Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Diseño de un ambiente bimodal de aprendizaje de la astronomía

Diseño de un ambiente bimodal de aprendizaje de la astronomía

Por: Ana Margot Barrantes Clavijo | Fecha: 2017

Se propone un ambiente bimodal de aprendizaje (b-learning), donde se relaciona la ciencia, la tecnología y los saberes ancestrales andinos, desde un enfoque sociocrítico con el fin de aportar a la enseñanza y divulgación de la astronomía. El b-learning desarrolla el tema de constelaciones, dirigido a clubes de astronomía y entidades de divulgación de la ciencia y la tecnología.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Astronomía

Compartir este contenido

Diseño de un ambiente bimodal de aprendizaje de la astronomía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tras la huella de una estrategia derridiana para un abordaje antihegemónico desde la escuela

Tras la huella de una estrategia derridiana para un abordaje antihegemónico desde la escuela

Por: Jorge Ignacio Mora Rincón | Fecha: 2017

El presente trabajo explora el concepto de la deconstrucción bajo una apropiación heterodoxa del concepto de Jacques Derrida como instrumento antihegemónico, para las ciencias sociales desde la escuela primaria. En el primer capítulo se centra en tratar de establecer ¿Qué es la deconstrucción? hasta llegar a constituirse como pregunta retórica. El segundo capítulo es sobre diseminaciones de la deconstrucción en el campo de la educación, como en otros campos del conocimiento, para dar paso en el capítulo tres a un esbozo de propuesta derridiana para las ciencias sociales escolares.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Tras la huella de una estrategia derridiana para un abordaje antihegemónico desde la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acciones docentes críticas en el trabajo colaborativo

Acciones docentes críticas en el trabajo colaborativo

Por: Paola Alejandra Cordoba Villamil | Fecha: 2017

Bajo la premisa que propiciar un ambiente colaborativo entre profesores permite que trabajen de forma conjunta mostrando diversas acciones para avanzar en el camino de la reflexión (Boavida & da Ponte, 2011) se buscó establecer las acciones docentes críticas (Smyth, 1991A) que se dan en el trabajo colaborativo y aquellas que emergen en esta dinámica, en aras de llegar a la reflexión crítica. Para esto, un grupo de profesores estuvo inmerso en escenarios de reflexión crítica que los movilizaron a consolidar una alternativa de cambio a una problemática común identificada.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acciones docentes críticas en el trabajo colaborativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El estudio de accidentes de tránsito como vía para generar aprendizajes del principio del trabajo y la energía cinética.

El estudio de accidentes de tránsito como vía para generar aprendizajes del principio del trabajo y la energía cinética.

Por: Julián Aurelio Cera Hernández | Fecha: 2017

El siguiente proyecto de investigación, está orientado en la modelización como metodología de enseñanza de la Física; para llevar a cabo dicha metodología, se hace uso de modelos físicos estructurados y aplicados en la investigación de accidentes de tránsito, específicamente asociados al principio del trabajo y la energía cinética (objeto de aprendizaje del presente proyecto). Para llevar a cabo la intervención metodológica de enseñanza, se construyeron, aplicaron y analizaron dos instrumentos: el primero, es el instrumento de ideas sobre el principio del trabajo y la energía cinética IPTEC; el segundo, es un TEST de pregunta cerrada que categoriza los niveles de aprendizajes de los estudiantes. Asimismo, se construyó una unidad didáctica contextualizada en la investigación física de accidentes de tránsito y apoyada en los recursos TIC.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El estudio de accidentes de tránsito como vía para generar aprendizajes del principio del trabajo y la energía cinética.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización del discurso científico de profesores en formación inicial: la química detrás del cine

Caracterización del discurso científico de profesores en formación inicial: la química detrás del cine

Por: Néstor Alexander Zambrano González | Fecha: 2017

Este documento contiene los resultados de investigación, cuyo objetivo consistió en caracterizar el discurso científico del profesor (DCP) en formación inicial de licenciatura en química mediante la contextualización de la química detrás del cine y la implementación de una secuencia de enseñanza y de aprendizaje en el aula. Para la caracterización del DCP, se propone considerar un sistema de referencia análogo al de coordenadas cartesianas, característico de las matemáticas, en cuyo primer cuadrante se ubique -de modo arbitrario- un espacio para el desarrollo en términos de Bajtín (1982), del género discursivo, es decir, de aquellos tipos relativamente estables de enunciados propios de cada esfera del uso de la lengua, específicamente: la ciencia. Las unidades consideradas para análisis se obtuvieron en su entorno natural de aparición y correspondieron a la selección de segmentos provistos de sentido en donde se identificaron enunciados de naturaleza científica.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Cine

Compartir este contenido

Caracterización del discurso científico de profesores en formación inicial: la química detrás del cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El problema de las identidades juveniles en los estudiantes de grado once, del Colegio Saludcoop Sur IED

El problema de las identidades juveniles en los estudiantes de grado once, del Colegio Saludcoop Sur IED

Por: María Segolene Plazas Prieto | Fecha: 2017

Esta investigación, tiene como objetivo principal obtener un análisis y profundización acerca del tema de constitución de identidad en los estudiantes de grado once, del Colegio Salucoop Sur. El desarrollo de esta investigación toma en cuenta la teoría referente al enfoque cualitativo de investigación, que es el que tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El problema de las identidades juveniles en los estudiantes de grado once, del Colegio Saludcoop Sur IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formación docente para la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos:un diálogo pedagógico decolonial en la escuela

Formación docente para la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos:un diálogo pedagógico decolonial en la escuela

Por: Karen Johana López Cifuentes | Fecha: 2017

El presente trabajo de investigación tiene como propósito presentar los resultados de la investigación planteada que buscó contribuir a la formación de los docentes de básica primaria del Colegio Parroquial Santiago Apóstol para lograr desde apuestas ético-políticas y epistemológicas deconstruir su saber pedagógico para implementar la Cátedra de Estudios Afrocolombianos. El presente trabajo investigativo está fundamentado desde la Metodología Investigación Acción Reflexión que se apoya en su primera fase en un proceso etnográfico. Esta metodología busca hacer reflexión del ejercicio pedagógico desde la propia acción de formación, donde a partir del mismo proceso de reflexión, se discuta, se problematice, se interpele y en ese sentido se vaya encontrando el camino de deconstrucción del saber pedagógico en contexto.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formación docente para la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos:un diálogo pedagógico decolonial en la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginarios sociales e identidad profesional de los docentes de inglés

Imaginarios sociales e identidad profesional de los docentes de inglés

Por: Ana Catalina Charris Angulo | Fecha: 2017

La comunidad académica de la academia de idiomas Smart es el espacio donde se hace posible el estudio de los imaginarios sociales existentes sobre los docentes de lengua extranjera. En este trabajo de investigación se cuestiona cómo éstos se relacionan con la identidad profesional; por lo tanto, se encuentra bajo el paradigma epistemológico interpretativo, la metodología de tipo etnográfico, permitirá identificar, analizar y describir por medio de historias de vida, entrevistas semi - estructuradas, observación participante y grupos focales: las ideas, creencias y significados de los imaginarios; además de cómo estos permean la identidad profesional de los docentes que laboran allí. Finalmente, gracias al análisis cualitativo y a la triangulación de los datos obtenidos, se reporta la preferencia por contratar docentes nativos, la identidad profesional se confunde por la prestación del servicio al cliente, además del uso formal del uniforme institucional; la visión mercantilista de la educación corresponde a las institucionalizaciones de los imaginarios sociales, ya que al modificar la identidad profesional que poseen los docentes en los aspectos de empoderamiento de su profesión, autoimagen, autoestima, motivación para el trabajo, su identidad se vulnera debido a los diferentes juicios de valor impuestos a sus identidades profesionales, proporcionando así respuesta a la pregunta inicial de investigación.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Imaginarios sociales e identidad profesional de los docentes de inglés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de un instrumento tipo escala likert para la descripción de las actitudes hacia la tecnología por parte de los profesores de un colegio público de Bogotá

Diseño de un instrumento tipo escala likert para la descripción de las actitudes hacia la tecnología por parte de los profesores de un colegio público de Bogotá

Por: Crihstian Alberto Bedoya Laguna | Fecha: 2017

El trabajo que se presenta a continuación estudia las actitudes hacia tres enfoques conceptuales de la tecnología por parte de los profesores de Bogotá. Se tienen en cuenta dos momentos, uno de ellos es el rol del profesor en clase dentro del aula, y el otro momento, es el rol del profesor fuera del aula cumpliendo otro tipo de funciones. Esta investigación diseña, valida, implementa y analiza un instrumento de medición escala Likert a la luz de la teoría de facetas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de un instrumento tipo escala likert para la descripción de las actitudes hacia la tecnología por parte de los profesores de un colegio público de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La competencia interpretativa en los estudiantes de grado sexto: opciones para mejorar su desarrollo en el contexto de la clase de lengua castellana

La competencia interpretativa en los estudiantes de grado sexto: opciones para mejorar su desarrollo en el contexto de la clase de lengua castellana

Por: Bárbara Nancy Dimaté Ríos | Fecha: 2017

Esta investigación hace parte de la reflexión crítica sobre la competencia interpretativa en el contexto de la clase de lengua castellana en grado sexto desde los documentos oficiales, indaga sobre los componentes que la constituyen y se propone determinar de qué modo éstas construcciones están o no presentes en los planes de aula para grado sexto en un colegio de la zona rural de Funza (cundinamarca). La inquietud investigativa tiene un componente crítico al hacer el análisis del desarrollo del concepto de competencia interpretativa en las políticas educativas Colombianas y del papel de los docentes al liderar y autogestionar propuestas curriculares. La enseñanza de la lengua castellana ha estado marcada por criterios netamente estructurales de la lengua más hoy en día las expectativas comunicativas de los estudiantes son otras y muy diversas, razón por la cual amerita una revisión para plantear propuestas más ajustadas a las realidades comunciativas actuales que se enmarquen en el enfoque comunicativo. La investigación cualitativa posibilitó el acceso a las estructuras y significados propios del contexto Institucional y del aula, su naturaleza flexible permitió ajustar el diseño a las necesidades de la investigación, en donde el análisis de contenido favoreció establecer las variables presentes al momento de interpretar e identificar las competencias referidas al lenguaje implicadas en cada una de las variables, las cuales se convirtieron en el punto de referencia al hacer el análisis de las planeaciones curriculares de grado sexto; mediante el componente de campo capturar significados de las dinámicas interpretativas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La competencia interpretativa en los estudiantes de grado sexto: opciones para mejorar su desarrollo en el contexto de la clase de lengua castellana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones