la enseñanza de la física

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inventario de intereses y preferencias vocacionales enfocado al estudio de ciencias

Inventario de intereses y preferencias vocacionales enfocado al estudio de ciencias

Por: Lizeth Fino Peña | Fecha: 2019

La investigación se enfoca en el estudio y análisis de los intereses y preferencias vocacionales de jóvenes estudiantes de secundaria en Bogotá y tiene como propósito describir el interés de estudiar carreras técnicas o profesionales que impliquen el estudio, comprensión y análisis de la ciencia.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inventario de intereses y preferencias vocacionales enfocado al estudio de ciencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mediación de geometría dinámica en la demostración

Mediación de geometría dinámica en la demostración

Por: Santiago Cardozo Fajardo | Fecha: 2019

Nos interesa buscar estrategias de enseñanza que aprovechen el potencial del software de geometría dinámica para promover en los estudiantes el uso espontáneo de razonamientos deductivos para justificar afirmaciones (introducción a la demostración). Consideramos que los estudiantes pueden utilizar el razonamiento deductivo de manera implícita en la resolución de problemas y nos interesa estudiar las condiciones que lo llevan a producir conclusiones a partir de unos datos iniciales utilizando implicaciones lógicas, aunque no hagan referencia explícita a dichas implicaciones. Ese uso implícito depende del grado de convicción adquirido sobre las implicaciones que llamamos Hechos Geométricos (HG), y proponemos que este grado de convicción puede construirse gracias a la experimentación con el Software. Exploramos las variables que afectan el diseño de una secuencia de actividades desde el enfoque de la Teoría de Situaciones Didácticas que busca que los estudiantes, a través de la experimentación, identifiquen HG y se convenzan de su carácter apodíctico, para luego utilizar esos HG en razonamientos deductivos implícitos para resolver problemas de construcción, de verificación, de anticipación y de demostración. Planteamos la hipótesis de que la situación fundamental que corresponde a la demostración en el contexto de la construcción geométrica con SGD, es una situación en la que a partir de un protocolo de construcción escrito se solicita predecir si determinadas propiedades se cumplen y se mantienen al arrastrar.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mediación de geometría dinámica en la demostración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de actividades para la enseñanza de las cónicas desde el diseño de una ingeniería didáctica

Propuesta de actividades para la enseñanza de las cónicas desde el diseño de una ingeniería didáctica

Por: Juan Carlos Beltrán García | Fecha: 2019

Este trabajo presenta las caracterizaciones de un diseño de una secuencia de actividades para la enseñanza de las cónicas partiendo desde la implementación de las primeras dos fases de una ingeniería didáctica y la implementación de algunas de las características usadas en la Teoría de situaciones didácticas. Este diseño partió de la realización de cuatro tipos de análisis (conceptual, didáctico, enseñanza actual y de población) y la consideración realizada a las diversas variables didácticas en la ingeniería.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Diseño
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de actividades para la enseñanza de las cónicas desde el diseño de una ingeniería didáctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Presencia de argumentos cuasi-lógicos en trayectorias reales de aprendizaje del espacio

Presencia de argumentos cuasi-lógicos en trayectorias reales de aprendizaje del espacio

Por: Milton Alejandro Quevedo Leandro | Fecha: 2019

La propuesta pretende caracterizar los argumentos cuasi-lógicos logrados por estudiantes, según el enfoque propuesto por Perelman & Olbrechts-Tyteca (1989), para la teoría de la argumentación y el enfoque de la aplicación de esta teoría en la didáctica de las matemáticas propuesto por León (2005). Así mismo, se presenta un desarrollo de la investigación en diseño desde los experimentos de enseñanza de Simón (1995), Callejo de la Vega, Valls, & Llinares (2007). Y Cobb, Whitenac (1996). Específicamente la investigación sobre diseño y gestión didáctica a partir de las trayectorias hipotéticas de aprendizaje propuesta por Clements y Sarama (2009); León, Díaz y Guilombo (2014), específicamente se trabajara la teoría hipotética del espacio propuesta por Clements y Sarama (2009), con estudiantes de grado sexto de un colegio del sector público de Bogotá.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Presencia de argumentos cuasi-lógicos en trayectorias reales de aprendizaje del espacio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representaciones externas en estudiantes del grado décimo del Colegio Cambridge sobre diferencial del potencial eléctrico

Representaciones externas en estudiantes del grado décimo del Colegio Cambridge sobre diferencial del potencial eléctrico

Por: Yoshua Haim Ovadiah | Fecha: 2019

El presente trabajo de grado es el resultado de una investigación que se desarrolló con estudiantes de grado decimo del Cambridge School International y cuyo objetivo fue identificar las representaciones que tienen estos, sobre diferencial de potencial eléctrico, a partir de fenómenos físicos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Representaciones externas en estudiantes del grado décimo del Colegio Cambridge sobre diferencial del potencial eléctrico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La experiencia estética con sentidos éticos a través de la vinculación de la literatura y la música en la enseñanza de la lengua castellana - una propuesta pedagógica desarrollada con los estudiantes de 902 del Colegio La Palestina-

La experiencia estética con sentidos éticos a través de la vinculación de la literatura y la música en la enseñanza de la lengua castellana - una propuesta pedagógica desarrollada con los estudiantes de 902 del Colegio La Palestina-

Por: Luis Alfonso Rubio Pardo | Fecha: 2019

El presente trabajo se propone exponer una propuesta pedagógica que genera un proceso de enseñanza en el cual la experiencia estética, especialmente aquella surgida en contacto con la música, sea parte fundamental del proceso formativo de los estudiantes en la asignatura de lengua castellana. A partir de una exploración del terreno de la estética, apreciamos como, desde las primeras formulaciones de este proyecto, se revela un dinamismo característico en el que constantemente se replantean e interpelan diversas situaciones del acto educativo. Las experiencias mismas, puestas en marcha, integran la movilidad de esta propuesta en el que se hacen presentes procesos diversos de percepción, apertura, extrañamiento y transformación, además de otros acontecimientos que revelan las grandes posibilidades que se despliegan en la vinculación de la literatura y la música. Así pues, esta apuesta pedagógica se convierte paulatinamente en una narrativa que convoca la oportunidad de disponer una mirada vivencial de los procesos educativos, en la complejidad de las subjetividades del estudiante y del maestro resultan protagonizando experiencias de auto-reconocimiento y reconocimiento de los otros dentro de una perspectiva ética que traza el rumbo hacia nuevos horizontes de la escuela.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La experiencia estética con sentidos éticos a través de la vinculación de la literatura y la música en la enseñanza de la lengua castellana - una propuesta pedagógica desarrollada con los estudiantes de 902 del Colegio La Palestina-

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción de mediaciones pedagógicas para la materialización de los derechos humanos con enfoque de género dentro de las instituciones educativas

Construcción de mediaciones pedagógicas para la materialización de los derechos humanos con enfoque de género dentro de las instituciones educativas

Por: Oscar Mauricio Murillo Guerrero | Fecha: 2019

Es un aporte al ámbito pedagógico y socio cultural, el cual permite motivar a los maestros en la construcción, formulación y aplicación de mediaciones pedagógicas en el contexto educativo para la consolidación de proyectos de convivencia y garantía de los derechos humanos con enfoque de género.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Construcción de mediaciones pedagógicas para la materialización de los derechos humanos con enfoque de género dentro de las instituciones educativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La comunicación intercultural en la configuración de sujetos competentes

La comunicación intercultural en la configuración de sujetos competentes

Por: Sandra Marisol Mantilla Forero | Fecha: 2019

La presente investigación, tiene como propósito analizar si dentro del discurso oficial se configuran sujetos con competencia comunicativa intercultural a través de la educación en Colombia; desde una metodología hermenéutica que interpreta las significaciones de lo promulgado en los discursos oficiales, las políticas educativas y texto escolar, bajo la técnica del análisis de contenido, en el que por medio de una rejilla de análisis, se ubicó el corpus a trabajar en tres niveles: nivel superficial, nivel analítico y el nivel interpretativo, en los que se reconocieron diferentes formas de abordar la competencia comunicativa en los estudiantes colombianos. Los hallazgos permitieron concluir que las acciones orientadas y promulgadas desde el discurso oficial y políticas educativas; expresadas en el libro de texto escolar, afianzan una competencia comunicativa que provee a los estudiantes colombianos a adquirir destrezas y habilidades comunicativas que les permita relacionarse con el entorno, y su lugar de enunciación; posición muy válida dentro de los intereses del área de lenguaje; sin embargo dentro de la visión de la competencia comunicativa intercultural, el resultado es de mínimo alcance, pues la investigación arrojó que son muy pocas las negociaciones que existen dentro de la diversidad cultural que posee el país en todas sus manifestaciones, y ello imposibilita relaciones más armoniosas, colaborativas y de reconocimiento con los “otros” que conforman todo el entramado cultural de la nación y por ende sujetos menos capacitados en leer nuestra propia realidad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La comunicación intercultural en la configuración de sujetos competentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un acercamiento a los procesos de objetivación y subjetivación en el contexto de tareas sobre razones trigonométricas: una experiencia con estudiantes de grado noveno

Un acercamiento a los procesos de objetivación y subjetivación en el contexto de tareas sobre razones trigonométricas: una experiencia con estudiantes de grado noveno

Por: Paola Catterine Sáenz Martínez | Fecha: 2019

El trabajo de investigación se enfoca en documentar los procesos de objetivación y subjetivación desde la Teoría de la Objetivación (TO) planteada por Luis Radford, dichos procesos emergen en la interacción entre profesor y estudiantes durante la actividad matemática para volver el objeto razones trigonométricas en un objeto de conciencia y pensamiento. Con el fin de abordar este estudio se tuvieron en cuenta la identificación y la descripción de medios semióticos que emergen en la actividad matemática en la resolución de tareas con la intención de actualizar el saber. Además, el documento propone una posible caracterización del pensamiento trigonométrico desde la TO que ofrece insumos para posteriores investigaciones.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Un acercamiento a los procesos de objetivación y subjetivación en el contexto de tareas sobre razones trigonométricas: una experiencia con estudiantes de grado noveno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones