Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Desarrollo de un lenguaje de dominio específico (DSL) gráfico para el modelamiento de bases de datos espaciales

Desarrollo de un lenguaje de dominio específico (DSL) gráfico para el modelamiento de bases de datos espaciales

Por: Yenny Espinosa Gómez | Fecha: 2019

El modelado de bases de datos espaciales se desarrolla actualmente requiriendo que los usuarios tengan conocimiento en algunas herramientas y lenguajes de propósito general lo que en ocasiones dificulta el proceso de diseño e implementación de estas en entornos computacionales pues se requiere de un gran aprendizaje y conocimiento de esos lenguajes y de procedimientos complejos y engorrosos. Los lenguajes de dominio específico ofrecen una alternativa para facilitar muchos de estos procesos, por ello se evidencia necesario desarrollar una propuesta de metamodelo y su respectivo DSL gráfico que facilite el modelamiento de este tipo de bases de datos espaciales relacionales para los usuarios finales. Para ello se partirá de una propuesta abstracta para luego llevarla a una sintaxis concreta y posteriormente poder transformar los modelos en código para las extensiones Open Source como PostGIS y MySQL Spatial con el fin que los usuarios finales puedan emplear la propuesta de DSL gráfico y experimentar mejoras en el proceso de modelado de su bases de datos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo de un lenguaje de dominio específico (DSL) gráfico para el modelamiento de bases de datos espaciales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de interacción inteligente del reglamento del Congreso de Colombia para dispositivos móviles “MIRC”

Modelo de interacción inteligente del reglamento del Congreso de Colombia para dispositivos móviles “MIRC”

Por: Jesús Emilsen Pinzón Ortiz | Fecha: 2019

En el presente tesis, se diseñó e implementó un Modelo de Interacción Inteligente del Reglamento del Congreso de Colombia para dispositivos móviles “MIRC”; producto de software que implementa un sistema para la divulgación del Reglamento del Congreso de la República de Colombia, disponible para dispositivos móviles inteligentes (celulares, tablets, etc.), dirigido a la población en general y en especial a personas en situación de discapacidad visual o físicos y/o con problemas de analfabetismo, con el fin de facilitar el acceso y participación ciudadana al quehacer legislativo y administrativo. La interacción entre el usuario y el dispositivo móvil, está dado en un procesamiento en lenguaje natural; mediante el cual el usuario se limita a efectuar la petición de lo que desea consultar con su propia voz y el dispositivo le da la respuesta a esa petición en voz sintetizada. Para poder alcanzar este objetivo se hizo especial énfasis en los aspectos de calidad de software, requerimientos de los usuarios, accesibilidad, uso del potencial de los dispositivos móviles utilizando su tecnología en la interacción con el usuario; tales como: componente para reconocimiento de voz y conversión a texto (SpeechRecognizer), sensor de dispositivos móviles (AcelerometroSensor), componente de lectura de texto y su conversión a voz (TextToSpeech), entre otros. La app MIRC fue implementada para dispositivos móviles: teléfonos celulares inteligentes y tablets con sistema operativo ANDROID®. Con el fin de validar la usabilidad de la app MIRC, se realizó una entrevista/encuesta a usuarios potenciales interesados en la consulta del Reglamento del Congreso, fueron tenidos en cuenta además de usuarios sin discapacidad, también los usuarios con algunas discapacidades visuales, físicas o con problemas de analfabetismo. Cuyos resultados, fueron de gran aceptabilidad, de fácil accesibilidad y operatividad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Modelo de interacción inteligente del reglamento del Congreso de Colombia para dispositivos móviles “MIRC”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo y propuesta metodológica para el empleo de los Campos Aleatorios de Markov aplicados a técnicas de clasificación de coberturas en imágenes de la superficie terrestre

Desarrollo y propuesta metodológica para el empleo de los Campos Aleatorios de Markov aplicados a técnicas de clasificación de coberturas en imágenes de la superficie terrestre

Por: Sergio Alejandro Rojas Barbosa | Fecha: 2019

A pesar de que la teoría de los Campos Aleatorios de Markov (CAM – MRF en inglés) es ampliamente aceptada por la comunidad científica como una de las mejores técnicas de modelamiento de los procesos de variables aleatorias, y ha sido ampliamente usada en las áreas de la física, matemática, procesamiento de imágenes y visión por computadora, sus capacidades no han sido consideradas para un proceso clave dentro la teledetección como lo es clasificación de las coberturas de la superficie. La presente tesis está orientada a la implementación de un método de clasificación supervisada de las imágenes ópticas multiespectrales de observación de la tierra dentro de una aplicación que permite la clasificación de patrones en las imágenes. Esta aplicación está diseñada para el usuario final y le permite no sólo aportar técnica al usuario al momento de tomar decisiones, sino que facilita la posibilidad de elegir y cambiar los parámetros que se deben tener en cuenta durante el proceso de clasificación. Esta aplicación es de gran valor, ya que, al trabajar con las imágenes multiespectrales, la posibilidad de visualización y selección de las muestras de las diferentes coberturas y validación rápida beneficiando así el procesamiento digital de imágenes y teledetección. De esta forma, se encontró que la clasificación de imágenes usando MRF permite tener una buena exactitud en el diagnóstico de las diferentes coberturas presentes en el suelo, dado que logra una separación entre los elementos a clasificar, la cual se implementa como técnica de clasificación para la investigación. Finalmente se presenta una validación y comparación del método estudiado con respecto a los métodos clásicos (KNN y Malahanobis) de clasificación donde se demostrará la utilidad de la aplicación.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo y propuesta metodológica para el empleo de los Campos Aleatorios de Markov aplicados a técnicas de clasificación de coberturas en imágenes de la superficie terrestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo de la oralidad y la escucha en los niños de preescolar del primer ciclo a partir de la literatura infantil

Desarrollo de la oralidad y la escucha en los niños de preescolar del primer ciclo a partir de la literatura infantil

Por: Carmen Leonor López Cerón | Fecha: 2018

Esta propuesta de investigación surge de generar una reflexión significativa acerca de las estrategias didácticas y pedagógicas que se generan desde el aula de clase en la escuela vinculando a la familia, en la búsqueda del fortalecimiento de las habilidades comunicativas de expresión oral y de escucha en los niños de preescolar primer ciclo, con la práctica de la literatura infantil como herramienta de trabajo de las experiencias escolares y familiares. Debido a la importancia que resignifica y asume el texto en la construcción de la voz en los distintos ámbitos que rodean al niño, el lenguaje privilegia las prácticas sociales y culturales en la construcción de conocimiento en cada uno de los escenarios desde los primeros años de vida, complementándose en la primera infancia a partir del trabajo consecuente de las dimensiones comunicativa, cognitiva, socio-afectiva, corporal y artística de su desarrollo integral en la escuela.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Desarrollo de la oralidad y la escucha en los niños de preescolar del primer ciclo a partir de la literatura infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La caricatura  política; una propuesta didáctica para la formación de sujetos políticos que fomenten espacios de participación en la escuela

La caricatura política; una propuesta didáctica para la formación de sujetos políticos que fomenten espacios de participación en la escuela

Por: Carlos Andrés Acosta Mejía | Fecha: 2018

Este trabajo de grado constituye un acercamiento didáctico para formar sujetos políticos en el aula de clase y que propicien espacios de participación estudiantil en la escuela. se trabaja la formación del sujeto político en aspectos como lo es la identidad, la memoria histórica, el posicionamiento y la proyección, las cuales se trabajan a partir de las posibilidades del uso de la caricatura política, explorada como un campo de medicación, un arte medio y un aparato cultural, la cual permite la creación de espacios de participación en la escuela desde las iniciativas estudiantiles.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

La caricatura política; una propuesta didáctica para la formación de sujetos políticos que fomenten espacios de participación en la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reconocer y rescatar la memoria del patrimonio cultural a través de la tradición oral

Reconocer y rescatar la memoria del patrimonio cultural a través de la tradición oral

Por: Emanuela. Lupacchino | Fecha: 2021

Sometimes gunslingers go out the hard way. H.A.R.D. Corps has just experienced its first fatality. Bloodshot is severely weakened. He and Charlie are at each other's throats. And the new rookies are a mess. It would be suicide to take on Harada now...so that's exactly what they'll do.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Cine
  • Literatura
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Bloodshot and HARD Corps (2013) #16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comunicación y elecciones: impacto de la televisión y redes sociales en 2015, Sobre la Elección de Enrique Peñalosa como Alcalde de Bogotá.

Comunicación y elecciones: impacto de la televisión y redes sociales en 2015, Sobre la Elección de Enrique Peñalosa como Alcalde de Bogotá.

Por: Emanuela. Lupacchino | Fecha: 2021

How does a rookie member of H.A.R.D. Corps take on Toyo Harada? With his life insurance paid up. Bloodshot's H.A.R.D. Corps team and the uber-powerful Toyo Harada go head-to-head with the future of the Harbinger Foundation at stake. Can this group of physically, mentally and emotionally damaged living weapons survive a battle with the most powerful man in the world? And if they do survive, just how does one walk out of a war zone unscathed?
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Cine
  • Literatura
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Bloodshot and HARD Corps (2013) #17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diversas Expresiones del Conflicto Y la Violencia en la Ied la Estancia San Isidro Labrador, Sede A, J.M: ¿Naturaleza Genética, Tejido Social, Herencia Cultural y/o Dinámica Institucional?

Diversas Expresiones del Conflicto Y la Violencia en la Ied la Estancia San Isidro Labrador, Sede A, J.M: ¿Naturaleza Genética, Tejido Social, Herencia Cultural y/o Dinámica Institucional?

Por: Bart. Sears | Fecha: 2021

MUST READ VALIANT! All-new arc, all-new jumping-on point! "GET SOME!" starts here! Bloodshot and the expendable commandos of H.A.R.D. Corps face off against a network of terrorist saboteurs in the heart of the Persian Gulf! But as Bloodshot digs into the multinational oil conglomerate that's signing his paychecks, he'll soon find himself confronted by the complex truth behind the terror - and face-to-face with an older, scrappier, more grizzled generation of superhuman soldier from the glory days of proxy wars and state-sponsored assassination. Start reading here when comics legend Bart Sears comes on board for a two-part action epic pitting Valiant's 21st century shock troops against the first wave of superhuman specialists!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Cine
  • Literatura
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Bloodshot and HARD Corps (2013) #18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Narrativa Digital Y su Implicación  en la Pedagogía de la Era Tecnológica.

Narrativa Digital Y su Implicación en la Pedagogía de la Era Tecnológica.

Por: Bart. Sears | Fecha: 2021

"GET SOME" - Part Two! Bloodshot and H.A.R.D. Corps fight for more than they bargained for! When a routine rescue mission goes horribly wrong, Director Kozol is taken captive by a group of grizzled psiot mercenaries with a vital key to Bloodshot's past. The team fight to save Kozol's life...and they don't even like him! Duck and cover - because you've just dropped into in the middle of the Arabian Desert for a super-powered gunfight at an exploding oil pipeline!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Cine
  • Literatura
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Bloodshot and HARD Corps (2013) #19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revisión del Estado del Arte y el Debate Teórico Sobre Ficción Televisiva y Recepción Transmedia en Colombia

Revisión del Estado del Arte y el Debate Teórico Sobre Ficción Televisiva y Recepción Transmedia en Colombia

Por: Tom. Raney | Fecha: 2021

MISSION: IMPROBABLE - PART TWO! Project Rising Spirit has sent Bloodshot and H.A.R.D. Corps, their all-or-nothing paramilitary team, after a rogue asset - an assassin-turned-leader of a global fundamentalist terror sect -- and his immortal bodyguard. And their names just happen to be...Archer & Armstrong! Do Bloodshot and the steely killers of the H.A.R.D. Corps stand a chance against a teenager and a big sweaty drunk? The answer may surprise you!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Cine
  • Literatura
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Bloodshot and HARD Corps (2013) #20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones