Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Representaciones Sociales sobre Historia, Historia Reciente y Memoria Construidas en el Aula a Través del Uso del Cine

Representaciones Sociales sobre Historia, Historia Reciente y Memoria Construidas en el Aula a Través del Uso del Cine

Por: Belén Abril Cruz | Fecha: 2016

Este proyecto busca mostrar cómo el cine constituye una forma de retratar y reconstruir la historia: remota, reciente y vivida, desde lo estético y lo narrativo, en consecuencia se convierte en un medio que construye, modifica y deconstruye representaciones sociales del pasado que representan la forma como se construye la realidad social. Es entonces un vehículo y una oportunidad para alimentar el proceso enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales con diversos matices y posturas que son posibles expresar en un film o audiovisual.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Representaciones Sociales sobre Historia, Historia Reciente y Memoria Construidas en el Aula a Través del Uso del Cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de evaluación para recursos digitales en la enseñanza de la física en el CED CAFAM Bellavista.

Modelo de evaluación para recursos digitales en la enseñanza de la física en el CED CAFAM Bellavista.

Por: Gonzalo Vanegas Forero | Fecha: 2016

Se propone crear un modelo de evaluación para el contexto enseñanza aprendizaje de la física, a partir de la importación conceptual como propone Hewson, P. W. (1990), de la experimentación y uso de recursos digitales, como estrategia de intervención en el aula, asignando variables y categorías cualitativas y cuantitativas en la evaluación de recursos digitales, en el CED CAFAM Bellavista, ubicado en la localidad de Kennedy, Bogotá - Colombia, con estudiantes de grado Décimo en 2016.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de evaluación para recursos digitales en la enseñanza de la física en el CED CAFAM Bellavista.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias Usadas por los Niños para Abordar Situaciones Multiplicativas Antes de Trabajar los Algoritmos Clásicos. una Mirada Desde la Unitización y Normación

Estrategias Usadas por los Niños para Abordar Situaciones Multiplicativas Antes de Trabajar los Algoritmos Clásicos. una Mirada Desde la Unitización y Normación

Por: Natalia Lorena Rojas Rodríguez | Fecha: 2016

En el presente estudio se realiza un análisis de las estrategias utilizadas por niñas y niños de primero y segundo grado de educación básica primaria (7-8 años de edad), de dos instituciones educativas de la ciudad de Bogotá (una oficial y una privada), para resolver situaciones multiplicativas antes de recibir instrucción sobre multiplicación y división. El análisis se centra en identificar si las niñas y los niños reconocen diferentes unidades simples o compuestas (nuevas unidades formadas por unidades simples, Lamon, 1994) y el uso que hacen de éstas, en particular si forman unidades (unitización) y si con ellas reinterpretan la situación (normación).
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias Usadas por los Niños para Abordar Situaciones Multiplicativas Antes de Trabajar los Algoritmos Clásicos. una Mirada Desde la Unitización y Normación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Con esa Mamá Pa´Que Juguetes; Relaciones Corporales de Madres E Hijos en Diálogo con la Danza

Con esa Mamá Pa´Que Juguetes; Relaciones Corporales de Madres E Hijos en Diálogo con la Danza

Por: Dina Luz Hueso Marroquín | Fecha: 2016

Con esa mamá para qué juguetes; Relaciones corporales de madres e hijos en diálogo con la danza, es una indagación acerca de lo que culturalmente se hace y se es cotidianamente en el rol de madre con los hijos, durante los primeros años de vida, abarcando temas como el movimiento, la cimentación de universos afectivos y simbólicos y las relaciones corporales en relación con el lenguaje dancístico. La presente investigación busca dar cuenta de la manera en cómo se vive el cuerpo, el movimiento y las relaciones corporales de algunas madres e hijos de Bogotá. La excusa para llegar al objetivo se denominó Poder Entraña
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Con esa Mamá Pa´Que Juguetes; Relaciones Corporales de Madres E Hijos en Diálogo con la Danza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representaciones Sobre la Extracción de Colorantes Naturales Vegetales

Representaciones Sobre la Extracción de Colorantes Naturales Vegetales

Por: Catalina Rocha Forero | Fecha: 2016

La presente investigación tiene como objetivo identificar las diferentes representaciones que elaboran los estudiantes de grado séptimo A del Colegio Agustiniano Tagaste, sobre el proceso de obtención de colores naturales a partir de flores, frutas y/o verduras. Las representaciones de los estudiantes de orden gráfico, escrito y oral se analizaron desde tres categorías: el conocimiento cotidiano, científico escolar y científico; estas categorías fueron nominadas por las investigadoras como resultado del análisis teórico y las representaciones elaboradas por los estudiantes durante la práctica. Para obtener la información de análisis se elaboró un instrumento de indagación sobre el proceso de obtención de colorantes naturales, apoyándose en ayudas audiovisuales, y diarios de campo. La información fue organizada y comparada con las categorías con el fin de categorizar los resultados obtenidos identificando el tipo representación elaborada.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Representaciones Sobre la Extracción de Colorantes Naturales Vegetales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Tic, en los Procesos de Enseñanza Y Aprendizaje De los Estudiantes Sordos en el Ciclo 4 de la Básica Secundaria

Implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Tic, en los Procesos de Enseñanza Y Aprendizaje De los Estudiantes Sordos en el Ciclo 4 de la Básica Secundaria

Por: Nelly Càceres Sepúlveda | Fecha: 2016

La presente investigación pretende la identificación de los aspectos más relevantes que dan cuenta de la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes sordos del ciclo 4 en las áreas de tecnología y ciencias naturales, a partir de la definición de los principales criterios sobre la importancia del uso de las TIC en el aula de clase, describiendo los beneficios que surgen de la apropiación de las TIC en los procesos de aprendizaje de los estudiantes sordos para llegar al análisis de la mediación de las TIC para el fortalecimiento de la práctica docente. Por lo cual, se tuvo en cuenta las investigaciones y experiencias anteriores realizadas en Colombia sobre esta temática.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Tic, en los Procesos de Enseñanza Y Aprendizaje De los Estudiantes Sordos en el Ciclo 4 de la Básica Secundaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una Implementación para la Construcción del Objeto Geométrico Parábola, a Partir del Trabajo con el Software de Geometría Dinámica Carmetal

Una Implementación para la Construcción del Objeto Geométrico Parábola, a Partir del Trabajo con el Software de Geometría Dinámica Carmetal

Por: Julián Humberto Santos Torres | Fecha: 2016

Propongo implementar una Ingeniería Didáctica para definir una parábola como dos lugares geométricos: el lugar de todos los espejos que reflejan rayos paralelos sobre un punto, y el lugar de todos los puntos equidistantes de un punto y de una recta. Se utiliza el Software de Geometría Dinámica CaRMetal para modelar un experimento con Espejos y rayos láser. Este trabajo de modelación con Software permite invalidar algunas de las estrategias de los estudiantes y presentar el análisis geométrico como un método de resolución de problemas. Me ubico desde la Teoría de Situaciones Didácticas, pues considero que permite identificar claramente el papel de los instrumentos tecnológicos en el aprendizaje de los estudiantes, describir de manera precisa el rol del profesor y predecir el efecto que tendrán las actividades en el aprendizaje, además de permitir interpretar el Software de Geometría Dinámica como medio para la construcción matemática.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una Implementación para la Construcción del Objeto Geométrico Parábola, a Partir del Trabajo con el Software de Geometría Dinámica Carmetal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Explicaciones de los Estudiantes Sobre el Cancer

Explicaciones de los Estudiantes Sobre el Cancer

Por: Luis Javier Tibata Botero | Fecha: 2016

Este trabajo de grado presenta los resultados del diseño y aplicación de una secuencia didáctica, instrumento de indagación con enfoque constructivista, que tuvo como objeto la construcción de explicaciones acerca del fenómeno del cáncer en estudiantes del grado 1001 del Colegio Villas del Progreso. Surge como consecuencia de la reflexión a partir de la práctica educativa de sus autores y los antecedentes encontrados en relación con la enseñanza de los conceptos átomo y célula y el fenómeno del cáncer.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Explicaciones de los Estudiantes Sobre el Cancer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre el Saber y la Política: El Caso del Proyecto Político-Pedagógico de Cultura Ciudadana. Antanas Mockus (1995-2004).

Entre el Saber y la Política: El Caso del Proyecto Político-Pedagógico de Cultura Ciudadana. Antanas Mockus (1995-2004).

Por: Andrea Valentina Ballén Martínez | Fecha: 2016

Situaciones históricas como las revoluciones francesa y norteamericana, independientemente de las diversas perspectivas que se tenga de ellas, produjeron cambios ideológicos, políticos y culturales que ayudaron a formar la sociedad actual. Es decir, hasta hoy el eco de la edad de las revoluciones nos acompaña y, con ellas, las formas de organización de los pueblos; tal fue su impronta, que traspasó los diferentes espacios del globo terrestre, entre ellos a nuestro territorio.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entre el Saber y la Política: El Caso del Proyecto Político-Pedagógico de Cultura Ciudadana. Antanas Mockus (1995-2004).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo de procesos de investigación en la escuela a partir de la astronomía

Desarrollo de procesos de investigación en la escuela a partir de la astronomía

Por: Elsa Marleny Tarquino Cabra | Fecha: 2017

En este documento se presenta la construcción, validación e implementación de una secuencia didáctica para la enseñanza de las dimensiones físicas en este caso longitud y masa del sistema tierra-luna con los estudiantes que pertenecen al club de astronomía de una institución educativa de la ciudad de Bogotá. Este trabajo está fundamentado en la línea de profundización de la Maestría en Educación con énfasis en Ciencias de la Naturaleza y la Tecnología. Inicialmente se aborda la enseñanza por investigación como una estrategia para el diseño y el desarrollo de la secuencia, posteriormente se describen aspectos teóricos de los procesos de medición y la observación de fenómenos astronómicos relacionados con las dimensiones en el sistema tierra-luna, caracterizando los contenidos históricos, físicos y matemáticos mediante la introducción de diversos procesos de investigación, generando en los estudiantes la necesidad de construir conjeturas a través de la interacción en grupos, el uso de diferentes representaciones; y actividades que se llevan a cabo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje; posibilitando un aprendizaje significativo en el aula. A manera de conclusión se analizan los resultados teniendo en cuenta tres aspectos, a saber, i. la construcción de la secuencia didáctica, ii. La implementación en el club de astronomía y iii. Las reflexiones que surgieron en el desarrollo de la implementación didáctica
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Astronomía
  • Educación

Compartir este contenido

Desarrollo de procesos de investigación en la escuela a partir de la astronomía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones