Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Constructing social interaction by enhancing the communicative competence through authentic tasks at IED La Belleza - Los LIbertadores

Constructing social interaction by enhancing the communicative competence through authentic tasks at IED La Belleza - Los LIbertadores

Por: Yised Nuñez Franco | Fecha: 2015

Esta investigación se llevó a cabo con 22 estudiantes de Inglés como lengua extranjera de grado noveno en el IED La Belleza - Los Libertadores. A los estudiantes se les ha dicho que por medio del aprendizaje del idioma extranjero tendrán un mejor futuro. Sin embargo, las situaciones económicas que viven le quitan validez a dicho argumento conllevando a que consideren que el Inglés no es realmente necesario para sus condiciones de vida. Adicionalmente, el rechazo de los estudiantes por participar y la falta de oportunidades para practicar el idioma hacen aún más difícil el proceso de aprendizaje en los estudiantes. Es por ello que el propósito principal de la investigación era el de identificar y describir la interacción social que los estudiantes construyeron cuando realizaban tareas auténticas cuyo enfoque era el de poner en práctica el idioma Inglés. Los datos se obtuvieron de las producciones hechas por los estudiantes, el análisis de las notas de campo, y las entrevistas cualitativas. Durante 28 lecciones los estudiantes construyeron la interacción social mediante el uso de conocimiento previo de la lengua meta, la generación de estrategias para compensar dificultades en la comunicación y colaborar en las prácticas comunicativas, y el uso de reacciones espontáneas y comportamientos para mantener procesos de interacción
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Constructing social interaction by enhancing the communicative competence through authentic tasks at IED La Belleza - Los LIbertadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Critical literacy practices as a self-liberating process

Critical literacy practices as a self-liberating process

Por: Rina Tatiana Calderón Peña | Fecha: 2017

El presente estudio cualitativo trabaja con practicas de literalidad critica, en la clase de inglés como lengua extranjera ,en un colegio publico de Bogotá. donde la principal fuente de conocimiento fueron las historias de vida de los estudiantes de décimo grado. Exponiendo a los aprendices a herramientas visuales como películas y vídeos, ellos tuvieron la oportunidad de confrontar dicho material con sus contextos y experiencias personales , propiciando el auto-conocimiento y la reflexión, con el fin de enfrentar sus problemas desde una visión critica de sus actuales circunstancias y posibles maneras de superarlas en un futuro cercano. La clase de inglés fue diseñada bajo planes de clase que incluían la exposición de los estudiantes a material visual, buscando que a partir de esta interacción se generaran discusiones en mesas redondas, sobre lo visto y posteriormente los estudiantes escribieran párrafos sobre sus historias de vida. Todo lo anterior siguiendo el modelo de lectura critica de imágenes propuesto por Pailliotet’s (1993). Con dicha intervención pedagógica se buscaba promover en los estudiantes su capacidad de asumir las circunstancias difíciles que habían tenido que afrontar para enfrentar de una manera positiva su futuro. La recolección de datos se realizó mediante los escritos de los estudiantes y las notas de campo. Los hallazgos que emergieron de dichos instrumentos dejaron ver que a través de las practicas de literalidad critica los estudiantes desarrollaron habilidades para indagar y su literalidad visual, oral y escrita para reconstruirse a si mismos y tomar el control de sus vidas demostrando que habían comenzado su proceso de auto liberación.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Critical literacy practices as a self-liberating process

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Videogaming and Exploring EFL Students´ Literacy Practices in Warcraft: A Massively Multiplayer Online Game (MMOG)

Videogaming and Exploring EFL Students´ Literacy Practices in Warcraft: A Massively Multiplayer Online Game (MMOG)

Por: Luis Alfonso Calderín | Fecha: 2015

El presente trabajo pretende revisar una experiencia de investigación de un contexto después de la escuela que adopta World of Warcraft , un juego masivo en linea multi-jugador popular, para el aprendizaje del idioma Inglés . A través del juego dentro de World of Warcraft estudiantes realizaron diferentes retos lingüísticos dentro del mundo virtual. Observación , la colección de producciones efectuados por los participantes y entrevistas se utilizaron para recopilar datos sobre las prácticas de lectura y escritura que surgieron cuando se jugaba el video juego y los efectos sobre el desarrollo de habilidades de lectura y escritura con el aprendizaje de Inglés como lengua extranjera . Los resultados de la investigación muestran que los estudiantes participan en dos categorías de prácticas de lectoescritura en Inglés : prácticas de lectura y escritura dentro del juego y prácticas de lectura y escritura más allá del juego. Como conclusión también se pudo obtener que los estudiantes aprendieron el idioma Inglés que fue determinado por la participación en multiples prácticas de lectoescritura . Por último, estos resultados de la investigación revelan en detalles más minuciosos si la idea de utilizar los mundos virtuales cumplirá con los requisitos de la educación del siglo 21 .
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Videojuegos
  • Otros

Compartir este contenido

Videogaming and Exploring EFL Students´ Literacy Practices in Warcraft: A Massively Multiplayer Online Game (MMOG)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Storytelling & Story-Reading: a way to Enhance EFL Students' Literacies.

Storytelling & Story-Reading: a way to Enhance EFL Students' Literacies.

Por: María Ximena Rivera Pinzón | Fecha: 2016

The present qualitative action research study was conducted to describe the effects of storytelling and story reading on the improvement of reading comprehension and written production of eighth grade students of a public school located in Venecia neighborhood. Students were reluctant to participate in class due to lack of vocabulary, the monotony of the lessons, and lack of meaningful activities. In the pedagogical intervention, three stories were used, and students were involved in teacher’s storytelling and story reading activities. The instruments used for collecting data were students’ artifacts, field notes from class observation, transcription of audio recordings, and a survey. For the purpose of data analysis, the grounded theory was used as a means to describe and analyze students’ comprehension of the stories told and read and their written production when they responded to story comprehension activities in groups. Findings suggest that group story reading may have a significant positive effect on learners’ reading comprehension. In addition, both storytelling and story reading enhance students’ creativity, as well as their English language written production.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Storytelling & Story-Reading: a way to Enhance EFL Students' Literacies.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Promoting Speaking Skills in an EFL Classroom through Project-based Learning: A Way to Involve Learners in Participatory Classes

Promoting Speaking Skills in an EFL Classroom through Project-based Learning: A Way to Involve Learners in Participatory Classes

Por: Ady Marcela Vaca Torres | Fecha: 2016

Este proyecto de investigación presenta los resultados de un estudio que tuvo como objetivo analizar la influencia del aprendizaje (PBL) en el desarrollo de la habilidad oral en un grupo de estudiantes de inglés como lengua extranjera en una escuela pública en Bogotá basado en proyectos. Los estudiantes tenían dificultades con el habla debido a un vocabulario limitado, falta de conocimiento y práctica de las estructuras del lenguaje y restringidas posibilidades de estar en contacto con un ambiente de habla donde se hable inglés dentro y fuera del aula. Este estudio de investigación indicó que el aprendizaje basado en proyectos aplicados a contextos EFL puede ser una experiencia de aprendizaje significativa para aquellos alumnos que carecen de la suficiente habilidad para hablar, ya que los proyectos les permiten hablar en inglés acerca de su vida personal, problemas escolares, y el barrio en el que viven. Los temas antes mencionados, ayudaron a estos estudiantes a utilizar el idioma inglés con fines comunicativos. Notas de campo, las transcripciones de las producciones orales de los alumnos, y las entrevistas fueron los principales datos relacionados con la forma en que estudiantes de octavo grado aumentaron su competencia léxica, vencieron el temor a hablar en L2, evidenciaron que su trabajo estaba más orientado a los objetivos y se hicieron más responsables, además, fueron capaces de trabajar de forma cooperativa durante el realización de tres proyectos en la intervención pedagógica. Este estudio de investigación llegó a la conclusión de que los estudiantes cambiaron sus negativas percepciones acerca de la clase de Inglés, así como los proyectos les motivaron a convertirse en aprendices más activos, ya que poco a poco se practicaron más la lengua extranjera de forma oral.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Promoting Speaking Skills in an EFL Classroom through Project-based Learning: A Way to Involve Learners in Participatory Classes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formando alfabetizaciones en la enseñanza del inglés a través de actividades  aprendizaje mixto y facebook

Formando alfabetizaciones en la enseñanza del inglés a través de actividades aprendizaje mixto y facebook

Por: Nayibel Molano Arias | Fecha: 2017

Teniendo en cuenta el uso de la tecnología, especialmente Facebook, entre las rutinas diarias de los jóvenes, la inclusión del aprendizaje del Inglés a través de una red social es un reto en las escuelas públicas. Este estudio de investigación propone el uso de diferentes ambientes y temas interesantes con el fin de atraer a los estudiantes en el aprendizaje de una lengua extranjera. La investigación se centró en saber cómo los alumnos de undécimo grado formaron sus alfabetizaciones en Inglés como lengua extranjera a través de la metodología de aprendizaje mixto y las actividades de Facebook en tareas colaborativas. Los datos utilizados en esta investigación incluyeron notas de campo y producciones escritas hechas por los estudiantes que fueron analizados teniendo en cuenta el marco teórico de esta investigación y la transcripción de grabaciones de audio sobre las interacciones de los estudiantes sobre las tareas basadas en los problemas sociales de los adolescentes. Los resultados de este estudio muestran que los estudiantes participan en el proceso de aprendizaje en una segunda lengua de manera activa cuando sienten que sus gustos están incluidos en su proceso de aprendizaje.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Formando alfabetizaciones en la enseñanza del inglés a través de actividades aprendizaje mixto y facebook

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A blended teacher workshop: teachers’ didactic beliefs reshaped while learning together

A blended teacher workshop: teachers’ didactic beliefs reshaped while learning together

Por: Gina Marcela Pérez Romero | Fecha: 2018

Esta tesis exploró las creencias de los profesores con respecto a la didáctica de la enseñanza del inglés como lengua extranjera, basándose en sus experiencias y conocimientos en un entorno de aprendizaje híbrido. El estudio se enmarcó dentro del paradigma cualitativo, los datos se recogieron a través de entrevistas semi-estructuradas tanto individuales como grupales y discusiones para responder a la pregunta de investigación. Seis docentes de EFL de un colegio privado en Bogotá participaron en un curso de ocho sesiones destinado a prepararlos en el uso de la tecnología digital para el aprendizaje híbrido de EFL, mientras elaboraban y reelaboraban sus creencias. Las construcciones teóricas surgen de la macro teoría sociocultural. Este curso de ocho sesiones fue parte de la intervención pedagógica realizada para esta tesis. Los datos se analizaron utilizando un enfoque iterativo. Los hallazgos sugieren que las creencias y los roles de los docentes se modificaron al asistir a este curso. Aunque los datos recopilados mostraron un amplio espectro de respuestas de los maestros, estaban conectados en su deseo de enseñar inglés de maneras diferentes o alternativas para beneficiar a los estudiantes como estudiantes activos en su propia educación.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A blended teacher workshop: teachers’ didactic beliefs reshaped while learning together

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Experimentando la lectura de historias cortas en la clase de ingles

Experimentando la lectura de historias cortas en la clase de ingles

Por: Wilson Andrés Pineda Antolinez | Fecha: 2017

Este estudio de investigación tuvo como objetivo encontrar y describir las reacciones de los estudiantes con respecto a las evocaciones que surgieron cuando leían historias cortas seleccionadas en la clase de inglés. El estudio se llevó a cabo con un grupo de 25 alumnos de grado undécimo de un colegio público de Bogotá. La intervención pedagógica consistió en diseñar y aplicar tres talleres de lectura basados ​​en la lectura en el salón de clase de inglés usando tres historias cortas seleccionadas. Los datos se obtuvieron de tres fuentes: formatos de notas de campo, muestras escritas de los estudiantes y entrevistas seleccionadas. Los datos recogidos durante y después de la intervención pedagógica, revelaron dos grupos de categorías que consideraron las impresiones personales de los estudiantes al leer las tres obras de literatura. 1. Evocaciones asociadas con sus propias vidas y 2. Evocaciones relacionadas con los demás. El análisis de estas categorías mostró que cuando los estudiantes leen historias cortas de EFL, suelen asociar y reconocer evocaciones personales como la felicidad personal, mejoramiento de las condiciones de la vida propia y aprovechamiento de los momentos de la vida. En cuanto a la segunda categoría, los estudiantes asociaron su ejercicio de lectura con las evocaciones de la vida, como el reconocimiento de relaciones familiares, la identificación de género, el reconocimiento de los puntos vitales de la vida y finalmente el reconocimiento de los valores personales de las personas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Literatura
  • Otros
  • Educación
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Experimentando la lectura de historias cortas en la clase de ingles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Posicionamientos a través de Historias de Vida Escritas acerca de “Matoneo” (Bullying) en las Comunidades de Estudiantes de Inglés como Lengua Extranjera de Grado Noveno en un Colegio Público de Bogotá

Posicionamientos a través de Historias de Vida Escritas acerca de “Matoneo” (Bullying) en las Comunidades de Estudiantes de Inglés como Lengua Extranjera de Grado Noveno en un Colegio Público de Bogotá

Por: Alba Yuricssan León Oyola | Fecha: 2016

Este estudio se llevó a cabo con estudiantes de grado noveno en uno de los colegios más grandes de Bogotá. El colegio está localizado en un área particular donde se vivencia una problemática social, representada en manifestaciones de “matoneo” (bullying). De ese contexto surgió la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles posicionamientos sobre “matoneo” (bullying) como problema social en su comunidad se representan en las historias de vida escritas por estudiantes de grado noveno? Esta pregunta se basa en una visión de discurso que Fairclough (2003) presenta como un elemento de vida social para representar diferentes aspectos del mundo, inmersos un texto. Esta visión se relaciona con la forma en la que los adolescentes enfrentan el desarrollo de los procesos de lectura y escritura de la segunda lengua dentro de su contexto social, siendo la escuela uno de esos contextos (Moje, 2006) en los cuales se reconstruyen experiencias significativas de vida. Esta tesis se centra en las experiencias de vida de los participantes relacionadas con la problemática social de “matoneo” (bullying). Esas experiencias de los participantes se transforman en historias de vida, que ellos escribieron durante un año. Con el fin de analizar las historias de vida de los participantes, seleccioné un modelo para analizar narrativas sugerido por Barkhuizen. (2004). La unidad de análisis en esta tesis fueron las declaraciones especificas (Hallyday 1994), las que me hicieron consciente de los posicionamientos de los participantes. Como una estrategia de validación se implementaron entrevistas semi-estructuradas. (Cohen & Crabtree, 2006).
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Posicionamientos a través de Historias de Vida Escritas acerca de “Matoneo” (Bullying) en las Comunidades de Estudiantes de Inglés como Lengua Extranjera de Grado Noveno en un Colegio Público de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  EFL teachers’ positioning about functional diversity: a narrative study

EFL teachers’ positioning about functional diversity: a narrative study

Por: Laura Camila Villarreal Buitrago | Fecha: 2019

Este estudio explora el razonamiento y posicionamiento de los maestros que enfrentan estudiantes funcionalmente diversos (FD) en sus aulas regulares de inglés. La teoría del posicionamiento es clave para entender los procesos de razonamiento que los maestros solían pensar de sí mismos cuando se les invitaba a reflexionar sobre sus relaciones con estudiantes. A lo largo de este estudio, los docentes fueron expuestos a escribir sus propias autobiografías con el objetivo principal de generar reflexión sobre sus prácticas diarias, dilemas y pensamientos que no han sido vistos como importantes o necesarios. Las autobiografías revelaron las luchas de los docentes en su razonamiento para referirse y relacionarse con dichos estudiantes y sus prácticas docentes. Los datos recolectados mostraron dificultades en las expresiones acerca de sus propias peleas, principalmente, factores tales como: brechas en su preparación; sentimientos de frustración y miedo, compromiso e incertidumbres sobre la enseñanza y el aprendizaje, trato especial y diferenciado, junto con el uso de un lenguaje excluyente.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

EFL teachers’ positioning about functional diversity: a narrative study

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones