Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1039 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Influencia Del Borde Sobre El Contenido De Humedad En Relictos De Bosque Húmedo Tropical Del Municipio El Retorno (Guaviare)

Influencia Del Borde Sobre El Contenido De Humedad En Relictos De Bosque Húmedo Tropical Del Municipio El Retorno (Guaviare)

Por: María Constanza Meza Elizalde | Fecha: 01/01/2017

Los bordes en los paisajes fragmentados generan una serie de efectos directos, siendo la perdida de humedad, el cambio más notable que afecta los bosques. Para evaluar la influencia del borde sobre la humedad en fragmentos de bosque con dos tipos de coberturas adyacentes (Pastos y Plantaciones de Caucho), se efectuó un análisis multitemporal de cambios de uso del suelo y desecación del dosel en el periodo 1990 – 2016 y se establecieron transectos desde el borde hacia el interior del bosque para la medición de temperatura, humedad relativa, composición y estructura de la vegetación. Se identificó una pérdida del 56,34% de las áreas de bosque natural, asi como un aumento en el número de parches, la reducción de su área y un aumento de la distancia entre relictos, evidenciándose procesos de fragmentación. Por el contrario las áreas de pastos aumentaron su ocupación del 15.8% del área en 1990 a 50.27% del área en 2016, siendo la cobetura dominante. En los bsoques muestreado se registro la dominancia de especies heliófitas generalistas de ecosistemas perturbados y una estructura en la cual no se diferencias estratos y dominan las clases diametricas inferiores. Referente a la influencia del borde en la perdida de humedad atmosférica, se encontró que esta alcanza los 50 m cuando la cobertura adyacente son pastos, mientras que no hay diferencia significativa entre los valores de humedad en el borde comparado con el interior del bosque cuando la cobertura adyacente es caucho; sin embargo, de acuerdo a los valores de Indice Indice de Humedad de Diferencia Normalizada (NDMI) y el Índice de Estrés Hídrico (SIWSI), la influencia del borde puede extenderse más de 100 m hacia el interior, por lo cual fragmentos constituidos por franjas de vegetación menor a los 100 m tienen en su totalidad condiciones de borde y no presentar área núcleo. Se considera que lo encontrado tiene grandes implicaciones en la conservación de los bosques, ya que se evidencian procesos de degradación forestal, así como que las distancias establecidas a nivel nacional para la protección de rondas hídricas dada las distancias de influencia del borde no son suficientes para mantener la funcionalidad del ecosistema boscoso.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Influencia Del Borde Sobre El Contenido De Humedad En Relictos De Bosque Húmedo Tropical Del Municipio El Retorno (Guaviare)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Efectos de la fragmentación sobre la diversidad funcional asociada a biomasa aérea en un bosque alto andino de Cundinamarca

Efectos de la fragmentación sobre la diversidad funcional asociada a biomasa aérea en un bosque alto andino de Cundinamarca

Por: Slendy Rodríguez-Alarcón | Fecha: 01/01/2018

La fragmentación del bosque puede alterar procesos ecológicos fundamentales para la provisión de servicios ecosistémicos, donde la diversidad funcional es un componente sensible a sus efectos. Analizar la respuesta funcional de comunidades arbóreas a la fragmentación, puede aportar nuevos enfoques para conservación y manejo de bosques bajo escenarios de transformación. Esta investigación analiza los efectos de la fragmentación sobre la diversidad funcional arbórea asociada a biomasa aérea (AGB) en remanentes de bosque alto andino. Con base en cuatro métricas de paisaje se construyeron tres categorías de fragmentación, donde se establecieron 10 parcelas de 0.1ha. Se muestrearon todos los árboles vivos (DAP ≥ 5cm), y se estimó AGB por parcela. Se midieron cuatro rasgos funcionales asociados a biomasa, y se calcularon tres componentes de la variedad funcional: CWM (dominancia), CWV (varianza) y DF (índices multirasgo). La categoría de fragmentos grandes tuvo mayor biomasa promedio (506.2 Mg ha-1) respecto a fragmentos medianos (216.7 Mg ha-1) y pequeños (187.8 Mg ha-1). La fragmentación no exhibió efectos sobre la dominancia funcional, pero sí en la varianza de algunos rasgos. Se sugiere que el contraste de borde juega un papel crucial en la dispersión funcional, y que el interior del fragmento se mantiene estable en términos de funcionalidad asociada a biomasa. Se resalta la importancia de los fragmentos pequeños en el mantenimiento de la diversidad funcional arbórea y como reservorios de biomas aérea, siendo importante considerarlos en las estrategias de conservación y conectividad de estos bosques.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Efectos de la fragmentación sobre la diversidad funcional asociada a biomasa aérea en un bosque alto andino de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio comparativo de la diversidad liquenica y su distribución vertical en Quercus Humboldtii Bonpl Y Pinus Patula Schltdl & Cham

Estudio comparativo de la diversidad liquenica y su distribución vertical en Quercus Humboldtii Bonpl Y Pinus Patula Schltdl & Cham

Por: Diego Fernando Simijaca Salcedo | Fecha: 01/01/2017

Los robledales en Colombia presentan amplia distribución altitudinal y se reconocen como elementos importantes de los bosques andinos por ofrecer gran variedad de hábitats para plantas y animales. No obstante, en los últimos 30 años el establecimiento de plantaciones forestales propicio la pérdida de 28550ha de bosques nativos. Situación que afecta visiblemente a los líquenes. Por lo cual, se planteó establecer el impacto de las plantaciones de Pinus patula en la flora liquénica, en comparación con el rol hospedero de Quercus humboldtii. En la reserva ROGITAMA se seleccionaron cuatro árboles de cada especie forófita, que se ascendieron verticalmente para retirar los líquenes de cinco estratos previamente delimitados. Se midió la luminosidad, rugosidad, pH y humedad de cada estrato vertical, que se analizaron mediante tablas ANOVA, comparaciones múltiples y escalamiento multidimensional no métrico. La reducción en la frecuencia y diversidad de las especies umbrófilas, la presencia de especies particulares y la prevalencia de especies tolerantes, son impactos del establecimiento de Pinus patula. Se describen las variaciones en la estratificación vertical de las dos especies forófitas y en el roble se reconoce un patrón de estratificación en la riqueza. Cladonia ceratophylla, Herpothallon rubrocinctum, e Hypotrachyna costaricensis son especies generalistas y se sugieren dos morfotipos de Astrothelium y uno de Herpothallon como nuevas especies, estas últimas exclusivas de roble. Se destaca el roble como especie sombrilla y albergue de 109 se reconoce la influencia de la humedad y la rugosidad en la distribución vertical y preferencia de forofitos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio comparativo de la diversidad liquenica y su distribución vertical en Quercus Humboldtii Bonpl Y Pinus Patula Schltdl & Cham

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización de la inflamabilidad de especies leñosas en el  Chaco semiárido de Argentina, a partir del análisis de rasgos funcionales

Caracterización de la inflamabilidad de especies leñosas en el Chaco semiárido de Argentina, a partir del análisis de rasgos funcionales

Por: Ana Carolina Santacruz García | Fecha: 01/01/2018

El conocimiento sobre las estrategias de las plantas para adaptarse y tolerar las perturbaciones ambientales es un propósito fundamental para promover la conservación de la biodiversidad, en el actual escenario de cambio climático. Nuestro objetivo fue evaluar la inflamabilidad de especies nativas del Chaco semiárido desde un enfoque funcional, analizando variaciones estacionales y el efecto de los disturbios. Se evaluaron ocho rasgos funcionales, 6 de ellos vinculados a la inflamabilidad y dos referidos a persistencia foliar y hábito de crecimiento, en once especies leñosas nativas de la región. Los mismos se compararon en bosques con diferente historia de disturbios (BDHF): clausura y con disturbios como el fuego y rolados. Los resultados indicaron que el 80% de la cobertura vegetal del Chaco Semiárido tiene grado de inflamabilidad (GI) de media a elevada. Los rasgos funcionales de mayor influencia en la inflamabilidad fueron el contenido de materia seca en ramas y hojas (CMSR y CMSH), la fenología foliar y el hábito de crecimiento. La especie con mayor GI (Muy Alta) es Senegalia gilliesii, un arbusto de arquitectura ramificada y elevado CMSR y CMSH, mientras que las especies con menor GI (Media), se caracterizan por ser especies arbóreas con bajo CMSR. Se identificaron 2 picos de inflamabilidad uno a finales de la temporada de fuego y otro al final de la temporada de lluvias, relacionados a la fenología foliar y las condiciones climáticas durante la temporada de fuego. No se encontraron diferencias significativas en la inflamabilidad de las especies en BDHF. Esto representa un avance significativo para el estudio de la inflamabilidad de combustibles en bosques chaqueños y contribuirá a mejorar las actividades de gestión de combustibles, prevención y extinción de incendios.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización de la inflamabilidad de especies leñosas en el Chaco semiárido de Argentina, a partir del análisis de rasgos funcionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recursos educativos abiertos como artefactos culturales: concepciones de los profesores de física que trabajan en la Facultad de Ingeniería

Recursos educativos abiertos como artefactos culturales: concepciones de los profesores de física que trabajan en la Facultad de Ingeniería

Por: Oscar Jardey Suárez | Fecha: 01/01/2017

Esta investigación caracteriza las concepciones de los profesores de física que trabajan en las Facultades de Ingeniería, en la ciudad de Bogotá – Colombia año 2016, en relación con los Recursos Educativos Abiertos REA vistos como artefactos culturales. La investigación se enmarca en la línea enseñanza de la ciencias, contexto y diversidad cultural (Molina, 2015). La pregunta que direccionó la investigación es ¿Cuáles son las concepciones de los profesores de física que trabajan en las Facultades de Ingeniería sobre el uso de los recursos educativos abiertos? En su revisión preliminar se estableció que la noción de objeto de aprendizaje es una transformación de la noción de objeto en la ingeniería de Software, la que en conjunto, entre otras, con políticas de licenciamiento libre y abierto dan lugar a la idea de REA. En los fundamentos teóricos se entiende la noción de cultura como los “…significados que tejen los hombres y que se constituye en el mismo contexto para interpretar el mundo, la sociedad, es aquello que da sentido a lo que se hace y piensa…” (Molina, 2010); los artefactos culturales como mediadores, son una idea que proviene de la sicología cultural (Cole, 2003), que ha sido considerada estructural y adecuada para la comprensión de los REA, en este sentido los artefactos culturales se constituyen en mediadores de dichos conjuntos de significados. En este sentido los REA implican configuraciones materiales y conceptuales que permiten la mediación de conceptos, valores, creencias, visiones de mundo, que se reproducen, según los propósitos para los cuales fueron creados, o son readecuados en nuevos contextos de uso, por nuevos actores, en nuevas actividades; aspectos que pueden conducir a cambios de conceptos, valores, creencias, visiones de mundo. El análisis de antecedentes condujo al establecimiento de cuatro fuentes de valores vinculadas a los conceptos de la física que se enseña a ingenieros en formación, estos se refieren a: la noción de instrumento, aspectos socio científicos, ambiente de aprendizaje y conocimiento escolar y lo técnico y tecnológico. Metodológicamente la investigación se basa en el enfoque propuesto por Rodrigo, Rodríguez y Marrero (1993) de teorías implícitas, utilizada por Utges y Pacca (2003), Milicic, et al (2007) y Molina, et al., (2014). El proceso metodológico constó dos etapas; una exploratoria - cualitativa y otra de sistematización - cuantitativa. Los instrumentos utilizados fueron una entrevista semiestructurada, construida a partir de situaciones (Molina et al., 2014) y un cuestionario de ponderación múltiple escala Likert; en el proceso participaron 116 profesores (as) universitarios que enseñan física en facultades de ingeniería en universidades de Bogotá - Colombia; de los cuales 10 participaron en la fase exploratoria y 106 en la fase de sistematización. La confiabilidad, coherencia, consistencia y validez de la etapa exploratoria (esencialmente cualitativa) puede ser establecida en el proceso iniciando por (a) el establecimiento del lugar teórico que se comporta como una constante elaboración; (b) el diseño de la entrevista, a partir de situaciones (Molina et al., 2014) presente en el protocolo (anexo), el cual fue validado mediante una triangulación en la que participaron expertos vinculados al Doctorado en Física Educativa (CICATA-IPN), miembros del grupo de investigación, pares vinculados al doctorado en educación (DIE-UD) y a la línea de investigación, y pruebas pilotos con participantes de la comunidad de profesores universitarios de física para ingenieros; (c) igualmente, la interpretación de las entrevistas en la cual se aplicó una triangulación con el equipo de investigación, grupo de investigación (presentación en el I y II coloquio, línea de investigación Enseñanza de las ciencias), encuentro con expertos y validación de las narrativas con los profesores participantes, (d) amplia discusión interna entre el investigador y su tutora de todos los aspectos y decisiones que cada momento implicó. En la etapa de sistematización (esencialmente cuantitativa), la coherencia, consistencia y validez: (a) se vincula con la anterior etapa (exploratoria), de la cual emergen las afirmaciones del cuestionario específicamente originadas en los contenidos semánticos configurados en la interpretación de las entrevistas y sistematizados con apoyo del software Atlas-Ti ®; (b) validación del cuestionario a partir expertos vinculados al Doctorado en Física Educativa (CICATA-IPN), miembros del grupo de investigación, pares vinculados al doctorado en educación (DIE-UD) y a la línea de investigación, y dos pruebas pilotos con participantes de la comunidad de profesores universitarios de física para ingeniería y de acuerdo con el índice de confiabilidad de Cronbach (1951) y criterios estadísticos que de él se derivan se ajustaron las afirmaciones definitivas; (c) las comunalidades (hasta 0.916) y alfa de Cronbach de elementos tipificados de 0.911 obtenidas. En los resultados de la etapa exploratoria, que cierra con cuatro modelos individuales de concepciones sobre los REA como artefactos culturales, se identificó como artefacto mediador principal, la matemática, que se entiende como elemento formalizador de la física como un sistema de conocimiento; la principal práctica de comunicación, -y que involucran mediaciones culturales en el proceso de enseñanza-, se realiza a través del experimento , que por implicar mediaciones culturales orientan sobre “lo que es la física”. En este sentido la realidad tiene diferentes significados y de acuerdo con ellos, las mediaciones presentes en los REA los constituyen o no en fuentes legítimas de conocimiento. Así, aunque se reconoce su existencia y potencial de vincularse a las prácticas educativas, sin embargo no alcanzan un estatus para ser integrados en la enseñanza de la física en forma consciente y coherente. Finalmente un elemento discutido es la evaluación, la cual se entiende como la misma que se práctica desde hace 20 años, cada vez con resultados desastrosos. Para la etapa de sistematización se construyó y aplicó un inventario de con 64 enunciados (variables), a las que hizo un análisis exploratorio con la técnica de ACP (Dallas, 1998) en la herramienta SPSS ®. Los resultados de esta etapa señalan la varianza explicada es del 76.324%, con 28 enunciados de los 64, lo que resulta adecuado, teniendo en cuenta que 32 son enunciados y 32 son contra enunciados. El modelo de concepción más relevante hallado es que la matemática y la presencialidad son indispensables en el aprendizaje de la física, con comunalidades excelente (hasta 0.916) y alfa de Cronbach de elementos tipificados de 0.911, lo que ratifica los hallazgos de la etapa cualitativa. Las conclusiones señalan como los REA se pueden aproximar a la noción de artefacto cultural orientado a afianzar los aprendizajes de la física. Adicionalmente los REA se pueden concebir como resultado de la interacción humana, se constituye en nodos de la red de conocimientos que adoptan significado en contextos específicos y en interacciones demarcadas, en consecuencia los REA se pueden concebir como artefacto cultural en la medida que se puedan incorporar a la práctica habitual de en la enseñanza de la física, como el experimento. En prospectiva se debe consolidar la alianza entre la didáctica de la física y la didáctica de la matemática a través de proyectos conjuntos que permitan aproximarse a encontrar rutas eficientes que mejoren el aprendizaje, lo anterior considerando la interdependencia de las áreas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recursos educativos abiertos como artefactos culturales: concepciones de los profesores de física que trabajan en la Facultad de Ingeniería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para el fortalecimiento del proceso de gestión ambiental del Centro Experimental Juvenil – CEJ, en el circuito de humedales El Tunjo, localidad de Tunjuelito

Propuesta para el fortalecimiento del proceso de gestión ambiental del Centro Experimental Juvenil – CEJ, en el circuito de humedales El Tunjo, localidad de Tunjuelito

Por: Pedro Andrés Barrera Alvarado | Fecha: 01/01/2017

Esta investigación indaga las acciones que el Centro Experimental Juvenil – CEJ realiza desde hace nueve (9) años en el Circuito de Humedales El Tunjo, localizado en la localidad de Tunjuelito y formula una propuesta de fortalecimiento a la gestión ambiental que dicho grupo realiza con grupos académicos de colegios, universidades y comunidad en general, así mismo, con entidades con las que articula prácticas de servicio social con intervención directa, como parte del mantenimiento y la recuperación del ecosistema, entre otras acciones descritas en este documento que hacen parte de la inclusión de la Educación Ambiental para la conservación del Humedal declarado por el Consejo de Bogotá como Parque Ecológico Distrital de Humedal – PEDH bajo en Acuerdo 577 del 26 de diciembre de 2014. La propuesta de fortalecimiento construida para el Centro Experimental Juvenil – CEJ, está compuesta por los componentes de comunicación, educación ambiental, gestión comunitaria, gestión institucional, técnico y financiero. El Centro Experimental Juvenil, está constituido legalmente como una Organización Sin Ánimo de Lucro y se encuentra conformada por un grupo heterogéneo de voluntarios (as) que de manera puntual, los fines de semana desarrollan sus actividades encaminadas a la protección del recién declarado ecosistema al sur de la Cuidad de Bogotá, aumentando la oferta ambiental de este territorio. Dicha propuesta de fortalecimiento se puede adecuar para su ejecución en los ecosistemas de humedal de Bogotá con los procesos base incorporando la institucionalidad local y distrital, como parte de un nuevo modelo de administración de humedales, teniendo en cuenta las particularidades de cada uno de estos singulares lugares importantes para la ecología de la capital del país y de la normatividad vigente nacional e internacional que ampara la defensa, recuperación y conservación de los humedales.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta para el fortalecimiento del proceso de gestión ambiental del Centro Experimental Juvenil – CEJ, en el circuito de humedales El Tunjo, localidad de Tunjuelito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Páramo ¿conservación sin conversación? análisis del conflicto socio-ecológico asociado a la declaración del área protegida Reserva Forestal Protectora del Páramo de Guargua y Laguna Verde

Páramo ¿conservación sin conversación? análisis del conflicto socio-ecológico asociado a la declaración del área protegida Reserva Forestal Protectora del Páramo de Guargua y Laguna Verde

Por: Mayra Daniela Maldonado Ladino | Fecha: 01/01/2019

La creación de áreas protegidas ha sido una de las estrategias más usadas por las autoridades ambientales para la conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos. Sin embargo, cuando estas declaraciones se hacen desconociendo y excluyendo los intereses y percepciones de las personas que las habitan, se generan conflictos entre la institucionalidad y las comunidades. Este estudio tiene como objetivo analizar el conflicto socio-ecológico del proceso de declaración del área protegida Reserva Forestal Protectora del Páramo de Guargua y Laguna Verde en el municipio de Tausa, Colombia. Esto se hizo en el marco del estudio de caso, haciendo un análisis temporal del desarrollo del conflicto y una evaluación del impacto social a través del modelo IRR. El análisis temporal permitió identificar diferentes momentos de desarrollo de conflicto, siendo los años 2009 y 2014 los más críticos para las comunidades por la declaración del área protegida y la prohibición de actividades agrícolas y pecuarias respectivamente. El Modelo IRR permitió identificar el desplazamiento como uno de los impactos que generaban mayor detrimento en las comunidades, detonando otros impactos negativos como la inseguridad alimentaria, marginalización o morbilidad. El análisis del conflicto permitió reconocer la necesidad de avanzar hacia unos procesos que permitan una conservación justa, donde las instituciones se articulen armónicamente con las comunidades en función de alcanzar una sostenibilidad de las áreas protegidas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Páramo ¿conservación sin conversación? análisis del conflicto socio-ecológico asociado a la declaración del área protegida Reserva Forestal Protectora del Páramo de Guargua y Laguna Verde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de sostenibilidad en la conservación y restauración del suelo a partir de los métodos Rusle y la cartografía social en Suesca, Cundinamarca

Análisis de sostenibilidad en la conservación y restauración del suelo a partir de los métodos Rusle y la cartografía social en Suesca, Cundinamarca

Por: Fabián Andrés Gómez Camargo | Fecha: 01/01/2017

En este estudio se presentan los resultados del análisis de sostenibilidad ambiental en la conservación y restauración del suelo. Para cumplir el objetivo se realizó la cuantificación de suelo perdido en el municipio de Suesca por medio de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (RUSLE), la cual utiliza los parámetros físicos de pluviosidad, composición física del suelo, topografía, cobertura del suelo y usos del suelo, parámetros analizados de forma geográfica. Como resultado se generó un mapa de zonas críticas de erosión y un análisis de correlación entre el conflicto del mapa de clasificación agrologica y el uso y cobertura actual del suelo, donde se concluye que las zonas con mayor riesgo son aquellas donde hay pendientes pronunciadas y existen usos diferentes a los de conservación del bosque. Para entender las diferentes razones del cambio del uso del suelo y del territorio se realizó un trabajo de cartografía social y entrevistas, con el objetivo de comprender las condiciones socioeconómicas y la relación naturaleza-sociedad en el problema de erosión. Con estos resultados se cumple el objetivo de analizar la sostenibilidad ambiental en la conservación y restauración del suelo, adicionalmente se diseñan una serie de propuestas de desarrollo sostenible.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Tecnología

Compartir este contenido

Análisis de sostenibilidad en la conservación y restauración del suelo a partir de los métodos Rusle y la cartografía social en Suesca, Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias de Gestión de Riesgo, Fundamentada en la Adaptación Basada en Ecosistemas (ABE). Estudio de Caso: Cuenca Quebradanegra, (Útica – Quebradanegra: Cundinamarca)

Estrategias de Gestión de Riesgo, Fundamentada en la Adaptación Basada en Ecosistemas (ABE). Estudio de Caso: Cuenca Quebradanegra, (Útica – Quebradanegra: Cundinamarca)

Por: Yenny Marcela Rosas Mosquera | Fecha: 01/01/2016

Este proyecto propone estrategias fundamentadas en la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) aplicando algunos principios del enfoque Ecosistémico para generar resiliencia a la variabilidad climática y la gestión en la reducción del riesgo en la subcuenca Quebradanegra (Utica-Quebradanegra, Cundinamarca) Ubicado en la región del bajo Gualivá en Cundinamarca, esta subcuenca se ha caracterizado por los procesos de degradación de suelos que impactan en la cuenca de la quebrada en estudio y que han generado avalanchas y deslizamientos, los cuales se han agravado en los últimos años por efectos del cambio climático abrupto que ha influido en la variabilidad climática de la región. Es por ello que se involucró a la comunidad en el diseño de nuevos conocimientos en el tema de adaptación, recuperando percepciones con respecto al uso de los servicios ecosistémicos que generen sustentabilidad territorial y resiliencia. La metodología que uso tiene como fundamento los principios de la AbE, a partir de un diagnóstico espacial, cualitativo y cuantitativo que permiten apreciar la percepción de los actores y sus posibles respuestas ante eventos hidrometereológicos. Finalmente el estudio aporta a la aplicación del enfoque de Adaptación basada en Ecosistemas para el país, aplicándola en la gestión del riesgo desde una concepción del Buenvivir, dándole un valor importante a la percepción de la comunidad, además de proponer algunas estrategias de adaptación para la región
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias de Gestión de Riesgo, Fundamentada en la Adaptación Basada en Ecosistemas (ABE). Estudio de Caso: Cuenca Quebradanegra, (Útica – Quebradanegra: Cundinamarca)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis Histórico del Proceso de Inserción del Cementerio Central a la Dinámica Urbana de Bogotá.  Lineamientos Para su Consolidación Como Cementerio Patrimonial.

Análisis Histórico del Proceso de Inserción del Cementerio Central a la Dinámica Urbana de Bogotá. Lineamientos Para su Consolidación Como Cementerio Patrimonial.

Por: Juan Carlos Hernández Criado | Fecha: 01/01/2017

La investigación indaga sobre la problemática del Cementerio Central de Bogotá y su área de influencia directa, desde la perspectiva sociohistórica de inserción de un escenario para la inhumación y exhumación de cuerpos humanos en la dinámica urbana, que a su vez se consolida como bien patrimonial. Todo ello analizado desde la óptica de la sustentabilidad urbana, teniendo como estrategia fundamental la temporalidad de acuerdo a la teoría propuesta por Fernand Braudel (1970, 1987, 2006, 2009), que reconoce diversos factores de orden social, económico y ambiental que se retoman a partir de las técnicas de recolección de la información empleadas. El trazado metodológico se enmarca en una investigación de orden cualitativo, diseñada a partir del estudio de caso en profundidad desde el enfoque de “Larga Duración”, el cual articula la revisión de políticas públicas, establecidas en normas ambientales y sanitarias, políticas, económicas y de ordenamiento, que dieron pie a la creación y consolidación de cementerios desde el siglo XVIII, con el posterior barrido histórico en el que se exhibe la recopilación fuentes históricas en relación al Cementerio Central y a la dinámica de crecimiento de la ciudad. Seguidamente se implementaron técnicas de recolección de información a saber: observación directa, entrevista abierta, encuesta estructurada, análisis de imágenes e insumos de cartografía y análisis de discurso para el caso de la información documental. Finalmente se desarrolla un análisis de la información capturada, a partir del uso de software especializado (ArcGIS, Excel, Spad y SPSS), cuyos resultados son descritos a la luz de variables cualitativas. Los resultados obtenidos en esta investigación, dan cuenta de la orientación de las dinámicas que tienen los grupos escogidos para este estudio, entre los que se cuentan los usuarios y visitantes del cementerio central, la población asentada en el barrio Santafé donde se ubica el Cementerio Central, así como el grupo de funcionarios y administrativos de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). Dicha orientación es expresada en términos de la afectación que el Cementerio ha producido a las dinámicas urbanas en el tiempo en relación con el proceso de crecimiento de la ciudad, los procesos culturales, económicos, sociales, de seguridad y ambientales que atraviesan el Cementerio Central desde su dinámica patrimonial, proyectando prospectivamente como va a ser el comportamiento de los procesos de absorción del Cementerio Central en la infraestructura física de la ciudad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Urbanismo

Compartir este contenido

Análisis Histórico del Proceso de Inserción del Cementerio Central a la Dinámica Urbana de Bogotá. Lineamientos Para su Consolidación Como Cementerio Patrimonial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones