Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tormenta cerebral

Tormenta cerebral

Por: Daniel J. Siegel | Fecha: 2014

«Tormenta cerebral es revelador y vivificante... Daniel Siegel demuestra que los supuestos inconvenientes de los años jóvenes tienen también sus ventajas, y que las lecciones de vida que esperan a los adolescentes son lecciones de las que puede aprender cualquiera de nosotros, a cualquier edad. Adolescentes y padres pueden beneficiarse inmensamente de la lectura de este libro, juntos o por separado. »-Daniel Goleman, autor de Inteligencia Emocional«Tormenta cerebral es una lectura obligada para todos los padres que quieren evitar las turbulencias emocionales en su vida mientras sus hijos atraviesan la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tormenta cerebral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hacia la participación: un camino en educación inicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tormenta cerebral

Tormenta cerebral

Por: Daniel J. Siegel | Fecha: 2014

«Tormenta cerebral es revelador y vivificante... Daniel Siegel demuestra que los supuestos inconvenientes de los años jóvenes tienen también sus ventajas, y que las lecciones de vida que esperan a los adolescentes son lecciones de las que puede aprender cualquiera de nosotros, a cualquier edad. Adolescentes y padres pueden beneficiarse inmensamente de la lectura de este libro, juntos o por separado. »-Daniel Goleman, autor de Inteligencia Emocional«Tormenta cerebral es una lectura obligada para todos los padres que quieren evitar las turbulencias emocionales en su vida mientras sus hijos atraviesan la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tormenta cerebral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Del dicho al hecho, la educación inicial ¿es un derecho? análisis de la ley 1804 y su incidencia en la primera infancia

Del dicho al hecho, la educación inicial ¿es un derecho? análisis de la ley 1804 y su incidencia en la primera infancia

Por: Mónica Paola Díaz Oliveros | Fecha: 2018

El presente documento pretende dar cuenta de la incidencia directa de la recién proclamada ley 1804, "por la cual se establece la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre y se dictan otras disposiciones" en el Municipio de El Rosal, a 40 minutos de la ciudad de Bogotá. Esto a través de una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico, que pretende recoger a través de entrevistas individuales semi estructuradas, observaciones de campo y análisis de discurso, las experiencias que evidencian la realidad de la aplicación de esta ley puntualmente en lo enunciado frente al desarrollo y la educación inicial y las transiciones educativas. Los estudios de la información recolectada estarán enfocados desde las perspectivas del análisis documental y del discurso oral de las partes involucradas en esta investigación: por un lado, el estado y sus directrices (ley 1804 de 2016) y por el otro, quienes serían los directamente beneficiados de esta ley en el municipio de El Rosal.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Del dicho al hecho, la educación inicial ¿es un derecho? análisis de la ley 1804 y su incidencia en la primera infancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción de autonomía a través de la lectura. Estudio de caso niños y niñas de tercero de primaria del colegio Liceo Superior de Bogotá

Construcción de autonomía a través de la lectura. Estudio de caso niños y niñas de tercero de primaria del colegio Liceo Superior de Bogotá

Por: Sindy Alejandra Núñez Villanueva | Fecha: 2019

La siguiente investigación propone desarrollar la autonomía en niños y niñas de 8 a 10 años del colegio Liceo Superior de Bogotá a través de la lectura como mediador de la autonomía. Como metodología, se plantea una investigación de corte cualitativo con diseño de estudio de caso en donde se realiza la recolección de datos a partir de talleres planteados para la comunidad de estudiantes.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Construcción de autonomía a través de la lectura. Estudio de caso niños y niñas de tercero de primaria del colegio Liceo Superior de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vestidos sin abrigo. Cuerpo y palabra. Relatos de abandono en la infancia

Vestidos sin abrigo. Cuerpo y palabra. Relatos de abandono en la infancia

Por: Ingridt Johanna Torres Torres | Fecha: 2019

Vestidos sin abrigo. Cuerpo y palabra. Relatos de abandono en la infancia, es una investigación – creación, que pretende dar cuenta del proceso realizado desde la indagación corporal y verbal a partir de los relatos de abandono de tres niñas del Colegio Saludcoop sur: Eimy, Valentina y Allison. Se sustenta a partir de las rupturas familiares y la afectación emocional del abandono, la importancia del relato y el cuerpo como una forma de expresión en la infancia. Dando como resultado un resultado un trabajo audiovisual de video danza.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vestidos sin abrigo. Cuerpo y palabra. Relatos de abandono en la infancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginarios sociales sobre educación inicial que emergen en las prácticas pedagógicas de las docentes del jardín infantil Chavitos Creativos

Imaginarios sociales sobre educación inicial que emergen en las prácticas pedagógicas de las docentes del jardín infantil Chavitos Creativos

Por: Iris Marlen Gómez Barrera | Fecha: 2019

La investigación en imaginarios sociales sobre educación inicial que emergen en las practicas pedagógicas de un grupo de docentes del jardín infantil Chavitos Creativos se interesó por indagar sobre las tensiones entre el potenciamiento del desarrollo infantil y la preparación de los niños y niñas para la primaria, por medio de un enfoque cualitativo interpretativo, que permitió develar las significaciones imaginarias instituidas e instituyentes sobre educación inicial, infancia y practica pedagógica, encontrando hallazgos importantes en cuanto a la configuración de prácticas y discursos de orden pedagógico tradicional cuyo objetivo es la academización de la infancia.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía doméstica

Compartir este contenido

Imaginarios sociales sobre educación inicial que emergen en las prácticas pedagógicas de las docentes del jardín infantil Chavitos Creativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La danza urbana como expresión de las representaciones sociales de corporeidad en la adolescencia

La danza urbana como expresión de las representaciones sociales de corporeidad en la adolescencia

Por: Jurian Andrea Rueda Jiménez | Fecha: 2019

Esta investigación pretende indagar acerca de la danza urbana como expresión de las representaciones sociales sobre corporeidad dentro de un grupo de adolescentes bailarinas de la academia en Avant escuela de danza, música y arte. Parte de la comprensión que el cuerpo humano es la manera de ser y estar de los sujetos en el mundo, a través del cual expresan las concepciones que tiene de sí mismos, de su entorno y proyectan su forma de relacionarse con los demás; en este sentido, el trabajo rescata que la danza urbana es un medio de manifestación particular de las jóvenes, que fomenta una identidad propia y colectiva, por cuanto, amerita ser reconocida en el marco de las prácticas sociales diversas y la promoción de los derechos culturales de los sujetos y las comunidades juveniles emergentes en la esfera social del país.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La danza urbana como expresión de las representaciones sociales de corporeidad en la adolescencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representaciones sociales sobre el desarrollo infantil de un grupo de profesionales licenciadas que trabajan para la Infancia, desde escenarios laborales diferentes al aula

Representaciones sociales sobre el desarrollo infantil de un grupo de profesionales licenciadas que trabajan para la Infancia, desde escenarios laborales diferentes al aula

Por: Angie Marcela Nagles Ortiz | Fecha: 2019

El presente proyecto surge del interés de la investigadora por abordar y comprender las representaciones sociales alrededor de la infancia y de los diferentes aspectos relacionados con el desarrollo en este ciclo vital, entendiendo que en todas las practicas humanas se vislumbra la manera como percibimos el mundo y desde allí nos acercamos a la realidad, desde nuestros significados, nuestras elaboraciones e interpretaciones de los fenómenos sociales presentes en la vida cotidiana.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía doméstica
  • Otros

Compartir este contenido

Representaciones sociales sobre el desarrollo infantil de un grupo de profesionales licenciadas que trabajan para la Infancia, desde escenarios laborales diferentes al aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La interacción y el lenguaje, construcción del lenguaje en los niños y las niñas de 18 a 24 meses

La interacción y el lenguaje, construcción del lenguaje en los niños y las niñas de 18 a 24 meses

Por: Vibian Andrea Tarazona Ochoa | Fecha: 2019

El presente trabajo aborda y explica aspectos conceptuales relacionados con los procesos de socialización, que se presentan específicamente en los niños que asisten al Centro aeioTU Orquideas de Suba, en la ciudad, el nivel de los niños, entre sus compañeros, maestros y el contexto donde residir. Es importante investigar estos procesos de socialización para comprender cómo el conocimiento de la interacción se construye y refuerza en la etapa infantil y luego se aplica en su vida adulta futura, ya que estos también determinan la eficiencia y el impacto de estos procesos desde la enseñanza del enfoque pedagógico del método Reggio Emilio, este método consiste en la aplicación de técnicas participativas, de integración y dinámica de los miembros del contexto en sí.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La interacción y el lenguaje, construcción del lenguaje en los niños y las niñas de 18 a 24 meses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones