Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Diseño de Actividades Tecnológicas Escolares ATE desde la relación Ciencia Tecnología y Sociedad CTS y el diseño, en el componente de la exploración espacial para el grado noveno del Colegio Gimnasio Marroquín Campestre

Diseño de Actividades Tecnológicas Escolares ATE desde la relación Ciencia Tecnología y Sociedad CTS y el diseño, en el componente de la exploración espacial para el grado noveno del Colegio Gimnasio Marroquín Campestre

Por: Claudia Patricia López Segura | Fecha: 2017

Se diseñan e implementan dos actividades tecnológicas escolares que abordan el componente de la exploración espacial, una desde el enfoque de educación en Ciencia Tecnología y Sociedad CTS y la otra desde el enfoque de diseño como dispositivo pedagógico. Se realiza una comparación de resultados frente a otros dispositivos pedagógicos en el desarrollo de dos desempeños propuestos por el MEN (2008).
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Diseño de Actividades Tecnológicas Escolares ATE desde la relación Ciencia Tecnología y Sociedad CTS y el diseño, en el componente de la exploración espacial para el grado noveno del Colegio Gimnasio Marroquín Campestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Instructional design applied in a blended learning environment for the english language teaching in pre-intermediate students (level 3) at Universidad de la Sabana

Instructional design applied in a blended learning environment for the english language teaching in pre-intermediate students (level 3) at Universidad de la Sabana

Por: Yeimy Lorena Suárez Duarte | Fecha: 2018

Esta propuesta de profundización busca crear un diseño instruccional que con bases constructivistas apoyen el aprendizaje de la lengua inglesa en los estudiantes de la universidad de La Sabana. Para el desarrollo de la misma se encuentran aspectos teóricos que se tendrán en cuenta al momento de crear un diseño instruccional, uso de la plataforma Moodle, las características que debe tener un ambiente con aprendizaje semipresencial, los efectos positivos que tiene la inclusión del aula invertida y por último la relevancia que tiene el modelo pedagógico constructivista dentro de un ambiente virtual. El objetivo principal de esta propuesta es asegurar que los diseñadores (coordinadores de nivel) del ambiente de aprendizaje semipresencial tomen ventaja de las herramientas que Moodle tiene, las nuevas tendencias educacionales para tener una clase presencial efectiva, un buen diseño instruccional con las actividades sugeridas en Virtual Sabana y desarrollar una buena competencia lingüística en los estudiantes de nivel tres. Para realizar esta investigación, las metodologías de investigación mixta fueron escogidos para recolectar los datos, teniendo en cuenta el diseño secuencial explicativo (datos cualitativos + datos cuantitativos + interpretación). Los instrumentos para llevar a cabo este proceso son los siguientes: Cuestionarios, notas de campo del profesor y grupos de control. En cuanto a los resultados obtenidos, hubo algunas sorpresas en relación a información que los estudiantes deben saber de antemano; sin embargo la actividad sugerida (Actividad Tecnológica Educativa) con el propósito de usar el modelo pedagógico constructivista tuvo un gran impacto en el conocimiento de los estudiantes en cuanto a la actividad de clase (actividad de producción oral evaluada) que tuvo un enfoque y metodología diferente. Definitivamente existen una gran variedad de caminos para abordar los caminos de clase mezcladas con las actividades de la plataforma virtual ¿Cómo pueden los profesores lograr esto? Por medio de la exploración e identificación de nuevas estrategias y tendencias educativas que puedan apoyar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Instructional design applied in a blended learning environment for the english language teaching in pre-intermediate students (level 3) at Universidad de la Sabana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pensamiento tecnológico en actividades tecnológicas de construcción

Pensamiento tecnológico en actividades tecnológicas de construcción

Por: Liliana Concepción Cadena Montenegro | Fecha: 2018

El objetivo de la presente investigación se enmarca en el trabajo de grado “Pensamiento tecnológico en actividades tecnológicas de construcción” de la Maestría en Educación en Tecnología, fundamentado sobre dos ejes de indagación: pensamiento tecnológico y actividades de construcción. En el texto se abordan los antecedentes y referentes teóricos en relación al objeto de estudio de la investigación que se han consolidado a partir de la revisión de estudios previos sobre el tema, y de perspectivas teóricas respecto al pensamiento tecnológico, el construccionismo y la construcción de conocimiento; ya que la investigación pretende identificar las características del pensamiento tecnológico en actividades de construcción desarrolladas por niños entre los 8 y 10 años de edad. Además, se hace una referencia general al planteamiento del diseño metodológico para la investigación y de las principales conclusiones construidas para este trabajo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Pensamiento tecnológico en actividades tecnológicas de construcción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación: comparativo de dos instituciones educativas del municipio de Pereira

Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación: comparativo de dos instituciones educativas del municipio de Pereira

Por: Myriam Carolina Bermúdez Aguirre | Fecha: 2018

Esta investigación busca describir los procesos de incorporación de TIC en dos instituciones educativas del municipio de Pereira a través del análisis de cinco categorías: Infraestructura tecnológica, Capacitación docente, políticas y cultura institucional, estrategias didácticas e impacto educativo; cada una evaluada por medio de una serie de indicadores propuestos por algunos observatorios de innovación educativa.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación: comparativo de dos instituciones educativas del municipio de Pereira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evap - Entorno Blended - Learning para la enseñanza programación computacional orientada al fortalecimiento del pensamiento algorítmico

Evap - Entorno Blended - Learning para la enseñanza programación computacional orientada al fortalecimiento del pensamiento algorítmico

Por: Libardo Javier Gutiérrez Bohórquez | Fecha: 2018

Este trabajo de grado se centró en el diseño de entornos virtuales de aprendizaje bajo la modalidad “blended learning” para la enseñanza de la programación computacional, orientada a fortalecer el pensamiento algorítmico de los estudiantes de educación media técnica en el espacio académico “programación I”. Inicialmente, se determinó el campo problémico que se enfatiza en la búsqueda de los criterios en el diseño y la aplicación de un “Entorno Virtual de Aprendizaje” en modalidad “B-Learning”. Seguidamente, se indagó en las diferentes de los entornos y ambientes de aprendizaje, además de los contenidos de programación computacional necesarios para el curso y en la profundización en el enfoque pedagógico en el “aprendizaje basado en problemas”. El reto en el diseño del entorno B-Learning enfocó sus esfuerzos en generar actividades de orden colaborativo y cooperativo pensadas desde el “pensamiento de diseño” y el aprendizaje basado en problemas. Finalmente se evaluaron las ventajas que tiene este tipo de herramientas a partir de la observación y seguimiento a los desempeños de los estudiantes visto desde su participación e interacción en la plataforma Moodle, además hacer las respectivas reflexiones de orden pedagógico y de mediación tecnológica en el diseño y aplicación de este tipo de estrategias en Tecnologías de la información y comunicaciones. De la misma manera en el marco de esta profundización se usó herramientas de investigación de orden exploratorio cuyo objetivo se concentró en la búsqueda de información y la generación de reflexiones de uso y pertinencia del entorno virtual del aprendizaje en modalidad Blended - Learning.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evap - Entorno Blended - Learning para la enseñanza programación computacional orientada al fortalecimiento del pensamiento algorítmico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ATE para el fomento de habilidades del pensamiento creativo en estudiantes de educación básica del Colegio Misael Gómez de Villagómez

ATE para el fomento de habilidades del pensamiento creativo en estudiantes de educación básica del Colegio Misael Gómez de Villagómez

Por: Luis Emilio Valero Valero | Fecha: 2018

El presente documento describe y explica aspectos de la formulación en la propuesta de investigación que pretende a partir de una actividad tecnológica escolar ATE, el fomento de habilidades específicas del pensamiento creativo en estudiantes de grado sexto del Colegio Misael Gómez de Villagómez Cundinamarca. El interés por el pensamiento creativo se originó en la Especialización en Educación en Tecnología, donde en compañía del docente John Páez se llevó a cabo una ATE relacionada con las energías limpias y donde los estudiantes debían construir un carro solar controlado por medio de un dispositivo móvil. Posterior a ese proceso, las prácticas educativas como educador motivaron al autor a continuar investigando sobre el fomento del pensamiento creativo en estudiantes de la educación básica y media, a través de estrategias de diseño y construcción en el área de tecnología. De forma consecutiva a las prácticas educativas, el proyecto se enmarcó en un panorama rural de Cundinamarca, más exactamente en el municipio de Villagómez, provincia de Río Negro, en ese lugar estuvo el panorama contextual del presente ejercicio de investigación.La estructura del documento se distribuye en 8 apartados, iniciando con la presente introducción, enseguida el apartado número 2 relacionado con la descripción del contexto, después, el apartado número 3 correspondiente al planteamiento del problema, a continuación, el apartado 4, relacionado con la metodología de investigación, posterior a ello, el apartado 5 como el constructo teórico del proyecto, seguido el apartado 6, relativo a la exploración de datos, finalmente el apartado 7 de conclusiones y el apartado 8 de referencias.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

ATE para el fomento de habilidades del pensamiento creativo en estudiantes de educación básica del Colegio Misael Gómez de Villagómez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño e Implementación de una Estrategia Didáctica para la Enseñanza de Ecuaciones Lineales en un Ambiente de Aprendizaje B-Learning

Diseño e Implementación de una Estrategia Didáctica para la Enseñanza de Ecuaciones Lineales en un Ambiente de Aprendizaje B-Learning

Por: Jhon Jairo Vivas Neira | Fecha: 2018

Este documento presenta el diseño e implementación de una estrategia didáctica para la enseñanza de ecuaciones lineales a través del ambiente de aprendizaje B-Learning en el grado séptimo de la Institución Educativa Departamental Romeral, ubicada en la vereda Romeral, municipio de Sibaté - Cundinamarca. Debido a la necesidad de fortalecer el proceso académico de enseñanza-aprendizaje en ecuaciones lineales y aprovechando el interés de los estudiantes por las TIC, se implementaron actividades virtuales de manera presencial y a distancia por medio de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) desarrollado en la plataforma Moodle y una aplicación móvil de control (APP), permitiéndoles un trabajo tanto en clase como en sus casas. Se estableció un grupo experimental y otro grupo control, a los cuales se les valoró después de la implementación para validar las diferencias en cada estrategia metodológica de aprendizaje.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño e Implementación de una Estrategia Didáctica para la Enseñanza de Ecuaciones Lineales en un Ambiente de Aprendizaje B-Learning

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño e Implementación de Centros de Interés, para Mejorar el Uso de Tecnologías Digitales de la Información y la Comunicación en el Curso 1001 de la I.E. Luis Carlos Galán.

Diseño e Implementación de Centros de Interés, para Mejorar el Uso de Tecnologías Digitales de la Información y la Comunicación en el Curso 1001 de la I.E. Luis Carlos Galán.

Por: Sandra Milena Acosta Cardenas | Fecha: 2018

Se presenta el siguiente proyecto como propuesta de grado de la Maestría en Educación en Tecnología, modalidad virtual “Diseño e implementación de centros de interés, para mejorar el uso de tecnologías digitales de la información y la comunicación en el curso 1001 de la I.E. Luis Carlos Galán”. Respondiendo así a la siguiente pregunta problema ¿Qué cambios se evidenciaron en los procesos de enseñanza y aprendizaje, a partir del diseño y creación de los centros de interés mediante el uso de las Tecnologías Digitales de la Información y la comunicación en el curso 1001 de la Institución Educativa Luis Carlos Galán? Nuestra propuesta de trabajo se fundamenta en los aportes dados por el Pedagogo Decroly quien fue el pionero del trabajo con centros de interés, “Escuela por la vida y para la vida” según (Ramírez, 2008), para Decroly, el entorno y el ambiente en el que se desarrolla el aprendizaje tiene que ser estimulante y facilitar la observación, el descubrimiento y la libertad. Además, defiende que el aprendizaje debe estar vinculado a los intereses de los niños, relacionando directamente estos intereses con sus necesidades.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño e Implementación de Centros de Interés, para Mejorar el Uso de Tecnologías Digitales de la Información y la Comunicación en el Curso 1001 de la I.E. Luis Carlos Galán.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mitigar la problemática ambiental a través de las TIC: Propuesta de  enseñanza de  educación  ambiental en la  Institución  Educativa Luis Carlos  Galán

Mitigar la problemática ambiental a través de las TIC: Propuesta de enseñanza de educación ambiental en la Institución Educativa Luis Carlos Galán

Por: Jenny Alexandra Cifuentes Chacon | Fecha: 2018

Este trabajo de grado, se fundamenta en diseñar una estrategia de enseñanza para la educación ambiental a través del uso de las TIC, cuyo objetivo principal, es valorar el impacto del uso de estas en los estudiantes de grado octavo de la I. E Luis Carlos Galán, con el fin de contribuir a la mitigación de la problemática ambiental en la comuna 4 altos de Cazúca. El estudio se efectuó con un grupo de estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Luis Carlos Galán, bajo la implementación de un enfoque cualitativo y las fases que este conlleva. La primera fase fue de diagnóstico, en el que se consiguió indagar acerca de las posiciones y posturas que tienen los estudiantes frente a la problemática ambiental y las concepciones de tecnología. La segunda fase fue de sensibilización de los estudiantes frente a la problemática ambiental local mediante la ejecución de talleres teórico-prácticos. La tercera fase fue de implementación de las TIC como estrategia de enseñanza. Por último, se realizó la cuarta fase, de seguimiento de actividades y evaluación de la propuesta de implementación de las TIC, cuya finalidad fue contribuir a que el estudiante mejore sus procesos de aprendizaje utilizando las herramientas que brindan las nuevas tecnologías y de esta manera aprender a valorar y cuidar su entorno. El producto final del presente trabajo de grado, permitió concluir que la implementación de las TIC como estrategia de enseñanza, desde el área de ciencias naturales y la educación ambiental, logra que los estudiantes muestren gran interés y motivación por el aprendizaje y por la problemática ambiental, así mismo, se espera incentivar en ellos actitudes y acciones en su entorno acorde a dichos procesos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Mitigar la problemática ambiental a través de las TIC: Propuesta de enseñanza de educación ambiental en la Institución Educativa Luis Carlos Galán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de relaciones del movimiento maker con la educación en tecnología.  Una mirada al semillero “robótica e impresión 3D” de la ETITC.

Análisis de relaciones del movimiento maker con la educación en tecnología. Una mirada al semillero “robótica e impresión 3D” de la ETITC.

Por: Oscar Hernán Sanabria Peña | Fecha: 2018

Trata sobre el análisis de una situación particular en relación con los recursos actuales utilizados por la escuela tradicional para la enseñanza, el aprendizaje de conocimiento tecnológico; continúa mostrando la gran brecha que existe entre la educación y la tecnología, que parece evidenciar un estancamiento en los aprendizajes, al no potenciar conocimiento donde se forme a nuestros jóvenes y niños con fortalezas tecnológicas, habilidades y destrezas necesarias para la época digital. En esta tarea de enseñanza moderna las pedagogías disruptivas parecen ofrecer un panorama actual emergente propicio para una sociedad inundada de herramientas y productos tecnológicos. En la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, se ha identificado la oportunidad de generar un acercamiento desde la educación a la tecnología, esto ha sido posible generando un semillero de investigación con características propias del movimiento Maker haciendo uso de espacios y recursos que posee la institución educativa.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de relaciones del movimiento maker con la educación en tecnología. Una mirada al semillero “robótica e impresión 3D” de la ETITC.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones