Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Estrategias Inclusivas en el Aula.Propuesta Frente a las Dificultades Cognitivas en el Ciclo Dos de Educacion Basica en el Colegio Brazuelos I.E.D

Estrategias Inclusivas en el Aula.Propuesta Frente a las Dificultades Cognitivas en el Ciclo Dos de Educacion Basica en el Colegio Brazuelos I.E.D

Por: Blanca Ceciia Niño Quiroz | Fecha: 2016

Trabajo de investigacion de corte cualitativo ,que tiene por objetivo diseñar una ruta pedagogica,para estudiantes del ciclo dos del Colegio Brazuelos I.E.D ,contiene una serie de estrategias inclusivas que contribuyan a mitigar las dificultades cognitivas de aprendizaje a traves de un trabajo integrado entre familia y escuela
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias Inclusivas en el Aula.Propuesta Frente a las Dificultades Cognitivas en el Ciclo Dos de Educacion Basica en el Colegio Brazuelos I.E.D

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización de  Construcciones Analógicas en Transición del Colegio Fernando Mazuera Villegas Sede B

Caracterización de Construcciones Analógicas en Transición del Colegio Fernando Mazuera Villegas Sede B

Por: Claudia Milena Mayorga León | Fecha: 2016

Los niños y las niñas de la primera infancia poseen competencias innatas que potencian el desarrollo integral del ser humano, participando en escenarios diversos; aumentando el proceso comunicativo, cognitivo, afectivo y social. En la actualidad es importante realizar estrategias pedagógicas que activen el pensamiento científico escolar en los estudiantes, encontrar relaciones entre los conceptos y su entorno; por ejemplo, el estudio de un fenómeno natural como es la lluvia; permite dar espacios de reflexión, comunicación, pertenencia en la solución de problemas, es decir, una educación más significativa, critica y reflexiva que se articule con trabajo del aula, donde el maestro muestre dominio del conocimiento científico escolar, para la aplicación de temas innovadores que impacten y desarrollen estudiantes capaces de analizar a partir de analogías, las interpretaciones de sucesos en fenómenos que hayan experimentado. Así pues, las analogías permiten construir y desarrollar un conocimiento científico escolar en un fenómeno natural como es la lluvia, donde sus vivencias permitirán trabajar e implementar un trabajo analógico que represente la estructura de este fenómeno; por otro lado, se busca que estos niños y niñas expliquen con sus propias palabras la comparación o semejanzas de este fenómeno; su relación social y/o emocional de su diario vivir. Al finalizar este documento se presentara un análisis reflexivo sobre las diferentes asimilaciones o relaciones que los niños dan a conocer frente al fenómeno de la lluvia a través de las ocho sesiones que se implementaron dentro del proyecto de aula “JUGANDO CON LA LLUVIA” en el grupo de transición; observando las posibles secuencias analógicas en niños de 5 años de edad o las posibles dificultades que se presentaron en esta propuesta pedagógica.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización de Construcciones Analógicas en Transición del Colegio Fernando Mazuera Villegas Sede B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Contrato Didáctico y las Prácticas Comunicativas en el Aula de Matemáticas

El Contrato Didáctico y las Prácticas Comunicativas en el Aula de Matemáticas

Por: Sindy Paola Joya Cruz | Fecha: 2016

Esta investigación tiene como objetivo caracterizar las manifestaciones del contrato didáctico desde las prácticas comunicativas en una clase de matemáticas. Se desarrolló a partir de la metodología de investigación cualitativa usando la etnografía como método de investigación, con el fin de observar, describir, analizar y caracterizar la forma en que se presenta el contrato didáctico en un aula colombiana con un grupo de estudiantes de séptimo grado. La investigación proporciona información sobre los efectos y las cláusulas del contrato didáctico.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Contrato Didáctico y las Prácticas Comunicativas en el Aula de Matemáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representaciones Sociales sobre Historia, Historia Reciente y Memoria Construidas en el Aula a Través del Uso del Cine

Representaciones Sociales sobre Historia, Historia Reciente y Memoria Construidas en el Aula a Través del Uso del Cine

Por: Belén Abril Cruz | Fecha: 2016

Este proyecto busca mostrar cómo el cine constituye una forma de retratar y reconstruir la historia: remota, reciente y vivida, desde lo estético y lo narrativo, en consecuencia se convierte en un medio que construye, modifica y deconstruye representaciones sociales del pasado que representan la forma como se construye la realidad social. Es entonces un vehículo y una oportunidad para alimentar el proceso enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales con diversos matices y posturas que son posibles expresar en un film o audiovisual.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Representaciones Sociales sobre Historia, Historia Reciente y Memoria Construidas en el Aula a Través del Uso del Cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de evaluación para recursos digitales en la enseñanza de la física en el CED CAFAM Bellavista.

Modelo de evaluación para recursos digitales en la enseñanza de la física en el CED CAFAM Bellavista.

Por: Gonzalo Vanegas Forero | Fecha: 2016

Se propone crear un modelo de evaluación para el contexto enseñanza aprendizaje de la física, a partir de la importación conceptual como propone Hewson, P. W. (1990), de la experimentación y uso de recursos digitales, como estrategia de intervención en el aula, asignando variables y categorías cualitativas y cuantitativas en la evaluación de recursos digitales, en el CED CAFAM Bellavista, ubicado en la localidad de Kennedy, Bogotá - Colombia, con estudiantes de grado Décimo en 2016.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de evaluación para recursos digitales en la enseñanza de la física en el CED CAFAM Bellavista.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias Usadas por los Niños para Abordar Situaciones Multiplicativas Antes de Trabajar los Algoritmos Clásicos. una Mirada Desde la Unitización y Normación

Estrategias Usadas por los Niños para Abordar Situaciones Multiplicativas Antes de Trabajar los Algoritmos Clásicos. una Mirada Desde la Unitización y Normación

Por: Natalia Lorena Rojas Rodríguez | Fecha: 2016

En el presente estudio se realiza un análisis de las estrategias utilizadas por niñas y niños de primero y segundo grado de educación básica primaria (7-8 años de edad), de dos instituciones educativas de la ciudad de Bogotá (una oficial y una privada), para resolver situaciones multiplicativas antes de recibir instrucción sobre multiplicación y división. El análisis se centra en identificar si las niñas y los niños reconocen diferentes unidades simples o compuestas (nuevas unidades formadas por unidades simples, Lamon, 1994) y el uso que hacen de éstas, en particular si forman unidades (unitización) y si con ellas reinterpretan la situación (normación).
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias Usadas por los Niños para Abordar Situaciones Multiplicativas Antes de Trabajar los Algoritmos Clásicos. una Mirada Desde la Unitización y Normación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de Antonio Gramsci

Antología de Antonio Gramsci

Por: Antonio Gramsci | Fecha: 2013

Manuel Sacristán realizó en esta Antología una selección de los más destacados e importantes textos que conforman el corpus gramsciano desde los primeros años formativos de Antonio Gramsci hasta su propia muerte en 1937. Para la construcción de esta obra, Sacristán, posiblemente el más destacado intelectual español de izquierdas de la segunda mitad del siglo XX, sigue dos reglas: primera, no separar completamente los textos "personales" de Gramsci de los textos públicos, sino considerar que la cronología es más fuerte razón de homogeneidad que el género literario; y segunda, acentuar la temática en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Poder y violencia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representaciones Sobre la Extracción de Colorantes Naturales Vegetales

Representaciones Sobre la Extracción de Colorantes Naturales Vegetales

Por: Anónimo | Fecha: 1881

Hoja suelta en la que se celebra la reintegración del partido liberal, a la cual se adhirieron diversos sectores de la sociedad, el domingo de la fiesta católica de Cuasimodo de 1881. De acuerdo al autor de este documento, la unión liberal simbolizaba la paz de la República y su principal oponente estaba representado en el partido conservador.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La unión liberal.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Tic, en los Procesos de Enseñanza Y Aprendizaje De los Estudiantes Sordos en el Ciclo 4 de la Básica Secundaria

Implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Tic, en los Procesos de Enseñanza Y Aprendizaje De los Estudiantes Sordos en el Ciclo 4 de la Básica Secundaria

Por: Nelly Càceres Sepúlveda | Fecha: 2016

La presente investigación pretende la identificación de los aspectos más relevantes que dan cuenta de la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes sordos del ciclo 4 en las áreas de tecnología y ciencias naturales, a partir de la definición de los principales criterios sobre la importancia del uso de las TIC en el aula de clase, describiendo los beneficios que surgen de la apropiación de las TIC en los procesos de aprendizaje de los estudiantes sordos para llegar al análisis de la mediación de las TIC para el fortalecimiento de la práctica docente. Por lo cual, se tuvo en cuenta las investigaciones y experiencias anteriores realizadas en Colombia sobre esta temática.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Tic, en los Procesos de Enseñanza Y Aprendizaje De los Estudiantes Sordos en el Ciclo 4 de la Básica Secundaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una Implementación para la Construcción del Objeto Geométrico Parábola, a Partir del Trabajo con el Software de Geometría Dinámica Carmetal

Una Implementación para la Construcción del Objeto Geométrico Parábola, a Partir del Trabajo con el Software de Geometría Dinámica Carmetal

Por: Julián Humberto Santos Torres | Fecha: 2016

Propongo implementar una Ingeniería Didáctica para definir una parábola como dos lugares geométricos: el lugar de todos los espejos que reflejan rayos paralelos sobre un punto, y el lugar de todos los puntos equidistantes de un punto y de una recta. Se utiliza el Software de Geometría Dinámica CaRMetal para modelar un experimento con Espejos y rayos láser. Este trabajo de modelación con Software permite invalidar algunas de las estrategias de los estudiantes y presentar el análisis geométrico como un método de resolución de problemas. Me ubico desde la Teoría de Situaciones Didácticas, pues considero que permite identificar claramente el papel de los instrumentos tecnológicos en el aprendizaje de los estudiantes, describir de manera precisa el rol del profesor y predecir el efecto que tendrán las actividades en el aprendizaje, además de permitir interpretar el Software de Geometría Dinámica como medio para la construcción matemática.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una Implementación para la Construcción del Objeto Geométrico Parábola, a Partir del Trabajo con el Software de Geometría Dinámica Carmetal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones