Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1039 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Los Caminos de la Comunicación Entre el Comité Estudiantil de la Cección Primaria del Colegio República Bolivariana de Venezuela y sus Compañeros con Trastorno de Espectro Autista

Los Caminos de la Comunicación Entre el Comité Estudiantil de la Cección Primaria del Colegio República Bolivariana de Venezuela y sus Compañeros con Trastorno de Espectro Autista

Por: Fernando Camacho Gómez | Fecha: 01/01/2015

Este trabajo de grado nos presenta un abordaje de la comunicación del comité estudiantil de la sede B del colegio República Bolivariana de Venezuela desde una manera compleja, donde se ven los procesos comunicativos entre el comité y sus compañeros con trastorno de espectro autista (TEA), como resultado de múltiples interacciones, donde se hace visibles las tensiones entre lo público y lo privado en el colegio, que nos muestra un camino a recorrer por parte de los niños del comité(estudiantes de 6 a 11 años),en busca de lugares y ambientes íntimos que den fuerza a un proceso comunicativo con sus compañeros con TEA. Proceso que buscara por esta vía, el fortalecimiento en la socialización política del comité. El colegio República Bolivariana de Venezuela es una institución de carácter público, con un proyecto de inclusión, ubicada en Bogotá en la localidad de los Mártires, territorio caracterizado por tener condiciones sociales adversas., en donde la marginalidad de sus habitantes entran a jugar un papel importante en la vida del. Colegio. En síntesis el propósito general de esta investigación fue Brindar elementos para comprender los procesos comunicativos entre los entre los miembros del comité estudiantil colegio República Bolivariana de Venezuela sede Primaria y sus compañeros con trastorno espectro autista, para visualizar las barreras y posibilidades en la comunicación. Desde el campo comunicación –educación he retomado autores como Jesús Martín-Barbero, Jorge Huergo y Juan Carlos Amador. Para mirar la problemática del autismo y la inclusión se consultó a Quiroz, Peeters, Rivera y Reviere. En cuanto a socialización y participación se consultó a Rodríguez y Concha y cerrar el referente teórico con la escuela diversa vista con autores como: Valcarce, Amador, Hopenhayn, Gómez y Maturana entre otros que conformaron el marco teórico. En lo metodológico autores como Guber, Galeano, Rockwell, Guerrero, De Tezanos y Araya entre otros, orientaron el trabajo de campo con los estudiantes en el colegio. En la conformación del análisis (resultados) planteados en dos textos etnográficos se complemento la referencia teórica con autores como: Winnicott, Galaz, Bauman, Hart, Levy, y Dumont. En cuanto a los hallazgos (análisis) se conformaron en dos textos llamados: De afuera hacia adentro en la comunicación del comité estudiantil y la escuela diversa para el autismo y la diferencia. Como conclusiones principales se lograron sintetizar entre otras: -Hay problemáticas de marginalidad que se cruzan entre las dos poblaciones relacionadas, que cuando se reconocen, crean sentimientos de empatía. - Crear ambientes íntimos para reivindicar la vida, en la escuela pública -El juego y la lúdica los presentan los estudiantes del comité estudiantil como las vías principales para la interacción comunicativa con los niños con TEA.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Caminos de la Comunicación Entre el Comité Estudiantil de la Cección Primaria del Colegio República Bolivariana de Venezuela y sus Compañeros con Trastorno de Espectro Autista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los códigos de barra de ADN como herramienta en la identificación de las especies del género Micropholis (Griseb.) Pierre (SAPOTACEAE)

Los códigos de barra de ADN como herramienta en la identificación de las especies del género Micropholis (Griseb.) Pierre (SAPOTACEAE)

Por: Shirley Dayana Sánchez Callejas | Fecha: 01/01/2016

El género Micropholis (Sapotaceae) es diverso y ecológicamente importante en los bosques húmedos de tierras bajas del Neotrópico. En general, las especies son difíciles de identificar en ausencia de caracteres reproductivos y en estados juveniles. Por consiguiente, se podría subestimar la biodiversidad de los bosques donde crecen, lo que a su vez podría impedir tomar decisiones acertadas en cuanto al manejo, uso y conservación de estos bosques. Actualmente, existen técnicas alternativas que permiten identificar las especies con base en caracteres moleculares usando los códigos de barra de ADN. Nuestro objetivo fue evaluar la capacidad de los marcadores moleculares ITS2, matK y rbcL en la identificación de 22 especies de Micropholis que tienen una distribución pantropical. Los análisis de Neighbor-Joining, máxima parsimonia e inferencia bayesiana mostraron que el marcador molecular con mejores resultados fue ITS2, con un 70% de eficiencia, en donde 15 de las 20 especies se pudieron identificar con esta región nuclear. Los dos marcadores del cloroplasto no presentaron resultados óptimos para la determinación de las especies del género, por lo que se propone a ITS2 como potencial código de barras para la identificación de las especies de Micropholis.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los códigos de barra de ADN como herramienta en la identificación de las especies del género Micropholis (Griseb.) Pierre (SAPOTACEAE)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Derechos de los Niños y las Niñas: Construcción de Sentidos a Través de Narraciones Digitales

Los Derechos de los Niños y las Niñas: Construcción de Sentidos a Través de Narraciones Digitales

Por: Adriana Castro Camelo | Fecha: 01/01/2016

Pensar en el proceso de desarrollo de subjetividades implica reconocer el papel de las nuevas tecnologías en nuestra cultura y la manera en que éstas median los procesos de socialización y construcción de sentidos. La escuela, cumple un papel fundamental al ser uno de los principales entornos donde se lleva a cabo dicha socialización, la cual, no es indiferente a la inmersión de nuestra sociedad en la era digital. Este proyecto pretende rescatar la dimensión subjetiva e intersubjetiva de los aprendizajes tecno-mediados en un tema fundamental como lo es la comprensión y vivencia de los Derechos de los niños y las niñas para la transformación social y política de la educación primaria en donde la instrumentalización de los aprendizajes, que aún mediados por tecnologías continúan situando el conocimiento como alejado de la experiencia propia.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Derechos de los Niños y las Niñas: Construcción de Sentidos a Través de Narraciones Digitales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los imaginarios de sí mismo en la infancia: una mirada desde la enfermedad crónica

Los imaginarios de sí mismo en la infancia: una mirada desde la enfermedad crónica

Por: Angélica Paola Rubio Castro | Fecha: 01/01/2019

La presente investigación es de tipo cualitativo desde un enfoque interpretativo, acerca de los imaginarios sociales sobre sí mismo que construye un grupo de niños conformado por una niña y dos niños en condición de enfermedades crónica que padecen de cáncer y asma crónica entre los 9 a 12 años. La población estudio pertenece a diferentes localidades de Bogotá, como: Suba, Engativá y Kennedy. Se desarrollaron técnicas de recolección de la información e instrumentos, tales como: observación participativa, entrevistas semi-estructuradas y talleres iconográficos; que buscan entender a través de la voz de los niños y la niña las significaciones imaginarias sobre sí mismo, para promover sugerencias de acompañamiento en el campo social, que posibilite en esta población mejorar la calidad de vida, en los diferentes entornos donde se desenvuelven cada uno de ellos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los imaginarios de sí mismo en la infancia: una mirada desde la enfermedad crónica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los indígenas en las crónicas de indias. Una aproximación a su comprensión desde los estudios críticos

Los indígenas en las crónicas de indias. Una aproximación a su comprensión desde los estudios críticos

Por: Pedro José Vargas Manrique | Fecha: 01/01/2016

Esta investigación es una contribución al análisis de la representación de los pueblos prehispánicos (colonizados) en las crónicas de Indias, mediante la articulación de tres perspectivas críticas, los Estudios Críticos del Discurso, como soporte teórico, los Estudios Decoloniales y la Hermenéutica Bajtiniana, como horizontes interpretativos. Se analiza cómo son nombrados, qué se dice de ellos y los esquemas argumentativos que justifican tal representación y las acciones violentas de los colonizadores europeos contra ellos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Los indígenas en las crónicas de indias. Una aproximación a su comprensión desde los estudios críticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Muiscas en los textos escolares. Su enseñanza en grado sexto.

Los Muiscas en los textos escolares. Su enseñanza en grado sexto.

Por: Luz Angela Alonso Malaver | Fecha: 01/01/2019

Con este trabajo se expone una discusión relacionada con los Muiscas, como grupo originario de lo que hoy conocemos con el nombre de América. Como imagen de uno de los grupos humanos prehispánico, el pueblo Muisca y su cultura es considerada insigne en nuestro país; se pensaría, por ello, que los colombianos recibiríamos un saber amplio sobre ellos desde el sistema educativo. No es así; el análisis realizado deja entrever que, por lo menos en su contenido sobre los Muiscas, los libros de texto escolares reflejan escasa presencia de ellos. Son vistos con un pueblo del pasado y no se menciona el movimiento indígena de hoy.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Los Muiscas en los textos escolares. Su enseñanza en grado sexto.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los niños del carnaval del guarapo y sus representaciones sociales en torno a esta festividad

Los niños del carnaval del guarapo y sus representaciones sociales en torno a esta festividad

Por: Angie Julieth Parada Bautista | Fecha: 01/01/2019

La presente investigación se inscribe en un campo de estudio sociocultural y se sitúa desde la permanencia y conservación del Carnaval del Guarapo como práctica cultural y tradicional de la vereda de Sipirra, enfocándonos principalmente en el papel que tiene la infancia dentro de este proceso de preservación. Así mismo asume el planteamiento de la construcción de sujetos y de sociedad del Énfasis en Historia, Imaginarios y Representaciones Sociales de Infancia de la Maestría en Infancia y Cultura. Para observar cómo la infancia contribuye a la conservación de la práctica cultural, fue necesario interpretar las representaciones sociales del Carnaval del Guarapo que construyen los niños desde su formación y participación en la festividad develando las imágenes, sentimientos y acciones que se generan en la infancia y cómo a partir de estas se construye y salvaguarda su identidad. Se visibiliza también el papel de la comunidad en la transmisión de saberes a los niños y la forma en que ellos los apropian desde sus vivencias cotidianas y la práctica del carnaval. Se identificaron cuatro representaciones sociales que se basan en categorías abstraídas de la teoría de Jodelet desde el punto de vista de las autoras de la presente tesis. Las representaciones fueron homenaje, tradición, unidad social y fiesta, las cuales permitieron vislumbrar la experiencia y vivencia de los niños en el carnaval, ofreciendo una mirada de sus percepciones, representaciones y cómo desde estas construyen sus propias significaciones, brindando un sentido de pertenencia e identidad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los niños del carnaval del guarapo y sus representaciones sociales en torno a esta festividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los niños y las fracciones: reporte de una experiencia en grado tercero (8-9 años)

Los niños y las fracciones: reporte de una experiencia en grado tercero (8-9 años)

Por: Aura Alejandra Ariza Daza | Fecha: 01/01/2018

El presente trabajo de grado se centra en una experiencia de aula con estudiantes de grado tercero, que tuvo como principal propósito la constitución por parte de los estudiantes de la fracción en su interpretación como parte todo, teniendo en cuenta los principios de la Educación Matemática Realista. Para esto se implementó la Propuesta de tareas realizada por Thompson (2001) y con base a las producciones de los estudiantes, se reconoció la pertinencia de ésta, en tanto posibilita, trabajar a partir de fenómenos que potencian la constitución de los atributos básicos de la fracción y el trabajo con diferentes representaciones.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los niños y las fracciones: reporte de una experiencia en grado tercero (8-9 años)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Procesos de Perdón y su Incidencia en la Cultura Política: Apuestas desde la Educomunicación para la Educación Superior Inclusiva en un Escenario de Posconflicto y Construcción de Paz

Los Procesos de Perdón y su Incidencia en la Cultura Política: Apuestas desde la Educomunicación para la Educación Superior Inclusiva en un Escenario de Posconflicto y Construcción de Paz

Por: Jeimmy Ramos Colmenares | Fecha: 01/01/2016

La presente tesis se erige como una propuesta para la educación superior inclusiva en escenarios de posconflicto y construcción de paz, desde una perspectiva educomunicativa y a partir del reconocimiento de los rasgos característicos de las culturas políticas en Colombia, su incidencia en la construcción de memoria colectiva y la inclusión de procesos de perdón como mecanismo micropolítico.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Procesos de Perdón y su Incidencia en la Cultura Política: Apuestas desde la Educomunicación para la Educación Superior Inclusiva en un Escenario de Posconflicto y Construcción de Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los profesores de contaduría pública como agentes estructuradores del campo contable en Colombia: discursos y representaciones (1950-2009)

Los profesores de contaduría pública como agentes estructuradores del campo contable en Colombia: discursos y representaciones (1950-2009)

Por: Edison Fredy León Paime | Fecha: 01/01/2018

La investigación analizó la participación del “profesorado contable” en la configuración histórica del “campo contable” en Colombia. Para este propósito se examinaron dos ámbitos: 1) los discursos que sobre el profesorado están presentes en la “educación contable”, 2) las “representaciones sociales” que reconocen la contribución de los profesores de en la construcción ideológica campo contable. El periodo histórico explorado fue de 1950 hasta 2009. El estudio utilizó tres fuentes teóricas: 1) la teoría de los “campos sociales” de Pierre Bourdieu; 2) la propuesta teórica y metodológica de las “representaciones sociales”; y, 3) el “análisis de discursos” desde Mijaíl Batjín. Metodológicamente, el trabajo se proyecta como una propuesta de integración de perspectivas metodológicas y estrategias de investigación. El documento, en sus diferentes capítulos, hace una crítica sobre el proceso de “modernización social” en Colombia, describe el “campo contable”, expone un análisis de las “trayectorias del profesorado” contable, analiza el proceso de “producción de discursos” de los docentes y reconoce las “representaciones sociales” que tiene el profesorado.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los profesores de contaduría pública como agentes estructuradores del campo contable en Colombia: discursos y representaciones (1950-2009)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones