Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 732 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Trayectorias reales del aprendizaje de visualización espacial, en niños en situación de discapacidad intelectual leve de grado sexto

Trayectorias reales del aprendizaje de visualización espacial, en niños en situación de discapacidad intelectual leve de grado sexto

Por: Fanny Marleny Porras Huertas | Fecha: 01/01/2018

Este trabajo, presenta una estructura de investigación sobre las trayectorias reales de aprendizaje (TRA) de la visualización espacial de un grupo de niños de grado sexto, diagnosticados con “déficit cognoscitivo leve” , en un colegio de integración del Distrito Capital; a partir de una trayectoria hipotética de aprendizaje (THA) para la visualización, diseñada, teniendo como referencia las THA tomadas de Clements y Sarama (2015). El enfoque teórico abordado fue la investigación en diseño que con el experimento de enseñanza, permitió el análisis de la información obtenida identificando un desarrollo y progresión del aprendizaje en la visualización espacial y reconociendo las trayectorias reales de los estudiantes, y las características que tienen las THA de la visualización, para que no marginen niños en situación de discapacidad intelectual leve.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Trayectorias reales del aprendizaje de visualización espacial, en niños en situación de discapacidad intelectual leve de grado sexto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Tan bonita y tan ñera? construcción de feminidad en las prácticas del street dance

¿Tan bonita y tan ñera? construcción de feminidad en las prácticas del street dance

Por: Leidy Diana González Rincón | Fecha: 01/01/2019

Este es un estudio sobre la construcción de feminidad en los espacios del Street dance entendido como un lugar en el que se controla y regula pero que a su vez se concibe como un espacio de resistencia a la norma, lo cual implica hacer una revisión acerca de estas prácticas y los escenarios en los que se representa la feminidad y la masculinidad como binarismos. El Documento realiza una revisión acerca de las construcciones sociales en torno a la mujer, teniendo como base la experiencia de tres mujeres danzantes, pertenecientes a un grupo de Street Dance representativo de la ciudad de Bogotá, de igual manera se presenta diferentes vertientes que son constitutivas en esta experiencia y específicamente en la práctica danzaría del Street Dance. Se realiza un recuento histórico del movimiento Hip Hop y las formas en como este se ha dinamizado, ha transitado y ha construido una manera particular de representar a la mujer.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Tan bonita y tan ñera? construcción de feminidad en las prácticas del street dance

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones