Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Critical Analysis of Media Towards the Promotion of EFL Students’ Learning Autonomy

Critical Analysis of Media Towards the Promotion of EFL Students’ Learning Autonomy

Por: | Fecha: 20/11/1947

1::;10 DE U°'fA DE roNIJ.-:-;:;/ POI' J~ IlDacio y LllÚ AlUCIUo Eebe~e.rla I Director: MANUEL F. ROBLES A ....... , •• d." CABRIEL E aEVBJIRu. I el 14 de. Jumo de '938_ NUM.6600 I SANTA MARTA COLOMBIA) -Crónicas SamaTl6S. ALLI • •• Cla"suia de ta­reas del (iimna,io Santa MarIa. Demanda. contr loa elcrutiniol de Si ·onuevo POR R.. FAEL FLOR BEMUDEZ. En 1 \.lta de ll) r dausuró sus Ante el tribunal contencioso fue Hoy en la mañana se IS8b'pl de Inglaterra Mountbatten , unieron y Felipe E pec;a.t para EL E TADO. tar('ns . ('olarf" dt>1 allo d(' 1.947 pre~entndn por el :\bogado doctor ('1 notilhl liante! lit> dncl\ción Armando L. Fut'nt('s una d~manda ,"\1 tro dil rlo'd amilloI t pda i. 1no1, ' a-I ., O.·1 Iuna. io Snnta . larta' u.1 irigi d o contm lo C's('rutinio~ \' rHiendo dtmfl~ d CODOt'l o e,.,rc oro on a.u ('[1 Si1iOllUE'Yfl, I>ara Uf'.' 'lf\ rpc- tlOl'es D."mu·d·~ L_ rito e pedal l)or 1,1 ~omp tent~· '\I\dagogo Don D4'< ...... UU - ..... ~ tifieados lo IJlif>go>l de la tI iela .. e El pueblo aclomó 12 lorgo de lo mente para ,,.,te dlario una l'ri de i\(anul' 1 Ca. _ TlÍl1\ 7. l. ~ronieft ¡nler ~nte obre anta lar- Bit'J/ ('on cida l'n 10UO 1 d parla qu ftwron adulterados, corrf':'Ipon- Londres, no,'. 20.-Pasadas las la. quP d "tuan ~u '·!llores. la ('o- mento la obro pducucioni -ta que diente a la elcccione LOllni.(·jpa- 11 de la mañana comenzó C'n la lo an PO el plano de lmpOtllUlda Que les dd domingo 2 del pre ntC'./ Abadfa de Westmin ter la cer .. mo-debe ocupUl. Flore Bcrmúdez e uno -tá 11 val,do tl (':\ho ~te colegio, O· t l' I I I 1 1 ) de ~os $Bmaríos cienlo por iento que en el cual lo m~todos roá mo- le lOS p legos pertC'nC'cf'n Il COl'l'(' nia nupcia en n )OC 11 clC' lu prin-iempre lien n I nOlobre de la cierra «emo dt' la l>f'dsgog(a on pue.- gimielllo de El Morro, df' ma'orln I CC5..'\ 1 bel con el pnncipt> Felipe oali,·a. donde Qui ra que se ncuen- to, E'n pl':l tíen liberal. I :'.Ioulltbat1en, elevado a la catp.go- Iren. m~lido hieu adentro. \a al do- También fné pre ntada otra ría de lteza Real por 1 Rey .1or-dbola r la esqujna de lo peree dero, t'U8n- d d d' d ,'1 '1' '1 el e_plritu empieza a ,'islumbrar El pre t igio dC' cst<, e tableci- eman a, e orlgen con er,'a or, ge aye!. res ml concurrente. I IUCb de lo cterno. alma da un miento docente, conqui tado de _ para que se rectifiquen lo plie- de la mas alta categoría oC'i:t1 a­ú, tazo genf'fsl obre todo aquello que de hoct> rnlÍ de cuatro lustro,. ~(' go del corregimiento d(' Ru<>na- i tieron n la boda y Scotland y 11.1 d mA amó. E:, I cumbre de In lernal ~fianzll ('nd:l afio. dado el amor y yista. de mayorin con. en'adora. calcula como en un millón el nt."l-renidad que domina 1 \ alle de las • J 11 l d d d h 1 b amarlUtl!l>. DeMle esa ('umbre. la \"oz el intt>rés ('on l Gimna~io :.ianta mezclados entre In multitud. \" I\IIi ·1 prinwr o.ro del ti '~l'l\bri- • Iar:a no ,~a('ilo E'n .1:l:'com<,~uArlo rina Peña "Señorita --- miento y l~ conqul'tn .de lo . qUf' a los pStclr(':-< <.11". f~unlhs. que 'f'r~a: El E . "'rb I...'olombi:l en la s. rrn :\enl- d~.ram('nt{' qUI{'tan encauza.r.~ u:-< Magdalena'J' speJo da :le. nll{l-\ i\hrta.\.luc e-Llbn en I hlJc . por Sf'nda._de !Doral ('rl 'naun. C'\~tilla J(, oro de In tÜ'rra firm('; por lo bu('no camlDo" que. ~agan ('El Sindicato de Empleado y f\necdótl·Co 'jn l~~' oro- brújula y nunbo y ~lCl de ello .• hombres apto ... ) utlll' a Obrero dC'l :;.'\Junicipio saluda muy cat. .\ra el a,"~Ulc hnci 1 ~ur- l. panUl I atentsmentt' s u regtf'SO a (' tu la conttui. ta 1 ullola. probabl - RE'C'iba t>l r. 1\Úñez. lo uPE'rj~ dudad. doña :\1a.rina Peña Pe~a, ment ~ habría paralizadu; ?ro! r ::. \' alumnos del "Gimnasio an Reñorita ! Cs.gdalE'na.-1947, quien t.. hí la i\WrZll tuya la qUl' IHe- la :Úarta" n Ill';-trn. In ¡,'as felf- rE'prt> entó a nlle tro Departamt'n- 1'1 tu mi iún hi,tórica d(' prinlPra citacione dt> 'eándolcs un8:- "nca- to en el torneo de Belleza ~acjo-lI: alTnituu, \' i\,icnt (>11 lo~ ríto~ nal que se llevó a cabo en la ilus- n.lig...i cy. .. o dt' h.:-, ant pa~d('; P?r- mu.' fE'lict>:;. trI' ciu d ad d t' Cartagena, el d ia C¡de n la~ güacll' o . pultura 111- C. YETAXO DO ... ~ DO 10 del presente mes, acto cultural Igena:s, Ba~ti,b, ;artÍa d Ler- 1 quc puso en alto el nombre del 01:1 • Pl'dro 1 l'rnándC'z dC' Lugo ----- puC'blo colombianp. ncontraron la graojNí:l' hu. C:l- T 1: t proposición ::¡('rú pue ta da,:,' por -u nmbióón r pi ... eñue!o DE ClE •. G \ en mano d(' la • eñorita Peña Pe-para ~. gllir adelanf<.'!; oro por I mun­do. tuyo, que viaja t ha~ta el (,ricnt ,. ha:-:ta 1(,:, confinE'. , fJue 1 .i te liiJf(! "' pwcro. () y d('·t mi te el sol en ·1 de Cario' \'; oru Ut • 'uota Iarta! tú «Ip • Jamatoco. de ~Is~iugn.. de Bondu, de ' [inca. dp TuYro o ti· (;air , de Pocigüei­(' a, dc" (~llachacH., de Buritacll () de TocfJ-Inca (oro Tocorinca o 'f'ucunnca) ; orilO dr' la • 'ierra, li. llniv" ú. h., a tu punto de p:lI Lida. Allí d primpr astiLlero.\" la primp­lá carena de 'olr)mbi.; ,·1 ud -Ian­lado dp Ppdro F\'.rnándc.'z de Lugo hizo (·OIl.lnllr unu \' can'lJar otro dp. lo. I,:ucf). QU4' i varon anclas €' int.entaron-1.5:~lj-pasal la. Presidente la Cámara de .\ ni ipr fu(' aclamado por la Cá­mara de r<'pr entantes, como pre- Dan pineJl, el conocido hom­bre de ciencia, ya retirado, rué a \'isitar a su familia, el último "c­rano, en Colorado. AHí permane­ció una semana. La "f!'pera d<> su regreso a Boston, después de comi­da, subió a la habitaciones' upo­riore y tocó en la puerta del dor­mitorio de u pequeña sobrina Helen, que apenas contaba sei' a.ño". -Puedo p3sar, linda?-preguntú Dan. -. ? o tio,-f ué la re. pue tao -¿Por qué? -l'orque e ·to)' en cami uc dormir y mamita dit-t' que nioguna nifia debe dejar~ ver con e e trajt' por un hombre. -Bien, chiquilla, tiene~ raz6n­(' ontest6 Dan-De todo~ modo. vine a decirte adiós. :'\!t' marcho mañana ... cuando ('starús durmiE'n­do y .­calNa, pero au tf'. de que llegara abajo, Helt>n apar(>(·ió E'n la puer­ta, de nudita: - Tío, sub y damp Ya me quité la camisa ... r galo ... -------------- Pagos departamentales Ja reglO pare;, 6 ruf~ recorrida lo las ~ncc salió pI Re)'-padre dpl PalacJO de Buckingham con su hija la prillccsú 1 ~nb,·1. t'f1 medio de lo~ ucord(' Ih·1 l.in nn "J.)10· ~alvp ni R.,y" ("umndc/ por la bando r('al.AI llegar a I AbncHa. entonó tflmbién ('1 himno L fjgu­rp. de In prince"a f-rn encunt dora; luda U'I beJJc) r:tmí) d(l orquídeas 1>lo.oc:1'-_ Terminada In ('(' ... monia tt·li.,.io­. '1, q\h' prc~id il) 1'1 !l r7.ohi. po .,. de Cuntcrhllry, In ptln·ja Ilupcial auandon6 la l\b.Hlía ('11 l1.pc,iJ de In "01'f'5 de 111 r'lOlp hl :. a Jo:. :\('.)1,1., de la c·onOt·j I:t rr. lrd. ue '\[(·lIdt'¡'':OD. A Jo largu d,·l ref'o­n'ido la ' acJamaci(JO(, Uf' la mul­titud fueron en ordcccuoras. :\I(JTIYO •. l...a Estudiantina le va Ahor ~ nta ,f:l.rta ha comen­zado a andar ('011 pa o gra\'e, o­le1OlIC' Lo~ (. tur innte se han ido COIlU equ;p. jE' df' nota es­(' olar'es y de ,·Qlocione:. *ada de chi<;tf' ni de ri a indi: al­bahara ~ toronjil. . \.horA las ofi('ini. t:1 no torcerán : la oficinn y del panorama domé rico, dond(" doña 'lIlana .-. 'olaza con­lallJo por cenfé-ima y<,z Ja yida dt' ~U:s víctima". , POlil H, (' tndiantt> amigo. e-tu­uiant conoctdo, e:tudiante ignc­nnlo, mi fonnal ele pt>dida troca­da n ca tedral ue envidia LUJS . .\ TILLO "mAL HO('fl de Cenir.a.; fl aca"'arlJl1 unos Ciénaga. no\'. 20.-EL E TA- 00.- 'anta l\Iarta.-(Oel corre ponsal ::\Iatt'lh ).-EI • r. pre~iden­te del oncejo) los honorables C"on('ejnl('. que lo componpn, sabe­mo_ qu~ ~on partidario.' de Olor­gar a los C'mpleado . del municipio una prima tl naviuad y uumpntar, para I ~ próxima ,'igencla económi­co, pi ,.¡ueldo de los empleados mu­nieipale' ya que esto abnegados : n 'ldort>s público. e tún hoy a ración ut' hamble. '..sta prima ~ P. tf! aumPllto tu'uen 'una. verdade­ra j u~ t iri cae ión . i se tiene en c'UE'n­ta qUf! la care tia oc la vida es algo qu se ha pasado dp 105 cá.l­culo ma, pe imi ta~, pOI Jo que se impol1P lo quC' los señor~~ edi­Ip' pien an ~lm' el particular, y pa ra marchllr de brazo cou la tan ca­c'ar .acla "Sen ibilidad Soc;ial". iden(~ dE' la corporación, t'l Dr Juan n. Barrios, reprt' 'entanLe li­beral por el :\Ijlgdalt>na y ell) as actuacioJlE's en la comisión primE'­ra con titucional p t ti \,it>ron ceni­da~ a la~ exigencias de la hora Rinde af In cúmara popular un merE'cido homenaje a nuestro dis­tinguido conterráneo y por ende a la 'osta Atlántica, e cogiéndolo para presidir las se iones de la COl' poración en momento de umA. im­port ancia !JoU t ¡ca J os complace po i t i varnl'nte rE'­gi trar E'st r\alado honor <,onf - rido El nuestro Depsrtamf'nto en la prestant ngUl"U parlamentaria d 1 Dr. Barrios le bacemos llegar con t 1 motivo nu tra: 'or liah-. ,e-l; 1 Tesor~ro ~ neral dl'1 Depar­tamento doctor "obilJa Roble~ e­f ctuó aye.· los iguieote pagos: al LÍ<'eo Celedón ~.754.00 por concept~ df' Becas y .\\I"\.ilío OE'­pnrtam(' ntal, correpondieute al me.' de oC(llbrC' último. '.21.!l(}OiO ------ --------­para la (·on. t rnccióu del (,\ll'duC'­to del l\funicipio de ... ¡tionuev (Pasa a la 0.1, p 'Igilla) lATE CION!! NOS ES GRATO COM NICAR A NUESTRA DIS-TlNG IDA Y l'iUMEROSA LlENTELA QUE HE-- ~OS ARlERTO AGE. lA EN IENAGA, TELEFO" o 'o 134, DE DONDE [ANDAREMOS ItE­(' F:NTEMENTE (A. nON A VENDERLES A 0,80 DOC1~.· A PARA QUE P EDAN DE1 ALLAR A 0,10 POR BOTf,LLA. fusiva- co-ng-ra tu-laci-onc-R. -. --- Los obreros de la Fábrica de Licore s • Se quejáo al Mini.lro del Trabejo Santa Marta, nov. 19 d~ 1947 \1 inl rnllU)o.-Bogotll. $ Lea El GANADOR .. E')TI\DO DEL. MAYOR SORTEO NUMERO 4 I 5 Vendido en Barranauilla Pt-I:'<1e 'cuutro pre.~ntc ,jndif't\- 1.0 Trunajudorf's l' :'tbricu Licor~ prC' nt6 modf'. to pliego ppticion . Gobiprno Depnrtaml'ntal. lIabif'n­do trall 'c'llrrifio quince dla' ha.s1a f('('ha . in qu<' Gobir>rrlo hubiesc Ihtmndo 'omisión j. 'cgocladora,vio­lundo ('Jara. eH po. icionrs L .. y 21 de 1920, t"rmina plazo mó, 'imo 4 hOlaS a pnrtil' preSl'ntn 'jón plie~ol' ¡nicillr di1lCucioncR diwc·ta.. ~oh~ c-i huno/cedpnf<>. d.·. pgra.dablc . ~ ~ U hne('r u'o dcn'cho legal obligar J I IGoUiNno "olver luero justicia LOTE nl.~ DEL LIBERT-A (J;\OR ~I!rvidon"" . _ ENTRE TODAS LA ME,OI< .~ _____ ------------------~~- F~prnciónTrou~a~~. lü~. ~ ____ ~ _____ ~ . -- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL ESTADO vNoviembre 20 de 10+7 ecreto de Honores a Tu.-bay ¡' Dictó la Gobernación I poi I \('os lI'udi"ionnlf'K (l~ C:dol1l- I ~ IJiu fu tH'. gidu ,-'0010 undidotu ----- ( .• 0\ il'mhr(' 17 de l.H47.) : lu pn> IdpnC'in .1,. la repllhlicn, ('/1 I t P or l' I ('lIa I l' l 1l 'P Jo". a 111 ro lle r' Ill ·rttllc{'· ~u~dillC'nnl ... \idn Pll'¡ / 1 '1 I b lJH blil'a, dp II :\U, tC'l"n vicia privad , ~ t ( un lU. In' 10m It' pu CO, el> ti r 'ClU ('UltIHtl. Je : U gl"ftn r EL GOIJER DOn DEL DE RTA tEN per.onnlidad y ·Ot- lo invlllfJabll's! 1"0 Ogl. 1ACUAI.I~N :-;er"icio I"r ~tlldos ft la r 'plÍbho8, C'n n, o de ll~ heultnd(· legal s y, . n E 'R E "1 • '0. 'SIDl'RA'\O : rt. ll~. -EI Gobierno Daparta. lll' ~n In rindnJ dt> PUl ia hu nwntal dd \1agdalenu J plora la fallecido (1 Dr. ,otH'id Turbay, muerte prcll1aturn dfll doc OJ' Oa­ciudadnno qU(' pOl' lit tlll. ('etorio bl'it'1 TurlJa)' r rinde un homenaje d . ti "ída política, por lo.. !lllos Je reconoc.'imicnto Il HU ilustre me-carg( l: que le tocó dl'~(>lnpl'i\Ar, morin, . por la gl/lndl':-; manif stacioll{' df> Art" 29. La bandera se lz~~á 'u ppJ"soDnlidad. df4be ('onsid<>rar- a, media, a ta f'n todos Jos edlfl­' e como UIJU c!p los má~ minen te CIOS publIcos. del D partamento hombl'(>' el l.' IOlllIJin .,n J pre- dumnte tr ,die. . oS nt(· iglo' I Art., 39. - Unn copia aut6~nIa , dt>1 pre ento Decreto ACrA en\'lada Que el Doctor Gabriel Turba)' a la gobC'rnaci6n del Departamen- - coru llu t hombr público ocu- to de antander. pó '011 .. f¡ciencia .\ marca~o. pa­triol. i mo lo, cargo de :\ltOlstro de Oobierno y lielucion Ext - ri01'e ' ¡ que le toc6 ~presentar lu­josamente 8 Colombia en la ocie­dad de .L • sciones n in~bl'a y que también de empeñó en igual forma Jo. representaci6n de Colom­bhl. en Bélgica, Italia, Perú y Es­tados l nidos; Comuuiquese ) Puhl1qucse. (No.> Joaqurn PE. A RHENALS. Abraham H. MORA, secretorio de 'o. blerno; Curlo.':iJ MABTlNEZ LOP.Il:Z. secretarin de hacienda; Juan B. CEBA­LLO P'I director de Educación; Ar-curo PABA. director de 0.0. p.p. , Que el Doct >)' ,abrial Turbay iaCOlazza Hermanos como j f el las Delegaciones de olombia en distintas onferen- - T d I f d I cías Internacionale se manifestó veD emol 01 a ama 01 p u· como uno de los iniciadore y pl'O­mero. .Perlte• •• pugnadores del Panamericanismo, con\"irtiéndo 'e así en ciudadano de América; Que el doctor Gabriel Turbay recibi6 del congreso nacional la distinción de ser escogido como de­Ignado para. ejercer la presidencia de la república.; y liemos reDondo Dueslro .urUdo de .:arletas pete demes y aiñae. Rc" "bimos bellos arllculos pata reg.­.0. y ua DUtVO .urtido de mercaa-cla fQ gfoen'- Que el doctor Gabriel Turba)' L ea El como Jefe de uno de los partido Estado ma.nteoer el cutia LIMPIO use UD ungüento preparado e3pe­cialmente para combatir los defectos superficiales de la piel suplementado con un jabón facial de alta pureza. .... ¡a¡8iasai.eJ .... iIE~~ .. m fRANCJ:~<: !:.:!~S & Cia. I I Almacén por mayor - Articulo. extraojero. , det Ir tt' pale-Comercio, Repreleotaciooel, Comi.iooel' .. ,j Apartado Naciooal N° 3 -Té!. N° 46-Calle Aotio. 111 I quía, Carrera Bogotá, E.quiDe. I I Ciéoaga - Magdalena - Colombia. I ~'IE~~-.E.a.""'"''aIR''CIIl!''' BRA.NDY'CAMPEON' DE JEREZ DE LA FRONTERA Vino. _Eepañolea y Franceael DISTRIBUYEN EN COLOMBIA: Cenlra' Americana de Oislr.ibucl6n NEW YORK - BOGOTA - CARACAS I - QUITO OFICINAS EN BOGOTA: C.rNr. 13 N, 13_75' CABLES Y TELEGRAMAS: "CADlS'" I PARA SERVIRLE A UD .•• la Citan Flola Blanca DE LA UNITED FRUIT COMPANY -0- Los vapores de lo Üni­fed fruit Company están pres­tando un servicIo constante entre BorranquiJla. Cartoge­na y los puertos de New York y New Orleans y con lo fre­cuencía factible se dispondrá que los vapores' hagan esca­la directa en el puerto de San la . Marta. El p.ersonal de nuesfras oficinas est~blecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerca de i1inerarios y tari­fas; y se allonará gustoso a prestarle a Ud. su 6 poyo en cuanto seo posible en eJ arreglo del despa~ho de sus consignacitlnes OFICINAS EN: MEDElLIN BARRANQUILLA CARTAGENA BOCOTA CALI SANTA MARTA ~--------------~----_I------~--------¡-,--------------~ ti / í 1 I I , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ov;embre 20 de 1"7 • fl Mensaje de Ospina al CongreJo II.~ ro:-ludo Dio .,. !\)'udn para t'~( , '\ IJ' t a n I l <,onl l') ('1'0<1 1 n~p('n-llbli)! 11 !l ha bln r n l . i\ 1 pl'l' "id n- si Vtl d ,qUt~ hl.' mny du. pl\rh\­t' d ... In rt'púhlir:\ n I U tt'lll"Ut(· III 1\ hum. n t rt'gu n la rnma ('Il'('­" 1/\ mnl l'rido uni 1 n ldono.!. toral a los, l\orones 1 In h gt'luo- i pué,;; dt' In, l: "cumlu.lo · intt'r- nln, n'nei n dl'l nllnl. tto r\loni:\l\'o 11 . ?\ltl('ho. ({(' 1\\1(' tro~ ('opnrtida­l'I . 'Ilado I'n qUI :1Tn\ ~t r6 la digni rlo "on d"'flln. ¡mio ingenun., por d:\d uudolll\l. mudo h:lblu púrmn- Ü f'ir lo nWlln , t' m que no .. ~b(m nerido sU supNior j rñrquic l. j T n- Il'cr l'nh't, lilU'l\S y '010 :(' :\ppgan turalrnl'llh' s que 1,1 mini .. , ro <,n ('on ""so:l la letra V no tll ('_ 'u" i la' :. 't'nidn.~ dee~o (\1 pt'u r pil'itu dominunk ('11 "~I J Il>n~ujE' del &'1\01" .. luriano O~pint) [ r 7.. pi i«len('ial. t '011 pll)nurn' ddipl\­PtU~ l q\lt" ' lit'm 1.1(' \t • t \uliado de hipl~ori lumente . ns h'si do In muti mo, la ~\clit\ld del congreso lmhSll nn('ionnl, pf'lO en Ir) su. tan­" de In pr n'[l pC'riódicn libl'rul al cinl (' tú de u('uprdo con In~ id('a riu . al abo lo . C:lron d(' u \:prc$8dn ' en ('1 ellado por I cl\si'lIn, "'\ o ocultnmo que- nunca • 'r, :i\Iinistro ti Uohiemo a pro­p rticipnruo" d 1 pUl'f'Hte"í~ d' e - p6 ito dM proycC'to de ley sobr peral que te abri al pl'C.' id nt la polida nacionul. E, pr cisamen­plfU qu dijera 'i S(' 'olidarizabn te In. C\le tion fllnd. mentnl que (,'on la hñrbarn actitud de "11 mi- hIt conmovido :1 la r pública y que ni 'tr de gobierno. Lo mini.?tro han acr cl'ut-ado. por la alllE'nazas ~ n rg no. de comunic' ción del d,,1 ('fior Mout:\ho lo' u"c innto" jef' del F>tado y lo que ello~ e.·- d<> libE'ralt' . Dir ('1 Pre idente: ' presau 01 iciulmen l . n]a opinio- .. i el gobierno se ve pr#3cisado ' neo del gobi 'mo. E tar a la ('~- A. xpresar, en mucha oca ¡one.'!, pectuti'\"3 de la ra tiíicnci6n o re- como ha ocurrido con el pro~'('cto pul88 lle aquélla', e uua puerili- . obr . policia nacional. su opinióu dad enorme nitlda y franca. re peeto de inieia- El pr • idente dhigiú un mensu- tiya que considera encaminada AAje al ('ongr ~o, que leyó perso- a de quiciar (>1 orden con titucio­nalment(' ('1 lllt'\rte. por la noche nal, o a impedir el cumplimiento ante- lo' mier 1 ono~ d la radio- del manda to constituciona.l de "8- difusora Dacio"na\. El sorpl'e h'o la! ~r el mante-nim~ento d,e I~ 'paz clocumen to oficial corre publicado pubhca, ello no qmere ~1~lllf!car en alguno~ periódico de la capital que .trat~ de coartar o de eJ~,rcltar de la república. Para no otros I pre Ión :>obre el parlamento . -u. atenta lectura no aclara. nin~~lll ¿Cuál fue la opinión nítida y (>D1gma. En el fondo, con nlahcla franca del Presidente sobre el ma~uiavélica. ncierra la' tesis o proyecto d la policía. nacional? tenIda por e~ , ¡lor l~a~reano Gó- .1.' ada menos que la. pronunciada tnez ('n :;\1 dl CO lCp udo ta.nta ante el • 'enado de la República '\"~ce ~ que el fraude ngE'ndra la por el ~Iini tro Montalvo. '011 "Iolencla. Hare encend1(la. ~polo- clo.ridad m ridiana: E lo. o.proba­gto. d(" la pUI(~7.a del ufrag1o, la ción rotunda de la actitud de su Hnica eap~~z U . normaliza.r .Ia mu' ~HnLtro y la declaración implici­anómala l:'lluü(,lón d~l pal: En tll de que no lo quitará por ningún bue.n romane. que no. habrá -1 moti\'o, \ Montalvo es la piedra gundau, garantia ,:ocla.'es, ha ta del e-cándalo, la intranquilidad tanto ("1 congreso no xPlda la re- social, el fomentador con 'US des­for~ a lectoral con.forme, a las u-I pla.ntes de la per ecuciones, de gestlOue ' de las J?lnorla conser- , lo a. esinato de liberales en di­vuuora y d~) grnacion~ ~~Io~~n('cjo Mpal:(! I\l'rro dí' 'I an r Amlg~j."DlO R, HERNANDEZ P. ~i!t~. dle T lelnúmIJl'e,. S(>fi?r .~octor : • lO 1'11 ,ll s('swn I/lt\\lg\ll"a s Prf'sldl'nte de H. {'oncejo Municipal.' ~al.lr/l' \Ir 'Ay. Cjuwn. !r lu ('on p rmltc saludAI respc{uosllJnpn((' 1\ ejemplar decolo y pflC'wncia los lo~ h.h. SenAdores ~. "Ppro, Jltan-J ('argo dc mini. {ro de gohierno y I~. ti ,,1 Mngdalenn ,lior P~dro Lea El Estado rf'IIl('loncs ·xtl'l~íon"', prinwr dp. ig-ln Iro }¡Iollsal o, ~hlCC' J\fOJxé. uad., :l la pJ'c.ldc'lJC'lll 0(' la repll- Enrique CabaJl<:l'o Lafallrie, ,!aco- y anunr-I-e en él blic,a, rep~ >ntnnt0 y 'pnador en ho PlIledo BarrIOS y los excIta u '" varIas legl. lu tura , (>JJ¡hajador an-te la Liga de' la .' UC'iOllC.', Roma \Ya~bington, Bru. (·Ia " Lima d('~ legado a Ulllc>hí iroa ~onf(>re~ci8S in terna<>íonalf',·. donde (>J hl'illo de u reconoc·ida in tPligenciQ. v 1>1 PO­dpf cou\ inc('nl,' , de' . JI (Iiolé ·tica colocó muy ro :..lito pi nombrC' de Colomhia, j ff' libpral ele c(lnnota- I tia ('jeeu toria,' ~. últimamen te candidato al primcr pUP.to de la nación. "El Conct>jo de Santu :\Iarta se hace partícip<' del inmNI () duelo que h~y experimcJ, ta In república. I y el hberallsmo con tan irrepara­b] e pérdida. que pri va a aquéJ/a ur uno de- u mc-jor s \·a.lore5 ¡n­I tclC'ctunlc. y moralc:~,u é tE' de uno de su condu(>tore má" (>grC'gios y re petabl('~ y n la ociedad de un I ~e~~'i??r abnegado)" merito.rio. ~ <.Imbra e por la presidencia luna comjsi6n que redacte y pre- I sente en próxima se ión el cones­pondiente proyecto de honores a la memoria. de tan eximia persoDa- llidad, orcléne • izar (>1 pabellón na cional a media a ta durante tres I día: ('on ecuti \ o v ]evánte e la e IÓn en señal de duelo. "~a pre ent<: proposición será I envlIlda, en nota de E'stilo a Jos f~miliarp, del ilustre e 'tinto y se dIvulgara profusamente en carte'es y por la prensn hablada y e cri ta D/SOLVfNTf: W2 .. j de la ciudad" ,reeiao pora lIocer ~ I __________ _ ... tkia ..... ~ --- que b obllgacI6n con htuclOnall , I Ei Ccncejo de Pivi-d 1 pe id -n e de gara tizar ]a ,"oh'eremos obré el \Ie,nsaje tTtUlquilidad de lo· ciudadanos es- presidencial. intonice "EL REPORTER ESSO" por las Emisoras Unldas, a la. I I 7 :45 a.m" 12:45, 6:45 y 9:45 p.m.(Los domingos: 12:3U y 6:30 p.m.) Ja y amente a muer or Qdo' CALIDAD MEJORADA NUNCA ENCOGE EXIJA EN EL ORILLO LA MARCA COL TEJER SANFORIZADO te del Dr. Turbay Pivijay, nov. 18 1947; ESTADO, "Vanguardia" tao neta. Transcriboles iguiente re 0luci6n aprobada Honorable ConcE'jo :\Iu­oicipal: "Resolución • "o. 1 de 17 noviembre de 194i,-EI Concejo Municipal de Pivijay, en II o de us racultade legale y consi-derando:. Que en e] dia de hoy por mediO de la Estación Radio­difusora "Ultima .. oticia" se cibió en e ta población la infaus­ta. nueva de que a las nueve de la ~aña~a y en . I~ 1\Ietropoli de P~rl~ dejó de eXIstir el egregio re­publico Doctor Gabriel 'I\trbaJ; que la muerte del Doctor rabriel 'l'uebay enluta al pueblo liberal dE' olombia en reconocimiento a US' alta, dotes de ('stadista in ig­ne, a los grande. mérito y servi­cio pr: tado a la causa de de l?s pu~ tos mas de'tacados que el llberahlilUo le ha 'a ñalado n us hombres ma ilu tres; y qu entr 'o puestos pueden con tur 1 de couS('jcro municipal diputado n distinta A. mbleas: r pre ' 'n­tunte al 'ongrC' o 1\ '\cional n di­ferente periodo, mini ... tro d de­pa. cho, plenipotenciario o.nt nl­ría embajada, pr("ident de la dirección nacional, Jef del Par­t~ do )i~eral)' candidato a la pro­mdencla. de la República. Rt'suel­ve: Articulo único. Lnmem t.al' co­mo en efeoto (' lam uta la muer­te del Doctor Gabriel Tmb \' t\­eaccida en la ciudad de Pn ,.( "ilus­tre patricio colombiano, y p;sen­ta su nombre, dechado dc pulcri­tud y honradez, como ejemplo a las nu vas generaoiones.-Dado en el Salón de sione deJ Ho­norable oncejo Municipal. Victor CORB eH TER, ERA Seoreta.rio Concejo \IunicipaJ La propagando es el , secreto deJ éxifo anuncie en EL ESTRDO el diario de mil yor cir .. culacióD en el Dpto. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Noviembre 20 d El Mat,imonio' ;;1 de la Princesa; Isabel con 1 Tenienle Mounballen ' I Verificado hoy e n Lo ndres bajo el rifo aflglicono. ' II(,,, ~o dI' uu ' i"mll ... · til\'o> 111- a r pn LOlldn',.. 1'1 llt:lIl'ilTlClllltl d., • 'u • I l ~m 1 ul la P"illl'\ '1 1 ,­h I h rec!I'1"\ dI I I rollO dt> I:J ( ... III B r;h1l1:l, ('on pJ 'j'I'nil'l¡j( l,',· lip<, J (ou nthuft('ll. dc':('poclit'lll!' pOI' li­nNl put ru:\ de I:l Cn~1I H('fa! dI' Dinamnr<,:l }'.I TC'ni('ut(· ~IOlll1lhnlll'l1, t¡lIi \>1l :\('1 unlmC'utt' C' • \todito \n it 'íllietl , ('$ hij() tI(·1 Princip\' A llcl r{> , el.' ;r(3('ill ,' dp In Prit1<'c" \ .\ Iil'iu d I' Bntt<>lI hc.l g, l' ué (·(h¡(,:Hhl .' " In (, ran Br t, fia . ." dllH\nh' la J,!;!I. ,­rra pr ' . VI su , ,· .. vlciu. (>JI 1:1 I Io­ta Briüiniru , E t nl: trinwnio I'C' J?,í., IUI ' f'<'­{\ I nin (·1 el .. In H.l'inu \'iC'fori 1 m n ,1 Prflll' ipe Alb rtt 1'11 H.tO, lOO aun. dCSplH~' ,'C' fOil ora , \' 1, ma­t rimonio de u na 1 :-;u ,' hl zruet:t I J "t iutlcl.l u. nC'l1lpartír nlglín d t 1 la mi. m ' l' ' ponwbiJid!\J<,:, La Prioc h 1. J &\hC'1 fu ~ ( ' /1 0 0- che desde el 1 nlucío Hu k¡n gh~l m ha 'ta Jn ALlf} (){a d(' ,, <' tmilJ . tI', con -truida n 1 igl . -Ul. y ('1} la que duront "al'io s!glo ' hn te·­niJo lugar la rOl'OnUCl n d t' lo R >yC " de' Inglat rrtl, "111'11" In, , igllí, lIl.' ; AlfOJllhw , " killl'. I , 1'1 ()( 'l'dl' lIf.·, el,· ~11I\l1~lull, "b "qlai:u h l , pUl' 10:- ('iwhdIHIOS hri ( li 11 i,'o, \' 1' 11 .'< !lIUl 'O:' r" s lIl(,11 Ir·, 111 ( 'hilla • I T II gUllnlnjo) as d(' O/u co " ,,1 , mi J"I1H1 h"l"'Íldi('(1 ('n alfo I " Ii !' \ 1', ,,11:-, q\lin"o IHII' "1,1 1>11('''10 d .. Si n:"':l I'"I1': IItl:I ('ujn dp Il\l\Uc'J":\ d I' : d"!lIIIIlI', ~ l':lb:ldll l'UIl (' , "('Pila , d ., la c'illlhd : li'lda 1I,Ias dI' . (>(1 n f 'j id:l"; "jll','illlllwn((' "n lu ('010- Il i.l , oh ("flliad:l, plIl' c') plII' hin <\(' I J 11)11 kOllg; (lit" 11' d" jan'olll's d(, pI d'l (""1 ,·1 , ',' c' lldo d(' arrllas dI' . \\1 I mlill , #, J' J¡'ldus .. tl oro ,\' un p: . 1' dI' II:lltdl'jus lambié n de phda ! , gm h a d a,.; 1'11 III mi mil r llrll1o,ob-l "l'qn i u du ~ p r (1 gobi ro o u. t ra­Ii · n o ; ulla nwlt·ta llc' ,'itlje <1(' con-¡ (' hu di tCII t lIgn ('on lu~ ni mil. dc> I'a rí' I-!:ntt.uuas ('n oro \ alto n'lic-, \'(', Uh";l ' q l ioda por lo ciuduu de L'al i " _1 \I\( ' H()J· (). ~ () lJ. ' T.\.­] \J)(!.' L ~ L .\ B.ADIA EL ESTADO ---------------------- Pagina 4. -- El T EFO O! -- le brinda un servi c:io in~ uperoble a bajo co.:)to. Utilice el ser· VICiO a LARGA DIS-TANCIA. • n _ tn ('('remonia 01 ic'ilí (,1 .Dr, Gt'offrey Fi -h 1', rzohi 'po l! ' anterbur'i' Primado de In 19 l<, III de logIn t 'r~3, L c er<,monia !llt p~ da! obedeció al ri tu nI d In 19 lc­ia Anglicana. J 1 BB(' ll, P ndio ulII'ante uo h orll'" , 11 :- ~l' n' i c io nucional(>s y c"­fmnkr o.' (' 11 lu mail~lm\ . ? fran mitió ('JI ("¡m blo toJos lo, d('tallC's de la I ePl'C'mOJl ia I'n j, idi?ma por radi~ y I teh \ i iÓIl .21 O1lcr f nos fu ron lOS I t :lln elo:, ('n (>1 r cinto de la badla.1 pUl' cuptnf toda la ~tapa, d la Compa ñíl T I fónica 1Ia B rr quillla L rxo BELLOS REGALO ~ DE BOD.\. Entre lo b quio ' ofi cio le e l' 'H'lllo rüa r(' lig io. 11 I incluyendo la n' p l l<':-ita. qul' di ron 1 novio y División Sarata Marta lu lIen 'ia Y el ""rUlón que de de pI .\lt a r :eo,) 01' pronunció 1 Ar­zobi 'do ti York, Do corre pon~ SllJps J (, radin, lino de la BB y ~La~ ~F~-le-m-a-~ ~d~e-l -A-s-m--a- ---""------------,,j--~~~~~~~~~~~~ fi- otw d(' In cad eno americana d raJioc..f.¡fu.;ióu pr('.pntaron la cere- I monia y l:l d e.:cribieron al público; fue ron lo ' únicos correspoosale que tm'i ron acceso a la badta; n­tre l ()~ omentari tas que hicieron In d e~ ripcí lO d I cortejo real cuan do 'e lirijía a la. baclia y de esta a l P a la cio dt' Buckingham f igu­run r.! pre·'u tanl('~ de las tres prin­<' ip Il" ('s ut:na: americana de ra- ' J iu ; l· . t·~I:.:n !l." tuera del Palacio de Buckingham tu ron tra ~ mitidas po:' t l~ I(' "i.'i ón, I -acorazza Hermanos "ea Jemos ios afalDa:los plu meros .Parkef •. H~m05 re novado Dueslro surtido de c a d~ras pota d amas y Dma" Re" clbimo5 bellos arlfculos para reQa­I • y u o ouc vo Ihlrlldo de mercao- J clo ~ o gcoera l. Disuelta Desde el Primer Dia El Asma. y la Bron q uItis con sus a.ta­Ques dellesp eT'a.ntes y violentos. enve­nenan el organis mo, roJnl\n la energfa, aITulnu.n)a 8Alud y tI('bllltan el cora­zón , En poco tiempo Me ndaco, la pres­cripción d., un famol: lo 11 ','l) J l' In a' ro le <: l' SRn- 1.\nUN h ,I.l In 't ndiotltU1'1l pl i-dl\' il\l. 1-.n 192_ l'UtmOO .. ob 11- ; lb. ~2. ilo:'l ,ll' t J:\\l. t'S Il'~iLl() uipnt:\d tl 11\ . \ : ll~\blt n lIt' Sall­I 'lU in, uondl> C'omleuz:\ u,; file­t 1\ fln'llr «pi lib 'TRli 010. ha­l ¡couo , r n Ill~ 1 nC'l'iolU\ rio lu ~ral\th' le.> la l'UU. 1 por 111 cual I"chnl>' ( nI. ón. 1·.1 ptH lid Ji­h 'n\\ II agmuC'('itnil: n t :l '\1 ~ T­" el . lo hm.! r('pl't' I'n t HU t por , mi. m d p:ntalUNlt de. nu-l\ Odl'r u H12li nq~iJo \'1\ OC'll- 1 nr 'u e.'urul n 1, <. 'ámuT'.l, m.l.e t\ 1\ conocer 'H grun l'l(ll'ul'n('ia c.ll'jand p<'r 118.diuos a qUit>IW lo t <:cudltl 1m y t~\lH\ndo$(' ron "1.0. Lt>Opat'\.io~·· n p:r:md $ di 'cudolll> ' 111l' h:1C'('1l Tl'. '11 :lr su t:ll~nt f:l('ilidud parn la oro tria I-,u el ~II'O 1929. ya ('asi en arn.~ de In~ cl\udidtú un\'" pn'sidl"nl'iall"s de 1930. Turba~ jUllto ('on Ola,a Herrera. L pez. ... nt 'y otro j ó­y n So de. rol' ñ apel importan­te ('11 lo. direcci n del p rtiJo; va a la plazas público y 1\ lo mi­(' róf ono'. donde con . \1 inigus. la­ble elocuencia predica la doctri­na' del liberali~mo • bace ver al E'ngaftado v sojuzgado pueblo co­I mbiauo, -lo. errores ab oluti ta :tablecido~ n la república por el d 'crépi o y v tu lo régimen "R~ furdatario". A r prepara al pue­blo de 'olombi para la nuevas ('ampaña que habrán de dar como rruto la victoria de 1930, vol­, i odo lo' liberale al -óüo de Fran i.'co de Paula antander, con I Ni talla de hombr di 'üoguido y pulcro que fué nrique Olaya He-n- era. I Poco tiempo despll~s Turbay. vuel"e a ser lanzado para la Cá- I mara y ejecuta en ella tan impoJl-1 tantes' ptogramas de gobierno, que , \ hacen me ('C'N el nombramiento de mini tl'o plenipotenciario en Roma y Brusela. En 1933 de- . mpeña la cartera de gobierno y establece la cédula de ciudadania para dar a i ma garantias a la de­mocracia colombiana. Durante el lapso de gobierno del Dr. L6pez, de 1934-193 , Turbay fue presidente ch· la Dirce. * ~ al. del partido; repre-otant ) senador por Santan del'; embajador de Colombia en lima; :\lini::.tro de Gobierno y Rela ('ione . Y en el año de 19:37 el Con­gre~ o de olombia lo honra con el nombramiento de primer designa-do Q. la Pre idenc'ia de la República. Durante lo afio de 1.939-1941, ('liando Santos ucupaba la Prpsi­dencia, Turbay rué ~Iinistro de Re­lacione Extenore. . ~Icgido Re­presentante a la Cámara y ,'eoa­dor de la República. Ocupó la "mbajada D Wasbigton. YIl1108 . 1inisterio del de pacho, presiden-le de la delegación colombiana a la conlnencia Panamericana de Río de .Janeiro. En 1.941 es pOB­I. dado para la pre Idencia de la ]{epública, al principio acppU, la c.mdidatura; pero despué' se re­tiró viendo el peligro n que se en-í renlaba el pactido con la reelec­ción de Lóp ~. En 1942 es elegido nupvamC'nte embajador de C~"ombja en \Y as­ltington. )'lá tarue es pl'oclama­do por la convención de Julio de 1945 .Jefe Vnico del partido libe­r. l.I y candidato a la prc ideocia de la R pública para el período de 1.946-1.950. Pero 'n 1946 la división del partido libttal en dos b.mdos (Turhayietal:! y Gaitanis­ha) di6 como conS('cuencia. el triunfo dios conservadore .. Tur lJay del:!pués de la df'rrota, se re­tiró al viejo mundo a descansar; <:on~ibió lU('go la idea de volver a Colombia, pero el de tino no lo qui!;Q a, t y 10 condujo a la tumba.. contando apenos 4(; al"los de edad. La propagando es . el secreto del éxito anuncie en .... 'EL ESTADO Noviembre 20 de I 47 'Evite el PISTONEO ..• ¡ con GASOLINA Esso / Z odo motorista conoce intimamente estos - - Con Gasolina ESSO. señor motorista, el mo-diablillos del pistoneo, que golpean el mo. I t h tor de su carro funcionará con la suavidad or aciendo un ruido molesto, pero lo que de un gato contento ronroneando tranqui-es peor, restando tuerza y eficlencia en su lamente. funcionamiento. No se límite a p~dir gasoliná ... insista en Como por encanto desaparecen el pistoneo Gasolina ESSO para que obtenga toda la. y su acción dañosa para el motor, usando fuerza de su motor sin 1 l ' I la maravillosa Gaso)ma ESSO de ran 0- ' " as mo estlas del der antidetonante. g P plStoneo, un mejor funCIOnamiento y más En el surtidor rojo y blanco mor~odQ ESSO. le ' . kilometraje por cada galón . suministran la Gasolina ESSO. Es de color anaranjodo . UN EMBLEMA DE CALIDAD ~SS~ UN SIMBOlO DE SERVICIO 6-11 I A OIL C·OM y I int . ice ¡'EL REPORTER ESSQ" por las Emisoras Unidas, a las 7:-15 a.m.) 12:45, 6:45 y 9 :45 p.m.(Los domingos: 12:30 y 6:30 p.m. L R E e I 8 1 M o S: · Alambre de puas de alumioio azadas. Rula. cCoUio,- 706. I 2 ooza. americaoae. 01181 de ,zapapico,. Whisky cSello y BUI gra pal. Ral.,ilfol y Mecba. para pilOS de aJumlDlo y de peltre. Palal Negro:. «Sello Rojo· y CABAL'LO BLANCO Obedezca la.' leye. del tr.tico pero tome liempre la precaución de ellar amparado por UDa POLI. ZA DE. SEGURO DE AUTOMOVILES. COMPftÑl1\ COLl1MBII\NI\ DE 5EG(J~05 M. D. Ahello & Cía. = ___ ,.. IIUII Club de Plata Martillada Almacéo de Mueblel de ,. V. Barrio. M. Siempre ha, una 8D.8uJpc:16n ablena para 108 c:lubea de plata marUlla­da de 0.900 de le,. Separe su ntímero en Ja BUJe "K" , participe del • .,Jado sortldo de arUcuJos de plata marCllllada que tiene a 8U dlspo- 81c:16n eJ Almada de J. V. Barrios 1\t.., para pr.emJoe de Club '1 ventu dlredu. ~Soeloe raYOIec:ldoe en eJ sorteo de Noviembre J5 de 1947 Sede G - Sorteo N9 16 Enma de Troncoeo Serie H - Sorteo N6 11 Tomasa de Dz. Granados Sede 1 - Sorteo N9 7 Luis C. O'&I1e Serie J - 8ofteo N9 2 J¡ealr~ C. de F .. entes con el N9 19 Muebles de J. V. Barrios M Santa Marta - Teléfono 3 2 ~ - Telégrafo cl'abeUo lt PAPEL PERIOD/Ca I 70 X 100 / $ 12.00 RESMA Almacenes Mogollón SANTA MARTA Hotel Tobiexe .... 011 del Edlftclo Di ..... Tel6foao: N9 S25 EL ESTADO l ......... _ ... lII, • l· 1I I '1 ' I Ciénaga - Magdalena - Colombia Edificio moderno. construido especiolmenfe por el Gobierno para dar plenas comodi­el diario de mG yor clr- _d.ad. e.s .a .lo s tur.is .tas nac,io-na_les y . e•xt ranjeros culacióD en el Opto. ANUNCIE EN ESTE DIARIO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ..N ovi.mbre 20 d. 1047 ?: - -eL ESTADO REM A T E 'Por el Juzgado Segundo Civil i\1uni~ipal de Santa Marta, se ha señalado el día quince de diciembre próXl~o ~ las 1.1 a. m. para practicar el r<>mat<>, cn públir>a ·uba. ta, del SlgUl:.nte mmueble, per­teneC'Íenl(> ni juicio ejc~cutivo intf'ntndo por lo. SPllor('. Mtll~llI('1 Ro- -ira ·Bolaño, Hicardo ~I BarriO!" .,. "ic'lnr .\Irtrtul'O, p:>r mNllo . dC' a­podC'rado, ('onlra ~Iar('ial Polo y • !arin L. de Polo: l na CSRa ~ !tll~da en el .:\hmic·ipio dí' Palmar dí' Yarpla, Departamt'uto el!'1 AtlántICo, uLicada en la 8('('Ia occidental dt> la Calle, uror~ . y con huid pn un ~olar que linda P('" el Xorte, con ('1 PalacIo ~llInt(! lpal .: con el olar ('n <"¡uc· C's tii ('on ~ truído; por ('1 Ji: te, con la f ... xprC'sadn .Calle de la u­ror8; por el ~\lr, con solar y ca. a de. Fp,d n.co Escoreta, y por (» Oes­tí>, con solar y ('a~ de Tomá Charl's Cantillo.) con olar de 1ar-cíal Polo. . .. E . te bien ha sido avaluado en la suma. dí' mIl qUInientos pe- "os moneda colombiana. ( 1.500,00). . La licitación comenzará a la nUf've d~~ la maDana de dIcho (Ha y no ~e cerrará. ino de pué~ dC' tran. curridn (rl'S llora . prá. postura admisible la que cubra. (tI . t'tC'llta. por (70 .. ~) del avalúo, previa con. igna ióu del \'('mt(' por clCIntu de éste. Rl Srio. del .Juzgado 20. Civil 1 [pul. .JO 'g P DILLA Santa Marta, noviembrf' 1 Uf' 194i. E~ fiel copia de BU oriltinnJ. .1.'. .. 1 Srid. del Juzgado 20. ('ivil . Ipal. .JOSB PADILLA C. Mosler Safe Company Acabllm~s de dales de esta PIDA INfORMeS recibir cojos ecredilada para nrma. cau- J. V. MOBOLLON " Cí •• de :5.DI. Marta ~----~-------------------------------------- • AlU prendieroJ1 y floreei ron 1 primeras "flores" que trajo Espa­no.: "rosas" viUon , maJagua. fuls, granadinas. Muchos son los medios de defensa con- ,-­tra el fuego,.:.pero ninguno impide t que éste estalle .... S610 una póli%a con- I tra incendio de la SURAMERICANA I te ampara totalmente, eliminando ' las consecuencias econ6micas de un siniestro. UNA ORGANIZACION MODERNA .' 1ltitZ-~~ PARA UN SERVICIO MODERNO Aieote eo el Mag Jaleoa: Josoui" Pacheco H.-T tréfoDü Nó 396 Viaja el 22 el C"D­. lejo de Estado a Anoche dió comienzo a la Ja Zona Bananera Fiesta del Policía, 1 que habia I sido transferida. por la muert re- # • pentina dC') Dr. .80ri I Turba". I BOgotH: no' 2 .-Lo~ 011(' ~lbr¡}t la 7 p. m. hu~o UI\ df> 'fi le d del concejo de E~t:ll! ' 'lltl¡mn t i antorcha por la' ulle de la clU- sábado 22 dt' 1M corl'l~nh' }l!\r.l 13 dad . .Y n. Ja~ 9 p. m., S(.~ ciió co-. zona ba~nnera tl(' ~lllJ.!} .\farl: mienzo n un baile en (>1 e a 'ino ~on ('1 ~OJd de lit ,al' c:lbt? ~I!. dc' (ficiales ue la .Polic.'ia. n 1 mSP<:<,clÓU o(.'ubr l)l t IIIl JIUl'ICI que reinó la m complt't:l nnima- rola.clonado ( n lo ' ilHl~r' ''; de 1.:\ ción. nUCll)n y d In !,l:l-~dAkn: fruJl hn la mai'iaua de hoy' \" ri{iró C'ompnuy. }i:~L~ (·(.lJni ... illn ('n~ una olemll<' m isu ('11 la' r gle 'ia :San ple ni más .1(' dit'f din ~ " l ,l. ~ }i'rnlJci ca. a In. que al'til'l'on los cit.' regr Q 8prO"im:llbmt·tl1e d • • ecretario' d(' C,obi('ruo 'lIa- dc>1 ro ~n tra u te cienda, el ('omnudnnt " t )licia-le del Bnt&llúu .. 'ordÓba ". ----.....;...--------- Felicitamo al (omlndant Pa- l checo a,( como l\ la oficialidad v aco,azza HermaD~ agente' por In f Ofmn ord< nau~ cO,mo u ' ,'rollar 11 I odo~ lo _~ n"mero. del])r grama d la}' i "ta Vcodemo. 101 afamado. 1"'" do) Policfn. . '. mero. .Parke.-. EL ESTI\DO litlnos reoovado auesllO ~~rlldoB~~ carteras para damas yOla", . 1 d' . d 1 clbimos bellos arUculos p.ra re~ • e aorlO e mayor cir- lo, y u. auno larlldo de atetC'· culaciÓD en el . D pto . __ ela eo sze.rr.l~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6600

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6599

El Estado: diario de la tarde - N. 6599

Por: | Fecha: 18/11/1947

fMARTESj 18 Noviembre I =;: LA TARDE FtltlDADO Elo19ll, Por )0-' lanacio '1 LuM Aor6lJo Ech.nnf. I Director: MANUEL F. ROBLES I AIiIO XXVII I R_ ........... cuI. do 2 .. o'''' .... 01 M. do C. ToI .... fo •.• 1" do, J.ni. d.I9S, - NUM.6599 .mlnl"' ••• " GABRIEL ECHEVERRJA 1 SANTA MART~ = COLOMB~I L-- a situación po ític en el Mu- ".usura de estudios nicipio de Tene ¡te en la E.st;~ela I 3a. de N,nas Declaraciones de) correspoasal de EL ES T A- E r:: •• DO B . d A d·1 I Jo del PI 'eute verificó C'n efmu ez r 1 a la J~~c\le l~t 3& de ! ·iaías , que dirige con la mavor compet('Doin r con­rrc.> niendo conotilllit>nto dí' In 11('- cargo d \ T(' orero .:\lunicipal dI.' sngración In . PllorÜa ntoniA Da­g da a la (".udau oel ('on~cido cii- T uprifC'. para l'l que fui nombra- • lig<,ute poltuco de T('nl'rtf(' y ro- do por el ('olledo qu e in taló ) tt>!.pon'· 1 dC' ::-t pl'riódiro. IX'ñ r (,1 primf."ro del preS{>nt ID .T ,sé ClbJulio BE'rm\\JC'2 Ar liIn. un Y a rol glón guido no di('(>: el.' nllC">:tro r('d~\('1 re' lo t'nne\"is- j -(~uie\( 11 "af a eono('imit>u­t 'l. . \1 ~ liritarle. por In ",ituac~ó!, to dE' h\ opinión püblir/\., por COll­roHtica ,Y r~n.\mJ(' t1f'I.:\fuIUC1- duc~o de 1' 1·,. ~ 1.V) . q\l(, con pio dE' '1 lwrlfe. nos malt1festó: motivo <.11'1 alr Uf" o pC'culndo ron _ Ni lo primrro illform:trl<> qut' los dineros d(>1 :\Iuni('jpio dI' TC'- 11.(" ('m'u ntr E'1l (' hl e'iurli\d con s- llE'riff'. el n Concejo de . n­I itu.vendo uno fianza por c(ln~uc- IOl\('e", (Hll5). me llamó para que 1 ,de la ('ompañia ('olomhHlna ill'f."ptaI'a la personer{a municipal lil' ~E'~tro>:. para de í'mpellar el (P.i:\ :l b 2:\. página za A .. la e iÓII Anual de cJau u­ra de P'3~udio, Arto que resultó muy lucido. La m ncionada E~­cu la cuenta con cuatro mae tras má , que colaboran en la diaria \' nbnegada tarea que e le ha ro­comendado. Felicitamos a In' dir clora del monci~nado planteP cducati o por los éXIto alcunzndo, I ~t año v le desC'amo_ para I eDtrante la misma abundante eo~(>cha para bcn~ficio de la. cultura pop~lnr y glOrIa del magastel·io Mmnrio. La Señorita Magdalena hace im portanles gecldraciones para Pleno r~81!atdo a fl ESTADO Ga~tan I Santa Marta, nov. 18 de 1947. SU! impre,iooee lobre el COOCUf'O de Belleza ., BU J'if8 Jorge EJiécer Gaitán. Junta Ase- B om.-Bogotá. por arraoqullla y Medelho Interpretando sentir liberalismo lTno de nuestros rdactores cronist.lS La elecci6n se efectu6 así: las candid!.l- :i\Iagdalena, protestamos enérgica- \,1.)itó e:.-ta mañana :l la distinguida seño- tas desfilamos una por una ante los miem Men¡e -l0r !1menazas incalificables ril.1 ~13rina Peñ:l Peña eo su residencia. bros del Jurado~uienes después de exa- zo e 1 liDlstro :i\lontalvo al par- . dI' d d minamos de te " .... cnte so reti~""n a lamento. Reafirmamos a "ustedes n motl\·o e ~1 regr ~o a a <'IU a ...... o'" .. ~u y mayoría cámaras nuestro in-di ~ués de haber represent.ldo :\ ¡m.d. ... > deliberar en prh ado durante una hora v quebrantable respaldo. I # TUR"f\Y MURIO DE RNGINF\ DE PECHO AlA lo declaran 101 médirOI que embal­Samaron el e dáver. Paris. nov. I8.-Se Ita dado a I Lo~ fn" Jtatí\'cL q\ f' intpf\'inie­(' onOCfOr la verdad ~obrf' la muertl' ,rou en (,1 embal;:amnmi"!Dto del ('a­df> 1 ?ortor Gabripl TUl'bn~', qu<' dú,'pr pnra condw;irlo :1 ('nlnmbia, ocnrn6 a lo, 9 dp la mañana dpl h~lU malliipqt!'lclo qllP una !Ingina. luní' , hora de Europa. El ilu t re Uf' pr-cho hahia iuo Ifl r.UlIsa in­extinto habín ido a ('iní' la nochp Illf'diatn dc In Illllí'rl '. anteorior. Por la mañana tempra- Ln emhajadn colnmhint.a apre­no manif(' tó a la ('amarera del ~t111l lo, pr~pnTllti"(1 p:.trn ('robar­Hote) Plaza. donde hospedaba, ('nr (·1 ('!\oún~r (>11 I na nn\'(' de le. que tenía.. el coraZOJl débil y que Línea :\ér u Fran(·('. 1. ;ro los los llamal'~ a la enfE':mera para que colombianos re icl('utl" pn (' la ('9- I~ pUSIera una IOJecci6n. e ~oli- pital .\' numero:lI_ diplomátiros Citó luego ~l médico. quien "ino han l'xprl' ado l'U p" ur pflr la dps­a los 15 mmutos para cf'rtificar apariC'ión de ('~ mn \'3:or de qlle el do~tor Turbny no exisHa. ColombIa. El presidente contesta lacó­nicamenle la renuncia de Izquierdo' Toledo No se reft~re a los motivo: de ésfa.-Y encargó de la Gobernación a un empleado subalterno dt'part. mc:-nto, ron su peculiar gr. da ' cuarto; Iur-go el Presidente d~l )urodó 5t'ilorio . .:n la ciudad H roiC' .... y con el pr')- Don Ferrulndo Mazuera ViJlegas, comulli p<¡.;ito de oblenc:-r dp lb algunas impre:.;o co a ", lis Boli\'nr" que había sido elect.· Jll obre el Torneo d ... Belleza. 'Señorita olombia 194;"; fue una solo DILIB~AL DEPARTAMENTAL sidente. d~ la república aceptó la termin3ción UE"1 pre idente al e_ Bogotá, noviembre l.-El pr<,-¡ nada fa,"orable. al gohierno la d - José B. Yive . Julio nangond o •• renuncl' mevocable que d~ u ca. r~",ar de lo gohernacfón al Ad;;'~. L!1 "!>t:ñorit I ;\1 .. cL.Jt.nn nos dijo lo \'otación y nO hubo finali .. ta, como dije siguientt:: TOn alguno periódico. L'lS muchacha:; -A mi lMg'Hw a Cartagena fui oojc:to con quienes más simpaticé fueron ~13g­de un ~clio~o recibimiento, pues por d.uena enu León y Carlota Durán Ace­luber 'do Lt última ndicl ta ~eg r \".-do, SI· - ofilas: ROy.lc:J y Hulla. Te-:>pecn­oon umcmn 1 a ·roororno las calorce le»- vamf'nte. He, Manuel F. Roble, Arlibal go de gobernador de Cundtnamar- m trador dI' Renta del departa- Zúñiga, ,J .J Ahumada. I ca pre,sent6 I~ St'mana pasada don I m. cnto. empleado subalterno Acordados los nue­vo dignatarios del AntODJO IzqUlerdo Tolt>do. ~I t(>x- C'on.en·ador. con el fin Je que?t I to de lB: respue ta del pre !dente señor Izquierdo T I d d es Jac6mco y en él DO se refIere el . o e o no pue a. Dr. Ospina Pérez a los motiyo de l~lstalar la asa~blea que habia con­la renuncia, que hacen te-Iación 8 ,ocado 3 .. ' :lOne' E" raordinarias la conoucta del mini tro de gobier- PD: :xph(':.l~. (' :ndu("ta.. T\Xi03 no ante el congreso, por lo cual lo eom~nt nos concl!('rdan en la. se con idera que el que ('alla otor- C'onclu ~Óll d~ ql!e O. pma. (>ndereza. O:\IPLETA U TIDAD LIBERAL ga, _ u ge ·tló.u publica hacia la hege- PARA. LA ELECCIO. Ha ido objeto de comentarios monla. congreso unl~ ... m jadoru:. J 111 bt'lleza, 100 El de:.fil,· dd 1 L Je . ',,,.it·mbre re ullo I m la coloni. Ylnoiria n~!1 ciudad, muy lucido; aunque las carro1.;\S no fUt;­una comí ión (' pel I 1 nllnlbracU por d ron arti!.tic-.lmenh' deroT das .,.,;- ht pr ...~ { .. aal1l~ Or aoi~tJor d 1.1.' lit:,>t~., dc:-I 11 muroi dd tiempo, conté rol1 1 SIIc-rk que de 'o\:'¡embn." y el pu.>blo <..':l.rt".lge-nern ,':1 l .• del :-'fagd:tl<:'na futÓ de 1 .. aU:I'>cf<;. pues gt'fierd.l. Lu g'} t li conducid "n un .HI- h>prf~('nt.lb.l ti SiNf, • e\ el ron su :11- lomóvil m c:;¡pc>t..:J por 1ú princip,ut', c:¡- to pi('o uh¡.,rtos de nil:\"e. Bogotá, no\". lS-La· mayorfas 11 de la ciudad }1J:.t .. 1 lI otl'l c1d CJr'I- 1::1 jn('\".- p3S do \ Ioli mo~ • Bllrr,mqul parJamf>n taria , E'n Jo. junta Yí'ri­LP, en duud.· :oc:- nos 1,0 [k'dó c.>1I lo J(1 Iln por b \ í.\ aére~; al baf:.tr del a\'¡ón la rieada ny('l', d!'finieron ;u conduc­e I1fort. gran multitud (¡U SI: c-onccntrab.. n d ta en 1:1 elección de nuevos dig­: lNOOrOIllO ron d objeLo de conocer per- natarío.· dc> las cámara que 'e ,'e- El Dir ctor·o L-b afena honr I Dr. Tu I ti nU.llrnt-nt(. a b'l reina" de la bdle-Ul in, ri'firará el jUfO\PS 20. Bn ('f e>cto, • -odiv .·1 campo d ... at .. 'rru.aj . ~ DO prod.i- para In presidE'ncia del SE'nado .fue g,í , ... llIto a 0\· ,1 ¡ún. Ot'1 ut:JódrQ/lIo el,. h. a ·~rda.do el Dr. .\Ion o Aragón ,hl;¡nC'oi humo J' ucid:& f"fl :lI\t'l.oó\i! Qumtpro y pura la de la 'limara haJt3 C·) Couotr)' C.1ub dondl' no. ofrhie- e>1 Dr Julio Hoberto ~a19zar Fe>­nm un .. IIIHICI i'O b.III •• bll' Por 1. Ill'dll' lITO .. do. <,Ipmen los lihprale:i dfo la rOIl 1111 !.Imu .. ,," b .. ¡bbl.. Por 1.\ no(·he antigua C(lrripntf\ no gaitnnista, ~uilJa: pom Ji pUl de: ¡nldado I hall" lo .qu .Jemlle~tra la IirmfOzn de In 1;'1 plll.hlo h·IfT':l1It}uillf"ro uglomera!lo (ren- unión IIbt'ral en lo~ actuales !llo­tI;' d lub no pidió qUl' s.Iif'I'lJlnu a 1" tnf'nto~ de pruf'hu p ru. I partido. , rl ~1I n1elllO rt _ Recomienda su vida a la juvenfud y al pueblo. En cuaul'J al lútn .. (, PUt-d1l d 'irll- 4.1 ' El Directorio Liberal Dppal tamen- R <'omendar n la juventud \' al t od:a.~ l. e ndld.~ l'(an nwr t.o.ua.<; dI..' I (;f.tar 1·1 lIhlllJ d~ .. Ji ColOlubiu 194í·· . .1 ••• "k <..,Ón ' ~lIda 'o 1:.. "!)enoriL.1 8(J'.­,, ·.Ir· D .... .-IJ PI\-d.Jd C;ÓnI<" I máll, lu,­~ .. :c 11I •• dq t ti I j.utJd .. (lf·J (USO : no "'1110 tJijl'rHn 3lgunlJ~ croni l. 'llIé h:.bí.1 11.l1,ido pr :">íón para atar '<:in (' a Pi(·­d . ..d, digna port. dora del títulu qUI: hoy rnerecid.ullcntc st: 1, trihula. ..,rraZll par poJt~r aprt.'dar de el'fea a+u -- - ---- tal del :\ lagdolenn, p!Jeblo Jjb~r81 magdulenen • . la 1 -. IDERA. DO: \ITludb Iltlblic ~'pri,'nd .del QuP. l'n el tlia (\(' ayf'r f!lllecilS 11 ~r. ":'urba.,· como lu,'nll' d Ins_ \ heU ... ,~ ti" b <.Iistínl c(;ioOl·~ cid ¡x..k 1.. 1 \"Jt;rn a 1.1\ dit'z d.· In ", r,r.,m" me hx,'ó vla;~r ti • kd('Uin a bórdo -J,· un !I­\ i6n cI.· 1.. A ~ i Ji ... . 'y I'n (~f)rn p;¡iíi'l de hs SdíorHas C:-cuca, ToliuUl. '01 l.· ti.' S¡w· (1).1 Ú •• l .• 6., p:lglna) t\TENC ONU NOS F..B GRATO CO tlINI AR A NUESTRA 018- TI G IDA Y U IEROSA (UENTELA QUE HE-MOS ABmRTO AGENCIA E' lENAGA. TELEFO- '0 • o 134. DE DO DI:: UNDARE 10S FRE-e .F:NTEMENTE (.A..".f(ON A VE DERLES A 0,80 DOCENA PARA Q E PUEDAN DETALLAR A $ 0,10 POR BOTELLA. ADEMAS P .EDF.N CONSEGUIR UEBTROS PRO-Duetos A LOS MISMOS PRECIOS DONDE LOS 8E~ORES: GUSTA VO LOZANO •• JOAQUIN ROBLES, FRANCISCO PAREJA, en Santa Mart4. ~a.s~o.sa.s .po.sa~a :)ob6n • ----------------------------- Acertado nDm= bramieoto en el Ferrocarril orft> el c>mi 111'11 tp ('olom biu no 1 r. p Ifll ct6u n I:ls \·(·uidp.m lucha 1abrit» TurbllY, Ullll Uf> !:l. mÍt"í- de In c llel'lividnd, , ':l que él fu' mas figtlra dI' la p tria ::i de! li- V!lllílt d· n·('iH ('-(jr·po bataIllldo/ bcrali 'mo, ('11 l:t dl'(eu'n d(' lo' car s iu('ule a El Consejo .\dministrativo UfO Que el extinto de empellÓ aItos })~ igl~ar:l lo,' distinguido co-los F. '. 1 Tacional . nombró a don cnrgo en I república, los ('Hules pllrtJcltu'lo dol doctor<,s 1.('8(1- Ilugo Bermúdpz en I alto cargo .il"vió con desvelauo pallÍoti.'mo~· dro 'nlwllo, J .(0 .\. Tonu· nuzo de .ll'f,' de' In ~('cción del pC'l'SOnul c1oncl!' .'e ('.omportu ('omo un \{'rchl Pc·drll p. a/u·d'l, Lui.' TOITt" ,-: del FNl"ocarril . racional u('1 \Inp;- ckro (' tadlsta; .Y AylulC'u R. \11 11,), p. ra qUl' n'­dul IIn . l'di('ilulllo" u la omprC'su I Q~IP. II mupd {'on~li(u.'(' 1m 1l~1- prf' C'ult'n • t? .. tt' dir, cturi ~n lo por In m:l~l1ifiC'a dI' ignu('¡ón re- tént l(·O. dUl'lo pam. h\ d~lllo('racUl ~\I'I.", qlll' t ndr:íll IU~:\t· NI Barran­caíd/\. ('n un p)C'menlo dI' l)l('pnr _ <:ulomblntul.,. qUl' l nía l'n él lIlIO qwllR (·00 filO I ~"o lit' 1:\ lIpgada ('i~ín y re'conocido compct 'ncia. Y de .·ll~ mós lf) . Olllll<>" clc'en~ml':-; y (lc·1 cReUin'r tld Ilw"ln' fallecido. ni amigo Bt'rmúrl('z nUf> tra' COII- prOpUIt-lOl " gratulu('joJlC'M. quien oo. hu ma.- HE , ("EL\']·.: nifc~tado qu :l(,l'pla "!>' • ~ r tiro Lamcntar profund:l.mentC', como ú(> la ,)(,J'MOn~rfa municipal. en recto lamentn. mt('rpr lando los &'ntimientoR elel plIt'bJu lib{ mi --. -- del llagdul('nn. la t nlJlronn <1 ~ Dla del Po Ii~ia a.parición de tun e ·¡mio C'ondllct r. ('on una gentil invitación que honda m nt agradecemo recibí­rnc>~ 1'1 programa de Jo actos ('on que la Policla _ r aC'ional Di visión del (Rgdalcnn celebró en (>1 din cl(' hoy . \1 fi(,flta elA icn },' licitamos sinceramente al se­ñor Comandante 'por su ínter­m '>eho hsc mas llega r al clIC'rpo ar­madc IlUe tra inct:ra 'oDgrMula­ción. E5Tf\DO-el dia~¡o de mayor cir' culoción en el Dpto. del . Mogdal~na U<.> ('uyas rut ura. actuaeiOllP' Ilt'- ruba el pa.rtido nu VOl> y ~'nlllll­dos servioio para . tt definith'a con olidaci6n ('omo fucrza Jil"('cl ¡­va de la JI eionalidlld. ~tu .• \It~. nm'¡l'mbl'(' 1 . elC' LQ47 LI pIe In Il~oncl (h'nlJe. ;\ [anuel F: Io~h. , . \Ilihul 2(111i ~l, J. J. Ahu­ma ·ln. Edición ~"t,aordlna,;a de F t . f'mnnnrio. (01 mejor captador de nl1e~h'tl~ ('o lumore"' lo-cale~ y dcportampntn!e.·. pr para, ~Ina eúición pxtraordinnria d 16 págmns: en papC'1 ~aIIlIlHlo, qu.<, {'Irculnrá I 6 dc· Did<>mbre>. • . ola,borarán Nl !a parte ht r~nll.lo. doc'lor¡>,' OC'trwio :1\1. GÓml'z. foodo.lo (,oenngn. ,i\llgllPI AntonH> \ ~ll('e>, Jor~ ~. Enl"iqu '"slenein Joaquín Anrón Ia.IlJarréz. Jo. é .\ GorlzábnJ .Junn Bella\'ide' P , trón, Joaquín ('nmpo {'aft 14t>er~1. Otro hlnt~ . ucprlió .rnnl traro De mi ~f' tlóll result6 qut' fll J(wpn bb('l"Ql Franel ('o PadllJ·. la compuft(a consignant nuevamen- T~do e to ti pn'!'enC'ia del Alcalde tE' a favor del Municipio. ~1 20 de Mmllloa )1. df> los d('más ag('nfp,1S dicit"mbre pró. in1<). pn ('1 Banco de In Poh( la d Colombia (Bnrranquilla). la a- El co)mn de leN aronte"imientos JncC'iable suma de ochenta y cinco e QUP d "\kllldp l\IirundA. f>O vi _ mil pesos. Para el buen manejo tu de la rotunda \'ir.tnnn Iihf'I'BI de f'~to fondo~ E'I H. oncejo ~IlI- PO pi ('~n<·l>jO •• P ~'ll nt>gnJo a dar­nicipal. como aot . ~ lo anoto, mt> It>. po&>. IÓn a In BlbhofN'aria :\Iu­hn conferido el honor de que a IIlclpnl. al In pf'ctor de Raniuau y yo quien cuid dE" e os intE'rese' ni Rod(,~l1pro l\!unicipnl. ~. notifi­E'n mi calidad de tesorero. l o ob - c~ al <,C'retarlo de la COl'pora­tante, con~idero que e 08 interese clón para qu le ~nlrf'garn la 118- deben pa~ar al fondo dE" fomento \'t> dt>1 pul~Sn de SE'SlonE'S (sabE' Dios municipal para u mejor inversión. con qu~ flO prC'concebido). 'omo éte n('Io?Ara lo t'ioC'lll'celd y 1<> SECTARIS 10 IN EJEMPLO dict6 U'lll R ~olucldn por falta df' -SobrE' poJftica y adnúnistra- respt'to y (~n uno de ,us conside-ción qué IlOS dice? tandos oJiclt6 al VicC'pr .sident(- -Pue E'n T n rife, ('on la insta- del one jo la .lkp n ión dt"J .. ('- la('ión dE"l nuevo ConC'E"jo y la p T trio. se i60 del nuevo Alca1df', Rosen- E 1a P . In historiA (ri. te de nups-do firanda, inauguró la "popol" tro pueblo. 'qu funcionarios de ,u::; cruento atropello. El Cabo manera. imbécil atropellan sus Je-de la Po1icía 'a<'Íonal Héctor Polo, )'<'5. El int<'rf'.ado Sr . .Juan Mor6n hermano dt>1 ('~Jebre ex-Rector do) (Spcretario del oncejo), present6 Liceo Celedón. permanece en com. ante el JUE'Z dpl ircuito de Plato la pleto ('sta do de beodez dando vi· ('orre pondi('nte denuncia por abuso vas al partido con ervador y ame- de autoridad. Para terminar qUi«>-1 nazando con pi tola en mano a ro hacer llegar al ecrefario dr­todo liberal que por ~u vista cru- Gobierno y al Comnndant(' de la ce. El dra de la instalación del Policia, que si no es destituido o Concejo (por supuesto con mayo- permutado el cabo Hector Polo de ría libE"ral), el cabo Polo, con pi - Teuerüe, por los n tropellos de éste tola en mano, intentó contra la se puede de un momento a otr~ "ida del suscrito pasándole por la suscitar una desgracia. ~- ..... _; ¡ESCRIBA AHORA CON QUINK ••• QUE PROT~~o.~ SU PLUMA! • LA PARKER QU/NK CONTIENE 501" -X QUE EVITA EL DANO AL METAL Y AL CAUCHO ... lII"?IA LA ~LUMA Al ESCRIBIR Sólo la Parker QuilJÉ protege su i"U ,la con so/v-x. Este ingrediente: especial evica el decenoro del CA~lChv r la corrosión del metal, que causan bs tincas de composición muy ácada. El fO/I/.X conserva la pluma limpia ... acaba con J..I~ o!Jstruccione~. No importa la marca de su pluma fuenre. la Quink con Jo/v-JI ayudará a que siga escribiendo .. . C:VIC3r.t cener que componerla, Compre la excelente cinta Qumk, Gue fluye suavemente. Es un placer escribir con eJJ.1. Z..banír.. . .l ur.loié;"l (:aca plumas de acero. . PARKER Quin" ~1.s f .. 1a ~nlca .inta que conl18~e s,olv-x para protección d. la pl"mII; Puente & González Marta - Sanfa BRANDYICAMPEON' DE JEREZ DE. LA FRONTERA Vinol Elpañole. y Fraaceael DISTRIBUYEN EN COLOMBIA: CeDlra' Americana de Oislribucióo NEW YORK - DOGOTA CARACAS - QUITO OFICINAS EN BOGOTA: CArrera 13 N, 13.75 CABLES Y TELEGRAMAS: "CAD/S" ~----------------------------------------------------- PARA SER IRLE A UD .•• la Gran Flota Blanca . DE L·A UNITED FRUIT COMPANY -0- Los vapores de lo Uni­ted Fruít Compally están pres­tando un serviCIO constante entre BarranquiUa. Cartage­na y los puertos de New York y New Orleons y con Ja fre­cuencia factibJe se dispondrá que los vapores hagan esca­la directll en el puerto de Santo Marta. El personal de nuestras oficinas establecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con infor~es acerca de itinerarios y tari­fas; y se allonará gustoso II prestarle ti Ud. su apoyo en ~cuanto sea posible en el arreglo del despacho de sus consignocit)nes~ .. OFICINAS fN: MEDELLIN BARRANQUILLA CARTAGENA MOGOTA CALI SANTA MARTA x • .,.~ ._'1 < - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Nov'embr~ llX) de 19+7 e (AGDALENA - El mismo disco de marras FUNDADO EN 1.921 I.n lHtim \ l·t)nf~·n>ncin cit' I '. il r m l'lnh's ~' por 0\ ro~ nn IHl'II0 IAUJ"('I\Oll ~ il UI Z 1\11' ~\ n.\IU('UHI,n/ gr8 \'t.~ ,¡no 1\ III'rl"l\ In Ptldrid.n ('011 mnchf 'IroO mh. ~(('on.!- lwgPJnonin :\7111. 1<.11 IIlIllCn hiYO tlt'mh!l Jl?r . \Js Qtl('pt o' que ~~rhl ('I( ('('¡HUI" • ino Il'~i"t r)~ n p(\l'riro~. h\ mnn"·llh d .. , In. m mnllll ' . JI,I FI\t {'1 cOII:¡')'\'nli mil 1·1 InlW Iro . umo l' nttrie . pnr:l ('110lS, pondrhl por ('('l'lt>n('in {'n C'I 1\ rl ~\l!'i[} de }l\mtll , ~ohl' .In {e~ n (')" :l dI' los C'ho<,orazns. ltnn pn ti :l la t-l ·it\UU'llln poi t.le:, ct'('ntla pllr lo,' po. tC'rid:\l1 ('(,1111'11:\1"('.' dI' IUfl; lre ¡Jpsplnutc'>,:. \.kl tTIlmstr ~1~)Ht:\I\'n. ('('h,h~l'rimo~ por 1:\' cunn.ladl\. (le ToJa ihl~lón s~ d('~ 'Unt'l'IV ('0010. ufr:tgios rnl.n~. PUf'\ !l(r par ('\1- humo .. "\ d <'''P '1:\110 tlo('ullwn t rul('~ 1 "~I\Ol'('s dI' In p;odo rrin rit') cacIqU(' fUt' In fl'P<'hclnl\ ctoraL El diablo hn- .. lo polHic y E'n lo 11\('11 t 1. ·~ll lo ('i('ndo 0'1 ia . l}olH,i<'o.y rque l'e\"('la n "ll ' CO- X o C'xiste. ni por n~omo. (>11 la parhd no qul:" u gamonal no .ha {!ooi 'ma C'I propó~ito dE' la enmif>n­inventado In pt\lyoro .... n Id 11\- da. "[entira qut' nnhl'lf> la pul­telectunl. p rquc e1\ corrup­idea. d. recurso ld~016gICO . El t r lu ahoga. Es; la úniea manf>~ ('terno chíal ad~r =- Incapaz .de la ra de appr cer con \'otOQ. J.~lIn, grande O~C(,p(,1 nt>s ,!UC orlt'nlan por 1I mola' ida, pN'dió la auto. In comuOldn.d(' polfllcá ridad, e pobrC' d(' . ol(:'mnidad en El lll:~<'o famo~ no h tl _ufrido I>r(' tigio popubl'. L:ls hla&l:;, df"­refornlll u ·taneia!. En . u lillima f osora <.1 u ' d f' tino. no co­repetici6n no ' preocupó s;u po- mulgan con rueda de molino y br autor d ua rlc toque~ de no- bien .aben qu(' el mal t-. t4 preci­,- edad. La mi 'ma barca ntm\'("- samcnt ('11 lo~ reg1m(>I1(,. í'onser­sando el rio. el m L mo <>t roo ón. \'adore con('u1cadorC'$. ll<, su. de­El cini~m o del ñor La ur ano rechos, de u biene y d€' u G6mez hace daño a u propio par honra s. I primer difamador e tido.Pllm la propin com·enicncía. el señor Lauresl10 GÓmez. 1 godismo, y rof'no" u conductor, uno verdad axiomática que ladifa­no debiero hablar de fmud<" de ma('ión c' . 11 :.trma d,.. combate. ·violencia Por e O' I cado: I Por e'o no 1(> pr Ol'upa ni 1ibera- EL e T~DO D,; •••• !ta == Una acl"roción del 'Director Correccional ~ Telegramas sio de la cClIsa dirección • 'anta [arta, novbrc 13 de 1947. pieza y asco al nlllO que SU pa-n~ eln Ruquero, Anllcmiln, a - dre' 1Ie> ó ha tu t i,llJ!hl (n 0('('(' ¡dad doyn Ortiz, Carm n Gómev" CtLr- Sr. Don. eabricl EchpvC'rno.. rlE> t nI 1'1(' IIIJIl Uinf'fH. ul pil!o BOII ml"lIcitu Solano,. Grciliu Dioz nra- Pr scnle. háhito. e to:!, 'J1If! udquic'r('n dI.: nad IS. El: dE> quc> r-I nillo guIpa. l';mihn no \·Ií. '1\l(>~, Emilía ¡\; 81'vá(>v" Acabo de (>11 t rarmc de un ('0- f1. mI mayor dC'sc·o. .~ a ellQ te Rm'iq\l I ... Jjn(·h, .Juana. Halns de mentalÍo que' hllc!> tu peri6dico in vito dC' la man "rll m . ('ordilll y l\'lifW, .Jmmn .el .. Je>Sú. ORI>i!lO, Leo- con r('('hll de ay~r, sobr lo mal ttt nla, 11 <¡\lf' prac'tic¡uf's una "¡si n.or Lora, LUI. On 1\11. LI~IS Fran- ve. tido que andaba 01 meno.- nn- la a la 'a a de ((,hOf(~., par quc CI 'co Lamal' n., Luz (amargo, I nnuf>1' r Ior6.1p~ reclutdo Prl ('ste ('11 ('1 ten no el· In realidad y M,anud/l, L1~~n~'~' 1\,Itlllllf'I~1 .\[.o.r~-: COl'ft>c('ionlll, y Sléhn" c!¡>S('IU h me ¡nfor­na Gon1.ález, Rar:no (Cable), VI-, a ser un pt>queño negocIo (:on. ('1 que mara. la hora (} fIl0tlle>otfJ que es-me Jl(lo za, Dorm(lhnn de' Torr s. se ayudan para 8US nec~RldndC'~·1 ('oja para. aluar la 1TI\'itaciún <¡u~ .----- , y no está demás advertirte (¡Uf' con tall buena voJuufuu tú fo1'­". mo que In (''lgnma. con tanta fu-I aqu( se adiestran lo muchocho' mulo, n fin de ('n"iurtc! el "eb(cu­na. IUa, a no dudnrlo, l? ten- en di.versa. Rrt s y oficio, como lo q~l' fatilitc tu. "!>niela hasla aquí. ddrá por los suelo. Las le) es mo- ebamsterla, za.pa te ría, sastr rln, I ,JU otro pJ.rtlculllr por el mo­rales. e cumplen. . faenas agr1cola y otros que los mento.) mientras Ole uas el gu lo No caer~n la . mnyorln hbern- capaoitan para no ser ma . tarde 'de tu \'isira, me e>. grato ~uscri- I (ID. In u:,genu,dad de darl" la un peso _muerto en la socl('dad, I birmí' tu afeet! imo amigo, preemmcnCla en la rams; electoral como podrias comprobarlo si 'tu- . a los conservadores. 1 no oon- viera a bien acercarte a esta. ca- Enrique BRl'G]'.!'; A.\ E:\VA:\'O tando con eUa, por. mcdio de la a. La disciplina dentro del plan-fllerza, de la coaccl6n. hacen de tel se imprime con el rigor ra-las .uy~s y burlan en ce~tena.res cional propio para los niños que MOTIVOS de dlstnto la mayorla hberale, no vienen exclu tvamente a ins- G b . I T b # . ería el acabóse al lograr dominio truirse como a un colegio de pri- a rl e u r a y en lo atañedero ~ lo electoral. A lIt mt>ra o segunda ensedanza, sino a _ . e tá, con. su co~teJo. de horrores, la corregir los malos hábitos e incli- Aquella IUnnan8 gélida, Gabnel muy reCtente hlstofla de la regene- naciones de viadas que motivan I Turbay, aba~donado dchcadamen­ractó': l' Volvertamo a I.as é.. p.o~as precisamente u reclu ión en t>sta_l le obre el dlV~lI Ilte> rcJOp¡·llllo de inolVidables en que f"l hberahsmo blecimiento de esta índole. un hot~l de lUJO de ,París, fr 'nte a solo tuvo un miembro en la cá.- un 11oo7.ol1t(:' d~ ma t't'l ; su ma-mara de representantes y ninguno El origen de la infor~aci6n no letas e tamp~lJ.ada .con etiquetas en el senado de la rep(lblica. J.. o es es otra cosa en sínteSIS, que. el l de to~os los ltlOeraTlO ' ~e~ mundo, humano, no e po.ible que la ma buen pago.de un p~~re agradecido resolnó can.ceJar u, ~ertlrlCado de yoría del cOBgreso entreguon la que eondujo a su hIJO hasta la rt"- , ' upervl\'c,lC'I:t en IIn acce o de arma paro. que con ella decapi- dacci6n de un peri6dico, con úni- lógica". . ten a nue tra colectividad. mo de levantar una polvareda in I Dt> hnbello qllendo, Gabriel Tur- Busque el cacique con ervador m6vil alguno justificado. A Quien bay, qu~ desde '':1 primeros años otro di co di tinto de los millone Dios se la da San Pedro se la de colegIO aprendló a luchar y a oe cédula falsa. Con este no lo- bendiga. I,('ncpr, hubíc>ra batallauo con la grará engañar torpemente al libe- No quiero hacer extenso el ca- mUE.'rte y la hubiera \pncido, co-ralismo. mentario, ya que, para exigir lim- mo yC'nc:ió en .C'I aula, en el par- .-r----------------------.----------------------------~------------------ lamento, en la plaza. pública, don­de] a bala. de la pa ión cetaria di parada ' m! de una vez con~ I I I I I . I I , '1 \ I 1 I DEPom01 OE ASfALfOl DILUIDOS YA EXISffH O SERAN COWJ>l(UOOS EII 19dEH EL ALMACENA1l1 Er i DE ASFALTOS D LUIDOS EN LUGARES ESTRATEGI· COS ABARATA LA PA VIMENT ACION DE CARRETERAS []J[]J[] [] []OJ[] .\1.1 "F"OELI .I . BOOOTA BAARANQUIL1.A I'L'ERTO .'\I.OAR r\;eJ\.10 BEBB10 LA DORADA ~. IIIIO GLS 4j l1li0 GLlI 140110 GLS 160000 GloS. tltSOOO OL 210.000 Gl.S !IO.OOO GLS ----------_..--.~~-----~~ -----_-.~ I El consumo de Asfalto en Colombia durante el presente aJio llegará a una cüra jamás alcanzada en años anteriores. t:sto se debe, en gran parte: a los esfuenos del gobierno nacional y de los departamentos para mejorar la red de- 'arreteras del pals, y de los mumcipios para arreglo de c.a~ Ues y plazas. La Tropical OH Company coopera plenamen­te con lo gobierno~ en éste programa de pavimentación, manteniendo depósitos de A. falto ESSO en distinta partes del país, con el fin de hacer disponible cantidade~ de este producto en los lugares donde mil 'e necesita. Existen en Colombia, aproximadamente, 18.500 kl1ómetros de caneteras y camino, de los cuales 11.100 son tl8ciona­les y 7.400 departamental . El programa de pavimenta. ~jón está toda."j en su infancia, porque el kilometr!,;e pavimentado es ba.c:;lante reducido, en proporción a la red de carretera!> abiertas y en proyecto. La Tropical Oí! Company está invirtiendo grandes sum en construir depósitos de Asfalto en previsión al lmpulso que la pavimentación de carreteras tendrá en el futuro. y como una contrIbución al desarrolJtl de las eomunlcacJo­nes, un factor básico del progreso del país. . . . , Uneinbl~ma de calidad 9 u" símbolo de servicia TROPICALOIL COMPANY l. .... ',_ 'Sintonice :'EL REPORTER ESSO" por lu.s Emisora Unida', a la .. 7:15 a.m., 12:45, 6:45 y 9:45 p. m.(~os dom.ingos: 12:30y 6:30 p.mJ tra u coraz6n y :u cabeza, tor­cieron u rumbo ante u palabra rápida hinoptizan.te para no rompN va o que aljmentando e a vida debian servirle má tar­de con Jujo a Colombia en el go­bierno y la. diplomaci . abriel Turba)' 0010 /lO te' T_ ribe y RoblE.' , tm'o de la polftica iempre d pierto el C'ntido de Ja nobleza y de la reetitud. Jamás de sus htbio \Jrgió In calumnia ni el in ulto pro<,az ni la ironra burda.Fue un señor de la política, y, como médico, en (>J rápido curso de ejercicio que hizo, m! que con medicinas, curaba "COIl la manera de explicar el régimen a seguir" ~egúu refiere una andana de 'ao: tander. ada quit>n muere ele lo que quiere, no~ deda uua taru. en frase filo Mica, un distingui<.lo mé­dico costeIlo que con Gabriel Tur­bay comp rtió la "ida de la · au­la bajo la rectoría de nqupl otro colombiano que rué ~l doctor José la1'Ía Lombaoa Ba rreneche. De ahí que Gabriel Turbay, haciéndo­le una genuflexi6n 'r alle ca a Hipocrát~ , y, con u anuencia resolviera morir d l6gica desde í mas gmnde escenario del mundo: Pans. on la [ug ;ubita <.1 Gabriel Turbay hemos ~bido <.le la efies.­ciu del uolor, que 010 pueden im­primir a pesar de touo, con tra to­do ~ pOl' enoima ue todo lo!:' que supieron r grnmle u la \'ida. Ahora Gabri('l Turba", hecho mal ria 'olat;nenlc, pllC • u (' pí­litu, atendiendo la invitación de Hugo, Xnpole6n. Lamartine, l\Iu - set.y otros, quedn per grioando n vin.j permanente por los cami­nos de ia oiudad luz: faro y meta del mundo, \'iene rompiendo mon- I tañas de- ail"l' para con(unJirSt" coo • u PatrIO que lo e per emocio­nado. LLll A TILL "lDAL. Desayuno Ideal • (AFE CON LECHE • TOSTADAS CON Miel DE ABfJAS"LA R'lnAIt (MARCA RCC.ISTRADA) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. · , , Novi~mbre 18 d. 1\47 EL fSTAD'1 p .. "ina 4. ~~~~~~~G~~----~~~------------~~~~~~~ __ ~ ________ ~ ____ ---------- .Importante labor de arrolló l · Asamblea ~~Ingenieros A2mos HE "1'\ I nA 11.\ F. poco ..... HE 'OIX( 101' Jo.S B()(;01A-PHI. <.')PALL~ .\PHUBAD\S , Puhli('amo,", 11 <,on tinuQ('i6u ~ 19l1- nas importllntt' n'~o)u iOlU ~ aJll'O­bnclt\. por 1 A:-ttmblet\ <,olomhin­nA. de inK n'p.r s agr6nomo~, r<'lI­nidll r cie-ut m( llt en 13 golá. Nl­y t~:\to no ha n\'itul 11 al 11- in nota ('1 -~i\01' S('crt> huio su:\ i­liar de dichA .\ . mbl('A.' t>l Dr, W , TO"ar }. [o~o. Talt'tl rc. olucion!' ' tratan soba- t Ola cl(\ p Ipitunh> n ce iuau agricola nAcional, I)i(' n ll\Il1)('IO d\" r.ur:-II, tiC' %on!.('f'nin, I 110n 1'\ rin dl, dlll' 11l!\.\"()}" IItllplit ud I n In 1'1l:-l'll1l11ZIl d(' t'\Il ¡mpO! hHII('j l:\IlVl dI' !tI .\~,,()Jlf)lllin. :;0 P(.di .. IIIt'nlunll'ntl' Al ~(, I OJ'/ Din'rlul' d.,' J)l'pnrt:lI1wnlo ! ~:\I'io- . rw I .1(> Agr'u'Id t 11 r ialcrc'IlIl'1\ tI' (. ( : <,~t;lb'('('irn¡"llln dI' C':tmpo f\glo.·-t' t(ll\l~kn- \·'\/wlinH'lltnh·s n la..; (t;,- aL Ln IV Asamblt?a leneral de In A ooia ión Colombiana do 1 ng - nieros Agrónomos. "'0 • IDERA roo: Qu la indu tria nnim~1 ,como part integrant(' de la el ncta a­gronómica deb mer cer una a­tención e pecial de la Ji'flCultnd. de Agronomra, Departamento .' a­cional de Agricultura y d mó. de­pendencia oficiales de fomento a-gricala; I Que dentro de la Agronom[a es nece rio y urgente la formación de especialisU\s en Zootecnia, Bro­matologla, Agro tologia, Lechería. te, pues el pars necesita uu equi­po d "rdad ros técnicos n &Stas importantes materias, 1 n..·i()Il('~ \:!,I k .. lfls :\ I i ti tIC' de, - I'rlllln (','111, p~flldin.' "lit' rU\'()I"~1 ('l'l\ ('/lOl'Il1I'Jllf'1l le' In ('C'OI\UU 1:\ .!,' l{('l'Unu'llltOI' l'on\U tH'!('('.'idu·1 Ul'gr'1l t(' d(· luo.; ('pull'()q ell' (' xpc-l'Í­ml'nlación ngl't('oln el ~o:( uimil'1I to ll' un hulo, qur p 'l'mit In coc.i:t Ill'in dc> In l'. 'plo a 'il\n mix­ta, ,i r\'9 dI' bn~(' p'\r la rot ('i{~1l ('rea l'1 Mí­ni teno dE' . gricultura ,. Ganau' RE ELVE: ris: 10 Solicitar encarecidamente del Que dicho proyecto rué reco· cuerpo directivo de las Facultades m ndado por (>1 ongreso 'Agra­de Agronom{a se sirva oonceder rio :\'acional, ha sido re paldado cada día mayor importancia n los en repetida' ocasiones por la So­e tudios relacionados con la indus- ciedad de Agricultores de Colom­tria animal y facilitar la formación bin , por numerosa ' entidades y de especialistas en estas importan· goza' d I apú) o integro del gr mio tes materias. I agrtcola . . 20 Solicita!, de) Honore:ble In ganad ria (>8 acional, la inclusión en Jo pén· dE> urgE>ocia la creación de un or-umes de las Facultades de Agro- gani mo que, coino el lini terio DOmia de la misma, de un mayor de gri('ultul'a' Ganadería, im- Sra! pulse • dgori('e los actuale servi­cio ofi(>ia le \" lo coordine en for­ma racional para el logro de me­jor, rE". nltado ' , HE, l'EL"E: Soli 'ital' mu\' atc-nt/l'mc-nte de la. f!un orablE-s· 'Amara. Legi.la­ti \ as la aprobación del proyecto de ley por 1:'1 rual !:(> {'r a 1 li­nis tt'rio de ~ri('\llt\ll'a y 1 anR­dC'lía, romo (>t mf>jor fn~lrumento I d 1 (>j('cuth o pnra In ('l'iswliz~c'H)n dr ~1I~ pall'ióti('o~ pl'op6::-ito:-o dp €>ngrand('('im iC'n to \. t ('C'nifil'a<, ión de In agrieu 11 \1 m ~1:\(·iollal. j' Bogotá, ot'tulJrl' :ll d(' 1.!N7 \\" Tovar i\Iozo Secretario uxiliar , con los tabacos mas finos, .,-- - SABOR DE UVAS MADURAS DEL MAS PURO AIOR CO OM IANO .' - / / -' .. e. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lh)\·. por primera \'('2'; y ,¡U ;n 011'0" pn.i. s dt" te .O?- ~ t nt,nt<>. y como un 11m \'0 ~e r" l(,lO ' I 1. Tropicul il ( 0011 :lny, . ha liado a la \'enta la Ga o!ina E O t'n :lrtageun. Bnrrnnqulll,o y BO­t :\13rta, pllr:l b neplúclto y ('0- modidnd de lo' mo(ori ' tas de ('. ­t:¡ pro si ta' ciudade. ~e, no. illfonna qu le OUt.'\ o ~ 1"\ 1('10 ~ t.:'tendeni n un cercan futur~ 8. 1:1' deDlá ciudade' de (olombls. La (,ss tina E ~ e' llD com­hu ,tiblt' de alto octunsJe :r por lo I!lOro d(' g:r... . n propiedad antideto­nante:' que controla d(>bid~ment :-u combu tión. 10 cual pE'rmlw que lo' motore ro dero s de au t om~ yil '. camione.;; y bu apro ~e­( ·hen toda la fuerza p.1'8 la , cual j ueroo Ji~eña.do;; por lo~ fabn can-le ' I En lo motore de 8utom6\'ile , I hu' S \ camione-, la relaci6n de compre i6n ha ,'enido .en aumen- i tO año tra año a medIda que la calidad de ga 'olina antidetonante ha "\'enido mejorando. Desde 1925 I (1 promedio de relaci6n de coro- I pre IÓn en 10.~ motore de auto- I IIlon} ha aumeutado de 4.4: a 1. i a (Ui a 1, que ('n caballos de! fuerza equi"ale 8 un aumente pro-, medio del 85%. La mayor fuerza 1 que se deriva de la alta compre- " i6n e una de las razones que ex­plican el por qué los motores de hoy son relath'amente más peque­ños y liviano' que los de hace quinCe años. 'on gasolina de alto oct.maje el motor moderno a pro­," ecba toda la energía ¡:..ara la cual ha '¡do diseñado, El empleo de la Gasolina. Esso en lo motore de automóvil, ca­mión y bu resul ta de .Ja m~xima e¡iciencia en ~u funcJOnaIDlento. eL ESTADO Noviembre 18 d,,947 ----- J -ft9 _:¡~ __ ~~ . I Menqs RECALENT AMIENTO/ con GASOLINA en una gasolina de un alto octanaje y de gran poder antidetonante, !e puede con- Esso/ servar la temperatuIS. del motor al punto adecuado para su perfecto funcionamiento. Sin estas caracterÚJticas, que en tan per­fecto equilibrio reúne la Gasolina ESSO. se producirá el pístoneo. acompañado de pér­dida de fuerza y aumento en las tempera- ,; . tura.! de funciona.mlento. Ahora y siempre, mantenga el tanque de ti su autom6vU, bus o camión. rebosante de Gasolina ES SO , para que aprecie : Más I impulso con menos recalentamiento; más fuerza con menos cambios durante la mar­cha. funcionamiento suave sin pistoneo; mayor kiJometraje por cada gal6n de Oe.- I salina ESSO_ ". lo Gasolina ESSO es de color oftoron;ado y se V8ftde eft el ,urticlor IftOrcado ESSO. UN EMBLEMA DE CALIDAD UN SIMBOLO DE SERVICIO ../ e y L te combustlble maravilloso dá un arranque in tantáneo al motor, evita lo cambio' frecuentes du­raote la marcha, dá mayor fuerza, jmpuko r rendimiento y mejor conservaci6n púra el motor. - N os alegramos que ya se ha.ya inicíaJo la venla en las ciudades del LitoraJ del A tlántjco de un vroducto que trae tantas ventajas lil automovilista y confíamos que tan excelente tóervicio se pueda extender 111 resto del país; lo que In duda contribuirá. a estimular I aún más las comunicaciones te­rrew( re que son factor preponde­rante en el progreso del puf.. Lacolazza Hermanos -Veodemol 101 afamado. plu. merol .Parke, •. Hemos reoovado oueslro surtido de f E E Obedezca laa leyea del hático pero lome aiempre la precaucióo de eltar amparado por uoa POLI. ZA DE SEGURO DE AUTOMOVILES. COMPl\ÑIR COLOMBII\NI\ DE SEGUROS clflcr.~ para damos y Diña.. Re-I clbimos bellos nl1culos pora reg.· lo. y ua auevo .arlido de mue.o-da cu !ileQcral. .Il11l.IIIIIII.IIIIIII\ til81fi1r1i1lli1Ri1lalllllllillllllUlliQl El dolor le eatm. pronr¡amente, l. huida cicacrÍZAI y .. n. con ayuda d.l M~1t,"ol.hI"'. Lu Dladre. pravi.ora • • iempre lo ti.eDCft • la DIaDO para qu .. macluru,c:ortadaa. Pp.-)' ca~ Club de Plata Martillada AlmacéD de Mueble. de ,. V. Barrio. M. SIempre hay ODa .ll.IuJpel60 abierta pan loe elubea d. pla'a marU11a­da de 0.900 de leJ. Separe au D(ím~ro en la .uJe "K" J particIpe del .. rlado aurlldo d. art(cu'OB de pla'a martillada que tiene a 8a d po­alelón el Alm~a de J. V. Barrloe ~ •• para premio. de Club., .t1lW dlred ... 8octoe raYoreeld08 eD I sorteo de NoYlembre 15 de 1947 coa ., N~ 19 Serie G - Sorteo N9 16 EDDJa de TrODCOao SerIe H - 8or1eo N6 J I Tomua de Da. Cruaad.,. Serie 1 - SoI1eo Np 1 Lul. • OJarte s.t. J - Sorteo N9 2 Bulda C. do tDlea $ 30.00 $ 30.00 , 30.00 • 30.00 Almllcén de Muebles de J. V. Bllrrios M ~ .. d-el Ed1.8cl.o J.)l..u.. , T ...r OMr N'9 SZ& I I '1 I '1 I ' ANU elE eN ESTE DIARIO R ,E e I B 1 M o s: ---- Alambre de puae de alumioio y IUI grap~tI. Raltrillol' azada.. Rula. cCollin.- 706. 12 onza. americana.. OUaI de ,zapapicos. Whi.k, «Sello Mechas para pilol de alumioio y de peltre. Paleu Negro» crSello Rojo· y CABALLO BLANCO M. D. AheIlo & Cía .. ' SaDta M~rta - Teléfono 3 2 :\ - T elégr .. fo e (\aheUo» PAPEL P·ERIOD/C. O 70 X 100 $ 12.00 RESMA , Almacenes Mogollón SANTA MARTA .~------------------------------~--------------------. FRANCISCO ELlAS & Cia. SOC DAD COLECTIVA Almac~D por mayor - Artlculol txtraojerol y del pa •• -Comercio. RepreleDtaciooe., Comi.iooe, . Apartado Naciooal N° 3 -Té!. N° 46 -Calle Aotio. quia. Carrera B 11l0t6, E.quioa. It I I Ci~oall. - Ma¡daleoa - Colombi s. I ........... ~ ~!R ... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Novitmbr~ 18 d. 1047 EL ESTADO o ¡("Irt 6. ----_ .... ,--- --'@~@@@~@- ~~ @@~®~~ • DI. Rafael (iuel1ero Magl¡ I ~ su TEA l'RO VAR1EDADES - Hoy Martes ~ ABOGADO , ~ En V _pertina v Noche ~ .JlJRTDICO DEL Flt.RROC RRfL J DEL! 1 on LI'~l' A. DiN'ccióll: Cnlll' dÍ' lu Cárcf'1 9 76 ___ ISIIII.. \ ---_ ~ $ 11 Vida Social /, l~ ADEMAS EN' NOCTURN. ~ l.~') ~~!oLL~~~~o dl' saludar "yl'r ~n ~~~.~B~u;;nl~·"'Varl~nJ.~~r11!aS:d:~e~~~~ma hO}807.Anr.~r p!~" {.~. L a S e ri o ti t a M o s c' Ú t~ nue tra8 ofidnn 8 nu.stro apreciado " .. ~ ~ ~ ~ '" ~~.. ., amigo sl'fior Gabriel Pinl'do Barr08, di - - Para !Hrranqullla partiÓ .hoy por la S ' • linguldo unh crsilar}o ) proml oria uni- ruto ~el aue don A Ion o ConZlllez Rubro l' • . .~ ~ dad de la jll\'entud liberal maldal.né9, aprecIado amigo nut' .tro}' prestante ele- • PreCiO.: Vuprrtloo 3~-2'- l' - Noche .50-2-' -. 1!Slocluidos 105 impuulos quien \ lene de arta¡ena a p~ar sus I mento de nu • .,trn oCledad a quien de-¡ @ @ ~@ • merecida vacaciones al lado de los u- S!8mos un viaje Jn conrratlemp~A. CA> ~ r~ ~ @: ~.L:tii:).~ ~.~~ Cii:) ~ ~ yo. Lo saludamos cord1alml'nle. --:Hacio la ml 'ma ciudad viajó esta ~ ~.......;. ~ ~~~ ,~~r~~'-"""/~f~ _ De Medellin 'e encuentran en la clu~ manana la "el10rlla Aldu Súnchez. La dad lo dlstlneuldos e ludlante sama- despedimos .<·ordI8Imenl~; rios AntonJo SAochez V. y Alron, o Ver- -Para Rlohacha ,'iaJO ho)' por la ru­gara V., a quienes saludamos deferente- ta del aire: el e tudhlnte Osvaldo Rocha. mente. Lo despedlmo, , -De Barranqullla regres6 ayer el se- -Hacia la mi 'ma dudad se ausent6 ñor Hern6n Correa acompañado de 80 ho.y la señora Ellza de Quintero. FeJfz a­señora esposa Francisca de Correa. Nues- rllbo le ~e eamo . tro cordial saludo. -P8SaJer~ de la Avianca salidos pa- -De la mi ma ciudad DOS visita el ra Barranqullla: Osear Ramirt'Z, JosE senor MoisE VElez acompañado de so Slinchez. Emiro ~rado. Lord lVron ky, .6eñora e posa Ol¡a de Vélez. Grata Juan Wron ky, PI!er Wr o Ill:l),. y , Juan Vi­permanencia entre nosotros les deseamos. cenle Barrios. Elvlra Abadia, Marlot A- - Procedente de BOl016 lle¡6 ayer !l la bad(a, :\-brra de Hlncapl , PipiaDa Gar­~¡ udad el eñor Joaquin Varias y su se- d9, Henrry Anhely, Flora de Garazabltl, -,lora esposa Solla de Varias, a quienes Luís A. Garazabal, Ana Luisa de ,Al ¡el. presentamos nuestra bienvenida. -Pasajero de la Avianca salidos ho)' -De la capital del Atl6nlico se haJla para R(obacha: Alonso IguarAn, Ram6n entre nosotros el I.\eñor Enrique Torres. Pimienta, Carlos Rechuli, Jullo Siena, Lo- Csaolund aimguoa l . pr~denclQ nos visita el Gregorlo P lata, D olores Pln to, Rs"la eI eñor Eduardo Gavirla. Lo ealudaMos. Rh'adeneira. Antonio ZWii¡a, Bartolo - De la capital de la rep6bllca nos vi. G6me'l, Carml'n G6me2 sita el señor Antonio Castañeda. .'len- - Para la capital de la Rep6bU a sl-tamente JO saludamos. ¡u16 hoy en llJl Douglag de la Avianca - De la capital del. tllintlco neg6 ayer don Nlcolá DAvila, personal amllo nues­~ or la ruta del aire el señor Drl¡ilio tro y representante por el conservatismo OnU. Nuestro cordial saludO>. del Magdalena quien vino como miembro --De Bogot! vino en el avi6n de Ja de la comisi6n de la Cámara baja que carde de ayer el sefior Juan de J. Fu- hace poco nos visit6, Lo despedImos. nández. Lo saludamos. Asuolas con el El cabildo de ~i~~a La Señorita •. Ferlocar,il ga nombra comlllOD (Vien' de la primer.! pti.d Hace poccs días una vaca fué para recibir el cadá tander y BO)''3cá, Al llegar a I t c.l ital de victima del t.ren especial en su via- d T b la ~1 0Dtaña el pueblo no" hiw < lIe tk je de Ciénaga a esta ciudad en el ver e ur ay honor desde el aeródromo ha<;tol 1.1 du-pasadizo del camino de Curinca dad; los sama nos re ídfnt,-'S en ~. "(}ellí .• a la carretera. Nadie sintió que Senlida mocióD de duelo fueron a visitarme> m r<'galar n un la máquina pitara para ahuyentar fué aprobada. C3nasta de belH ¡mas orquídea ', I!! Illlen el animal de la via férrea, como te el gobernador de Antioqui:l .m f'Q\'J'. es de obligación del maquinista Ciénaga, nov. I8.-Hoy a las 12 una can:lSta de davdt'. E, mi o du los pasajeros se vinieron a dar del día se reunió el concejo muni- por la noch~ nos presentaron <'o ( I cuenta porque el tren par6 su mar cipal y aprobó una sentida moción nano d~1 Teatro Junín } luego no. P.lSe"o1 - cha brequeado por el cuerpo del de duelo con motivo d el fa lleci- ron alrededor de los eSpe<'tadore . h1StI anima1. Así como logró entorpe- miento del doctor Gabriel Turbay, conducirnos a palcos especiales. JJ fín.v cer la marcha de la locomotora, iJustre conductor d el liber a lismo. tizar este espectáculo asistimos a un gnn­tambi~ n ha podido ser causa de Fué d esignada una comisión p ara dioso baill' de gala en el Club Unión, el un descarrilamiento. que se traslade mañana a Barran- cual se prolongó basta altas hora.~ de la La compama. del Ferrocarril ha quilla, con el fin de que haga acto madrugada Al día siguiente a la~ cinco Jogrado estable?er la pena de mu~r de presencia, en representacion deJ de la tarde nos ofrecieron un Té b:tilable te para los animales que tranSl- liberalismo de esta ciudad en el f'n el Club Medellin y por la noche un t~l! por la ,rfa fé,rrea, sea cual- I acto de la llegada del cadáv er. cocktail bailable en eJ Club Campesttc. -Pasajeros de la Avianca negidas a­yer de BarranquUla: Mercedes de Arma, Teresa Fuentes, Isabel Correa, Carmen Siha, Isabel Castillo. De BOlotA: Gra­deIa Ramlrez, Jesús Ramire.z , Lllla Ramlrez. qUlera la causa, Sin la menor ape-. Dicha comisíón ]a componen los De las ci~dad<.>s que ... 'isité la qu~ 047 .--4 -- lación, de la manera más impune copartidarioR Juan B. Calderón , ~e gust6 fue, Jede~. la cual en nu sm- ------ -------"'" y ostentosa, anulando terminantes Guillermo F . ~rorá.n Juan Gonzá- tir debe ser la pr6Xlma sede d('1 .:o1l.CWSO ~ n año m6s a¡rega hoJ' a su exis­' encla la señora JuUa R. V. de Rlascos, a quien felicitamos sinceramente. -Tamb/jn resteja boy fecha oDoml\s­dca la gentil señorita Juditb Linero. Al feHcitarla le auguramos una lar¡a vida. -Celebra su dia ma¡no el jóven Al-fredo , ' in . Lo telicitamo . , lañana ail'e¡a un año mis a su vi­da la di tingurda ei\orlta 'onch ita Coe- 1 naga. a quien le enviamos de antemano I nue leo,> incero parabil'nes, LO Q E S LEI': • CAfE CON LECHE Para A¡uachica se ausentan bo)' en busca de sos merecidas vacacion es los díblingoidos estudiante licei tas Jorge Eliécer y l'Oaún Rinc6n. Al de pedirlOS l e):. de amo nn viaje in contratiempos r g,ralas impr~ iones al lado de sus ma­} ores. • TOSTADAS CON MIel DE ABEJAS'1A R'lnA" (MARCA REGISTRADA) $ GANADORE~ $ DEL MAYOR --------------------~~~------- SORTEO NUMERO 4 I 5 1 Vendido en Barranauilla PRE.MIO MAYOR 6256 F A ~ORE.CID()S Pedro González Pablo Eliécer l\lilorill J osé Castro Rodrigne? .J ohé Cortés G. Banco Industrial Colombiano por cuenta de uno de su cli<,ntes 'ésar A. Nazar Alberto Jaramíllo Ramón Manrique Falta por cobrar una fracción 800.00 800.00 00.00 1.600.00 4. 00.00 ) .600.00 800'00 gOO.oo 800.00 disposiciones del Código Civil. De lez Aragón. J uan R~món , :Uan u el¡ de belleza ~e mi patria. porq~e eU 1 es u­ahi que no se interesa en harer Vi,'es Barra.nco, Garlos Arme n t a n:" .de las m~ e~ctas ~nCleSlones .lel . retirar de la vía al pobre animal V á squez, P edro J osé Ca lderón y pmtu, de la lD~e!lgenCla y del art~, ~n cu­sino'"' que hace uso abiertamente de Francisoo Castillo Vargas. Ha si- I yo valle magrufico están engast que encupntrp en la l.fnea EXpOI1·C.·O' n en la I gran recibimiento que se me: dispensó :1 mi regreso a la tiernl. Me siento contenta fprrea, ería por lu meno. plau- Elcuela e Ciudad y dichosa de encontrarme nue\',amente en I~~~~ h~l~~;~fe~E> ~:~:tar;od~~dur:~ de Call-. ' Santa Marta. bre que el animal mu('rto produce por muchos dias a lo pa jero L ('u un trayecto largo en e-I que' Un mif>mbm dp nnestra reda c- acorazza Hermanos \'8n percibipndo por la acción del ción vi i tó la expo ición d e t raba-airt' impregnado la hediondez mi- jo~ de. fi~< ~e año de 111: escuela "eodemol lo! afamado. pru,,: crobicida de esa pestilencia. Bien primarIa . CIudad de Cab" y pu-I \ aldria la pena se obligara la em- do aprecIar lo, mno~ífico y nu- . mero. .Pllrker •• pre~ a fe-ITocarrilera quemar con meroso tra ba jOS reahzado por las un poco de petróleo el cuerpo de alumna ~ dp ese plantel. Ademá ~ u \' ictima inocente fa"oreciendo de los trabajo de costura que son de esta manpl'a la ~alud de los pa~ harto abundan tes, desde el senci­sajero de sus tl'Cnes, que pagan Uo ,Pañuelo hasta el complicasio para que se Ips conduzca a su traje, campean alguno mapas de destino con comodidJ\d. o.:-eo, hi- relieve entre los cuales merece giene. En dfas pasado una niñ.a e pecial mención un plano de an­que iba algo delicada, sin duda, ta Marta, bastante perfE>cto y que tuvo vómito por la acción de u- fue ejecutado por la ~ alumna- 01- na de esas putrefaccionf's que el ga Large, Fanny Hernández, Em- J.{~mo5 renovado Queslro surtido dr cartuas para damas y oiñu. Re· cibimos bellos ulkulos para regll· lo. y u. DU~VO .urlldo de merCla-clll en iZeaerlll. EL ESTRDO el diario de I ferrocarril de esta ciudad constan- ma Lacera. Alba Bola ño, armen tem nte tiene no n una ino en Lubo y ~Iarta Gal"i . culación en • di liD ta part~ d<,l tray~cto de a- . Felicitamo~ sin.cpramente a la m~yor clr­el Opto. !lJUf a Fundación. Y ojalá que la directora doña llvia Bustaman- lacione- a tod8~ la a lumna qu~ comí iÓn del Honorable Cuerpo te, ~ bacemos lIega~ por u inter- má ... di tinguieron d \lrante e' de Repre entantes q\le estuvo re- ' mediO nue tra efu lva- congratu- año lectivo. corriendo la linea haya apreciado I Ila consecuencias de esa infeccio- "~iiI?It""'~"/IIR~"' ... ~_ ' O'; ya q"P b roo tmtadoetea-I FRANCISCO EllAS & C'a I sunto de infecciones, parecp inte- fe 1 • resan te ir un poco ma - allá. de la ~ vacas muertas y dejar con tancia I SOCIEDAD COLECTIVA de lo. necc idad que exi te de que Al é A I d I la Direc('ión de Higiene y alubri- mae O por ~a,or - r"cu 01 eXlraojero. y e . dad t.ome p~rt(' en la vigilancia del lit patl-ComerCIO. RepreleOI.ciooel Comi.ione.. .' I correcto servicio de aseo e higiene '1 Apartado Naciooal N° 3-TéI. ~o 46-Clllfe Aotio. JI.: len los trenes dí' pe ajeros, eria ~ ., I muy interesante que Jos empleados .1 quia. Caffera Bogotá. Elqumll. : $ 12.800.00 de la Sanidad exigieran la limpie- ., -- liza necesaria y prohi.bieran poner 111 Ci~oaga - Maadaleoa - Colombia. IlOTE.RIA DEL ,LIBERTi\. t)OR ~~J~id~:~root~o~~~:luIO ~~id~ ....... SG~ ... ~.~ .... ~.wra~_ hentes. En ocaSlOnes tambtén el po. ......: ~.-.;~~~ _ _ ENTRE TODAS LA MEJOR - . sajero se encuentro que se ha em- _.. _, .7 ______________ b"rcado en su oarro un loco, va- I --_ ..... rón o hembra, sin la d bidn pre- -. ~ ~~~~~~~~==~=~~=~~~~===~~=~~~ cauci~; o~en ~nt en~rmade H t 1 T be Mosler Safe Company úll'ems pe t{fera~ y otras infecci
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6598

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Storytelling & Story-Reading: a way to Enhance EFL Students' Literacies.

Storytelling & Story-Reading: a way to Enhance EFL Students' Literacies.

Por: María Ximena Rivera Pinzón | Fecha: 2016

The present qualitative action research study was conducted to describe the effects of storytelling and story reading on the improvement of reading comprehension and written production of eighth grade students of a public school located in Venecia neighborhood. Students were reluctant to participate in class due to lack of vocabulary, the monotony of the lessons, and lack of meaningful activities. In the pedagogical intervention, three stories were used, and students were involved in teacher’s storytelling and story reading activities. The instruments used for collecting data were students’ artifacts, field notes from class observation, transcription of audio recordings, and a survey. For the purpose of data analysis, the grounded theory was used as a means to describe and analyze students’ comprehension of the stories told and read and their written production when they responded to story comprehension activities in groups. Findings suggest that group story reading may have a significant positive effect on learners’ reading comprehension. In addition, both storytelling and story reading enhance students’ creativity, as well as their English language written production.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año LXVII N. 354 al 357

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Promoting Speaking Skills in an EFL Classroom through Project-based Learning: A Way to Involve Learners in Participatory Classes

Promoting Speaking Skills in an EFL Classroom through Project-based Learning: A Way to Involve Learners in Participatory Classes

Por: Ady Marcela Vaca Torres | Fecha: 13/11/1947

¡JUEveS! 1 ::;.;; LA TARDE FU~DADO ENl9Z11 P~r Joth Jp."¡o '1 LuÚl AureLio Ecbnem. I Director: MANUEL F. ROBLES . 13 Noviembre I 1.947 ~ Adml."", •• " GABRlEL ECHEVERRIA I IA FIO XXVII I _.. ..... d ........d ••I . d. 2. ...... eA 01 11. "" C. T.t....,. . 01 It de, J ••I . •• 1938; _ NUM.659 71 SANTA MARTA = COLOMBIA I - .. ¿ lJor qué no viene a Santa Mar- Robo de trel mil "5 - et la la enorl a eo Io mb lea" dHóoltaerle Tl eeynr (e)nl a con IU séquito? Domo:; traslado de la pregunta 6 los Doclo· res de la fglesia Ayer de mañana los cncos \'11:11- taran C'l Hotel Tayrona y lograron robarle al seJlor 1. ón ,oodman, repre ntante de la mpre~ com­pradora de banano El la Compo.­ñb\ Comercial. la cantidad de ~re . \Iguien ~ 8C rc\\ hoy n nne~tra mil dólnl'es n billete ". arn por un di!'\, como lo ban h('rho B'quilla )" :\IedellÚl, para rendirle' nqut lo DE CIENAGA Cordialidad entre el Concej y la Alcaldía iénaga, nov. 12.-EL E TA­DU.-. ant!l ~l rta.-(Del corre - 1 onsal ~Iat('u 'I,-La rordialidad (' -i tent entr el ejec1.ltiYo muni­cipal ,. el honorable concE'jo hace perar que de u labor conjunta derh'arán magnifica::; consecuen cia para el progre o. ornat.o y E>ngrundecimiento de e te distrit , que e_tá pidiendo un pronto re­. llrgimiento para u obra públi­ca , para u ejecutoriA culturale y para el incremento de us in­du _ trias. Es por o que el pue­blo ha mirado con impatia. la rord ¡a1idad (,Jll re lo~ podere que gulon In ndmini tración públic a municipal la que ::;eguirá, no lo Judamo . en bit'n de lo. ¡ntere- es comunC' .. 1 QUI A IXJl.iSTIFICADA E eyiclentc.> 4ue t'1 .-t>i'ror inge­ni<.- Io contrati<:ta para In 'construc­ción d(') edificio del colt>gio de ::; - ~unda n elianza. tiene unn in­quina inj u ~tificnda desde luego. contra 'jénaga, porque de otra ma nera no explica la exrlu~i6n i­temática que !Jara e o. trabajo~ hace J 01, r ro~, art 58- J1Q Y trabajudor€', de toda 1ndole dI' e. te IlIgar, lo que con. ti­tU\' e una \,prdadp.ra inju. ticia qu(' Ciénaga 110 fJuede mirar con ¡ndi­ier m'ill, y quC' ('n ~1 renglón del tl'aportp. por pjemplo, lo. contra- 1 i la ... ('olJrán por .. n. trabajo. pre­cio ... igllalp" ~. alío infe-riores a los que.. ('otizan (,(JO ... lemento. fo­ra tero". Pned" ;pr que al 'ñor ingenif'rfl no 1(> iutNC'scn, como Jo dice, la .~ cri t ica. de la prensa o­hr' 1 particular.n la. 'lile mira de lIlallNU dP. ... pN; t Í\'n pero n nosotrO:i lIt).' ha tn <'oDlIue h. upinión públi ('ll ~. lo. al1n. podeT R; deu cucn 1u dí' la aru,mnlía apuntada, per­judic ·ial eH toda {OfflUl par 108 jn1~re. f',' dc' ,fa r giríll que no mN'(>('(> (·1 t ra.t o \le Ir prQpi mi f'l Jlr citado SC'flor <,ont ratista. mcrecido~ homC'naj(' . Eu realidad, era. dt' cajón, ya que i Burrauquilla lo hoc!' lo Ila-tura. 1 e "tender la mvit, oión ha t in teT(,E"ra ciudad costeña, que e anta Marta. Pero l('s cone - ponJe n lo dirip;pnte dC' nuestra ocit>dad lomar la iniciativa, y no abcmo por qué han quedado callado. u reloj de muiíeca de' oro. Ahi tienen. pue • los señores de)a e­creta pa.ra lucirse. El nuevo M .. de Ha­cienda y )01 proyec­anta Marta i que e~ un mar­tos financiero. co apropiado para tanta belleza reunida,. POT su mar. e pléndido, I Bogotá nov. 13.-Hasta el mo-por su cleJo, por la lerra. Aquí 1 ' • naturaleza conjugarfa r<>giomente I meulto e. Ignora cual ~labrá de ~us ('ncantos con lo de esa 15 er a. ~ctlhl(l que ~summ~ el n':l<"­muchacha ~ que son el alma vi-I \'0 ~llnlstro d haolenda y cré~lto brante y jlwenil de la patria, I púbhco, doctor Bernal, en rel~clón con los proyecto de orden fmsn- Pe~o ?O'otJ'~ . omo as{, d~j~- oiero que cm an en el parlamento do ! timldo" lIldlferente al VH'lr y que se hallan ya listos para su nacional. Por e e tamos como presentación en el comité de ex­al marg n de la e. -istencia misma peTtos financieros del gobierno na de la república. • TO e por falta cionaJ. El nuevo mini tro se ha de­de roce sorial, como alguien nos dicado a hacer un e tudio deteni-" decia.; e má bié!l por f~lta de do .de lo proyectos en curso, y e pirltu. El C?rdale emoc.lonal lo poslblemente en la pr6,.;ma sema­tenemos a ordmado, no Vibra co· na haga declaraciones concretas so mo debiera . Quién tiene la pa- bre tan importante problema. labra'? Poilel. científica Schenectady, nov. 13. (SLA).­e ha revelado que la Oficina Fe- Bonol' Depar. tamentales deral de Investigaciones utiliza el 8el10r Secretario de Ha.cienda: cspc·ctrofot6metro para identificar .... 0 s haga de la ,-ista gorda. a los automóviles cuvo conducto- Ud. está. en el puesto para rvir Jl> provocan acciden'te y despué a los ciudadanos, de quienes es hm en en el vehículo. Al disertar mandatario. en 'Ia Tribuna de la Ciencia de la El deudor está obligado a pa­Genernl E lectric 'ompany, el se- gar a los acreedores. El departa­ñ. or D ... ~. Pf'rsO?S, alto func!ona- mento para pagar a sus acreedo- 1'10 pollctal, exphcó que mediante res lo hizo con bonos amortizables el m('nciona~o ~par~to e lect~ónjco, 1 en sorteO!i. ¿Cuando se reaDudan que pue~e dlstmgUlr .do mlllone:s ello? Departamento que no cum­de matlces , se eamman las ml- plc sus obligaciones mata su cré-míscula, particula de pintura que dito. ' . iempre quedan adherida a la ropas del tran euntE" arrollado por un autom6vil o en los objetos El Arca Egregtia contra lo.' cuales ha chocado el (¡ v('Melllo. Obt niplldo 1'1 r('. ultado Cartagena de Indias en el 1300 del antHisis, Si' lo compara con las !lnj" rsario de su independencia, muest"as en el Archivo .... acional de Pinturas de . utom6vi1('s, 10- grándo e de e ta manera clet "mi­nar (·1 tipo del coche buscado. Lea El E~Tf\DO el diario de mayor cir· culación en el Opto. (Dedicado, con loda reverendo, a la "Señori(a Ma¡dalena". la mu, ¡enll!) dlslln¡ulda dama doña Marina Peila Pella). FuiRte gloriosa 'artagena el día qlu' tI' dieron un nombr ya hi - (toriado n lo "iejos anales UE'I pa do auguralldo tu .·celsa 'alt'ntta, y 'heroira' en los siglos dl' porfía contra (~l feroz pirata, o 1 airado e pailol, que pobre y dest rozado su noble scudo, sin tu faz, vPliu , Barranquilla de fiesta con la llegada de la Srta. Colombia y su séquito de beldades regionales. -Sun­tuoso b8ile en el Club Borranquilla esta noche Barranquilln, no\,jembre U-La ciudad se encuentra alborozada <,on motivo de la llegada. de tocla. 1118 señoritas departament les que participaron en el conctlr::;o de be­lleza de Ca rt agena, en tre las oue figura en primer l1nea la • 'eñe­rita Colombia, doña Piedad Gó­mez Romál1 En a\'Íone d la 1.an- 58 y de "ianca fueron llegando a los respectivos aeropuerto de Soledad, las g<>ntilp muchachas eo.n us comitiva de acompafia­mlcnto. Es enorme el entu iasmo que relna en la cfudad y el dsepo de oonocer p r onalmente a la ' belle- Muy importante pa­" el jugó la ele ct,i­(; dad en la guer,a :r.as nacioD:lle: .• En (>, tE> momentO "f" , pera. la lI('gada del íl\'i6n que ('onduce 8 la • cfiorita Colombia' para inicial el dp.Jil(' por las prin­ci po 1(>, ('Rile ~. i t io de' la urbc ha ta el Hotel del Prado, donde hu. pecla rá n. E.::ta tMde In • ·C'ñorita. 'olom-bid . al \Id arlÍ. al pueblo de Barran­quilla de de la 1f'rTuza del .lub Bnrrrunc¡ui110. r por la noche e 11 vará a cabo un regio bail ('n lo ' sslone' de> dicho IlIb, en honor dp la Rein de lit helleza Colombiana \' dp todas !':us com­pnñl? rs!';, hoy 'PJÍncC':-o~ de su cor­le \·i:liera. ~Iañana \"iajllrán a la ('iuJad dí' :\Ied<:'\Un, donde les ti('n preparado un .)belbio pro­gmma de rr('e>prión. sarrol1o de nUl'vo51 m!tte>rialp plás tico . :\ r r. ~IiHer re\-ela que la Xueva York, noy. 13 (S. L. A.) GE entTC'g6"mi\lon~ de porte "i­El papel, casi increible', de~empe- tales y diminuta." para el radar lñaa sdeo- podr la General E.lectr,i<, 'en .p 1 ro. d io. t~rreciJla,. para. lo a-gun a guer:a mundIal, 1~c1u- \· IOní'~. !l rSzon de Iml por ~ema-o la cons.trucClón de la glgan- na ~'4f10 OflO tr.ljcs calentado eJée tesca turbtna para. I.os acoraz~do , I tricnml'nle, para in nviadorE' . . rubo~"para transmitir por ra~:h.o ('n La Compañía fabricó también os a tone ~e caza, I?Cqupñl."lml~s apal"atos como " h, ítzer~". mechas focos elé~trlcos para ('uugía,.~' dl- ··ba700k~". reflector~, ap ratos ferentes mventos de e.lectl'!.c,darl, para ('ontnl del fuego para r u­se narra!l e,n un nuevo hbro IIom- ~do en 1 mar y en el aire' y bres y , OltlOS en la ~Guerra", que hlee oscura para lo tablero" de - a~aba de. ser p~bhc9.do ('n (>~ra I los adone que permIten que pa­Cludad, pOI J lazo x era -Book (o saran inad\'el'tida para el enemi- ~l hbro, escnto por JollO \ I go. Además (' fabricaron motore - hller, ~evela quP l~ lE ~uminj"-I d(' prop\ll~ón ti. rhorro para' avío­tró turbmas para sel de dIez nue- nE', 309 tipo de luces in candes­vos acorazados y para 37 .de 10:-; lentes e recinles, para el u:o de 43 ~~ceros ~l\(·'·os; para dIez el I guerra. \" quipo industriales de los 2, porta \ lone. \' para. 200 de Ra \'os ••. los ~64 destro~~er: nl1~':o .-Ade-I En el próJog que puso al libro ~á , la comJ?~ln(a sumIDI tr6 tur- Charles E. Wil:ion. pre:-;idente de bmas eléc~r .. ca para otros 300 la General Elertrir,: dicE' que lo bar~os aUXIliares, 00 barco el la 110 realizudo p!\r8 1 C'ompa­marlO. a merr8nte .r para un !i0' ñía l trabajo de más de li5.000 por rlent'O do!a flota subm riua hombre ' y mujeres". .\gr ga que en tod?s lo. tiempo.. "es probable que la tlE produjera . 1 (,\'lsan~o toda las conLribu- mós .uparato y 'olucione una ma­Clone~ r. ahz!lda por la GE, J d(> ,\'01' \'ariednd dt.> problema técni­la (!ontnbuC'16n a la inv€' t.ip:ación co que '\It1Ic¡uiar otro fabricante de la energta atómica ha ta I de- en ("te pai ". --~----------------- fd;c;ó" extraordinaria de tfRenollac;óo" • Este manarío, el mejor captador de nue tra co tumbre lo-cale~ , departamentale • prppal'a uua ('dición xtraordinnrin de 16 página I en papel . at ¡nado. qUt> (,iJ'C'llhn' I O d<> Dicicmur. ~olaborarán E'n!n pnrt lil('r~nffl 10: do('t rí.' Octn\'1 \1. :ómez, Teodoslo (ioPllaga, .~'hgu('1 Antolun ' fOnel', Jorge y EnriquE' Yall'ocia, Joaqufn Ant6n l\(anJarréz, Jo. {>. \ . (,nri,dhnl. Juan \ . BenayidE> Pa~ t:rón, Joaquín ('ampo 8.lt;'po. don Hotlrigo E. 'i, ~, don Jo é . • ánchC'z, don nu~o B('rmudez y ot fU" (' 'critor de fama La p~\'t. grtíficn ron ,·j:tn'. ill~dft:l . (1(> lu dudad y del Depar-tnmE'nto ) Ipt1o.to. de- /1U('. t1" (11'1n(,1 pll 1('. nto ATENCION!! H'.>y, al rendir tu épica murnllas en la roá/:! señoria.l d(' la ba t.ulla, que dar!iC pudo por 1 cetro dc oro $ GANAD RE~ DEI~ MAYOR NOS ES GRATO COMUNICAR A NUESTRA DI8. TlNGUIDA y NUMEROSA CLIENTELA QUE Hf:' MOS ABIER'lO AGENCIA EN CIENAGA, TELEFO. NO No 134, DE DONDE MANDAREMOS FRE­e F.NTEMENTE UN CAMION A VENDERLES A o~o DOCENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR A $ 0,10 POR BOTELLA. ADEMAS PUEDEN CONSEOUIR NUESTROS PRO­DUCTOS A LOS MISMOS PRECIOS DONDE LOS SE~ORES: GUSTA VO LOZANO, JOAQUIN ROBLES, Jf'RANCISCO PAREJA, ,n Sa'1lta. Marta. , ~aseosas posaba 30bón de la gracia ain par y del decoro, t40is, gloriosa y heróica Cartagena el Arcn. Egregia de la Patr!a buena. .1. DUQUE P . Santa! farta, ovo 11 óe 1947. _____ ----------------------------1 No c;,cu"td mañana El ESTADO on ('1 fin de poder cumplir nuestros compromisos con .. Bo­leUn el vico", que se dita n nuestros talleres, EL ESTADO no circulará mañann ino htl tn el lun S. Lacorazza Hermano, "eodemol 101 .f.mado. plu mero. cParkeu. liemol rtDo"odo ouea(ro lurUdo de certeras pira damlll y olñol. Re­clblmol bellol arttculol 'pIro rega­lo, y u. auno .arUdo de merca.­clo n arDerol. I~------S-O-R-T-EO- -N-U-M-E-RO- -4-' -3 ------­Vendido en Santa Marta PREMIO MAYOR 62·56 FAVORECIDOS Banco Comercial AntioquefiO por cuenta de un oliente 8.000.00 Banco de Bogotá por cuen ta d un client~ 4.800,00 I LOTE.RIAoEL LlBERT9\'P.>OR l' - ENTRE TOD.A.S. LA MEJOR .- ----~------.: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pi» ino 20 el. ESTADO Noviembre I ~ de 10..7 de , Poderosa antena televisión J ., ._ __ "chenectad,' no". 13-( LA).- visión <¡\tI". ti 'fOS.. I . l~o {IUe (' l'r~~ que será una d(' l!;) th'sa rl"OlJo de e. t· DUe"o a,pa-I l~ ma grande antena rec('pL~ rato pprmi irá n lo t'Guipos movi-I Ta' de te}e\'i ión en J mundo, hles de 1 ~Ievi i<)n 'lile ,u 1 rogra- i tina in 'tuJación <]U facilitará pi do- ma . ('un )'(>('ihid08 de C'uaJquipt', llllllio de la l levi ión en lo E'- punto del IÍrt a Ulplropolitana d0 I lado rnido., pOl'que n l'1l<.IJ.Ú \\:tt.ingt II in que t ngln que que s..'r dirigida a equipos UlO\"l- dirigir sn (,IlU' en df'termiuaclas ole' co)o('ndo n nuc"o lugare>, po:i, iones, (' mo tien' que hacerse ha ~ido f>miaJIl por la Ge>ncral E- n la Actualidad, por 108 recepto­lectric, de iracu I Electronic re. ('1\ u~(), pam rplnis de micro- Park, a " rashington. di trito ca- ondlls, 'egún opinan los ingenieros pitA!. de' 11\ Gen ral h,;lectric que cons- La ta('ión de televisión W\ L tru)'<,n la primera Ilniciad. Dicen emplE>ará ('. ta ünica ant na, lIu- rilo que \Ina partida d balompié, mada "incubadora", parn ('aptar carr tas, rppl" ntacioncs d(' eh'- señal tel ,¡aiónicas en los luga- co~, por j mplo pued n er re-re de u' tra mi ores, desde e- cibiJa8 tan pronto como lleguen al quipo mO"'ibles y ~e~o~os, ~n la lugar:l' principien a transmitir. e cena de nuevos 1 tlOS mterlOre. A la nu('va antena e le denomi­El diseño de )a antena (ue hecho na con el nombre de "incubadora" por la \"MAL y los ingenieros de por u semejanza con una empcr la General Electric, a solicitud de lladora cuando stA lista para su esa misma estación. funcionamiento. E tá 'construida Debido. a su construcción, esta con t.res secciones de aluminio, pcculiar antena capta señales de cada una de las cuales e de [01'­toda direcciones con igual periec- ma cónica de diez pies de diáme- J cióu, sin que tenga q~e ser ~irigi- tro, y pe a una cien libras, seglln da a las unidades movlbles, SIendo explicaron los ingenieros. aproximadamente sesenta: veces ___ _ tan sensible como una senCilla an-, ------- tena vertical. . Los ingenieros de J':l General ~I ___ •• ._.--. lectric esperan que dlsei'los de t1- oaUMOA UM • po similar tengan una amplia a-: MAS BLANCO. cogida donde)a estaciones de te­} evisión necesiten de mejores faci- . lidades para dominar las estacio­nes fijas o movibles. Denominada antena bicónica por los ingenie­ros electrónico ; fue construida pa-¡ ro operar en frecuéncias de 1295- 1425 megaciclos, pero puede ser modificada para trabajar prácti~ L ea El camente en la frecuencia de tcle- I Estado· Mas/er Sale Company Acabam6s de recibir cajas poro cau­dales de esta ecreditada firma. PIDA INFORMeS J. V. IOGOLLON 1. Cí • de ~IlDta Mari. MENTHOLATU ",' MAMITA# MAMilA.! 0.. {Jara Cortadas Y GolpgS Calmanle y 5.anativo TÉNGALO SIEMPRE A MANO TRAEME El MENTHOLATUM! I BRANDY·CAMP.EON' DE JEREZ DE LA fRONTERA Vino. Elpañ lel 'Y Francelel DISTRIBUYEN El COLOMBIA: Cenlra' Ame,lcana de Disfrif)uc'ón NEW YORK - BOQOTA - CARACAS - QUITO OFICINAS EN" BOGOTA: Carrera 13 N9 13.75 CABLES Y TELEGRAMAS: !'CADIS" L-__ ~ _______ ----------- I PARA SERVI LE A UD ••• la Citan flola Blanca DE LA UNITE.D fRUIT COMPANY -0- Los vapores de la Uni­fed fruit Compsny esfán pres­tando un servicJo constante entre Borranquilla.; Cartoge­na y los puertos de New York y f\Jew Orlt;ans y con la fre­cuencia factible se dispondrá que los vapores hagon esca­la directa en eJ puerto de Santa Marta. El personal de nuestras oficinas establecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerca de itinerarios y torj~ fos; y se aBonará gusfoso a prestarle o Ud. su apoyo en cuanfo sea posible en el orregro del despacho de sus consignaci0nes. OFICINAS EN: MEDElLIN BA~RANQUILLA CARTAGENA 80GOTA CAU SANTA MARTA x ................ . .......... ~ ............................ ~ .... ~ .0' .. ...- Al la re tOS • sd\'J IJOC liJad dad ¡ I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r~::: I EL ESTADO I :N::~ SANTA MARTA - MAGDALENA - COLO IBIA ----------------- Un país que no trabaja .\lgIU10· dinrio$ d la capital dI" o ióo dpl ti mpo para Il mitor la r püblicil han coro ntn~o II -Ilo dif r ntt>. tl 'unto". t ' d1n' la falta 1 tf8haJ~ ~l\le. . El Ti~~p(}" ('lt 11 edición' lt> :llh'jt;'rtt n t()da~ las a tlndad('s aYl'r y hUJo el mot de "l~l gran II OC\l1 acion(' nacional . • n rea-I su 'cnte'· euitoriAllzn ohm la e '­hdad de ,""prdad, e~ t· I 1 e uti-¡ t(>riJidad ICll;isla t h·:1. P(>rlmll'('t~n a dad de "puent("" que hay D ti Cs(' COIlll'ntnrio lu _igllit>nt ... , u- 'lño. el ha h fíe tu ch'iea r - nen ; iigiQ.!'·\, - dc de can' y In, u r nUlad el pon' bilidad. 1'.1 pnrlid (,01111-01a trabajo. I por i~controYertibl(' dt>rech,o de-in embn o. lo~ mi mo di~\rio: ~ocd.Llc() ,la' do' cámura ' E~ de­que ahom cen ' uran COll ju ti itl ._ c!r, .. qUE' llene n u mUllos la. }JO­Ul holguzau rin t'ri~¡dn el} i ·tNlla. 1 SlI.~1I1(~ad d(' . pon.e!:l marchar la lueron lo primero' ('11 ('ritic~\I' Il- m.lqulU:l }cgl latl\a en lon:na. or­quella inidath-a muy pb.us:ibl d~nada, dl8cr la, pruu('nt_ :> dl~.az. que tU\'O 1 Dr .. !ion ' R mero H.lsta ahora, ('n lo (!uP " corudo .\guirrt.' ('uanuo fue con t raJar geue- tiC' .la - pr - nte. . ('9101\('" h~l prp­~ l de b r públicll. con. i~ t nte en f('l'I(lo no bacerlo. no ~b('mo por ucabar cou lo lInm~\do. "pul'ute ". qll~ OCUIt:1S razone~ . . u ' plane.s .de F toncc ' ncontró mnl que' un a('clÓn tan atr.ly~ntcs y ambl~lo-co~ teI1o ' roetl< r:1 :l. a lterar dso~f.q~l~duron 0lYldnbdos1o hdnn .IU .. ? t b l• l,' , . ..,. ,. 11ft t e lmtlyament(' ~1 QUl OIHl o ~ . 1 c o ~ unl rt' <,on, en \ ~ .. a f 1 .. . . f I tltrlbu' 0:11 ge to uel coutra- re ormn~ .Ut Jnlf!l.,;¡trut\.'a:. Ill. re Qr- 1 n se tiJo de p pe('taculari _ roa - po!thc .:'\ 1 la eh.~macI~n ~el or u n di -t rl ,. e ucldo permaneut • 1 la mdl- ~d :t· ~~ ~en . a re a e 10 e- pt>nsable ley de incompatibilida­rl a ~ ,1Cl. l1c~ a. , .• ' 1 de". _? ada. La ma~'oria J>E>rm:i- . IIo~ hlntll c OU\ ene do o. cr[: necen con 10 ~ brazo~ cruzado co-tlCO de:1) er de que Romero .~gUl m ~ i fuera cosa clt> poe monta rre tenia rizón y l' taba pr€'\'len- sea actitud que el pu blo '·a a a-do co • P<'or(>~. b t d 1 t ., El mal út>n de arriba. lo cual ca ar por uo eu e n r c !lTumen . le da ma,·or grundad al proble- E -tsmo ya a poco. di8~ de la mil . :\ue- tro parlamen ta rio tán conferencia de- com('rcio y empleo J ando ('1 cjt>mplo. E n fect I p ue- de la Habuna. cuya d 1 gación ba de ue(,'i r ' qu' e te cougre ~o ha he ido acordada por el prciueute de cho meno;; qu~ (>} aul n or. y Jo la r pública, y a e la,;; hora el mi mo e (>11 la. a lta dependencia parlamento, o roá propiamente, del gobierno central, donde 110 hay lA - mayorías liberale, no han fi- A TAGANG.A Por Vicfor MI. Diaz Granados Tengo que dar una buena noti- y bajo el palio enorme del infi- b ac er ed ifiei08 de hos pi talización~ cia a la oiudad: lo trabajos nito azur. de ensefianza y de recreo. Es li­d 1 cnrr t able a la aldea d Ta- Estos dos caballN08 han puc to q\lel un . itio pintore. ro: de, e las gaugn por los eerro~ ue • Playa de mano protectora a la obra. El 8e- orillah Ut l mar se 'xtif'nde n for­\' acQ.' van a inicia . BI señor dar goberuador con su apoyo dp ma de herradura efl u~ toJina I gob mador del Dept\rtamcllto yel tnnndatario del :\Iagdnlena, Clllffi- f]U(' H' ('llcvan armónic-amente zJO-uOt nlcnldp mayor de In ciudad pllclor ue las ordenanza, q ti 11 brc \lIlD . rranf!l1> rpendiC'u.lar cu­han npadrinado t'1 proy oto con \1 beneficio hu. dado la asomblC'a ya .) \'a~IÓll (' ,'n d(·te>rmmando touo (.1 pr sligio dE' lo' do gObN- departamental. RI 8('ñor alcalde Jen1~m T t , como para no CQ.nsar unntes y e hl\n inf<,resado pn que ('on sus ¡nflu ncia.' en el \luni('i- n ·'U a . en o Q~é I?cllo queda­tenga vida p1 bello pen amit'l\to I pio, pnla CJ\I aporte u partici- ría allt na urhan!ZaC1Ón (!e ~8sa-!i d trlln montar en \' híC'ulof! la paeión económica y parí icularmt.>n I con t el J, d~ LpJ8 ('~pauola y parda colilla de 'Pls.,·a ele \ SCR' le con u eficiencia en el progré o pllreuf's blauqu(·ada de cal t.agan-n medio dp un paisaje t' J>léndid de las obra puestas a u cuidado, gue;a'. . debido a \1 gran interés en el de- f .1 a he d.cho c-6w J el ant Iguo ca~ .arrollo de los trabajo, Don Ro- , minO de la ('u~sta re ;\JItó muy p~ drigo E. Yives multiplica en sndo.para ·lvInDdautf> .. Y (,OSU,l­estos mene teres y en e te de la co- gual pa '6 COJ~ ('1 c!r: Pla..~a de \ a­murucación COI1 Taganga ha de po I ('a por lo fm. mo,: motivo:. Por ner todo pse empuje sobresaJient (' . Sl raZÓn la ~ la 'lUl' usa hoyes de afortunado director que le clan' la fJue _ atra\Jes-n ('1 ("p.rro J1amado jado la polftica del paL en mal('­ria d(' aran el y de pactos comC"J'­ciale ,¿ on qué plao se va a pre­' coLar nue tra embajada s e a gran asamblea mundial? ¿Qu~ va a pasar pntollres? Que tendrán las mayoria que darle iempre al prc>.id('utC' la faculta­de extraordinaria pedida por el E>jecuti\'o. a fin de precisar él nue - na p ición in ternacioual') lIay en el ambi n te nacional uoa desagradable ('nsación de ol-ido de los debere priroordiale; una despr eocupada \'oluntad de no hacer nada, de dejar que las COLa se re uelvan ola o que no e resuelvan, En una palabra, hay pereza. abulia, indiferencia. ¿Cómo podemos rt>soh'er 10 pro­blemas de la "ida cara, de la ca­re. Ha, ~i lo que más nccpsitamo, es trabajar para producir y el tra­bajo no _e ,'e por ninguna part , o se ye apena entre rato? El país está enfermo, gravemen­te enfermo de dolencia moral. conocida personalidad. I P~S('adJlo, que' ('::; tilia. I{)meta d pledra al norte de· la cllH.lad, que E convenienf, a pesar df> la. dú al mar d T aganga. El pedazo buenas intencione del gobierno, ele camino e transitable con meno hacer mención de 'la importancia e. fuf'rzo quP lo ' off() ppro 'iem­df' la vía una y otra vez, para d pre hay que marom(>ur. y al llegar jar plenamente com'encido a todo al mar es 'necc" rio tem·r :seguri­mundo de que eUa va a contribuir dad d,. s:mharcadtÍn I)()rqup hay a la -extensión de nuestra ciudad, una gran dis t3nC"Í a la población ya que puede con el tiempo con- quP hacp. imposible di. tinguir se­verti)" e ese rarr('teable en una bpr- flal alguna, Eu e t JJllNto se ha mosa avenida e calonada de c6- colorado una pluma de agua del moda quinta. de habitación. La AC\I('ducto pa ra pI aba t('cimiento aldea d(> Taganga así constitufda de su habitant(', porque en Ta- ' e cc,n\'ertirÍa en un barrio de la ganga no hav agua corri(, f!le ino ciudad, lo que daría motivo para en épocas df> fuertc· invierno. el ensanche del poblado ("on bue- Ante, su bote ' "enian a l propio nas con tru("cioue y con IIn m('- \Janzanares, y babia por ello una jor standar de vida para us habi- ma frecuente romuniracióu. pues tante. El terreno de Taganga e \ ('ni, 11 C'arg.ldl. d '. piedra de cal, saludable y típico pam una tem- pescaco:s y I'a ~ ~jero Y iban con perancia, y allí muy bien pueden su cargamento de agua, 4U(> toma­ban a vece lio arriba en el paso de lo carretero . que e ca ual­men te doodp está hoy el puente de la A "en ida 'iete de Ago too En e época se paseaba mucho por Taganga en u erobarcacio­ne; frecuentemente se iban lo:::; domingo muchas f amiJia a gozar del balneario y de lo sabrosos pescado que se producen en us mares, hasta que un acontecimien to trágico que acaeció en una de esas trayesias, pu o miedo en el espíritu de la geote y abandona­ron paulatinamente esa costumbre samaria. Fué en el siglo pasado, en un mes de octubre del nO"enta Y uno. En Taganga e fe teja la virgen d~J Rosario el primer domingo de dIcho mes y en esa oca -ión se llenó el "eclndario cou mucho vi­itante , y para la fie fas reJi!rio­sas fueron , 'arios sacerdote y se­minari ta , que siempre Qe agregan para dar r alce a las ceremonia. El ~[a fue plácido • antes de pro­<, eslón mucha ' familia se retira­roo, pero los le\'ita por su - obli­gaciones los cogió la noche ,. mbarcaron en buena embate-ación ron muy bueno. conductore-, cua­tro faganga - formido V conten­tos por la fíe tu . Alguna ' mucha­<, has que ~e habian att-asado tam­bién tomaron pa~j n e1 bote. uanuo saliE>ron 1 mar e taba ter­~ o, ('011 olas acoJnpa ~ atla y leyes. L~ muchacha' reian de lo chi­te de lo cura qUE>. in duda e ntial1 abi"mado en medio d a­quella o curidad, donde .:e apr­tujoban con aquella carga de blau­d 'carne ' . de Yoce, dulces y per­fl1~ ado alien t , Lo tagungas batUl,n . u r OlO afano o de' o-o~ el andar ba tant para Il gar (P:u 11\ la. págiol\) E~tas y otras tr~ses simila .('~ .011 brote. de eltt usiasmo de los motoristas que ya ban U­melo la. oportumdad de pr?bar la nueva Gas Jina ESSO. Esta es una gasoUna de ópti­ma cahdad. de alto odanaJe y ~e gl".an _podel' antidetonante que pennlte aprovechar t.o. da la (uf-r.la p .. ra la cual ha Sido di €'Il!ldo t:l motor de u automóvil. HEL ESTADO" SAN1 A MAR1 A. - COLOMBIA .~ . nsaye u .ted la ~~asoJina ESSO. J.31·U 9ue RIHecie la' ventajas de su u o: Arranque I,!stant.aneo. AceleracJOn umforme. Alto poder antidetonante para desarro • . JJar la máxuna rue~a del motor. l\ (-no<; cambios de velocidad dUJ1lnte la marcha. Más lmp~lso en, las s~bJd~s. Menor l' ·talcntami cuto del motor. Mayor rendimiento. Mejor funélonamH.>nto Sin plstoneo. Mayor kilomptraje. ~rovéa!>e de G~solina ~SSO n el sUI·tidor bJ n("o y rojo. La Gasolina ESSO se dUeren- CJ8 de )a gasolana cornente por u alto octanllje y su color anaranjado E te I 1 garantia de que u ted está f,"cibicndo Gasolina ESSO. . co or es a Sintonice .!'EL REPORTER ESSO" por las Emi úl8 Unidü8} a la 7:4 6 a.m., . 12:4S, 6:45 y 9 :45,p. 01.(I.08 domingos: 12:30y 6:30 p.m·) TARIFA PARA 1947 AVISOS Pu"~a ~~ ~J. ~lJ ~ p4~Da $ 1.00 4 ., ....... 0.601 eo otru p6¡f- (naa 0.30 INSERCIONES Y REl'tflTmos La coltllDna de 18 PIlI,adas ln-aU'elón. • $ 50 00 La columna de 18 pulladas. I'e- • mUido 40.00 EXTRACTOS NOTARIALES EDICTOS. elc. ' Precio. c:ouyeDcloDalea, aq6D fa eneul60 del emado o del I eclJcto., el D6.mero de pabU­caclouee. I AVISOS LIMITADOS ¡ La palabra pOI' IMUeJÓD ~ e.~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. __~ N~o~v~ie~m~b~r~e~15lad~._ _1 _._4~7aá-__~ ~ _____~ ~?~. .~ _~ _. f~l~E~5~l~A~º-~O~_~ ___ a._ _________________________~ --------·_P_~_'_n8.~.4.e_ __ a ~. d. ¡. ~ ~a)GI O~:~III~á e!~~lav~~?~~6 f il"onto Y sal ar su rt>sponsab.lid.sd I do " 11 I o dI' mulnza' y de (' pinos; de l'onductol'es dt' tI~ntt\s vld~s JU- 11 g~ nI An ('(')o , y 11 I carrera SP. , uile . De pronto p~c6 la brJsa .\' fué al Re!'lguardo Nuciollal. donde I mar siempre senslbl . empez6 a Ilcto :-;C'guido se puso n movimí n alborotar su ondas y le an~a~ e - to la lallcha del servicio par ir pumarajo ; los tagangas mult!phca- ('n auxilio de lo. lláur.· g09. Mien­ron us esfuerzo y su atene16n ya tras e. to ncedía, que rué cos de que e to sucedIa casualmente ~l do horo por Jo memos, lo gan llegar a Las Petaoas, punto pelt- ga con lo' /p\'itas aga .... ndo::; SO:-l­gro o donde el. mar se.enfu ce rá.- tenian lo~ ~ohl"e C'l bote> \'olteado, pido y potenolalmente. Las P ta- . in pod r nh'~\r má.' C'JUí' n é.'!to ca quedan del otro lado de) n- p r impotcndl1. pUl! los lIovaban e6n y parece que allí se obre la 01 bot y uno. IlUCVU la los u\'cn­gran nsenada de Taganga. Qué taba al agua. ~\1It ppr cieron va­pa 6 en esos mo~ent.os E'D la em- ri a p{'('l:!on8, ntrc éta lo!:! mll­barcad6n? ... Nadte DUDca pudo sa- {'haella que hablan ido le pas o, berlo con certeza; pero parece que Damián Piznrro a qui n ('n el co­una de las ¡ó enes siotió algo o í lC'gio 11 mabamo "gl 'abezón", como un pel~izco y se le\'ant6 re-:.r un indi cito de apellido Pan pentinamente de doode estaba en qu recibía educa('ión con otro,' en tada y se fue sobre una borda. 1"1 ,('minado Concili r pOI' eu nta¡ El viento silbaba afanoso y In 010' de la naci6n. (lIondo la lancha se levantaban gigantescas a gran del H guardo llegó al lugar dp altura; el be;>te al golpe se la volteó eehan- ra xhaut:)9 ~t n lo tagangas afa­do al agua a sus tnpulantes. En nado en AAlvarJos. medio de aquella oscuridad, d la ... e tridencia del oleaje y del fuer~c f i'\ ov. 1947. . • vendaval con un cielo opaco, SlU estrella I cielo de invierno, los ta-I gangas l~oharon heroicamente tra- Lacorazza Hermanos tando de enderezar el bote y reen perar u carga humana; cogian a. ... I d I f d 1 la persooas que encontraban y ven emos os a ama 08 p li· las llevaban al bote volteado, pea mero a .Parlr.er.. , ro una nueva ola J09 sacaba de I nue o y los hundia ~n el océano, lie:mos reQovodo oues(ro ~_urlldo de y comprendiendo lo lOfructuoso de J cerlcros paro damos y omas, Re-us esfuerzo se comisionó a. uno I clbimos bellos erUculos poro re"o­para ir a nado a la ciudad a dar lo. y UD Que: vo .urlldo de meren-aviso de lo ocurrido y conseguir da CQ gcoera!. f auxilios. y se echó a. aquf>l. in-fierou dantesco que aguas y Vlen- _ I tos furiosos formab~n en aquel Lea El E~ I f\DO momento; subía. y bajaba y em em pujado por sus ola piramidales,pe­ro eyiM no ser a.ventado contra. las peñas del a~tiIado donde la olas enfu.recidas reventaban y &si a el dia~io culación de mayor cirr en el Opto. ~ i QUE ALIVIO SALIR DE· ESE CATARRO! Después de mi último caUJ'co yo pmsé que nunca de­juía de lOser ha5U que me recomendaron el COMo PUESTO DE ALLEN. Poco después de co~nz.ar.a I 10mu esta ouraviUosa medjCl~, mi ro" deuparea6 compJemmenre. Ahora me simiO bien orn ,ez) puedo gozu nuevamente dI: 1 ,.da. El C9MPUESTO DE ALLEN $;lb!! bim y le gU5l.1 ol 105 nlOo)s- . ~ BREl ARA es siempre la bebida irreemplazable en las fiestas más alegres y cordiales ... Sola, o mezclada con los más finos lico­res, es la grata compañía de to­dos los amigos, .• -.- - Respaldada con la garantía de pureza de todos Jos productos P O S T O B OH. Eon los tabacos mas finos, 4 .. --- DEL MAS PURO SABOR COLOM IANO .,- _ .. v J t. V ri Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P O.'\ I1:\" .. ' DO .\ Aplicada estrictamente, 1" oiea del 1'. Schafer asegura provocación de lluvias '11'\:1 York, n ,. l :l (sL.\ ), \. ItNll'itV ticm'J\ P'Hl icu lnr i m~ ¡)~" 1t'lIt'l t í\ '1 I ~llll proYol"tU l\.I'- port 11 nein pOlo hnb('}" ido (-1 d UC·tuf I rifit'illIUlt'Utl' 11m \ti', bl ~ C' '\i ' - t' onu' (,' l. . ti 1 tI o l" ( t' /. . .. o hui o , pt)f In $l'q\liu. P C'l'O no I () e .1H I<.'I00U,'$ • n OlO ~fI CQ~ , ,;l. b 'o itn "1) virtud d .. , qlU' nntll ra 1t'~ llle-nl SH ' t. tpmn produ l: o tU\ • . , . té' n ' 1 .'cindi(~ ti lus ('ouJi 'iont> , ('e me' n prun f'r rlnlllo. (' , p 'f~ric.n r('inl\llt ':. la t E>nl ra~ u m y humpdád dp ,In HUU mu de a l¡- ' d t>PNld<> que' In ni _ ~l t mur en con idl'rtlC'ión esa " t> 11 gu. n t ierra c mo túl o co­r l' l l·,·(h ' t lit li'Il', rt'ulizndas 010 lh.l\'u\ o que e 1'\ Il p or<, tI ulll n ¡ rld o" ..1.10 ' nI nUlrg 11 d 1(\' trnbu- t u cnl'd :l, S'i n q ue (1e d <' 1 ~u('- t , efectuado. <>n ('Ol:lbOnlclllll por I puedan b$('rvál'SC' lo (' f:cto .. J~~ I neral Electric lompau. y In - H ~ ! '!' ('.'t hombrr d ClenClá luel'¿,(l armndu lIort 8mc ricnna~, QU . 1 b mad ,.~. Dát llrn l<,zll n.o d doct r \ le nt J . ~('harN hA prov.<, las con~l(, ! O~(,; .o~mo:,lféTl­hecho 1.0110<'('1' p\ blicsmeut !'u. cU'. Id('n ll .. .. ~.mu tt llllll'Hlr clJ u l~ onsej - \' I\d,' rl ncill- a toJo~ qHlC'l' ti ntat l\'9. . aquéllo ' .qll , ':t n ti di ado ti Xl. DE l PER 1<:1 • F l L \D. \ $ :pt.' fiencttl ' ('\ lltlfl{'tl de. In hl, l~ le indicadu r too conseJo' y ad-e Pr cisa '"'cbufer que la condi­ción a tmosféricA pl'incipaJ (' el .. u perenfriamiento d<, la nube "., Lo ideal P ' Que la humedad, in El ESTADO Nov:embrex 1 ~ de t'47 ~ ms o 1 le b rinda un medio de cú nlunicljrión in· s p ~rable y cuesta ion poco. U 'e el te~ léfono para sus nego­cios y asuntos p~r50'" !onales óAs Hae' ! II/lO' In rn !':: rn Orozco de FandUlo. !'Itn en clIm ~u.trlt'ndo d~ un fuerte. tllQU . d .. A mn Habr Pl"­dldo 1 k/lo de pe,;o. !lutrf dt' ut - Ques a.HI1:1tl Que. nho~blln y bajo del grado de congela~ ción , lo Que" comprueba por la medición de la temperat ura. la formación de hielo n los plano Compañía T I ónic d rr Marta n ¡lla Mendaeo , r:ne"~Ot\;:· mallana. Co ... l>be embrarsc> moderadl\men­te hielo ('{'o (en granos del tama­ño de una arveja) 8 razón de tre euarto de kilo por .cada 1.50 me­tros E nece ario )' gistrar la ::::1- tllración de a "ua de la atmósfera. Si é ta (>s dema iado ~eca, e pro­bable que la precipitación proyo- ('ada ~e e .... apore ante de tocar tiena. I el . 'e refirió también el Dr. 'cha­Laco, azza He,manos Veodemol 108 afemado& plu. meros cParker •. lit'm05 renovado nuestro surtido de , arteras para damas y Diñas. Re t Ibimos bdlos erUcu/os para reSla lo, y UD nuevo eurlldo de merCaD da en lleDerol. La propaga nda es secreto del éxito fer al enormt> interé ' que han d(' ~ . ~~~~~~~!!!!!!:~!!I!!~~~= pertado (>. to e~periruentos ('n to-anuncie en EL ESTf\DO do el mundo y expresó u t>guri­dad de Que, u bre\ e plazo, ou(>- vo perfeccioDamiento técnico fa('ilitarán (» ( 'ito. eñal6 que lal té('"n iea ach al puede ab()gUl'ar 1 d· . d . é-te, en cual uin mompnto v lu- ¡ e lano e moyor clr- , g .r, >i(>mpr q,llf'. Ip apliq.I(' es- 1 Culación e n el O pfo. t!,J('tamente.. omo prueba d~ ello I CItó la IIm'18 de~ atada . rerlen tf'- del M~gd a l !'ra m('~f(". ('n f~lma artjfj('ial, ( ' 1) AUS-, tralla y Anzona. _ftE~ ~~aa laRiaiiWE~aPaé~ ¡ , FRANCISCO EllAS & el') 1; ~ - SOCIEDAD OLECTIV A - ~ I Ala- acéo por mayor - A rticulol extr8oj~los y d ti If; tt J: ah-Comercie, R epreseotaciooell, Comil'one· 11 . ,~ Apartado Naciooal N° 3 -Tél. N° 46-CaUe Aotio " I quia. Carrera Bogotá, E.quioa. I I - Magdaleoa - Coroml, a. Ir !IG ~ft5.~ ~ lI&ii!i B1!Jti!i!lre1 \ imiD fiJli!IIOiiWIiiiaJ¡i;;l!:: Club de Plata Martillada Almacéo de Muebles de ,. V. Barrios M. SIempre hay ona 8Usuipci6n abier1a para JOB clubea de plata martUJaw da de 0.900 de ley, Separe 8U n6mero en la Mrle o'K" ., participo del ... riado surtido de erUculos de plata martllJada que tiene a eu dl.po­aiel6n el Almadn de J . V. Barrios 1\f., par. premios de Jub y nntoH dlre taso &clos ra.,oreeldos en I sorteo de Noviembre 8 de 1947 con Serie G - Sorteo N9 16 Marra S. de Dlu Serie H - Sorteo N6 10 Ramona de Lucano Sede 1 - Sorteo N9 G ¡oseUna de Manrlque Serie J - Sorteo N9 2 Isabel M. Mlu Almacén de Muebles de J. V. Barrios M Hotel Tobiexe Ciénaga - Magdalená - Colombia Edificio moderno. construído especialmente por el Gobierno para d~r plenas comodi· dodes a Jos furis(as n~cíon~les y extranjeros Desayuno Idetll • CA fE CON LECHE • TOSTADAS CON MIEL DE A8EJAsuLA R'lnA·'. (MARCA REGISTRADA) Usando el tónico para @ ,,1 cabello Mor4line, ': ~ f- hombres, mujerea Y ';7'~ niños encuentran que , el peinado Juce mucho mejor, y dura mucho ~ mlls . No reseoa el .-:, ~7 cráneo, "1 quita la ~':~~. . ... caspa IIUelta. ~~ H.~. ,....Inr el ~rllfo n.rur.I •. _ nON ."aJoIO División Santa Arrid la p~otege a Ud. contra el olor aDIar : .• f protege la ropa conua las manchas ... Se des­vanece al instante, su acci6n es duradera. Culo de su pulcritud y encanto con la nueva ccem.aAcrid. Obedezca lal le yel del Ir ático pero tome siempre la precaución de eltar ,emparado por una POLI~ ZA DE SEGURO DE AUTOMOVILES. COMPf\~IR COLOMBIRNR DE SEGUROS PAPEL PERIOD/CO 70 X 100 $ 13.00 RESMA Almacenes Mogollón SANTA MARTA ----------------------_.--------------------. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~'ovj(mbrt 1~ d. 1041 ----,- --\-"'."• •1. . ...1. • •I '@@@@@,1i)~ .@@~ ®@®@~~ Dr. Rafael Guerrero Magri ~ VcARIE.t>9\ t>E.S - HOY .JU EVES t>E GALA ~ ABOGADO e. t · En Vespertina y Noche t. ~ JURIDICO DEL FERROCARRIL NAcrON AL .} ~ DEL MAGDALENA. .• Estreno en Español ~ Dirección: Calle de la Cárcel N9 '76 ~ - · 3 Berretiné i L('B QUE LLEGAN: -Desde ayer se encuentra en la clu· dad prO(edente de la capital de la rf'pú· ca el sei\or Pedro Borrero.l.o saludamos. -Procedente de BarranqulJla se en· <"uentra en la ciudad el seRor .¡neclo Ramlrez. Nuestra blenYenlda. - Con I,ual procedencia UeJZ6 ayer a la dudad por la ,'la aún el sellor AdaUdes 'Manjarrés. Nos place saludarlo. LOS QUE SALEN: I -Para BarranqulUa vl-.jó boy el seilor Rafael Moreno. Buen viaje le deseamos. --Para la misma ciudad partió boy el Sr. Federico Bateman. Lo despedimos. -Por la "la ab"ea sl,ui6 hoy para la capital de) AtlAntlco el señor Alberto Sénchez y su seBoro esposa Berta de Sén chez. Los despedimos. -Re¡res6 hoy a Barranqullla el señor Efrafo Bl"doDa. Nuestra cordial despe· elida. -Pata BananqulUa despuEs de corla permanencia en la ciudad si¡ui6 hoy el señor Marco Bru,és Serrano. Lo despe­dlmos atenlamente. - Para BananquWa el señor Juan M. No lZ'Ilera y so señora esposa doña Lourdes de Noguera. Un vf-.je sin novedad les deseamos. -Igual rumbo tom6 hOJ el señor Al­fredo Berml1de2. Un Viaje sin contra. tiempos le deseamos. - Por la la akea se ausentaron la.e siguientes pusonas: VlrglUo Bone1t. Te. resa Valencia. Arturo ~10ntaño. Alfonso Llévano. CUl\i PLEA Ros : - Un año más a¡relZa boy a su exis­tencia el señor Hernando GonzAlez R. 1.0 (elicitarnos. - lañana (esteja su fecha dislea la ¡entí! f espiritual señorita Cecilia Zúñi­ga, a quien de antemano feUcilamos. -En el dia de mañana celebra su dia magno el señor Alfredo Bonltco. ~ anti­cipamos nuestras con¡ratolaclones. Tambiln a¡r~lZa mañana un año mAs a su existencia el señor HUDando ~Ivea. Le aDtlclpamos nuestras sinceras felicitaciones. -Hoy festeja el BUyO el señor J* F. Manjarrb. Nos place feUciterlo y desear­le una larga vida. uevos Ma+jces D~~:f~O~~: dQ ayer reclbl6 ulstl •• $.. UL TIMO NOTICIERO DE E~TRENO ~~: na sepullura el cadlíver del sei'ior Salva- • dor S. Sumo a. A todo BUS deudo!! ha· PRECIOS • cemos lIeiar nue tro enUdo pé ame. s. : .50 - 2.5 • 1 5 (Incluido impuestos) ~ --Hoya la ó. será sepultado ti cadá-ver de)a ci\ora Elndla RodrllZues. A @& @ ~@ @ ® • todos us famlUarcslesenYlamosnuestra ~. ~ I..;a...¡ ~ ~L'A).~ ~~~/G:J~~ sentida condolencia. ~ ~~ ~~.~~~'-"""'" ~'-~ AVISO lLa GasOlina (le IQue Rusia IJO tiene la : alto octanaJe Bomba Atómica dice El Alcalde I\funicipal del Distrito HA SmOINTRODUCIDA ENCOLOM· un famoso (ientífico Robles, BlA POR LA TROPICAL OIL " HA E ABER: COMPANX. L T . I 0·1 C . t Londres, nov. 12.-El profp~or Que I doctor Pedro Castro . a roplca .1 ompany l~ ro- M L. E. OJipbant, científico at6- TrespaJacios, en su carácter de 0.- dUJo desde el pnmero de novlem- mico fllmoso, quien contem pIó la poderado del eñor Miguel ::\bria ~ br~ en (11 mercado cos~eño la. gn- expresión de la primera bom ba a­Zuleta, ha pedido p~r . conducto de I solma de alto octa~aJe qUE" tiene tómica e. n t'1 desierto de Xue\"o ::\lé ésta Alcald1a al Ministerio de )a c~ ~o~bre de Gasolina. ESSO r su ,xico, manifestó que ponía en tela I Economía .lTacional se le adjudi- dI8tlnt!\'~ es.un color anaranjado de juicio el informe de que Rusia que a u poderdante un globo de pa~ dlstmgUtrla de las demás ga.- había hecho estallar su primera terreno baldío, de doscientas (200) ¡80JHlDas. .b.d . t 'bomba at6mica en Siberia, el 15 heetáréas de extensión superficia- emos. r~cJ 1 o con gran m e- de junio pasado. ria denominado "Santa l\l Departamento. gran ventaja. pU~8 es económIca. ra. gue ,~~ngan alguna ImportancIa I del Magdalena La Paz, No\'. 10 de 1947 La ~a~'or pot~ncla del mo~o~ le mihtar . El Alcalde l\Iunicipal perml~mí. con.tmuar marcha lDl.nte- o;;; __ K; O ____ ¡¡¡¡¡;¡¡;¡¡¡¡¡;¡¡;¡¡¡¡¡;¡¡;¡¡¡¡¡;¡¡;¡¡¡¡¡;¡¡;:;;;::::;:;;;::::;:;;;::::;----:;;;::::;;;¡¡¡¡¡¡¡;--¡¡¡¡¡;¡¡;:;;;::::;¡¡¡¡¡;¡¡;¡¡¡¡;¡¡;¡¡¡¡¡;¡¡;¡¡¡¡¡;¡¡;¡¡¡¡¡;¡¡;¡¡¡¡¡;¡¡;- , rrumplda, eVitando la nt>ce Idad ~ iii TEOD LO F. ::\lARQUEZ Z. de cambiar a primera velocidad; MoslDr c. decir, que el motor marchará ~ Es fiel copia de su original. má despacio, economizando ga_ Sale Company El Secretario de la A}caldfa, solina. N o podemo menos que C. Ram6n Zequeira felicitar a ]a Tropical OH Com pan)' por ser la promotora de la introducci6n de e te pro dueto en el mercado colombiano y al mismo tiempo felicitar a los automo\"i1ista~ por el uso que pue­den bacer de este pruducto que conseT\'ando en las m<>jores condi­ciones al motor de su carro, hace I que le nazcan aJas, por decirlo a 1. AC6b6m~s de dales de esta PIDA lNfOR Me5 recibir cajas para cau­ecregitada firma. J. V. OGOL ON a Cí,. de Sao'a Mlrl. SE
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6597

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6596

El Estado: diario de la tarde - N. 6596

Por: | Fecha: 12/11/1947

r ---- M¡'ércoles f .... --------------...... J :.:;;:; LA l' ARDE FU~DADO EN 1,911, Por )OK Ipulo '1 Lula Aorelfo F..ehenrrfa Director: MANUEL F. ROBLES )2 Noviembre _ , ----------------------------------------~~~=_--~~::7'SANTA MARTA ~ COLOMB~, Admlnletrador: GABRIEL ECHEVEBRIA I 1 947 .... o' ... ea el 11. da C. TeI"foe el 14 do.loolo de 19'8 - NUM.6596 ___ . . _ I • _ Afí¡O xXvn I Bepa_udo oomo aytkcalo d. " :::-- , la Com·sión 'de la Cá· '·UniónCo~teñll"pidere Cattagena ,sigue.con el Cetro ~e L.mlea2r0a para estud -lar, el pro- presentadon del.aCo~fa la BellezaFemeoloa enColómb.a en el gabinete eJecuhvo blema de 101 Muelles I Doñll Piedad Gómez Román fué declaradd Importlnte Relo ucióo • pro.. vencedor- en el rtalante torneo. bada ea tal .eolido. u ~ y los demás asuntos de que posición opr~bad6 frota lo pro- De 1(' nyN :e encu('ntran pn !a 'iudad la ('ombión pnrlam(>ntarltl ~tegrada p01 los rt'pr(': nttlnt Kicohi- Dlh'illl, .TAcobo Pin<,do Bo-r ro ~, V'lctor ::\Io. quern ".h aldl' , .JnJ ­Iio Ortega . mttrls ~. José e . _ Ta,·~rrs. qltl' trae el ('~1('argo de t'umplir la. recomend~(,lón .de. la ('ámarn con ignftd~l~ n In lt?:UH' I1- tE' propo ición: • . ' ":\ ómbn>.' pOl' la pr ldenclt\. u-na comi~ ión dt' la cámara elC' CIO­co miembro-o para que ~ tnda-dE' oportunameut 'anta ~Iar-ta, para lo ,o;iguientE': . 19. Comprobar i el ferroca.rn nllcional del ::\Iagdalen9. ha ldo ntregado por The anta .nIarta Rail\Yay Company a la naCión, de conformidad con Jo~ contratos re.­pectiyo~ . con fa cultad para .ven­ficar o e tudiar lo in" entarlOS y (>1 e tado en que e e~uentran los Soneto a Marina azul marino Para la eñorita Magdalena co motí\'o del concurso de Belleza. material{', rodant~ y demás bie­nes o (;'lempnto d' la empr sao 29 Estudiar lo concerniente a las prt' tA('ionc8 sociales de los t rQ­bnjadorf' del ferrocarril. 39 E tndiar el problema do los rou<,Ú<, del puerto mnrit ¡mo de 'nnta ~Ia.rtll. 49. Estudiar la ituación crea-da con motivo de la ('ompra que pl gobierno nacional C', tá hnci{'ndo de casa dt'l BalTio l\lanz8narc en la ciuda.d de an tu :\IartaJ la ocupación de . olar S. y en gE>neral la aplicación que st> le etá dando sobre el particular a la ley 98 de 1946. Esta comisión, i lo estimare conveniente, podrá asesorarse d.e un ingeniero, que en ese caso sob­citará de) mini t' río de obras pú­blica ". Presentamos nuestro atento sa­ludo de bienvenida a dichos co­misionados y les deseamos com­pleto éxito en el desempei\o de su importante cometido) para bien de los interese generales del Magda­lena. P or tu azul,;Ia~ra azu~ma:it::o,1 Cadena Cultural v tu nombre de azul mannena, A· ~ pa o de veJero atraca el dia , mericana junto a tu corazón de mar y trmo. -n lejano rumor 'de sa: :r "ÍDo te tá ció Ido ·lluerpo en melod1a, \" a tu colina. 1f"Yf' de bahía l\ega una blanca naye a ~u Destino. Porque ere.~ ,\lmirant y Maricera de tu propia cintura de handera, ('uando camina. con ,'aiven dp ola. Y ere. como la playa bajo el ci('lo, pn la tarde mor!'.a dQ tu pelo, ,. en tu voz, . ·ei.ori ta Cara cola. - Raúl &bavarria Barrientos ~Ied E.'I Hn, no,". de 1947 . • ·ota suhrt> el au tor: Raúl E 'ha"arria Ba rriento for­ma, con .- vidio Rincón una pa­r ja de Ifrico" (!e la Iitpratura co­! ombluoa COl t ·mporá n<,9.. E: tá pn pl('no '¡gOl· dp la jU" entud y ('s gJan admiraJor d la bf'lleza su­larnitn dE' 11:1 d¡ , mu~ dE- la osta. 1I l' f;(·ogido. P . pet'ialrnf>nt . pala e ·('ribir a la sefioritu ~ l agdalena t1 :;OT!<:to a n tprior, ('n el ob. eql1il) dt' éalorC!P pO('ma que ~(> ,hará a )u candidata/' dura nte RU ,' isita a. (t ta ciudad. Con el soneto un te­rlor ('omplacé igua lrn C'nte Raúl nI grupo d antioqueuos dC,"ot08 de ¡ Ii ciudad df> Santa Ma rta ya. tI (olonía re~j d('n l ~ en . 1edelJín. COD este nombre estilo diBtribu­yéñdose circulares para que, quie­nes las reciban, las retrasmitan a otras cuatro personas y envien un libro a la primera per ~ ona que en­cabece la circul:n. Parece que esta cadena tiende al "conocimiento y accrcamipnto de Jos pueblo ame­ricanos", razón por la cual suge­rimo que las personas que aquf nvien libro , los escojan sobre asunto del ::\lagdalena, de la ciu­dad o de Colombia, y sería muy loable que se prefirieran libros co­mo La Floresta de Santa. ~Iart.a, Geografía de la Goajira, por F . D. Pichón; Crónica.s de • anta .\tarta, por Roberto Infante; 10d, libros de Luis Aur lio Yergara, de José Ra­món y Aquilea Lanao Loaiza, de D m trio DaDiel Henriquez, n fin de autores nuestros preferible­mente S, a falta de éstos, de au­tores colombiano .. Lea EL E')Tf\DO y anuncie en él • ATENCION!! • NOS ES GRATO COM UNICAR A NUESTRA DlS· TlNGUIDA y NUMEROSA CLIENTELA QUE BE­MOS ABIERTO AGENCIA EN CIENAGA, TE LEPO­NO ND 134, DE DONDE MAÑDAREMOS Jo'RE· CURNTEMENTE UN 'AMION A VENDERLES A 0,80 DOCENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR A $ 0,10 POR BOTELLA. ADEM AS PUEDEN CONSEGUIR NUESTROS PRO. DU(,'TOS A LOS MISMOS PRECIOS DONDE LOS SE~ORES: GUSTAVO LOZANO, JOAQUIN ROBLES, FRANCISCO PAREJA, en SantCl Marta. (f)oseosas ,posaba Jobón La Junta Directiva de la. "U­nión ostefia" reunida hoy en se­sión extraordinaria á solioitud de varios dc us miembros, y OX IDERANDO: Qu (' una justa aspiración de 108 Departamento de la Costa A­tlántica, que la Unión Costeila re­pre~ cnta en Bogotá, que en el Gabinete Ejecutivo figure por lo meno \In elf>mento co teño de re­conocido prC' tigio y capaz de sa-­ti faccr squel pat,riótico anhelo; y que parece oportuno ('n los actua­le momentos hacN (' ta manifes­tación al eximio Jef del Estado, RE UELYE: El lunes 10, después 'de la me- Yolanda Emiliani, hoy seiiora de dia noche y en medio de la expec- Pomuo, a c¡uif'n tOl.'6 transmitir a tativa de todo el pai , que seguía u ilustre :mce~oJ'a los símbolos I.'on el mavor interé los inciden- del espiritual r<,inado. t('s del concurso. fue electa "Se- ~ . . ñorita Colombia" en la ciudad de "\. a le qu.e ('s m('r{>cl~O e·e ho- Cartagena la distingllida dama de . nor. p\le Cal'tagt>na. R]<:mpre ha aquella ciudad doña Piedad Gó-I ost€'ntado h.<,rmo )s . ttpOs de be­mez Román, quien representaba lIeza f:memna. QUlc>n conoz-ca a ni departamento dc Bolhrar ('11 el • u ?cle~18cl flab(, qw: (' ~o es expresado concurso. Quedaron I"n {'IOglO . ~no una ~(>nCllla realidad. segundo y fRrcer pu<, to la Sedo- ' S.us n!llJere .. ROn garbosa~, agra­rit, a Valle y antander. Clad,a ff lca ~" . moralmente, Ha conservado. pue. el N.t,ro con un alto porcC'ntsJe d,.. natural de la belleza colombiana la Ciu- y C'uvolventc cOCJIl('t('na que las dad Heroica) ya que (>n 1937 tam h~ce tri~nfar ('n lo S!llone . Doña bién fue coronada como reina otra Pl(?d~d (.ómez {'s uno d(' e? ar­bella muchacha cartagenera doila CJuetlpo de en U('üo que: se Impo- , nen con el imponderabl" dominio Pedir muy respetupsamente á su --------,----- dE> u encanto" ~xcelencia el S~. Dr. Mariano Os- 4prelol mal le fuga Desde (' te angulo de Ja CO'3ta co pUl8. Pérez, Presldente de la Re- l d 1 mb· I·d 1 d d I pública, que .te~ga en. eu~nta la' ron esta ma ruga- Carib: nELE8TADO a:n~~a a~ fa J·usta y patn6tlCa.. asplraclón de d I P ". S -' r· I l . d·d los Departamentos del Litoral A- da e anoptlco enon ta ,,-,o omma us ren 1 os t,l"ntico de tener en el Gabinete homenajes de pleite fa y deshoU;l. a. ti. d , us regias planta la rrosas encen- Ejecutivo Naciona.l una adecuada Rompieron UD barrote e a didas de fervorosa. admiración. representación. veolaoa , .altlroo a la calle. Bogotá, nov. 2 de 1.947. G ¡tu ióo contempla El Presidente, Alberto Goenaga; raye. ae le .f · h h d I Primer-Vicep1'esidente Dr. Rodrigo eo la C'rce!. ... 01 mue 8 C" 01 e 8 Noguera, Segundo-Yicepresidente En la madrugada de hoy, ca i Correccional decli4:8 Dr. Gilberto fendez, Fiscal Dr. a las 6 de la mañana, se fugaron Adolfo G6mez Támara, Fiscal e- otra vez del Panóptico, de las cel- dos a picar piedras gundo José Justo Femández, Te- d 1 7 1 sorero Pedro fartiñez de Pinillos) das que an a a carrera ., o Vocales Ramón Urueta Méndez, presos Alejandro Acuña. Ramo, Y A. TDAX EX ~ IAL PELAJE. José de la L. :Martmez, Rafael Pa Evaristo Obregón Echeverda, Dr. dilla y Vfctor ~Iora, los do pri- Gabriel Pinedo, Dr. Errarn Caña- meros homicidas y los dos último vera... Romero. L d Esta mañana e tuvo en nuestra oficina el mpnOr antander. [ora­le, internado e-n la E cuela de Correcci6n, El quieu u padre tra­jo para que nos informara 'obre el estado en que e: tiene a. esos muchachos en dicho e tablecimien­to oficial. El pergenio era bas­tante lamentable, con el vestido todo roto y descalzo. El Secretario mteros. a fuga ocurrió asi: es-prendieron un barrote de hierro. Daniel HENRIQUEZ AHUMADA del marco de madera podrida que La Ge8tapo en la Policia Nacional tiene la ventana :r saltaron a la ca lJe tranquilamente . • Nuevamente interrogamos al di­rector de la Cárcel, sci"\or E carra­ga, quien nos volvió a declarar que todo eso oourl'fa por la escasez de Al preguntarle no otros lo que En nu~ tra mesa. de redacoión guardianes, como se lo habia he- hacia n la E'cuela. nos dijo que se baila une carta rirmada por va- cho saber varias yeces al director picar piedra para \'ellder. En ten­ríos agentes de la policia y cu- gpneral de prisiones en Bogotá. demo ' que el objetivo de la Escue . os nombres nos los reseryamosi ).Jos dijo además que en el mismo la Corr cciona) es enseñarle ' a los dohde se hacen varios cargos a sentido se hab1a dirigido al Tribu- menore recluído .. algún a rte u ofi señor Comandante, tales como el nel Superior y al sellor goberna- cio de utilidad para ellos y para de haber organizado d(>ntro del dor del departamento. Nadie ha- la sociedad. a fin de qur puedan mismo cuerpo, al estilo de la Ge -1 ce nada por remedier esta alar- ve tirse y calzarse, haciéndolo ' . _ tapo, lo que Ilos llaman Policía mant inseguridad, que coloca a la re útile:::. Pero muy mala idea Micha Las muJtas que por cual- ju ticia completamente indefensa da, en ,"erJad . el pelaJE' 6n que ta-quier circunstauc·ja les impone el y a la ociedad en pennanent ' le much'lcho ' and D. Para apren comando, son descontadas sin si- grey amenaza. el l" a picar piedra no nece"it.an qui(>ra dictar la resolución aco - Jos manifestó el ir a la escuela, ni 1 ga 'to que ha-tumbrada en e tos ca os. ga que pn vi ta. de tal ituación ce el depart, mento se justifica en - . habia presentado rE'nUDcia d<,l car- manera alguna. Por otra . pa~te, . la ~rsecuc16n go ha-cfa tres dia., y que habia que en esa mshtuclól~ vIene desa- telegrafiado a lil_ autoridadl'. má' OJtllá quc 1 ('llar Sf>cretario de rrol1a~obre dicha fuga. lo mi - gabi('rno haaa una \.\ ita a la e _ los ofwlalNI y .poh~las que pcr- mo que se habian de9pachado co- cuela para que se enterl' de u fun­teneeen al parttdo hberaJ, e9 algo misione ~n persecución ele lo fu- ionamicnto y corrij lo que ha­pavorOIiO, pl1e~, RÓ~O b~, ta no p r- githTo. La policía nacional tnm- ya que corregiJ', que' a juzgar por tiencc r a l!l .l\Iu'ba para. <'l.Ut' bién está. a \'1 ·adR. lo ant('rjor pllr ce que e ba tanteo por Clla IqtllPr snupleza se 1 OhCl te la baja. Pero en cambio, Hi p rte­nece' a la Oe. tapo, nunca pa nada. Se dice también qu han formulado cuentas por concepto de t~la para el uniforme de lo oficialp~ y del Sr. Comandante, . in sacrificarles el sueldo y que' en cambio n. ellos si se les de. ('\1 (' n - ta para sto menpst fCS. A n0801 ro!'! no nOR <'BU. n n..om­bro y ('. tas deuun('iaR. pUt'R co­nocpmo. muy bien todaR laR arti­mana de qu·e Re valen lo~ CODf~er-addte. La ciudadanía tuvo la oporlunidad de I ('r en hojas v - lantes la <'urta que el capitán Du­que, de filiación conservadora, pa- 1 86 dp. manera privada a S\l jefe' político, Dr. EHcouar amargo, la cllal corrobora 8t08 de-nuncios. • lacorazza Hermanos Veodemo. fOI afamado. plu. mero •• Plllee.». Hrrqo. reDondo Due"ro lurHdo de c.rler'l per. dlmll 'J ali\... Re­clblmol belfo •• rllc:ulo. Pire re" •• lo. 'J u. auno Iar'ldo de mere •• - cIe ea Qner.'. $ GANADORt~ . DEL MAYOR SORTEO NUMERO 4 I 3 Vendido en 5af>ta Ma rta PREMIO MAYOR 6256 . FA VORECIDOS Bnuco Comeroial Antioqueno por ouenta de un client .000.00 Banco de Bogotá. por cuenta d un cliente 4.800.00 ----~~-------------------------=------ -------------------------------~~~~~~~~~ I LOTBRIA DEL.LIBERT9\ f)OR I - ENTRE TODAS LA MEJOR .. - I , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • El Contencioso rebate una ex-, trana tesis de la Gobernación. de~ Departamento ¡ __ _ Eo relacióo COD el contrato improbado lobre licare. I Publicamo 8 con tilluución In sc- por qué 'el' r "i.,a.da. en obedeci­gt. nda parte dt· la r .1'\1(' ta dndn mil"1110 dp lo A,rt . .'>3 Y 260 tan- J por ('1 (ont ncioc al gobernndol' fa ,. ce. Illf'nclonados. Pero ::1 I Peña solwp l'I ,tint contrat qUf> la nut·)rización n qu<, se alU-¡1 dI' lü'Ol'(, : de (. \1'1. 2o. y 49, de la Ley 8 ,u{' 1 J2;~) l' ha confN ido ::Iól0 a La . .~1l1H11l t,:l<'ha ft,rmu.lada,.1\ lo. J)C'pa rt lI11ent .. . 'abido es l· det'lSlón ):<\ ~Icha fut' p~ o~I,uCl- qu' en fn 'C'ccione son aquéJlas da en In 'lJ?;Ul I~t~ fol'Dw, Lo. entidades admini tratiya las que 'l'llbunnlcs \umHll'tl'Utl\'~ cure- tient>n, por modo : tud para r \"l r lo Iribución d "monopolizar, en be­contrato' e lplw~d .... por lo ~- 11 fi('j de u te oro, i lo estima beTllndor " ('n <'J<,rC1ClO dr' aulon- conn'uiE'11 t v df' conformidad zacioll<' ('on ,titucional y I("gal s. ('on la L ,: la' producción. intro­Lu go el TT1bun~1 de aula i\r:lt- uucción .Y venta de lieores d sti-ta no puede rensar el CAn trato lacio. mbriagantes, o gravar eAas mE'ncionado porq\l~ ru~ ('elebrado industria' en la forma en que Jo n "irtuu de autOTJZ~\C10neS de e - dct(>rmine la Ley. i no conviene t linaj ... " . 't el monopolio (Art. 97 numeral 36, En apoyo de: ~ ta ~e 1 e el. an . P. l\I.). . un oficio del Mm) terlo de Goble~- on na, por d('más, las que, no al ontrnlor eneral de .. undl~ tienen la facultad de "tlrreglar to- : Damarea, la-leye de 1.92.3. 43 do lo relativo a la organización, I de 1. 925, d 1. 92 , 47 de 1. 930. recaudación manejo e inversión de y la pote ' tsd implicita o nat.urAl la renta del Departamento ...... ", que po. E' f'l .ohernador pAra eon- ( rt. 97 ibídem, numeral 37). tratar. TO podria negarse, ni se ha ne-on r lación a (> t~ reparo.e, gaJo aquí, la f eul tad implicita bueno ob er\'~r que ~l!a 1) s que tiene ('>1 Gobernador, dentro que han cltado, Dl mnguna o- de la órbita constitucional, para tra, autorizan .E'~ pll.r~ algu~a al celebrar, en ab tracto, actos me .. , jefe d la a~mlm:;tra(,ló~ . ecclOnal rnment aumini. tra.tivo como 1I0n , para organ~zar y aJ~llnl trar le lo~ contrato~ ; p.e ro con vista. en ' r nta de hcore con mdep('n~, n- e -ta' clara atrlbl.1cione legales de I cía ah oluta de la A 'amblea. 1 la la Asamblea no se vé cómo pue-realidad' conformara c~n !a' de inten'enir en la organización y I pl'eten ione' del recul.,O ~rta 1Il- producci6n de tale renta alegan­di~ cutihle qu la. coQ\ <,nclón cet< - uo para ello, únicamente, la facul­brada UO ne('e~)taria .10. ~a('ultad tad tIe coutratar que le reconoce pre,-ia del Cuerpo LeglsJatlvo del 1 4 á') Departamento, ni tampoco tendría (Pasa a a a. p glDa D E los t.ahotdtorios modernos surgen los adelantos que hac.n lo .itfo humana mIÍS seguro y placido. nte 0825 . Un.producto de la Trapicol Oil Conlpany, que focilj­to los trabajos de laboratorio, y que se U$O en los ma­quinos de gas, poro producir el ~as que p~e~de los que­madores Bunsen S, usted tiene Inter~, diríjase 01 De-partamento Técnico de lo Tropico! 1I1l tU'ln e d iguil'nte CUn! ni \l1cntel:1, lJorqu ~I tro.baJo :. en­turio de "1·.1 1'; I)('(·todur" d Do-l torp 'ce automátIcamente durant· gutá CUYOS concl'pto compartí- 1M do' ¡; munus <¡\lO e~laznn, HA SIDO DADA A LA VENTA POR I ·t· , J. mo 'en '\l totalidad: I d~b,ido a qu~ lo prcpnrahW)H de LA TROPI AL OJL COMPANY. Ante grave 11 uacrOD po ttlca "~uc 't)'o puf' dt>IUlU tUl Lil'1l e' \'Ia). en primer térmmo, y la ~11- t • '1 I . . . ClL~n lLficlón \l0l' ,1 tl'f.lbaJo ) (' 11 1 Liga d,,1 regre o. n .egundo, dlB- Lo uutomoi bta de B quilla, ,·n t~lldl\ tmnqmR u, p{lh1tcal·'·'.,,~\le el \iolcllto di cm' o dt'l cll~bl0 mal'cuda tendcncin' al de _, tl'n{'n In at n<',i6n de quienel'l go- Cnrtngf!H8 " ,'nnla ! Iarta están (OlOlllbl:\Il!L '. uln b ',) In ~nlll)' q\ll(l' .\lUlls1tnl ..... \1 I}~a"~d) 1Ill' COI n. u I Hado I can'O • íu lOetliLlu. t'hno 'qu<' zan d(> l!l d~d,va d un d('~an o tn l'QIl la lIf'gaclfi G a e'I'!A9 toJ fmt? mu'. "'\) ~~ \(~JllC~\"' .... I con ~ Sl'lJUl . r I ('nte Cl.' a -: Ul\ >lwbJo que trabaja necesita l'xtraordmnno, , ciudad('" dC' In 1ll1C'\8 asoma ,on.: >rn'\t.\ m '~I OI~·I?R'.':I1 .apr<'!Ide,>. pubhca .~. qu(' ohtuy 'u plena d.' !('pl.ro; poro t lll'ruO la impl't"- Por otra Pll~t , el <:ierre de !o. ES~O, que ,p.gún infor:m.adonea )l('gnd .lcn~pl't a ti. 'leJO. ~ le- , aprobaclón. )lá' daro: qu(' las I 'ión de que C'n1re l100otro, hac banco, de la8 mdu trta:i, d(' gran fidedigna qll(· hC'mo~ recIbido, se llltlS \.': ho h! al amblen! d" :re-lId a xpre::.nda· po~ el furibun~o falta racionalizarlo. ! pal.t de' entidad~s comerciale, trata de una ga olina. de excep- 1I0!\l'l n qu~ ~omma <'"!l I mundo I p~rorado~ 'on la Idea' del ('0-1 ' . pr€'. <"nta inconvenientes que se re- cionale euaJicladC'. antidetonantes Illoderno (md. de !u ~lada~. d{ I bU·rIlo. \ ya. <'n Bo~otá . dn Prácticnmout en. olominll no flejan directamente en el mo"i- y imilar a la que "e U~8 para los huena te, re curan, ~dapt:'\r 1"1. ('o~~ ('o á Cl rta en lo ('Ift'ulos e trabaJa. má de ciento ochenta miento económico del pais, y ello motorcs de a\ iación tll"nrium a la Ulo?ah~aJe~ de ~('- poht¡cos, que el ,~1or ::\1ont81yo dla durante 1 año. pue 1.,1 re t.o no se compadece con las necC' ida- La Ca olina E SO ha !!ido ela. lualidad. E' ll. p1ructOnl", plltrll\- I ~rá nombrado ?flJu.tro de Uo- ~ diJuye totalmente entr lo ft·'ldC'S pública y privad.a del mo- borada spPC'llllm nte para aprove- 1ica hocan (,'on la 1'0(':1 dC' l mu- I blern ('n propledad i\lá' laro lIt' de semana, los dommgos, la mento que sólo pueden ~r ,atÍo- char toda la alta compre ión, es ,orla d(' ~Us coparl id:ll'io, Y u no eunta un gall, La' mtl,Yortas I jc tu · religiosa y la naclOual., fecbas' obr la base de un trabajl'l dpcir, toda la rucrza para la caal b po (n>, P r.1 n\Zllll llamada parlamentaria 't> encuC'lltrnn a.bo- Lo' llamados "pucnte ' se mUlh-!serio, intenso y permanente. La han :-;ido di rjiados motore roo-de lado, s 'pIran,t a rE'no\'ndo- cada ' a UIl r('to formal d"l Jefe plican a lo largo ~e~ año, y t>~ d ley seiiala el descanso racional dp dprno d lo' automóvilf', buse9 n?'. returdat'm', 'umall. del_E tauo. \ er cómo!~ acti"ldade gene.ra- quienes trabajan, que no parece y eamiou('.. E te combustible (orman uu nllsmo congl mcrodo .. o no. ~orpr('ndc. ("11 mnnelll nl- les uh('n tnaceptable alt~'I'aclón suficientcmente dilatado para la moderno (, . rpcomendado por 10 que aira~ mu(', tran In' zarpa gona. ('1 fr:ac o t?tal qll(', puede pr "eniente de la frecuencla ,COI1 recuperación de las energ1a dC' fabricnnte. de 8utomó,iles para. .1 JiberalkDlo. L t l.ll nlr l~l d. tenN .Ia. umón nacional. Ella no qu tay. alegTemen~ la <'lltld~- gastadas en la gente de trabajo y prohar aún mn. eficiencia de 108 n luro h:\{' lInr, lu Jo lustórl- ha e,'1 filio n I ten('uo de lo hE' des of\C'laJe y partlculare ' fe 11- a trav~ de trescientos sesenta y motar(' mou'Trlo y dar el 1Oá."i-o' partido, El c:oll~n'atisTll.o. cho~, particu)armt>ut en 10 depar- nan Jo. dlas hábile dándoles" ca- cinco dias de labores, . 100 de 'atUo('C'ión n lo motCtristas. apoyado de carsdd.mcut por j taUlt'uto mandad ' por con rva- tegorla de fiesta pa.la prolongar ,. . El núm. ro.de N'tanos e la me-goblerno \ Temo n qué paran dore" En e, 'r .gioIle'· ha ¡m- roA la feria. d.el hempo ~~I'lal~da Una medlhlclón detenIda obre I dida por 111 ('unl d poder antideto- (";:)ta' mi . I ~'8nta~o l'! lmperl~ dt> la barba- por la ley en 110 lu clt> lA hca, la razones quP hemos expue. to nanh~ dp la ga.olína ~. de.termina; '" ' . . . rte a eU'IlCla .Y paClenC1R del sellor p.ara que se ~(>1PIlga. la mall!t>rsa- cuanto mú~ alto (>1 númc-ro de oc- El dl~lUT::>~ del :\(Illlslro ~\l~m- fariano () pina Pércz .• o atien- Tn "puente" que comprenda lo clón de los dJa. háblle. en el paLo tano, ma: allo es .lpod rantide-tah'o n el • eusdo, ha ruel"t'eld~ de en lo roá millimo lo ' peJimen último y los prirncro~ dia de tendrá f?r~osamente que lIe, ar al tonante La Gasolina ]S:..;, 'O tíe- 10-- ~91~ro,,( nptau 0: de too , la s to::; de toJo género que diariamen- convenClmlento .de que ~ hscf' nI' nn alto octanaj( (.' decir, que pllrclahd:lde, ('on n ado~ , Ell~, te e le hacen para que ponga re- urgente la nece ld~d de rechazar u u o eJirolDá la df'tonarión, ba-baC€' n len uas de I~. 10 0lenc18 medio aJas persecucíone., a los La pr opaganda es el todo pretexto tendIente a malga dendo CjlW el motor funcione más \Crbal dl'l ora~or ofl,clal. F;' el 9. e ¡nato' de liberale , unca en tar el tiempo aprovechable en tra- sua\emente 510 la. mol .stias del 110mbr del réglmen. E de. J~st1- la historia de Colombia se hablan secreto del éxito bajo que dé por resultado los ue- pistoneo, Y como la nueva ga o- <,ia reconocer qu .el ' llor :\~1D1 tro regl'trado tamaña~ c'cenas borri- nefieios inapreciable que de.~I . lina apro,'ecba toda la fuerza del ha logrado agluunar. 1.0 dl\erso~ I pilante. En el ilendo del man- anUnCIe en desprender;. .. motor, el "chiculo tendrá mayor st'ctoré dt', 'u colect" .dad en. tor- datario super-ior indie compli ci- Es precIso que qweoes tJent'n C'n fuerza impu), o, aún pn la ubi- DO del gobleruo del sellor ::\.1 a rumo , dad con lo. actos de u · subalter- EL E5T 11 DO sus manos la forma para llevar a da má' pendient(>. in necesidad O'pina P~ .. ez. lIan con 'lderaJo I no. El señor presidente ha e ta- , , cabo la racionalización del desean- de que el motod ta haga tantos los ñOles azu.~es que ahora -1 do jugando a do carta_o En do- el d.·ar.·o de so )~stud!en el caso de l~s "puen- cambios de nlociJad durante la omo ellos l. xlgen. el. Jefe del cumento público loando la ma- moyor Clr- tes a flO d. que, a p~r~tr del año marcba, E$1ado e onl'nta con fIrmeza ha- ta\iIIas de la unión naciona.l \' . us cuJación en el Dpto que se aveCilla, las actlvldade del cia la hetremolÚn inte~al. El se- agente haciendo de las uyas' "io- país no continúen sufriendo por A la Gasolina E . 'O se le ha n:ldor . 'ih'io Yillegaq • en editorial ' del Magdal~na este a~pecto entorpecimiento tan agregado un colorante anaranjado pua un diario de 2\:Ianizales, ase- (PJ.S.1 ~ la 60. págma) ~ l;sible como injustificable". para que (>1 público pueda di tio- -- guirla de la ga oliDA corriente, y ------- Esso •••••• Parece cosa de magia la transforrnación in 'tantiínea qut' ,e efectúa en el funcionllmiento de los 'holores de automóviles, buses v camiones c"n la nueva Gasollna ESSO! De un alto octanaje y de gran poder antideton3nte, la Gasolina ESSO de noUa la fuerza máxima del motor eliminando por completo el pistoneo, lo cuaJ resulta en ... Arranquf' instantáneo .• Aceleración untforme, ¡Iendosa. - Funcionamiento rítmico del motor, 'tin pJ')toneo .• Mayor fuerza e impuho, Con meno,; recal nt:uniellto .. M nos c\.lmbio.' de v 10- 'Juu.d durante la marcb~ - Mayor rendimiento, porque aprovecha la ltu cornpre:lió del mo. tor rnodt'rnQ. - Mayor kilometraje. f.l clo de la química moderna, que mús parecen cosa de ma&1a, son Ja virtud de la uUe. \ ' !.l e solím. ESSO que da nueva vida al motor de ~u vehículo. La Gas.,lina ESSO, que se di lingue por ~u color anaranjado, ~e obtiene del swlidor bl co ) rojo m rcado ESSO, • ( &.l utom. ce •" EL REl'OltTER ESSO" 1>or J.aa Emisor UOlda', 11 las 7:46 a.m., 12:45, 0:45 ~ 9:4.5 p. m.(Los domingos: 12:30y 6:30 p,m.) para que el motorista tenga la cer­teza de que recibe el nuevo com­bustihle, Es pues, noticia de .ingular in­teré para lo' automovili tas de la ciudade de la Co ta tIántica saber que ya pueden gozar de las ventajas de la nueva Gasolina E S , cuyo UlSO iguifica el ren­dimiento completo y absoluto de la fUE"rza de lo' motore de alta compresión de su carro, coo me­jor funcionamiento y mayor con­sen'ación de )0. motore. Cabe felicit.ar a Ja Tropical Oíl Compa­oy por e te nue"o sen~ício que ignica la introducción de este ma­ravillo o combu tibie en el mer­cado colombiano y que por ahora e tá a la venta únicamente en Cnrtagena, BarranquilJa y anta Marta. Telegramas 8~n direcc~ón Catalina Avila G6mez, Cecilia de Tovar, Dá"iJa. Donalema, Fe­derico Garabina, .Jo~ Angulo, Je­oli', José de lo 8nt Ossa, Lui abello Pimienta. Manuela A. de Daza, ::\Iari1l8 :\Iíer, ~ rorba, Pe'rfecta Luql1l"z, Rafael Ayila, Ro­sa Margarita Yaldcb lanquez, in-forosa, Yictor mpo. ¡ "EL ESTADO" ~1 A MAR7 A -"'- COLOMBIA TARIFA PARA 1947 A VISOS PoJp..d a d"e .e0ol.. .eD la. p4JimI $ 1.00 6.. " 0.60 'o ...." eD otras ~- I (DU o'SOI INSERCIONES y REMITIDOS .. coluDlIlA de 18 palladu. in- <8erd6n. $ 50.00 La columna de 18 pulladu, re-ml1ldo (0.00 UTRACTOS NOTARIALES. EDICTOS, ete. Precl" COnyeDetonaJes. seafiD la utelUll6n del utraeto o del edJeto '1 el D6mero de pabU. "oloDet. AVISOS LIMITADOS La palabra por lD.8erc16D • 0.03 I Lea El E~TI\DO el diario de m6 yor Cir· culación en el Dplo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ele ntencl•O So rebate U 1¿ •• , (VI('O(' tie In . ('gund 1 rá~inn) dp 1:. UI cldHlnz núm<>To 71 de H)"l:i, \' :B tlt' lo IIn!'·IlUH7.1\ 74 de implícitam<>nh' 1:\ (un. tittwi'lll y l~J;Hi, .. 1:1 1 y, ya que el tul polp. ~nd ,nn " puedp d('. prt'nd ntt> In ll.\ItonZl\l'IÚn K 1:1, !I'~ll , d¡f'('~I, 1',' )lC'('li,"\- para, por medio d .. uu <,ontrnln, Ilwul",I., ,1Jl;IIIPI1II'; , in\'8~ir la órbita de> tict i,'idud,,'l, I . 'FI nlllw;nndol' proc'rocl(' rIÍ tl fll,ll~lOn ,s lJUP corr pOllden, pl~r implulIl \1' .'tl 1·1 ])ro1>:lI'I:1I1\1'1110 NI mml tPTlO de la I(>y, K otra .. (>nll-jC'll (\ d{. qllf' In l"!(·.'PIP c.ml\'¡·ni"n­uades. , ,t 1', :-i:-t¡'l\Il1:-< 11(' ndrnini. t l':\c'i(ín ch· " Paro que t'1 .oble~no ~ ('('lona I In n'n l:l tI(, liUlI'(':-;..\' ¡''''JI!'!lIl io, e11' lOva~a la e.f('ra pr phl. d<.>l c\lC"rpo lo lIIi ru{l~ '1'\1' lillldnn n r{'cluroi! colt'glado departamental, ,E' f1l'('('- JII" ~:1. ' 111,' el.. fi ('B Iizn<'Í(ín " vi· ~~rio qu ést Jo pE'rmlta. autu-, giIIllWl:l, 11 í ('omO :1 ollt"II;'I ' 1111 rlzándolo asf expre am, ntE' 'tlu,,"n .. r"llrlimit'nto dl' dlrhn 1'1'111 , oJa1'8da E'. tA nfUSIÓIl tle>! p,'- . ticionario s pOI' donte (' minu!' ·'.\lIlul'r1.:\ l' n Il\ F;ohC'I'noc'¡c) 1. t'n est punto 18S autoriztll'iollC'. pum dil'tnr Im~ nH di,lo, ql1l' juz-rdenanzal a invocada para ('{,II'- gllC' n('I'I'~nl'in pnrn In nl'J¡!n~ brar 1 acuerdo l'elE'rido, ni? (·jólI de> I:t I 11 h dI' )jc'O¡- '., n F.ntr élla, 9(' de taca la conte"- ('umo pl\m di(·tnr prll\ idl'llC'in ' c> -­nida en la ordenanza n6m ro '21 Irnunlinurin..; toll>s pomo l'prllIlC)¡­d 1.941 que die asl: , ('1" JI,' dc' _ ('Tll p.',.os Im!'u, If'fol'znr la .. rt. lo-Autoriza' al (;0])('1"- \'IgdlllWIO. lI11pl:\nt~\ ('lI)n do nador del Departamen to para que t ()cio~ dt' ('\Hl t n bil idad, s tad1 <.> tablezca anexas a lo. Fábril'a el cuntrol", Lico~ de anta Marta. o i~de-:' " :\'u(ol'( s amplt mente a la pendlentemente d ést fábncas . _ :t. d,' g. osas y bebidas simi- gobernaCión para rcgll:lm~ntar la J e uno, ase pI' St"nt ord nau:t.a , dictar las ares, o d 1" 'n to m('didus que' juzgue lIccC' ria' pa- 1 Artt: 2) -Patra, arlcnump p rlnltl meen ra la completa rcorg nlzllción de a al' ICU o ao erlOr e e a a - 'ti L' ,. to está n la obligAción previa de las FábrIca e 1core , dotar técnicamente lna fábrica E ('om <-nien t bacE'l' notar que de licores, especialmente, en cüan- e ta última uutorizacionc hablan to se refiere a Laboratorios, a fin 01 mente de administración y or­de garantizar que las bebidas pro- ganizo.cióll d la r n ta de licores ducidas nenen los requisitos exi- y rE'organización de la ~ fábrica ' gidos por )a higiene pt1blica, indi - 'Todo tendiente "a reducir lo gas­pensablea -para defender la salud to- de fi calización ' vigilancia, del pueblo consumidor, a t como a obtener un mayor ren- "Art, 3°-El Gobernador queda climiento de dicha renta". e di-ampliamente facultado para regla- ce en ella misma que, par tal mentar esta ordenanza, en la for- fin, ~ puC'den "dictar proy1den­Ola y términos que considere más cias ,·traordinarias tale como re­con enientes, en orden a Los fines fundión d empleos para reforzar que se persiguen con élla, asi co- la ,'igilancia, implantación de mé- I mo parJl. adquirir las maquinarias todo de contabilidad, estadistica necesaria I contratar técnicos en y control", i la f abticación de las bebidas men-cionadas y abrir en cualquier tiem No ob tallte el ~ilencio de la po los créclitos indispensables para constitución y de la ley al respec­su cumpJimlento". to, "iempre e ha entendido que las asamblea si pueden delegar ada tan claro como esta auto- algunas de sus funciones eo los rización. Como se dijo antes, se gobernadore v otro' funcionarios trata de fábricas de vino, de ga- o CUPTpO departamentales .. ,siem­seosas y de bebidas similares. Re - pr que tale funcione sesn más pecto a ellas es la autorización pa- bien d orden objetivo, d teTm¡na~ ra contratar técnicos y comprar da dE' manera precLa y concrE'ta la maquinarias necesaria, abrien- \' oro titla a la limita ione im­do en cuaJquier tiempo lo créd i- pue tI! por la,., mi. ma a ambleas", tos indispensables, ~ada se di('e ( 'onspjo de Estado, sC'nt, d 14 en esta norma sobre la fabricación dC' abril dI" H):H. A, ~ ~ os, 251 t\ de los licores actualmente mono- 254, páginn~ 423 a 426), polizados, '" , La otras au tOrlzaClOnes In \'0- • hora. . pl'E'gu n t a: ¿Se au toriz a cadas por la gobE'rnRCión e en- E'n forma d:ua y precio n, tn-I ('omo 'cuentran consignadas en lo art, 13 de la ordenanza 49 d 1934; 79 (Pas~\ a In 5n, p.lgion) El ESíT ADO n los tabacos mas finos, DEL MAS - Cuando .1 calor agobie, .... co ... d. que KING COLA., te b.bida que devuelve al cu.ro- ... po esa sensación de froscor. '?' que alegra y .. eanimilJ."" , lONG COLA,r.spaldada con . la gllrantíadepurezad.'odos ;. 101 produGt_ POSTQ80N r --_ .. "C ... ROS 80RCOLOM8 .- 4, I I I . I I I 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ; Noviembre J 2 ele 1147 EL 'ESTADO El ~~.~~~,~~~,o:'.:: .. ;. I cll'bC'n ~t'l' l' t'\ '. nntoIÜt\('i.on~ , ~ !lO lI\ .~'nh'JH'U\ trtll1 ('rIta" p:\tn I U\H'lr p'H" nI 1'1\ t o 11, h Ofl' ¡In ono} oh.l 'lm1 o ' :\('1 \m 1t ';,,) . ~ o, <'." . ESTAMPADOS 1I'lllt'r:\ nlJnlllO. 1'. 11 1:\1(' autorl­. \~i(llH' ,'(' huhlt\ (lt' 1:\ ndmini lm­; i(\l1 y 1(' In . or~nniv.ajl\ll, ero no (I~' lo. I>T l~c(,1 1\, . LOS PRIMEROS EN CO~OM . l~" ,1 mI 'mO l't'CUTl n t UI n uic-c'. qUl' "I111:\ ('):;:.u .' In produc­l i6n " o( n\ II :\tlmini I r.\('il~n·' . y I to ',;; ('lnr. Luego, C'n ri~or ju­ri( He . aqut no se ha nutorizado ,Ilrll ('out nlt 'tI' la primt'm. it'rtnment ,en ) \rt . -! de la I k ' ~ d 192:3 ~. manifi que 'l:n)n admini"troci611 de la nta por )0' D<'parhllli nto~. é~to de­b n\n producir t: ll's tirore direc­I: unt>nt,. o I)(.\r mt'dio ue contrato {llll)U I :nt il'U la ". E rnpt'ro , 1n facultad potC.'hl ti\·a no f' ha dado a los j fe dd gobi l'no. sino tl lo Departamento', cuyo. legi­timo' ge~tor(" n materia de pro­durción y admini. trMi()n de la rentu'. :{a' dijo, ~on la ~nti­l1ndes administrati"a Unmad" Olb1ea (Art. 97 rd. 36 y 37 de hl lt>y 4:\. de HH3), p 10 no ésto 610. De pué de haber ~ umido I departamen­to la ádmini~tr:l('ión dir cta de la renta de licore nacionale, ('n conformidad con la Iln e de 1923 ,. :B de 1925 (ord<.>nanza 24- d 1926), ' llddertt> una repul-ión pr gr si, a de la . samblea por la prodllcción contratada (or­denanza 24 de 1 26 Y 39 de 1927, at{, 16), hasta llegar a prohibirla ,'prc mente en el Art. 39 de la ordenanza númcro 70 de 1929 que l' se manifie~t3 a::;[: "En acatamien­to a b que dispone la ley de 192 , el Departamento producirá directamente lo. l¡cOTe en Fábri­cas de u propiedad. • n con~ecuen­cía, quedan terminantemente pro­hibido lo~ arriendo~ de fábricas, la producci6n por contratos. la tran tormación en rones de alco­holes de otros departamento 1 in-,' t ndeDci~ o comisal'Ía5 ... " En 1933, COL TEJER re­volucionó los mercados na' clonales con la producción de las primeras telas es­tampadas. Hoy, como ayer, los ESTAMPADOS COL­TEJER son los PRIME­ROS EN COLOMBIA, por sus pintas firmes Y SU"i di­seños bello 'i variados, ./ De con iguiente, 'tando "igen-¡ te como lo e tá en efecto, el an-, terior articuJo, (' un nueyo moti­yO p ra improbar el contra.to ee- , lebrado por la Gobernaci6n con los OOre-'" ya nombrado' . por el cual se contrat6. con participaci6n, la producci6n de los licores naeiona­le adualmente monopolizados. . EL PRIMER NOMBR'E EN TEXTILES ---~--------~--------------------------------------------------------------------------------------------.. Por )0 expue. t '), y en ,?ista. de que tampoco se ban llenado aún la: pr~scrj peionf' de orden fi cal d que habló PO la pro"idcncia ímpugllllda, (·1 Tribunal Con ten­cio. so dmini. trari\'o de 'anta J larta. nO repolle la pro\ idenda de 3 de Octubrr' pa 'ado, por la eual se declar6 iI-gal y no aju. - tado a la. uutorizaciom>. ordenan- 2ale invocada para u celebra.­ci6n 1 contrato celebrado ntre el Oob(>rnudor dt>1 Departamen to del ~Iagdalella.. IO!4 señores Ro­bl'rto Bénquey d Se·ri. y, C'amile Jean cmfJnt y ndté Loui Ga(" t:1n Arata obrc tN.:nificaci6n de la Fút.,rica de Licor s de cbta ciudad dio, por ser .ímprocedente, ya que l'acorazza Hermanos de acuerdo con 1 Art. 32 de la ley I07 de 1941 y la sent~mcia d ... 1 d I f d I 28 de Octubrp de 1.943, el Con- veo emo. 08 a ama o. p u· sejo de E tado carece de comp - mero. cParker •• teneia para re\Ísar en ;egullda I in tancis, por apelaci6n o por con- 1 Hrmos rroovado ouestro surtido de ulta, las providencias que diclpu I carteras para demas y oiñas. Re­los Tribunales Admini tratÍ\'o con: clbimos bellos IrUculos pora rega­b! l en los Articulos 53 y 260 lo, y u. Duno .arll~o de merclD-Citado (A. ~ ~ o . 329 a 334, pág. I cla eo geDeral. 10). ~~~ C6pi~, y devuélvase a la ofi­cina d origen. Tum poen :-C' cOllce(lc' el re r o de 8.(>(>lac:i6n intérpue to en ubsi- ANTONIO OSPlNO JOLINA. GABRIEL VIDES JThlENEZ. ALBERTO NAME. Carlos H. Escobar. Secretario. !im. .I. .\ . .j. .i ......B ~ CIUD de Plata Martillada ' Almacén ele Muebles de J. V. Barriol M. Siempre ha,. una 8U8uipel6n abierta para los clubes de plata martilla­da de 0.900 de le1- Separe 8U n(¡meTo en la serie hK" ,. parttclpe del yarlado surtido de. artículo de plata martillada que tiene a su dlspo­sici6n el Almadn de J. V. Bardos 1\11., para premIos de Club y nntas directas. Socios ruoreeldos en el sorteo de NovIembre) 8 de 1947 con Sule e - Scw-teo N9 J6 María S. de Diu Serie R - Sorteo N6 H) a.mona de La8ca.no Serie J - Soruo N9 G JoaellDa de M.nrlque Serie J - Sorteo N9 2 1 abel M. Míer Almacén de 'Muebles de J, V. Berrios M Bajo. del Ho el Tobiexe Ciénaga Magd leDa - Colo b·. I Edificio mode1\no. conslruído especialmente por el Gobierno pora dar plenos comodi­dades _a los .tu .ris {as nocionales y extranjeros No pierda tiempo cuando .ienr que un aLeITO ae le .iene cncim~ La tardanza puede C'e.ultarlc cara_ Aplique.e en el .do Mcn,hol.'''ffI en ~I pecho, ,araao" y fosu J1 ... I~, Pero exija el Ic&Íbma • • CAFE CON lECHE • TOSTADAS (ON MIEL DE A8 JASIILA 'InA·~ (MARCA ReGISTRADA) S '41 I Obedezca lal leye. del hático pero tome .iempre 11} precaucióD de ellar amparado por UDa POLI. ZA DE SEGURO DE AUTOMOVILES. COMPI\Ñlft COLOMBIPtNf\ DE SEGUROS PAPfl. PERIODICO 70 X 100 $ 23.00 RESMA Almacenes Mogollón SANTA MARTA --------------------------.------------------------- .... f lIS FRANCISCO ELlAS .. SI5 & Cia. I I ti Masdaleoa - Colombia. I ~,~ ....... ~-~ •• .aa5 qUil. CiéDIga EN ESTE DIARIO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Noviembre 1 ~ d. 1047 El E.STADO P6siao 6. _. ___ "'_.\_"._._I_t@~@~@~@ @@~~@~@®® DI. Rafael Guerrero Nlagr~ ~ Su Teatro Variedades - Hoy Miércoles : I A E OR ABOGADO i) En Ve.perlina y Noche . JURIDICO DEL FERROCARRIL NACIONAL S I S. Dirección: Calle de la Cárcel N9 76 S Pre~eota • Ro, Roger. eo 18 e CDocioDlote petlco'. del Oelle AmericaDo: ¿'Camarilla DEL MAGDALENA. Siniestra ~~ \ ---$ LOSQUEI~LEN' Vida :~~~~~ M.ndon" Num •• ~ ADEMAS EN NOUCnTU.RNAI_;a." _Po. 'a .ut. de' al,. _ull' hoy b •. 'b'~;;:':!:,' ml.ma "ud.d B' .neu.nt •• $ "El Precia d u. da la capital del AtUínUco el señor Pa. entre nosolr08 el señor LAzaro Serrano. ". blo Durán. Buen viaje le deseamos. Lo saludamo ':) , ............... S est-aH macaii'ala nafa el msiesñmora Mciuadnaude l sJe. aCuo~mnter6. l¡-uPieonrte lsa p"arsao jkevrolasn. cDa e lMlegeadreolUn nh: oyA u10ra8 .. P ree i o.: V e.per ti De 11., 2 el' _ Noch" '0-2. ... -1~. lacluldos los Impuestos • .J -. ~- ~.J Lo despedimos. Miranda. Chipy Miranda y Ester C.f- ~~~ ~~~ ~~ ~~.~ ~.~@~_LA:>~ -D~pufs de lar,a permanencia entre der6n. De Bo¡oUi: Carmen JaJ'8 m1 110. ~~ .~ -~ ~ ~C!!7 ~'C!!7 ~. ..~ ~ nosotros se ausent6 esta mai'lana ('on Ramiro Delgado. Jor¡e Del¡ado, Serena rumbo a Barranqullla el sei'lor 108~ Me. de De'¡ado. De BarranqullJa: Anacreon- E" ... 1 i DE GAIRA R· h h . . Va Id ebJanque.%. a quien despedimos cor- te GOllZalez, JudJth Bernal. Ceclllo Man· (, prox'I.,mo -'1' se .. _ 1,0 ac a .stgue 8'1.,n ~:::~:;:/ deseamos un viaje sin con- Jarres. _ cumplen las bodas Se .nlelan los estu- luz eléctrica y sin el ~~':ra~Y:.:t\:c:b,:!e~~~j~:~a u~ñate~ CUMPLEA1 0S: de plata de la BB' dios para el acueduc agua Ifz arribo le deseamos. - Ayer festej§ su recha natalicia la se· V, I , ·,1 d -Hacia BarranqullLa sl¡uló esta ma- ñora Carmen Alicia de Zúl1lga. a qUJen O Vacan ar, 8 o S 1 Hana por la vio drea el señor I 0-_,/. R& - rhaasc efmellocsil aUcie"á;,anre sn. uestras cálidas y mnce· El pr6ximo 14 del presente me , , e encueD tra en a Cl' udad m~C~~n~~al~:~b: t::C:::a.maftana -También ail'eeó ayer un año mlle a la B. B. C. de Londres cumplirá su Gaira, nov. 12.-EL ESTADO.- dOD Miguel P. Garcia el avión el señor Ramiro De Francisco. BU ezlstencJa la señora Sara Pardo de primer cuarto de siglo. Y las fa- Santa TvIarta.-(Del corresponsalj • Lo despedimos. Barragán. La felicitamos muy sincera· mo as iniciales bien t'onocidas en Fuentes Camargo). . Desde el .. ábado pasado se en- -Por la via aérea partl6 hoy para la m~~~ el dia de ayer celebr6 su dfa todo el mundo comenzarán un En~ '!leses pasados . l,?fo~amos cuentra entre noscrtros el aprecia-capital del AtlAntlco el señor Daniel Ho- clásico eJ niño lacobo Mhdez Alzamo- nueyo año de ,-ida, al servicio de al. {?ubhco que ~I . l\IlOls~eno de ble amigo y copartidario don ~Ii- 1~t¿e~~a::;enJ: :: ~:ra~~m::Udos pa- ra. Al enviarle nuestras congratulaciones los oyentes de todas las latitudes HJglene y Pre'\'1816n. SocIal hal?ía gue) P. Garcfa, act ual mif'mbro I'a Barranquilla. ayer: Cecllio Benavides, le ~'!1:;:brré~ f:S~:j~ar!;:¡::. onomtístlco y de todo los idiomas. contratado Jos estudios de vanos del concejo municipal de Rioha-" w. A. marte. BienvedJdo ]iUarAn, Car- el nmo V(ctor Rojas Pardo. Al (elid. La B.B.C. naci6 como stmbolo acueductos en el Departamento cha y uno de los más intrépi­los Ocboa. Gabriel V~lez, Amparo de 0- torio le deseamos UDa JargA exlestencla. de recreaci6n radiof6nica, . divor- del ..M agdalena, entre los. cuaJes se dos luchadores con que cuenta el F~:' tn:~~A~ej~~'d:eí:: ~:.S~~C:~ O ciada totalmente de prop6sltos ll- e.ontaba el de esta p~bJac16n. Efec- partido libera l en Padilla . "ino 8 cisco DEvila y Jos! MartÍDez.~Hoy: EIi· ENFERM : tilitarios y miras políticas. El 181 tlv8mpnte ej. lunes dIez del presen- Santa ~Iarta en asuntos particu-zabelh de Awad. Nlcolé Awad. J. Pradl- _Desde hace dias se halla recluido en de octubre de 1922, .los fabrican- I te. el Ingemero. Dr. Carlos .José lares y ademá a tratar con la Ila. C. Cal aeho. Jbon L6paz, el hospital San de Dios de esta ciudad tes de radios constituyeron . una I Lmdo, perteneciente a )a ~l~a gobernaci6n lo Telacionado COD LOS QUE LLEGAN: aap craeucisaad od ea mpni gofu edrtoen pGaolundziaslmo o,N nouguesetrrao, sociedad para establecer un SlSte- 11c ontratadd .a pad ra efecdt uarlos, lDJC16 los servr·c)·os de ;l¡U Z -Aet>rl , la en dl'- -De Barranqullla Ue¡ 6 a )a e I ud a d actual comandante del res•" uardo de reno ma radiofónicod un"ifor me y el 14 to s. Ues tdu ldO S Ge ~cueI ucto y ba lcan- cho municipio, q ue dejO an ho\' bOJ" la eñora Allcia de la Hoz. Nuestro tas departamentales_ Hacemos votos de noviembre el lIllsmo ano wau- !in a o e . Bua, o que a 9a- mucho que d( !sear. ActuaJmenie at~nto salndo. por su pront-a y total reposIción. guraron la estaci6n RB.C., con el tlsfecho a la. clUdad~a que tanto Riohacha. carece de ellos. _____________ anuncio del resultado de las elee- .desea que a.. la ~blac16n. ~ le, ~ I Nos decia él que si el gobierno se-ñCoro Enr riagiuna lC parrodcoendae. nciLao nsoasln dvalsmH0a9 . el clones generales. . te de tan nccesano serVICIO publi- departamental le pag.ara W_ 1 m"un.u;-r -Por la vla a&es lIeg6 bOl a la c~u- ~ qobierno ~e Su ?t..faJestad co. cipio los 45..000.00 que dispone dad procedente de Bo¡ot6 el señor Aria- I ~'EL ESTA DO" lBntánica _se lDteresó grande- DESIG JADA LA REL TA DE LA pagarle la ordenanza número 45 tld-eDs Sei elarr ac.a piNtaul edsterlo AaUte!nnttolc os allaIedto6. hoy • men t e e 1 an-o d e 192..3. . entonces d J t - 1 bJ y CA& A DE AZUCAR e presen e ano, e pro ems se a la ciudad el señor Joree Barranecbe. a C;AN~ A MAR'l A _ COLOMBIA se form6 una.. CODlJSl6n guberna- podria arregla r fá cilmente. lo quien saludamos delerentemenle. . mental que no s610 aprob6 lo he- Gran certamen cívico constitu- importante e que haya voluntad -De la misma ciudad se halla entre I TARIFA PARA 1947 Icho hasta entonces, i no que re- y6 la designaci6n de la.. Reina de de parte del gobernador, que Jo ¡noonsdot.r osL oe ls asleuñdoarm Jooss. 6 Laeouture Dan- I d6 d á qu \' ... z de d ~ - '6 O' com~n a em s, . e ~n .~ Ja caña de azúcar, acto que se rea em~ es cuest1 n arreglable. Ja- - De Medellin llegó hoy por la vía Á V I S O S un . lsteroa dt> "arla hcencla . pa- liz6 en la plaza de la Iglesia el sá- lá, pues, el señor Garcfa encuent~ dres el señor Jesus Callejas. Grata I Pul-da d" col ..... la. -Il...r-a $ 1.00 N\ diversas estaciones, fu era expE'- bado 9 dE"J prcsente, en e] cual en el Dr. Peña RhenaJs esa buena permanencia le deseamos. I ",": .:' .. ;:' ~_ .... :,u 0.60 1 dída una licencia únic!l. a la B.B. triunf6 la señorita Myrian Buen- d ispo ici6n, que Riobacha se me- ~,-~D~e~Barr~~an!!q~u!!!!t!!!!)Ja~JJ!!!!e!!!!g6!!!!!b!!'!o~y!!!!la~s!!!!e!!!!ñ!!!!0~ra i ., ,. lO .. e:;tras pi¡:I_ C., por lo cual la Bnt lsh Broa~- día. La coronaci6n se efectuará en rece en grande sumo. '!!! (nas 0.30 casti~g CorporB:ti?n. puedt> dt4elf lo primeros dias del mes entran- ~resent8..mos a tan distinguido Choque en la carre teTa de la Cordia- J t~dad I I tambIén que es UDlca en u género. te en una de las Haciendas cerca- amigo nuestro deferente saludo dt INSERCIONES y REMITIDOS Es tan original el funcioDamjE'I~- nas a la poblaci6n. I bienvenida Iy formulamos yotos La coJunma de 18 puJ¡adas. ln- to de la B.B.C., que vale deCIr Este acto, inspirado en el espf- por el éxito de sus gestione ante sercl6n, $ 50.00 sobre él do palabras a nuE' t.r:0~ ritu religioso de la poblaci6n, tie- el señor gobernador. La columna de 18 pul¡adas. re- lectores Ln per or:l quc . qUl<'- ue pur finalidad aunar fondos para mUIdo 40.00 ra poseer un a'para~o de radlO, en )a adquisici6n de una imagen de Perecieron dos persoB88 de esta ciudad. la Gran ~reta~a. tume que obtc:- la , 'irgen de los l\Iilagros, la que A J EXTR~~O:'~~IALES, ner una licenCl!l 9ue I~ e ~XpE'dl- se colocará en la cima del Cerro de nte a grave. l' , da por la . Admlnl trnc16n de Co- San Jacinto. Por conceptos que el Predos coavencloDales. ~tiJJ Ja rreos med.lante el pago de una su- suscrito ha ordo de gran parte de Ayer en las boras de )a mañana estenslóD del extracto o de. d 1 1400 co edicto y el n6muo de pubU- ma aproxima a a os . - los fieles, ninguna imagen es má se produjo un choque de auto-, caclones. ¡lOmblanos, anuales. De esa urna ;ndicada para a)zarse alli,que la de m6viles en la.. carretera de la Cor· . 1 que se p~ga, una parte va a la San Jacinto y el pueblo se mues-dialidad Cartagena.-Barranquilla, A VISOS LIMITADOS I CO~po.rt\C1ón de r:.a~lO para u S?S- tra dispuesto a contribuir con el en el perdieron ]80 ~ vida la La -_M'ra por lnsucl6JJ $ 0.03 teDlmlento. El w;tlCO com~~mlso 6bolo que se le e~;ja para tal fin. . M . é......... que la B. B.C. obtlene al reCIbIr e - senora Hermima .1. anJarr s y su I ;;¡;;;;;¡;;;;;;;¡;;;;;;;¡;;;;;=;;;;;;;;;;;;;;;;;;:;;;;;;;;;;;;¡;;;;;;;;;;;;;:;;;;;;;;:;¡¡;¡¡¡¡..o .... te 'Subsidio, e el de halagar, culti- SOCIALES hijo, al niño José Antonio Chiqui- i E <.... - "DO var e informar al oyente. 110, pertenecientes a esta ciud~. Lea El JI, , En 1927, la RB.C. recibi6 por Al lamentar este suceso, enVIar C R 1 1 mos el pésame a los deudos ~e I 1 primera \'ez una arta ea, o . die diario de moyor Clr· que la convirtió automáticamente los e", .. tmtos, y e manera espeCIa I en una instituci6n de servIcIO pú- a.. nuestro apreciado amigo don. . d José J. Chiquillo, padre del niño ' cul""cl'o# n en el Opto. blico. Yen la prlmera vigencia e u la.. Carta que fue de diez años, E"I José Ant<)nio. número de Iict>ncia ubi6 de 2. ~~~~")~.~"'a..i" 250,000 a 1.500.00, y actuaJmente 5G .... ~ ... ~ ..... r ~ 1 1a licencias llegan a los 11.000.000 -El lunes diez del pre nte el Reverendo Padr practjc6 en la anta Igle ia Parroqu' al de Gaira, la uni611 matrimonial del joven Bien venido Martfnez con la fío­rita Griselda oría.. Camargo, acto que se realiz6 con todo el rigor de nuestro medio social. Reciban lo de posado nue tra congratu­lacione y el de eo de una eterna unión . Yt ] A S & e Durante el año d 1930 el audi ,Ji FRANCISCO EL ia torto metropolitano di frutaba ya . t\l de un doble programa: el nacional, ---__ trI OLECTIVA la hecho al gu to del pai , y el regio L El E t d Ij\ SOCIEDAD e V. nal en el oual s flejan los in- ea , 5 a o "- Almacéo. por mayor - Articulo.. extranjero. l. y del lit ter;ses costumbres de vida y cul- 11 ao C tura p~opíos de la localidad de ----------. • pat.-Comercio. Repreleolac1one.. OIDlllone.: 111 cada oyente. El mi mo año. la biendo alcanzado cada dia una ma- ,'" Apartado Naciooal N° 3 -Tél. N° 46-.-Calle Antlo, 11 tres iniciales fueron comenzadas a yor simpatfa y un má grande E .. e cucharse notro pai 'e y en prestigio. \la quia. Canera Bogotá. .quloa. . " otro idioma. En 1938, inau- Con este grato motivo. al cual '1' b ", guro el .• en'icio Latino-America- nos asociamo, queremos hacer rM Ciéoagl - Magdaleoa - Colom lit. 11 no". En nue tro pai , la BBC es- Jlegar nuestro saludo a la B. B. (Viene de la tercera página) lando las te is ptoclamada.:s poré!. En reaJidad, el señor O pina p~ rez.e "i\,o ejemplar de la hipo­cre la. A las maYor(as überaJes del con-grt> o e le -- bace ya cue ta arrib.-t continuar n la. ulcel'tidumbre. en In indeci i6n. H n de propender con rapidez, con pfica cia a que el pre idente de la l'E'plíbJics defmb con ab oluta. claridad u actitud en lo tocante a )a unién nacional Error grtl\·isimo para la N'póbli('::I. para. el liberalismo, 1 toleror qUt la indeci i6n COll tinúe E"D la alt:l;~ esfel1l.S oficialE"s. Bú~ a roo táctica Rne te~~i8r al parlamento r de pué.s de clau umda~ SU~ ~ sÍo­ne echar por la caJIerde en mt"­dio. El f'ong ~ o tiene quc obrsr con actividad para no r burlad.o tristemell te y no exponer a los h­bernle. a la peore persecucione. La.. continuaci6n del ñor )rout~l­vo E"n el mini terio dE" gobierno t. la comprobación de que en wrdad está rota. a unión nacional Y que da impo'ibJe 1 ,ivir t..'D el t· rri torio de 1& repllbJit'8. El in j 11 tableci6 su oficinas e inioió Iaba- C. d Londres y a la numE"rosa lent discurso d I mini tro E'U ( .. ~~~ ...... ~.;;¡;~aIIt"aJR" res a fin de conquistaroyentespa emisoras colombiana que colaba- ~ ra \lS programas gue no t.ienen, ran en la retransmisión de progra- e 1 B 1 M O S como ya hemos dIcho, otro fin mas de la poderosa mfsora bri- ~ ~ : ~ue~,_ C\ _l_lt_l1_r_a_l_e_ _i n_f_o_nn_ a_ tl_'v_o_,_h_a_- _t_ á_ n _¡_c_a . _ ___________________~ nado, ~I godi roo lo ha interpre· tado como una orden de a tucar s sangre y fUE"go. El pnrtid,? dl'be estar a tono ('on In ~ljgrosltlsd dt la situación. Alambre de pua. de alumioio y .UI Irapa.. R .... illo. ~ azad... R uI a . • C o1 1I' D'· 706• Mecha. para pilOP, Id e 1 2 OOZI' americaol'. 011.. de .lumiDio, de peltre. 8 8. Y zapapico,. W DL ,·.k, .Sello Negro» .Sello Rojo· y CABALLO BLANCO ~:!l~ ~~~!~~ T~r~~:l 'Mosler Sale Company Acebamos de recibir cajas pare cau­dales de esta ecrediteda firma. P1DA INfORMI!S J. V. MOGOllON & Gíl. de Saal. M.,la I -----------------------------.. ------------~-------! 'la propaganda es secreto del éxito anuncie en - EL ESTI\DO _~ el diario de mayor cjp­culación en el Dpto. del Mogdalena Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6595

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Media Literacy to Promote Critical Thinking in the EFL Classroom

Media Literacy to Promote Critical Thinking in the EFL Classroom

Por: Yolanda Zárate León | Fecha: 2016

Este estudio descriptivo cualitativo tiene por objeto caracterizar la comprensión de mensajes mediáticos, tales como comerciales de televisión, de estudiantes de noveno grado. En tanto dichos estudiantes se vieron involucrados en actividades de alfabetización de medios durante sus clases de inglés como lengua extranjera. Además, describe la manera como los estudiantes relacionaron los mensajes publicitarios con su propio contexto social y cultural. En la propuesta pedagógica fueron utilizadas estrategias de la educación en medios como la formulación de preguntas y las discusiones en grupo con el fin de promover las habilidades de pensamiento crítico en un colegio público de la localidad de Kennedy en Bogotá Colombia. Los resultados de este proyecto de investigación mostraron que construir la actitud del pensador crítico y ayudar a los estudiantes a avanzar de una recepción pasiva de los mensajes de los medios a un análisis activo de la información requiere una guía sistemática por parte del profesor. Consecuentemente la alfabetización de medios sirvió no solamente para construir la capacidad crítica de los estudiantes sino además para desarrollar su capacidad argumentativa. Este proyecto de investigación demostró que la alfabetización mediática requiere una formación en habilidades de pensamiento de orden superior; de la misma forma en que el pensamiento crítico necesita la implementación de una serie de actividades que pongan a prueba sus capacidades mentales. Palabras claves: Alfabetización mediática. Pensamiento crítico, comerciales de televisión.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Media Literacy to Promote Critical Thinking in the EFL Classroom

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  EFL Students' Social Identities Construction Through Gender-Based Short Stories

EFL Students' Social Identities Construction Through Gender-Based Short Stories

Por: Catherine Benavides Buitrago | Fecha: 07/11/1947

¡ViERNES I I D;~E LA.TARDE rul'lD"DO =1 7 ' P~r Joú IpJIClo '1 L,uh Aurelio Eehnem. I Dlreclol: MANUEL F. RQBLES Novie.mbre I 1 947 , ______________ ~------........ -------~---------------- Admlnl.trador: ~L E BEVERRIA 1_ · _ ARO XXVII I .......................... .: .'- - .. AL de C. T"_ .. 1< do luDi. do 1938 NUM.6594I SANTA MARTA = COLOMBIA I -Los soldados eslán La conferenc1,a d~l f\niversario destruyendo noes- Dr. Gaitán, Bsta . Murió anoche- a los don Antonio Gómez 78 año. Restrepo Iros "arques noche Ateotameote llam8mol la a leocióo del comlDdaote del Batallóo Bogotá, Noy.7.- la' y media de esta noch dictará una tra, cendentnl l'onf r noia politictl desd los e tudios de La Voz de 80- gótá, I Jefe Unico del Liberali8-- "1 j le d 10>< jtndinel"o d la 1'110, doctor Jorg Eliéc~r Gaitán. l'iuJou, :>t'úor R m~r , no' ha in- En e ta onf 1" ncia. que' e~~('­fonnado que ll' er lú' ",oldaJo qu ru an io. '.m nt n todos lo Clr" hacen ('jen ido: ¡ren t al mar,cn 10 ('ulo. politico, ('1 doctor .aitán que t'~ la pl~z!\ dt"l (enl nario, tra tarA h'ma::- de palpi tante oct\1a­t' tu\il'ron pi "mdo la grama· de lidad, t'ntr' otros ('1 relatho a la los parqtl('clt '\ e('inos. n un de poli tica ('('onómica d I libprah mo, ss' órdena de ica.nera mar' 4U que dió lugar a ncontrado y di-le' da :l "eC' 1 in tructor. sin yero comentarios en los último preocuparse é .te or tal atentado dia~. ('ontro la ~t tua urbana. El doctor Gaitáu fijará también demá , han dsilndo ~Iguno pi- I importantes .~unto.s de \ i ta acet­no . cuya;; rama 'on objeto d(' ca de la poht.lca hberal en .gene­de trozO D cumplimi('nto de no ral y n r .la~lón CO~l el gobIerno. ssbemo qué da d(' práctiC'a mi- L~ confer nc~a del Il\l',tr~ .Jefe de~ litar. Lo ci rlo f's que lo que 10 Llberah mO rá retra mltlda pOI jardinero arreglan y componen, una poten te ~adena de emisoras paTa orn to y pr ' ntaci6n de la' de todo I ptus. ~'iudnd. lo' olJado lo d tru.) n stO c. 'CUS3 ni moth·o. Quien P~ogia a Quiel)? Llum mo' la atencióo al ,;;eñor comandante dd batallón, 4ui n ~guram("n tt~ no ha autorizauo ta­I ~ irr ubridntlt!' que desJic 'n d uue 'lro ('jército, para que impida que' repitan. Lo oldado .no En la edición número 657i co-tienl" o er('cho a de t ruir lo pra- rrespondit>nt al 9 de Octubre pa­do y lo' árboles J e nu trú par- sado dimo' a la publicidad, por (IU ~ 'ino . nt _ bieD, deut'n pro- primNa \'f>Z en Colombia, el poe­' urar por u cuidado r con~erva- ma intitulado "A un ión" de don ('ión u da .u alta mi ión moral. JUlln de Dios Vásqu<,z, e~crito en , i ello_ no dan el ejemplo, qué po- Caraca en el año 1945, y qUé ha­d roo e 1 rar de lo demá'? b1a perman("cjdo inédito hruita la ;¡¡;;;;;¡¡¡;;;¡¡¡;;;¡¡;;¡¡¡¡¡;;;¡¡¡¡¡¡¡;¡;;;¡¡¡¡¡¡¡;¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡;¡¡¡;¡ fech a. En la edición número 647 del colega CUCll tedo "HOY", co­rrespondiente al 21 también de oc­tubre, aparece en la sección ""i­- Seguitán escasean= do 105 técnicos I trina de lo días" el mi roo púe­I m COlt el tít J "Prín f" Tal" y Pi ~burgo, 11(1\'. 1.-( 'IP nnnado por l\leiru. del .lar, pseu.- Grande e: hoy Jia la dE'manda dómino Hterari e ütgt Charos, que ay cJ prof ional(" en di\' r- distinguid dama. barranquillera y l:íllS rama' d(" la ingC'nieria, lo Clla prestant hgura de la [loe ia Ce­le esea nn tan lo que e tá muy menina df> Colombia. lejo~ d podf'l'. 'r ati~ff>cha del Gr nextrañeza ha cauoRtHl0 ulos todo tal upmsJHla y \'at iC'lOa (>1 ·{rculos int lectuale de e ta ciu­Sr. H • T. ~[lÍllf'T,- director del dad In roincidencia, 'i (·s que a i [).. parhmf>nl J ])oc:(~n tc de la \\ e:; podemo llamarla, dado d presti­tiDghou r ... lef·tric CorporaticJU, gio dp ambo sutore. 1>on .Juan qu . ~wjant' ~ ~z habrá de de Dio. Yásquez ea un ~ólido es­prolougar (' ha 1 !J4-9 o 1 50. Clitor antíoquet\o, a tor de In 0- "Toda la' f'flpr(''18' -dte('-C'!Y-I ora "Lampo de Luz" y'hctual­tÚlJ a ltHlluIPnt(· (:C:('nsa dC' técni- fuente alto empleado d('l :\Iintste­(; 1). qUI' ~ul\1cllu se disputan hoy rio dl' Hacienda. mú qu' nUIIC:". La P cUf>I~ de ___ _ ing~ni('da IlU.Ulirifl,-tan que ' ha doblado foll rr·lll( ióu con lo. año:> anh~ J i()les I~ In gm·rra., c·1 número de r:Clnt alifa qU(' -Ol!('jtllfl los sl'r­" iti,,;, dr' lo' t il ulado de ( . ..:21.:-, (:5- ,·ucla ~. 'hl :i1 uaciófI pro\,jf'lle dI'! fllUnl'l1J. directa ,d I f n~ullche io<.h '­trial y del )'I·lúti\'a01ente peque­f. o lllJmi'lo u'· iTIIli\'idu()'" que, du­lant lu guerra, lit ulúron I'! de .11- geojf>fo Jnc<:único~, ftsicoR, el'. "Solumente en ·1 curEQ de adie&- tramiento especial que nuetra em­pre a ofrpcH, han matriculádo e en lc)g últimos 18 mesps 670 iJ1ge­Oleros titulad08, y loo; pr6. irnos 6 me 'e 'mutl'iculamn 100 mlÍ8, lo que . ignifit·u un totul' d i70 en dos aJiús, o, IQ quP s lo mismo, 385 ni a.ño, por término mc!dio.An­tes dp la gu rra, pI promedio de los que necesitábamo' adiestrar era 250 al año, uproxjmauamen te". DI. Jo.-é Ignacio Ech verrfa, rUJldador df' sta hoja p riódica, quien hace hoy 21 afio. falleció en la ciudad d'e Bogotá dejando n csta e Sil un "a jo inJlt>nablp. Pasan los años y la memoria del gran critor co teno ps objeto. de lo mayores recuerdo n el amplio circulo de sus fldmirado­re y amigos. Con moti o de es­te aniversario 1(" renovamo nuest.ros SPnt.imien tos de iro perecedero. la cmanchefe- de cJor­ntlda~ hoy fiEl ministro Montalvo es el a­gente df> los grupo extremi ta dtt la del"echa que pretenden romper la unión nacional. Ayer denunció una conspiración. Péro el v rda­de ro conspirador e tA en el :\1inis­terio de Justicia". EIO b·cI co mil pelo, .Gaira para ~ us ex~quias se verificarán esta larde. Bogotá, Jov. 7-Anoohe falle('i6 cado .. , un cuarto de siglo lleva ya. en la ciudad el Dr. Antonio Gó- ue dictar en pi glorio,o Colegio del rncz Re trt>po, quien VNlfa ~mrer- Ro:::u.rio una cót dr de Literatura mo de de hac(n \'ario día: , Se quP, :;emejant· la de' Rodó en cuenta que, en un momento ue la Facult3d dc' :\Ionte\ideo, hien lucidez '¡ue tu\'o ante de e 'pirar, puede ('on tiluir una de la. más llamó a:.1I "'e ñora . posa v Ip dijo. clat"a pr nda... del Ji 1 ra I o bogota "Te qui ro llevar conmigo". La no; romo 1>O(·to, ha \ ~('iado en es ue aparici6n d(' don Antoni" ha trofa 0(> factura purfim:l. us sen­causado ~ran revuelo en la ocí - timiento ora dE'!ieados y leves, dad, dOlld era muy estimado, com()" los \'er¿;oq d(' "U primrora ju- , f' pecialm nt ntre lo, intel CtU8" vl"ntud, c'ontcnido en el tomito le '. dado el dilatado pre tigio lit - I 'Eco:> perdido" , que JO('T{ dó un rano d que gozaba en 1"1 psi y elogio e 'timulan te de JlUl- tro gran fuero de él. :\Iuere a)a edad d(· uen'o; ora ucciuidarnf'nle arUsti- 78 año. us exequias 'e veri,fi('a- I cos ("Reruerdo dI" :'pvilla") y rán e~ta tarde y a ellas a istirán otro dedicadol:! a Sal \ adúr Rueda, I~s m~embros de las a('ademias ue ell doade ya . e manilie"ta en ge¡;­hIstoria y de la hmgua, alto"! fun- ladón ~cgura -u ,'('n, ibiliJad. cionaríos del E tado y lo má I desta.cado de Bogotá. I Pero si PO el magi~t rio Gómez LA RER ONALIDAD DEL EXTINTO 1 R! trepo ha influido noble v am- . i phameut<: olmO' mucha' inteligen- La P('I onahdad de .don Antor io, cia qu(>. como FC'rnando dc· la Ve Gómez Re ~repo, glorJa ~c la .Ir- ga. un hoy ¡JO iti\'u' plOru~ 8 de ~ras colombuula ,ha temdo varlO medi lación püru. nu tra letras, It;l tér~retes. El doctor J()sé I~a- ~'como poeta de selecto gu to c1á­C10 Echevcrría, uno d ~u dI cf- . ico ha llegado a momeuto de eu­pul~ s .en la c·á.tedra de hteratura, vidiahl~ acierto, 1". la del crítico, escribIó hace 24 año un articulo sin embargo, la nota fundamental .obl'e el maestro qUf' ara.ba df' ba- (>n u obra, la que Ip da mayor re- Jar tl. la tu~b~, del c'ual dp ta- !ie,'e ~' ,igor a 11 pN onaiidad y ca~os el slgU)~nt párrafo: pt>nnitl> apreci rle. in ríe~go de hi- . La personahdad de don uto- pérbole como a uno de los más !lIO G6mcz Re.qtrepo es por demá ilu:trp culti\'ador/' del género en mtere~n y fact>tada: como edlI- 'UJ'américa". I1 Inl • Hizo el MiDi.t~ MODtalvo, anoche Gaira noviembre 7.-EL . TA- Declaró que estaba respaldado por el presi­dente Osplna Pérez. DO.-Santa 11arta.-(DE') corre" ponsal Fuentes Camargo).-Gran sati fncción ha causado en e ta población la aprobación del Pro- Bogotá, nov. 7,-El tema d . 'pcto de Acuerdo que apropi~ con\' rsación en todo lo. circulo. la suma d __ 5;000,00 para e l .de- pol1tico e I animado dl ~cu r o PI o qu~ r el señor mini tro t>ncarga­dJ (íue pro~cdan en materia de pro m legislati\'o. sorrollo d vafla obra en Galra. nunci do anoche en E'! 1 recinto de Dicho r?royec~o rué presentado .a la Cámara. Ita por el mini tro de mini tro ma.nifestó, entre la con IderacLOn del h. Concejo I gobiC'rno encargado dON r Jo .... ~ co Il que ,t~1 ut rizad por I 'oncejal "i('tor G. :\Iaduro 11 0010 :\lontaJ"o, pnt'a coute't ' l' por I fior rp ¡dl'nl dI' J re­el dta de ti instalación y ¡ué C011- n las ('flticas que " le hun h 'cho pública para dcdarnr que, 'i (,'1 vertido n Ley Municipal al ha- por ci{'rt e nc~pt uvo, tl rai? pro, celo sol>r reforma ue ltl poli­bcr sido aprobado e>n segundo d - de haber comenzado en;'1 seno d ('in TU nco~¡uo por 1:3 ma voria' ba~e n la gunda ~fluni6n de los In cámara el proyecto d ley re- Jib 'ralc~, qUNlurfa in tantánea-edll(' s. E..:t un tnunf que formatorio dt>1 e tatuto actual de lI1l'nt l"Ot~ In unión nacional anota la .r unta fl Acción y Progl't'- ' )11 policfa El doctor ~rontul\'o tu- pura dar comiellzo;l. un gobierll~ ~o", ?e la cu~1 ~ac parle el ge- ti ' :0 anoche rra s (Jue h n ' iúo COII- hon ° éneo d, I artido con C'r,'a­nor. Icolás • OflE,'gu. BoLto, sllplen- 'Ideradas como de fununnwntal dor. . den á manil('. t6 que I go­te del oll\~t»al Maduro, ntidad l' importaneia,~' que han sido to- bit'lllo ul'f nJ ria 'L\ s ngr y fu - esta q.lI se 10 t r 8Ó para ~ue ~ ruadas por el liberal .. mo, Il'prt> en go" 'i ra ne('('~rio. Itl in 'titu" apro~Jfa,ra la uma rrf ·ndn. f' lado ell el scnauo, 'omo una ~lu- rión de la polirla y Ilue quienes c?mentn fa.vora.b lemcnlE' I uc-11'I1 advertencia de qu I gobier- stautlll ('011\ pneldo. ue que po- A ENCION!! . ción que \ lene uesarrollando la no:>c 'onsiderará librC' de todo drinn IlI:UD.l'rar al eiior pl't'~identc Junta ".\cci~n y Progr ~o". E compromi o o prome' POJiticll,::;i podinn i ~{' de.illklon:l1ldo, pUl' to '\80CU'dnu t m'ndo en cut>nta qu 1<,1 liberali 010, o para OlPj r ti cit. qu(' ni .pl pr ~ídcnt $t'dejabu am el dta tr(> u I pl'esen te me c> lI1 tado Il" I ~ tO' uicho en lono Ula)'o1', acom- NOS ES GRATO OMUNtCAR A NUES1RA DIS­TINGUIDA Y NUMEROSA CUENTELA QUE HFr MOS ABIERTO ACEN lA , CIENAGA. 'fELEFO NO No 134, DE DONDE MANDAREMOS FR - CUENTEMENTE UN AMION A VENDERLES A 0,80 DOCENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR A $ O,JO POR BOTELI.A. AD~MAR PUEDEN ONSEGUlR N ESTROS PRO­DUC'fOS A LOS MISMOS PRECIOS DONDE LOS SY. ORES: GUSTA VO LOZANO, JOAQU1N ROBJ,IE)S: PRANr¡SCO PAREJA, ..,. .Sa'flk¡ Marl-a. ~a5e05a5 .p05a~a ·3obón I-------------~--------------------~-------- larman t r' dc' :JlIrlC'za rn qu sppn- pll.11ado de golpe de pupit re, cOl1tra~a (·1 ('cmentel'Í? c~t6h('o, Anoche tüé implJyeste procedió a mandarlo a ltmplllr por u cuenta porA que los fieJes pu- ti Doña Marina Peña dipr8H mondar n de 'ir los r spon- 1 b d "S - ~os a la ' tumbas d· dUS finados, ti an a de e no-ya d{''''montadas y limpia, h(>cho . M dI" que con tituy6 la ~nti8fllc iún de nta ag a ena IOli pPlep:rinofl qu "i~itaron e' dia (>1 camposanto, Anoch .. SI" re u- Mao~oa V'.JI • CerlageDI llió pOI primera "('Z la .Junta c- coo .u comitiva ('ional UC' In igSí'ión dp Gaira, y t'ntl'1" olma {'Oflll acordó !!olic'i tar los oficioR df' un IUfl;eniN'o Gra­duado para que C'jN'ute In nive­lación y hngu loS planos cl ,1 'anal tiur en psta poblaci6n para 1IUII1" dorIos al Mini trio ti.· In !J~('on~ mfa ·ucionul paru ~H npl'Ouución, el} (!lltnplil lilnto ti, la Hl' olución d.. dicho Ministerio, <¡u regla­me'u1 ~I u o d(· IU :-I agua dl'l'inl" daR u<>1 rio (~aira () MinCll. Lea El Estado V anunCie en el .\noch '''E'rifi('ó e ll el Cluh Snntn IArtn pI acolo ele Ig rolMIl­CiÓll d In bnndo. d . 's ,ñol'itn Magdnlpnn." u doña L (urina. Pl'ñu P(·nn. Pn>nunció muy hermo. "." PIl­labnHI el Dr, Lúzaro I )iaz G I'fHU1- dOR, df>Rignlldo como ul,ntlor. Con tal motivo hubo UlI buile ~n ·1 Club que 8(' pJ'Olongó ha, hl 111M horas de lu mll1'0- dueto dt> Ja I\lejnr lógi{'a y de la mayor Xpedf'llcia, qUé con C'fvar el· \lelo quh Ale A ('on ('rvar In Patria. Y e. ))~: nndo e t u hm sto para In in.ul.>'i 't neju u('> Patrio, (' mo lu J('sapnricióu tit·1 nelo, in (' t ('Iemento . enc'inl 11 tituti\'o ,'olaliliza y no tip-n n asiento los otro {actor qu~ y p r end d la Cirro za del pro­la integran, fl sabf'l': idioma, rl'h- uuct r, que n poco. lulo habria gi6n, co 1umbl'Ps. etc. En 'urna, I aCAbado por no tenc[' uelo para 'in u lo no hay Patria. su cultí\'o, Y qu 1 oafeter y qué hemos hcc ho Jos colom-' e8 el má c>xpl1e to, porque la na­bianos paTa consen'ar la Pa tria? turalezQ. del oul tivo lo ha ituado Kada, ab.olutament. Me atrevo en las falda ('ordilleranas que por a pen' r que en este sentido todos u topografia indinada y de pen­h mo contribuido pero en forma dientes drá tica, constituyen la negativa. o en otras palabras, a zonll de mayOl' peligro, en donde I de truirla, inconcieu temen te, da-IIa pérdida de suelo representa los I ro e tá. , má elevadO' indice, que debie-¡ Alienta so 1, que al haberno ran aMrmaruo no para hacer len­dndo cuenta d la destrucci6n del gua i no para obrar como varo­/ Suelo, temo dando ya los prime- ne respon bJe. ro pa para u def nsa y con- El porvenir de Colombia-y de' t3(.>f\-acj6n D e te grave y gran- cualquier pai de la condiciones I de problerrul. que no ('.8 solament del nue teo-no está basado en la 1 nue tro, se ha afrentado la Fede- agricultura. comO' antes se afirma· Desayuno Ideal • (AFE (ON LECHE ' . TOSTADAS (ON MIEL DE ABEJAS'lLA R"nAu ("ARCA REGISTRADA) ha, i no ' defiende y conserva. el suelo. O lo que es lo mismo, la I agricultura representa la prospe- I rida.d de Colombia, si la tecnifica- I oi6n de sus istemas implican co- I mo norma esenciall ima la. conser- I vaci6n del suelo. De otra manera, ni en Colombia ni en c.ualquier 0-, tro Jugar, ni ho', ni menos me.· t fiana, babrá agrieu) tura econ6- . mica o socia.lmente prosperidad. omo excepci6n 60 el mundo de­. lo antes dlcho, no exi te sino la regi6n del Egipto bafiada por el Nilo. De de el Pre idente de la Re-pública (agricultor) ha fa los pár­: bulo tudjante que pueblan los . Jardine Infantile. ya tenemos I noci6n del -deS8 t r que vi vimos ! y que lo oca iona la pé.rdida del u lo. ¡nembargo on blen pocos t (Pasa a la 5a. p:ígina) .. i& .. .,..,. ..... ~.ail5t1E~~ ... - FRANCISCO EL:IAS & Cia. 1m ~ . 11M - - SOCIEDAD COLECTIVA - ~ II\ImeGéO por me~or - Articulol eslraojerol y del 11 ti- pall-Comercio. Repreleotaciooel, Comi.iooe~. .. 'A Apartado Naciooal N° 3 -Tél. N° 46-Calle AotlO· " I quia. Carrera Bogotá, E,quioa. ti 11 Ciénaga - Magdeleoa - Colombia. I ft5'IE~SG"'~SG.;a;.. "aR~ ..- Mosler Sale Company Acabamc-s de recibir cajas párG cau­dales de esta ecreditada firma. PIDA INfQRMe5 J. V. MOGOLLON l Cía. de 5.al. Marta ~------------------------------------------------- • 8RANDY'CAMPEON' DE, JEREZ DE. LA FRONTERA Vino. E.paño.el y Franceael I DISTRIBUYE~ EN COLO IBlA: Cfo'ra' Americana de Distribución NEW YORK - BOQOTA - CARACAS - QUITO OFICINAS EN BOGOTA: (Arrua 13.tN9 13.75 CABLES Y TELEGRAMAS: ~'CADlSJ1 eL !.STA -ll-O" _ _. a~~. ......._ _________. ._ _____~ No~yle~rft~bre 7_ " de~ 10~47~ .. '/ PARA SERVIRLE A UD .•• La Ciran Flofa Blanca De LA UNITED FRUIT COMPANY ""-0- los vapores de lo Uni­ted fruif Company están pres­tando un serviCIO constante entre BarranquilJa. Cartage­na y Jos puertos de New York y New Orlt.ans y con Jo fre­cuencia factible se disponctrá que los vapores hagan esca­la directa en el puerto de Santa Mario . E.I personal de nuestras oficinas establecidos en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerco de itinerarios y fari· fas; y se allonará gustoso a prestarle o Ud. su apoyo en cuanto sea posible en eJ arreglo del despacho de sus consignaciones : CONoiAB OFICINAS fN: MEDElLIN BARRANQUILLA CARTAGENA HOGOTA CALI SANTA MARTA x • ~~----------------~--~~-------~------------------------.--~~ ( L Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. No~:embre 7 de 1047 e I~;:;: I EL EST ADO I PUNDADO EN 1.921 MAGDALENA - COLOMBIA ------------------------------ ----~~------- SANTA MARTA - eL EITADO Amparo Moreno El .. un raro luello pre8lntldo bajo el palio de amor ele la maD.n., abanico de lumbré que enlalaDa ?l Grande. Proyecto. Meteorológico. en Colombia . 011-'''- ~. Droga que cura las en­ferm~ dades debidas a los f8YOS atómicos Nueva York, nov. 7.-(SIPA). i luevll York, nov. 7. (SIPA).- En el pa18aje uul, adormecido L 'bJ' del b' f' - f é I t I I'ó la pu del nlle y la eand6n del nido. por la carlda de la tarde herman., a rcpu ICa. e o oro la que 1- • o U so amen e a 11 exp OSI n aurlea como la novia se.lUana gura entre los paises más cultos en sí dI' las fJomb atómicas en el luy illh.'l"l' HIt 1 mautel~er papel, "aliéndoN{> de lodos los in. _ de un poeta de laud estremecido. de Amérka, distinguclI6 también .Jap6n, y al intensísimo calor y el , 'ho los rt:c\ll'rd d nlle.trah.l _ trumentos que 1 :: a dable utill- por su amor al progreRO. A el'o furioso viento r . ultantes, a lo que toria ('ont mpoJ.uJ.U ('f\, 1! . Il a CUCle- zar, La actitud del ministro de IluEmai ntuana plau pl1U0ara ,d ep llAuc ldu ho¡ueru OjUM. se debc el qUI', según la Ofjcina se debió -pérdidas materiales a.- LAS MANIOBRAS DEL CiOBlfRNO rrt\ t 11. iU1UZ' . dolorosa' para 1 gobierno ju licia. en las 'á.uulras El tr6plco te dio su- emocione", de Informaci6n de la. América In- pa~ Iu. mu<,rtr· Ul' tantísimos p..'ltál,t i~O\ qUl~ s un hnpo 'ible e tá a ojos vi ·ta. ,. b"o ti noble hechizo de tu ¡rada termedia-organismo que la r ni~ res humanos en ] Jiro. hima y N a.~ llloft\1 l'ubrir Clln 19 ,::ombra dl>l El con nos ti 'mo obra para man- ~e db~lIu:a la fina arlJitocracla. ted Fruit Company fundó y SOH- ga aki, sino también a la irradi~ \lh' ¡do. I:l hitorl, al deci~ de tener elerDament.e el dominio Je Que decora tus Ilmpldoll blasones. tíenp,-haya resueJto últimamen- ciones que emitiprOD, y como i('Nón, e la rune 't ra d la "lua la Ui\,('T$tl rama del poder públi- CARLOS H. ESCOBAR te ensanchar y modernizar BU red é tas de trufan una ' ye 'es Jos gJ6- Lns conqui ta,:; ohl nida. tras rudo ca. Desd stc plano desarrolla de observatorios meteorológicos, bulos blancos y otras lo rojos de batallar. n lo cnmpo de la mut'J'- ~i"er a oCeD h 'll, contra I partido Dada la cirounstancia de que u la angre. mucha' dI" la personas te, n d 1 'rioJ!~~I;(l, en, I parla- hbernl. cabar pára iempre con economía na-eional se basa princi- afectadas perecieron varios días y l11enlo . .: r\á tl IC\\l\l 1 J rla per- la unión nacional y que reine con es- La hidroterapia palmente en la agrioultura, prop6 otra \'arias "emana. después de JeT por cllbardin de)a rua~orh~ plcndor In total hegemon{a azul. nese esa república adoptar la in- haber caido las uomba. Pero en ) beT:llet', ame-lU\Zud por un IDI- Asl, ce,n gobernauores y adlateres en lo. casoS de novaciones teonológica que con- lo futuro podrá sah'ár eles lA vi-nislro pl.l'JiOCTl" qu bu '1.'8 cele- agotarán la persecución contra el li- • tribuyan al mayor rendimiento de da a millares de individuos, en bridad barata. llabiémlo, logra- bel'slismo para obtener el alejamien IDsolación SUB cosechaR, por lo cual el gobier- caso de una guerra en que se em-llo ¡ud p<.'nJiz3f la rama judicial to de r s urna de nuestro elec- no colombiano le ha pedido a una pleen tales bomba, y exceptuan-de la dccuti"a. . d rigor. dc lor> . Organos d('l periodi 000 del Esquen~ctady, nov, 1 (SIPA).- empresa estadunidense instrumen- do, por supue to, a la. victimas cOD\"('nit'ucia, m~utent?r 9 ~ltrau- régim n combaten con violencia La hidroterapia, segtín revel6 en tos meteorológicos por valor lotal de la explosión mí. ma, del calor i. la osto f\ reiN'ma. Ircun - ni sE'l1or ~Iariano Ospina Pérez y reciente perifoneo de la serie de má de 10,000 d6lares. morHfero y del huracanado viento, t'\ncinl' adulllcs que pulula~ I?Or "Eco Kacional" prE' ona ue el "~cien('e Forum"-o Tribuna Cien Esos instrumentos serán utiliza-,. . .., diverso' • ctore de la ~epubhca actual gobierno es h[b~ido Ilepro- Hflca-de la General Electric Com dos en cincuenta nuevo obsen'a-· . ~f~l cur o de I l . a IDvesügaÜók ponen de r He\"!:! ~l 'eetan .mo po- duce para fort~lecer s~ tesis p~ny el Dr. Wálter S, McClellan, torios meteorol6gicos, en los que' cl~n 1 lca que rea Izaron en ~ Lítico de muchos Juere de lllStnlC-J 'd ' l d Id' dU'ector méuico del balneario de emprenderán estudios relacionado~ Rldge, estado ue Tene i, descubne-ciOD criminal. Entregado ellos trozlos ~Í u~ arts~ o B actor aguas mi~erales de Saratoga, de- con los cultivos. El departament~ ron los doctores J. Gá~rot.t AUen t".n ('\1 rpo y slm3 a la persecución al' os - )artflDez, 1 \ a, t al rrun,ta ó - empeña Importante misión en el de riegos de la república cuenta ya y L. O. Já('ob~0n. mIembros del , • 1 d . b d mo que ti o ensl\'a. con ra a um n t t' di'" . profesorado de la Universidad de polHlca. eucsrc('Jo,n o mlem ro (' nacional e tá in ' irada or el mis- ra amIento e a lDsolaclón, que con cincuenta oficinas análogas y Ch' . ) u ... do l •• , ornl.' ,. ... P' "Ul do Pre . d t p M . PO' ocurre cuando el cu"vo no puede tiene en provee to • tablec.r cien .. ago, que una mate"a coloran-ccnl nar 'Ul' cÉ'uula:'. Ello bs :taIP~ L SI ~nlcd l adand ~tl1la eliminar el calor ian rápidamente más en todo el pais ' . te llamada azul de toluidina tewa. v ~obrn p:u'.l Olirar ('on rt'('elo~, t Ir;z, a d • f d d d' r .' la,o no ,I cean ao trroan nc oassa . e 1 on- como lo produoe o se le agrega., Y co m o 1a num'e rosas haC'le n - clao mebxatt:lar oredni nlaar ieat apap. rohpeimedoa""d'& mde-con un :l a (':,con umza.:" 8. ac " , ,. HL f' b -d" _ d da cafetera::! y la creciente 8,-ia- l' . J'~' c den de la rnma E'jl'cuti\"!l inte.r- de lo juece ue in\'e tigación ori Immada en el aoto por mediO de . m ~ na reat zan, am t~ n, por la~ IrradlaCIOI1e.s, La hemofra~ tuncione' dE' mplelldo" que pro-¡ Peligro lIma la .ubordmaclón . ' a le ~e lJO pue e .er do-/ oión coLo b'a' li t b'é ca, n . enfe~dade prodUCIdas "'eDlda por la IlolHicá. . ' minal al 1\Ii~isterio de Gobierno- fa aplicación externa del agua y CPI'OC ~ ..,' ' omentando con . t rt'f' onseus rPel raO t~Ilvaa cau elna a, mIun tv aeCs.l oIng(>a - gti a interna t( >11 I que cba nIS'uÍ te1 eds a. ~o ~ pierda de '1:4a por n1l1- .I!: e ta. una batalla que las mayo-' , ' corrlen (' a 1 1- t Cé . 1 b' tá e apa aumen a. as pro a 1 a es e gú~ motivo que el con~r\'nti~mo das parlamentaria deben pelear cJales de aIre producida por un :-a mds f..lCas, e 19o lemo ~s ,pe:;- inf~cci6n. La penjcilin:l p3:lria ha.­' planea d u~:lbur con la' totaliJad COl) dE'DUedo ·Poco imporf.an las dventilad.or eléctrico, la evaporaci6n ten ~ at dora en a Ct~)O,vdendlencla e cer mucho bien en semejantes ca- '1 ) . d . . el agua en la piel umr o as esasac 1\7\ a es en un 'os Jo mi q I t '6 dc 13, cédul:l:-, ('\:1. ~entE" en a., a~- am('naz~, os :etos el l\IIDI tro . Servicio Meteorológico Kacional. d' . IDO ue a :an U. I n tuuJidad, pur conSlderarlns apocr~- de Justicia oblIgado por us fun- "Esa evaporaci6n le qúita rá- e sangre, pero la mater,la ~oloran- (ss. Es un \':1 to plan Je reducIr ciones n mayor compostura y a la p!damente el calor al cuerpo, pu~ te de .que se trata contnbUlría con a la iwpoteDcia al h~eTali,.mo. De mlÍs pura: imparcialidad. EjempJo dlendo asi la temperatura bajar OJ·O. art.·fl·cl-ales u valIosa ay~uua .. Aun en Jos. ~~- cOll\ertirlo: con maoiObro dolo.·\ . muy recIente comprueban que de 42 ó 43 grados del termómetro o de leu,coCltemlll. r~sulta utlllSI-de mayoría ('n minoría purn a..~J- juece , agentes del gobierno, están centfgrado, a solos 36, al cabo de móviles IDO el azul de tal Uldma. lar la próxima pr. iueuria de la capacitado para secuestrar cédu- tres horas. o aun de dos, Es éste r >pública. En ~ta. diabólica cam- la y encarcelar el per onal de un procedimiento radical y debe pañu agot:mín todo!" lo ' recun;o '. lo' jurado t:'lectorales. El afán en consecuencia, e tar sujeto al a~ unuginablc', como que para Ja go del señor ~Iontahro de que el go- decuado dominio para evitar que diilllá el fin ju lírica 10 mcuio'. bierno designe los jueces de in~ resulte dafiino. En los ca o de Desde abor:l. están poniendo las \re tigaci6n es t>l'vil'le al conser- ~nsolaci6n en que no haya fiebre pieuras c incumbe etar obre a\'1- \'ati~mo el plato dQ la eterna he- l1lten.sa, puede recurrirse a la m­' 0 v darle en oportunidad el golpe gemonia. Vale más prevenir que droterapia en formas má. modera­de muerte a lo, pIune proditorios. reprimir.E tiempo de que las mayo- das. 'Para matar 1:3. culebra hay que rías del parlamento maten en Ja CIé eland, Chía (SIPA).-EI v El Estado anuncie en el Lea doctor A, D. Rúedemann, ciruja­no en jeCe de la Clínica de CIé­veland, y el señor Fritz Jardón, que presta importantes servicio en los Laboratorios de la Ameri-can Optical Company, han resuelto man~ra. que é to puedan mover un problema que había preocupa- el OJO. La mapa e de tantalio, y do iempre a los oftalmólogo : et' en consecuencIa. no la ataca la. planteado por la conveniencia de acción quimica del tejjdo vivien­darles movilidad a los ojos artift.- t~, y.el ojo ~s de uca materia plás erales, por medio de lo músculo tlca ll'romplble. 'Coa vez cosido a tal como si Cuesen ojos naturale: lo' mú culos se mueve de tal suer­darle en la cab 'za. En el desarro cuna todo lo que se fragua para lIo de la oien i\'11 contra el libe- que no se consume la reconquista ralisJllo, el minislr'l ~[ontah'o e del poder. La debilidad en estos uno ue lo ' factore::; principales. momentos de gravedad rla fa­Descara. damentf> de,empeña su tal para la causa liberal. IBrilIi!¡mgiIi!i5 \ iifii)8i!l ",fifilEi!l!1ilii!i!D Club de Plata Martillada 1 Almacén de Mueble) de ,. V. Barrios M. Siempre bar una 8Usuipei6n abierta para 108 elubes de plata martm~ da de 0.900 de le,. Separe su oú.mero en la serie "X" y participe del ,ariado surtido de artículos de plata martlllada que tiene a BU dlspot siei60 el Almacén de J. V. Barrios 1\1., para premJ09 de Club 1 veniaS directas. Socios favorecidos en el sorteo de Noviembre de 19 1947 con el N9 96 SerIe G - Sorteo N9 14 Matllde de AraCtjo SerIe H - Sorteo N6 9 Juan Obre'óD Serie 1 - Sorteo N9 1) Julfta de Danlond erie J - Sorleo N9 ] Tulla A_ de Campo $ 30.00 $ 30.00 $ 30.00 $ 30.00 Muebles de J. V. Barrios M Bajos del EdIJleJo Di.,na. TelffoDO: N9 32ó , Qi1IjilliiJii1 \li!li!fi!IilillillUlli!lBalDi! PAPEL PERIODICO 70 X 100 ~ $ 23,00 RfSMA -- Almacenes Mogollón SANTA MARTA --------------------------------------------------------- RECIBIMOS: Alambre de pual de alumioio y ,UI grapa.. Rastrillo. , Aladas. Rulal cCoUio,- 706. Mecba. para pilO, de I 2 oozas americaoa.. Ollal de alumioio y de peltre. Palal y zapapicos. . Whi.ky cSello Negro- .Sello Rojo- y CA'BALLO BLANCO M. D.Abello & Cía. ,Sota Marta ' _ TeléfoDO 3 2 ;¡ - 'felégr&fo c(\abeUo:a " ANUNCIE EN ESTE DIARIO te, que no puede distinguirse de "En lo general, la hidroterapia produce SUB efectos por medio de la piel, en la cual se hallan nume­rosas extremidades sensibles o re­ceptores- de Jos nervios. Algunos de e os receptores son sensibles al calor, otros al frío y otros a la presi?n, Y a ello hay que agregar multJtud de vasos capilares que la proveen de amplia circulación de aire," Los referidos sefiore tomaron un ojo natural. un ojo de materia plástica, qUf> Puede introducirsele en la cuen-eubrieron, por la parte de atrá , ca yacía inmediatamente de pué con una malla metálica, la cual de c, 'traido el oatural que haya se conecta por medio de sutura de ubs~ituir; pf>r? 110 importa. apropiada con los músculos, de cuanto ut:'rnpo hublcse tran curri- ________ '::... ______ .____________________ do de pué;:: de la t'.traceióo pues - a.un habiendo pasado afias 'de ha­NO MAS HDIAS MALOS' Desde que ella est~ (omando QUADRO. UNE, pasa 105 díu críticos de :ida mes sin su molesud2 por el dolor, la depre~ión o la irritabilidad. QUADROLINE ClIma los nervios, ptomuev~ las (unciones norm:lI~s y b¡¡ce que unc:d ~ ¡enl" bien duuoct: (odo el mes. Quadroline ~LIXIR PARA LA MUJER b~rse verificado ést~ puede muy lnen coloca' el oJo de materia phi 'tica, 'i bien en tal ca o hay que abrir la cuenca. para dejar al de cubierto los mú culos y conec­tarlo' por medio de adecuada cos­tura con la malla metálica, Para Jn fecha en que obtuvimos l?, dato a qu no \enimos r(>­flfl{' ndo, hobin. provi 'to va de oj os. artificiale m6yil a mlis de do clenta pt'fSoua. La 'ociación )Iédírá R taduniden. ha premia­do. con una medalla de oro al Dr. Hue~eml\nn por su éxi to en el particular. La propaganda es en Jos la hase del '- . eXlto • negOCIOS AnunCl·e Ud . en EL ESTADO el diario de mayor circulación Departamento del Magdalena más antiguo de la Costa. en y el el SOLICITE NUESTRAS TARIFAS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 'SE NA P O-CI MAESTRO Relacióo de la. eohadal por concepto de 10 1 actol deporttvD' . Dominio 26.- P RTlDO DE ¡.' " cota de 01 ta8 n tllllu illa -DALJ..- Prort! o r,,~. • 2\.1. O Abado 19 do no\ll' mbre~ PA R f(OO n[~ , 01.F-D.\LL. \' n ta d bole tas n taquil h\ .00 y uta d bol(\ ta por I romi. i{llW ' dI' IllIW 11. s 10 1 00 , nta de I 01 ta ('n J o~ plnntdl's dt' l'dlU'ád)n !)(i.75 libado 19 de no lembre. P.~ Rl IDO DI: n y nta d bol ta' n taquilln Domingo 2 de noviembre. - PARTIDO DE y nta de boleta n taquill 'feota d bol tas por la comisioll Yenta d bo l et~s en los plantele ' " nta de boletas A1roacen pupntc .onzál~z , nta d b oleta Almacén PachN'o KET-DALL. . O:!.15 Ol F-BALL. 50.()O ~l3.00 1275 2.10 1.50 109.9oS Donaciones voluntaria8 para at Dder 01 deficit ocoeionado con moti­vo de l. traída de la8 jugadoras de ~arranquilla pal'a 108 espectáculo.. deporl.lv(, 8 . Directora E cuela. N OTIDfi.1 D ir ctora In tituto Magdalena . . D irectora E cuela Complementana de Bac\ull ' l'ato Di ct ora Escuela Primera d 1 ~ iña ~ Administrador H otel I nternacional ent il Garc1a López 5.00 500 1 1000 6.00 10.00 uma total de entrada ... 493. ~ Gonzalo EscalJón prestó u servicios como POl't ~o en todo lo espectáculos Deportivos en forma complet amente gratUlta, como COll-tribución generosa a la emana.Pro- 9. 11 del .:\lae tro. I La Dirección de Educación contribuyó con bol ta , programa y t da clase de propaganda.. . , . . I El omité hico FemeDlllo contnbuyo ('on un ' :U1JC E'xprl' o . d un automóvil a iénagn llcyando 1 OO"llté de' r c pIón (' 11 motIvo de la llegada el sábado de la delegación de la iudnd d Barranquilla. O""vfITE DEPORTIVO:-Gentil Gorda ~6pez. Joaqnín ocbes, Rafael Tache, Julio FernAndu de astro. Dth Pmlo alder6n. • • • Relaci6n de gaetoe por concepto de 108 actoe deportivos verificados con motivo de la .emana pro Ca a del Maeetl'9 en Sta. Mta, Yalor (11) once camisetas de juego para (lo) pa rtido de Foot·Bal1 de lo Profesores de la E ('licIas 19.80 Valor rayada (2) do partido de otf-B:l.1l 1000 Valor p . je camarote de 2 del?orti~ t ~: qUE' int <;- graban la d legnción de Barranqtulla a (lénaga 96.00 Yalor pasaje de Ciénaga (Puerto~ a ~ anta. 1\Iarta 27.0() Alimentación en el Hotel Int rnaclOnal J eJ gaí"lón 201.00 ervicio de autf)movil para tran 'port a r la d e' por-tista d 1 Hotel al E tadio y \1 regr , o . 14.00 TVicio de chh'a para n an porta r a In ~ Jugadora ' de GaiTa durante los entrena.miento ~ Y ('1 dia d~1 partido 1 .00 YaJor Iarconigrama dirigido a Barllnquilla 3.05 "alor una llamada telefónica a Barl'a nqluIJa a la Empre a Fluvial March na para ordena r e-parar pa jes delegación 1. O USANDO MOROLINE t6nIco para e l cabello que r úne e tos laud a bles pro­g lcd a d e. : o reseca e l cr~ neo N o u Itera eJ coloc del cabe llo No es p ·gaJo o Qu ita la ca po u elt a Domino él cab ello r e-belde lInce re It a r e l brillo n a tura l S u t ilmente P erfumado Desayuno Idear- • CAfE CON LECHE • TOSTADAS CON MIEL DE ABEJASIILA R'lnA" (MARCA REGISTRADA) ~ RIBA AHORA Q U1NK •• • QUE _n_·... . . SU PLUMAI ~ lA PARKER QU/NK CONTIENE SOI/-X QUE EVITA EL DANO '!!: METAL Y AL CAUCHO • •• lII~" A LA "LUMA AL ESCRJBIR - " .... Sólo l.a Parker Q WlJk protege' su p luma con Jol/l~x Este ingrediente especial eVita d ~ e{enoro del 1.. ;:;' U ho y la corrosi6n del metal, q ut: ,­causan las tIntas de composICIón muy áCida. El Jol/l-x conserva Ja pluma limpia . . . acaba con l.ls o bsccuccionec:. No impona la marca c!e su pluma. fuente, la Quin! con JO!/I.x • llyudará a q\le siga escnbaenco ... evírará tener que componerla Compre la exceh:nte tinta Quin~, qce Buye suavemente. Es uo" placer escnbir con ella. MagníÍlca camblén para plumas de acero. ~21 ·S 'P"A R K E R uinlt • t Lo única tinta que contj e~ e S_l!) Jv-x para protección d. ~fa plvnwJ Puente & González Marta - Santa EL ESTt\DO Ilacorazza Hermano$ e 1 diario de mayor cir. Veodemol 101 afamado. pro. I . , 1 D meroa ePa,ker • . cu aClon en e pEo. I Hemos reoo9ado QuesttO s urtido de d 1 M d lo I e ag a _na carleras pira damas y ulñas . Re- clbimos bellos nUeulos petra regea ;;;;;;;;;;;;;;;;;¡¡;;;;;;¡¡;;;;;;¡¡;;;;;;¡¡;;;;;;¡¡;;;;;;¡¡;;;;;;¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;;:;;;;;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;;;;;;;¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡;=¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;;;;;;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡-.---ol lo. y UD DUt90 Illr lldo de mercen- '{alor chiva l'xpresa de a nt-l. :\1 rta a Ciéna- da ea geaeral. ga t ransportando la deJ gación 15.00 --- _ . ' -alor de (2 ) pasajes de la deleg cí6n de Cié- El d e J naga. a BarrBnquilla 493.65 porvenIr e o om hiEl! Ul\1 • tstá batado eo la defeoas y TOTAL DE G TOS 493 65 493.65 1 rf-Itau 8ció d I Comité Deportivo, GEXTIL GARCIA LOPEZ, JOAQ TIX XOCHE e rOl e IIUI ~oe o •• RAF EL T CHE e., JULI FER.!. A_ TDEZ DE TR BL ' ooservar e loe o equivale. PI1-T CALDERO_T ' CODaelvar la Patria. eo los taba~os mas finos, DELMA I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,eL eSTADO Con ervar el suelo es. •. t (Yien de 1.1 ... ~umJu I ígina) O. 1.8 tUl-alc!! U (h,~ illft'gm(lión y' d('s('ompo ¡CiÓII, que como \ a lo I 1 ' qUl' :td('lIlr:ld {'n el J>roble- dijimu' I't'quil'rc inil('t¡ U OllOS • J 1ml h:lD dndú 11 '" el nll'rtll V Ulo {'"ita la ro~i6n'? t 'tili- )tHluí"im nHn Jo que P' \'ien~lo znnd (lJ.;'\I lo ('n r nnn intt'!ig n­EL I., m:IAuitlld." ~\1 on ('\l('IlCI:l.l- t y rat'¡ nal, lrUltlndolo pTlIl.ll'Ult .... illltl pu<' '1 I dl'('illido ('mpeiio 'para meutt' v ti hlúnl"rn t~clli(,1\ al <',,_ 1 <'l'rk l. 'ult' Pl'ro l·1 pUll'lolI - plohulo, Cun h Udlld, dil'iomo, J:~ l' inh·ligt·lll,j:l Je es' l·hlpt>.110 obt niendu dt> ~I lu má po Ible­nO tO ' tooo. Pllt' -. 110 le u~lqul r prOl'uralldo n.o boturlo. PC'll ' ndo Jll:4tlt 1.1" ";Ohl('101Hl tnmano pro- qUt' ('1 suelo no c' unll co:n ln-opia hit-m:' E~ IlI'~'(,Nln(\ . e u Cl'llu :1 l individual, que u de pilfnrr n fonJo panl dlUgn t Icnr In U\ 1.11- l'orl"(' ponde o In acción ocial qu don a~raritl qu lo ('outnnr ' te' a deb cumplir y qu cl hombre- ('0_ E O! bUl'O . 'guro. r ce dE' derecho par8 desl rui!', ' Ahora "(" m . qué e p~rdido. H nrr' ,,"alinee dijo~ "La nntura- I (lo u('l . En 'u fOrulU mil lata leza trato. a la tierra con on ad; t podcm( , definirlo. como In u trae 1 hombr la trato con toda bruta­ci6n dNl~ldu<'ión de In p~rticu- lidad, 'ct'diéndo C 11 la arada le brinda un medio ) prima n ns (dc ~ueJo proplllmen d 1 t rr nos de clllti\'o, "cedién­te dicho) , dt> p rt(cllla ' d nu- do n el dc mont de las ' h'a , tricnte \1p to paro la ~ida de un de truycndo a i millout> de acre . n ' cta l. A -imp!(' \ 'i:4il parel'E' Vi rte' olio tra a 110, la fertilidad que l' fo no ticnt> importancia, p - bre la ~ ciudad ,la cuales en ro .- por In ignora ncia J ' ber tribución. lo que dejan de upro-que )0 - 'ul'lo. st> forman:11 'abo vechal" lo mandan a los rio y al de mjle de !lño . siempre que la océano" . e ndieioul" del medio It, ~ an fa- 6mo se con hola la ero i6n. e 1 ,·omble.. (Xu d b confundirse un capitulo aparte. Lo método 'uelq :r tier ra). Puc- bien ~ sa pé~- t'n funci6n , de ciencia y técnica' dida de uelo c lo que den onu- combinada lo usa y a plica la de conlunicación in .. superable y cuesta tao poco. Use el te .. Jéfono para sus nego­cios y asuntos perso ... nn erosión. Federación Nacional d afetero; Lo' factore' qu oca lODan )a método q ue 'on I fruto de obser-erosi6n, - n entre otro. el agua , ,'acione y madura experiencias, ' 50nales el viento. la gra \ eda J , la ~la , cuya aplicaci6n no e ' una inquie­lo' animales. te. En la con 'ld~ tante tentativa, y ya e tán .dandd ración de cada. ~n!>. por la magDl- / lo resultado e perado y abrien- tud de lo' perJUICIO Q~e causa. no do .brecha de e peran~as e~ los.I ;: sabe uáJ e- el má Importante. , honzonte ob curo_ del empiflsmo. Para no'otro' el que representa El problema de que nos ocupa­mayor peLigro=--idad e' el .agua en roo e de tal envergadura, que forma de lIuna. Parece lO" erosí- u 0luci6n o control no depende mil que esa agua que tanto e pe- ünicament del Gobierno o de una ramo y que Do \' C • no cae . IDO E'ntidad que como la Federaci6n de pués ~e mue ha. ~uego al ~Ielo, " aciona l de Cafe teros ha pue to no' oca Ion beoefl~I~''y al mIsmo m a no' a 'a obra, ino que para tiempo mayore: perJUlClO,. ello .e r quiere del concurso gene- Compañía T l.fóniclI d B rranquilla Feuacient mente se hu compro- ro o de toda las fuerzas ,,¡va de bada que ea época' de invierno el la patria, de la buena voluntad de río Magdalena ntrega al mar en todos Jos colombianos, de u inte­cada S€'J..rulldo de tiempo, al rede- ligencia y pa t riotismo. dor de do y ro dia tonelada", de Conser var el suelo equivale a materi le~ minera.!e y orgánicos consen 'ar Ja Patria. en :su-perdón, o : ague. d ia ria- , _ 1"' meo te en época de lUVlerno se Rtcardo UBeche -' - P. pierde de ' uelo colombiano una Campaña de Defensa. y Restaura- 630.000 tonelada , únicamente de ci60 de Suelo . las vertien te' qu fluyen el no madre. Téng en 'uenta que ----- un!!. hectárea contieuf' de 2.000 a L ' d el Lacorazza HermalJosl ..¡ eodemol lo. afamadol plu, . merOI .Perlter •• Huqos reDondo nuestro surtido de cerleras pera damu y oiñas. Re­cibimos bellos artlculos Pllra reSlo· lo. 'i UQ auno lurtldo de mercea. da ca ¡coera!. El porvenIr deCoJombia ~.tá ba.ado eo ra defeDsa y redauracióD de IUI I laelo •. Coolerver el .uero equivale a coolervar la Patraa. 2.500 tonelada de _uelo (capa ara ti propagan a es bIe) 'y c~n~luímo, conque ~a denu-j secreto del éxito I HEL E'ST' A DO" daCIOD duma e de 250 a 300 ton1e /I n. I~&s, co" fant;i ~ica, p~e' ningún: an uncie en .9AN'lA MAR7A _ COLOMBIA p81 del plaueta pierde Igual. I 5Tf\ D E \"C~ad que la nutriente' cEL E O~ , TARIFA PARA 1947 que :::e pierden en tal forma, pueden I 1 . . d . l' rl.'Íntegrarse al t Treno con abono, e dlano e moyor clr· A v I S o S DO 8 r las particula de suelo,cuya 1 . ... I D f fOllIULCi6u obedcl' a lento proee- CU OCIon en e p O. Pu"f~a ~~ ~I. ~::: ~a $ A::: GANAUOJOR I EL ESTA ~ - ENTRE TODAS LA MEJOR -- o ttIIlmI1il8.iliI.li\ .. Hot bieJXe Ciénaga - M •• leDa. - Colo, ....... Edificio moderno, conslruído cspeciBlmcnfe por el Gobierno pore dcr plenas comodi· dades a los furishss riaci,on ll2Je~ y extranjeros el diario de mayor circulación en Departamento del Magdalena más antiguo de la Costa. y el el SOLICI~E NUESTRAS Tt\RIFAS • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Noviembre 7 d. 1047 7 Rafael Magr¡ ABOGADO JURIDICO DEL FERROCARRIL DEL MAGDALENA. Dirección: CalJe de la Cárcel N9 76 EL ESTADO P6~'.D 68 @~@@@M@~@~@®@@@~~ S Su Teatro .Var,~edades _ Hoyl/iernes de DAMI'lA. .9 J ~ S En V e.~rtiDa y Noche ~ ,. S· Preleota' l. JOCOIO comedia mejicana interpretada por EOlique Herrera titulado: ~ I S "EL CONQUISl'ADOR" ~ ~ ~ UlI_"'\ ____ ~ ADEMAS EN NOCTURNA S u IP~E! os, Vida ~~~~:~.'dO de BU ~.O' .. s. ~ ·Capitan e nlella ~ , - En el dla de' mañana a(rel{a un afto posa. Grata prrmunencla en la {'Iudad '.... e o n R a m ó n Pe red a $. - m68 a su e ¡-1enela la apreciada señora les de ~amo . .-) doñn Cecilia de Tovar Dua. actualmen-te au enle de la ciudad, D quien d ante- De Barranquilla lIe¡6 boy por la viD $ ~ mano hacemos lIeear nueslrB e~Jida8) afrea 1 edar han Bookelman y SU Sra. • - PRECIOS: Vup. 30 - 20 - 16. Inc. 108 Imp .. - NOCHE: 60 :- 30 - 2O-Dama a Luneta 30 -a Prer. 'f Cal. 2 <:On-l • 6i~eT!nl~~~~ilr!clt~j: ~ai\an8 8U dio clli.' ~o~dl:' A~!~!:. de B~cl..elml1n. Nuestro ~~.~ ~@~ ~.@: w::A).,~.~ ~.~I'.:A>.r.:A) @,~ slco la 'cñora AUda A. de Árcardl. Al - De la mi mo clultad nos visita el Re- ~~ .. ~ .~ ~ ~ ~.~ ~.~~'-.... ........ bl flor Erraln Nu urro. Lo soludamos. anticiparle nue tTOS "incero para enes, -r'e la ciudad Her61ca "08 visitan el le de eanlOS Jar¡o aftos mtis do ida. #' I!:' e LO QUE SALEN: ~~;n:íC~~e!I~~ ~fegne:el;ldo.rlstlna Von 1:.1 ontenciolo DieRa la repo- l.acorazza Hermanos - Paro Darranqullla se aUIJl"nt6 en la ~De DarrunQulJla lIe¡aron esla tarde . " d m I f d I mañana de hoy por la vio Bftea don por lo ruta del aire la ei\oras armen •• , I · , ed ed eo e 01 01 e ama 0' p u· Fl"and co Ver¡ara Abello. aprerlado aml- de Riosco y armen de arrillo. Nues- alCIOn y 8 pe acto¡-, p I as meros .Perke.». ¡O nuEstro, a Quien de como un viaje tro atento oludo. H d in contratiempo. - De lo mismo ciudad lIeg6 hoy el senor pOJl la Gobernac.·o' n cmos rCDova o Dueslro aurlldo de -Hacia la mi ma ciudad partl6 hoy l¡nacio Re~lr po. Loaludam08.. e.rler., paro domas y oiños. Re· el ei;or Jo ~ Dlaz Padilla. Buen viaje - De Bo¡otá llegó e la tarde por la vfa I elbímo5 bellos arlfeulos para teSIs· le deseamos. Avianca el , e1\or Erneslo Baquero. Nues- A a improbación dada al contrato sobre licores lo. y ug Duno .arlldo de meren· -D puEs de corta permanencla enlre Ira cordial bienvido. no olro e aU 'Imló hoy para Barranqul- ,-Ve la capital del AtJAntico lIeg6 hoy E J d.. Chl ea szeDcraJ. lIa el Dr. Penso Urquijo. Il quien deape- el eñor DI6ganea Sierra. Lo Bludamo. ~ n as horas el me~lo dla el cor s celebrado con los técnicos ,-Paro la capital del Atllíntico viaj6 1:3:~~. el enor Ram6n ROJas. Lo sa- bó d~n S8 d la l pleDa Ila re80~c16n pOlr chazado derinjt,ivamen~ dicho ~on- El porve nlr deColomb.· A dimos alentamente. -Con igual ~rocedeDcia se !talla enlre Tnbunal de lo Contenc108!> apro- \'franceses. Queda asi pues re­~:. y Ie~~~ ~r~l! f:re:e e!:!~~ TomAs Ve- ~De la cnpital de la República lIeg6 me 10 ~ a cua se mega a a trato. En nuestra pr6xjma edi- u - Con igual rumbo partió esla mañana csla tarde el señor Luis F. Callelo. Nos gobernaCi6n del ~epartamento .loa ción publicaremos esta nueva pie-por la vía Avianca Marcial Beldricb. Nos plaCl" saludarlo. . _ recu~sos de reposlclón y ap~lac16n za del Tribunal de)a cual ha es-pince de pedirlo. -De Barranqullla lIe¡6 no)' el senor ~- que mterpuso acerca de la uupro-1 tado pendiente '1 . . ó ' br ...-E-la mañana se ausent6 de la cfudad sor Rlasco a QuleD, saludamos deferente- baci6n dada en ocasión anterior a opml n pu 1- con de lino 11 Ja capital del Atl~nCico el mente. l' b b d l·) ca. sei\or Darío Solano. Lo despedimos. -Con igual procedencia lIe¡6 boy el se-I a contrato so re la fá. rica e 1- está balado fO te d t"feou y r~.t.u(acióo de t'U! a[lelol . Coo.ervar e' luelo equivale a _ Haefa la misma ciudad se ausentó ñor Ozaro otes. Lo saludam09. boy el eilor José Lastre . . Feliz arribo le· I . de~¡,r;:~~v¡aAVlancaparli6e8tamañana : mportaotes declaraciones del con rumbo a Barcanqullla, nue.qtro apre- "EL El C\ TA DO" ciado amigo don UlpianoPuentes.a quien O Senador Muce MOI·se'. noS place despedIr y desearle UD viaje sin SANtA MAR7 A - COLOMBIA eontratiempos. Entre la respuesta dadas por bierno, cree ser el bien común y DISTINGUIDO VIAJERO: TARIfA PARA 1947 los J?arlamentarios liberales a ~o ,.su ?rde~es no .0Jamente obligan --Después de breve permanencia en I crODlstaS de la prensa que lo tn- al eJecutl\~o ino que regulan y nueslra ciudad se ausent6 esta mañana A V I S O S terroga.ron sobre las amenaza di, condicionan us actividades. En dpeolr Alat lávníati caoé,rseead ec odne dseus tDinioó ceas isla, ceal pEitxa-l Pullada de col. ea IL piliaa $ 1.00 mm. l.S t ro· 1n\ ,.,,l" on t a l vo, pu bll' camos a e te ca (), por e l contrario la con celentiBim Señor Obispo de Barran QU iIla .. " ,. «6a. -< 0.60 continuación la deJ senador . por piraci6n 1 hace el gobicr~o, repre Dr. Caicedo T~lIez. prestante filu.ra del .. t' .. enotru p6¡1.. I el. :lagd.~lentl., Dr. Muce fOtsés, sentade. por el mi~stro de gobier-clero colombiano. a quien nos place so- (naa 0.30 qUIen diJO: no contra 1 parlamento cuando bremanera despediren forma cordial 'Y de- l ' searle un viaje sin contratiempoS. INSERCIONE9 y REMITIDOS I _ T O tiene mucha importancia anuncia que el gobiprno se opondrá R r~' ~~ Il\IY P .''R1T.vl La colamn. de 18 paliadas, la- e 1 d·1 ~urso d e l d octor I on ta I~·o,a de ~ dane gter e .r. fudegoI a la e, .y. nt'e dicí6n Con motivo de festejar ayer su fuba serd6n $ 60.00 pero SI causó sospresa. Tras un m- 'e a a rmma a ~ye,) ~ atre- La cooservar la Patria. propa ganda es secreto de 1 éxito anuncie en «EL ESTf\DO· el el diario de mayor cir-culación en el Opto. del Magdaleno natalicia Ja señorita Marfa LulsQ No¡ue- La eo~ de 18 pu"adas, re- I ten o esfuerzo por. dem~ trar la \ se.gurar que no pasaran . .. ~~ ~Zet';d:nuS:R~=::~p~ty~na:~na~~s~:1 mUido 40.00 fbondades de la Unión naclOnal. u- -Deje el minj tro. termina di- denciale ~ que nadie h!l ta~ado y tieron prestantes damas de nuestra so- EXTRACTOS NOTARIALES, gjri6 repetidas veces.1a posibilida? ciendo el senador )Iuce .Moisé, di pónga en cambio a re ·potbr dedad, entre las que recordamos a doña EDIOTOS etc. de romperla, subordmando u n- de amenazar a las mayoria lib~- lo ruero con ~titu cíonale y ultra M~ria Luisa de Vásquez, Leonor de Gon • gencia a la actitud del parlamento rales y de defender fu· eros presI._ con titucionale d ol congr¿ o d(· zAlez Rubio, Paulina de Castro Monsal- J 'br VO, Ro a Cecilia de Alzamora, Josellna Precios convencionales, setún la )0 que coloca al ministro en gra- a r pu lca. de Manrique y las señorilus Eva "Ma- extensl6n de) extracto o del I v{sima contradicci6n con el p~n- l!1Efi!Ii!i!!Ii!I iIiI\ Im1r.:;¡. filde Ria cos, larina Rinira, Esperanza edicto '1 el D6mero de pubU· . d I ·d O' I!J ~ ~~:a. Gr;;::.doD·a!~:~ H::ce¡~~e, ~Ii~s~ N; eaclooes. I ~Iále~!~ cí: qU~r:ltj:t~tdel ~~bt m (Iu h. de PI~_ ta Martl"llada muchas otra. Las invitadas rueron ¡en- AVlSOS LIMITADOS net querí acomodarse a la posi. ~ LI U tilmente atendidas por la anfitriona. ah ci6n a umida por u n fuerte grupo I LOS QUEJ LLEGAN: La pal ra por lnsercl6n ~ 0.03 conservado·r contra la colaboración A macéo de Mueble. de ,. V. Barriol M. ~-~D~e2B~o~I~O~~~~~¡~6~~~y~e~1~8~e~n~or~J~.~U~.~~~~~~~~~~==~~~ ~ libe~ism~ co~ q~ h~el del discurso del ro i nistro asun to Sfempte ha, l1Da sU8cripc16n abJerta para los clubes de pla'a martilla- $ liA N A lJU Kt.-J .. $ d.el régimen interno del consen'a- ('111 da Jdd 0.900 de 'e,. Separe su número en la 8erl~ "K" 'f partieJpe de) tlsmo. ~~6n ~lAí!!.~~~·d:r1e\!~1 plata martlUada que Cfene a su dispo- DEL MAYOR .. 08 ,"., para premios de Club, vebtas LA CO PIRACIO ti directas. ___________ _ _____________ Socios favorecidos en ti ort d N ¿ Y de la conspiración qué opina? s eo e oviembre de 19 1947 eOD el N9 96 I SORTEO NUMERO 4 I 3 I N 1 I _ Vendl·do en Santa Ma rta talv~ ~J:~6tia S I G Soc o c~~:;~a~t6n Id~i ~?r:: r ::"rtte:o: N~9~ 115: JrulI!~I~deb:D:at:a~o $ ~:: Parlamento contra I gobierno, erle J - Sorteo N9 1 TIuI nt.a A.e de &CDa¡monpdo $ 3300..0000 porque el congre o nacional, en u P R E M 10M A Y O R calidad de cuerpo soberano, no AIro ,. d M bl d J V B puede conspirar. El congre o le- Lacen e ue es e . . arrios M 11 6256 FAVORECIDOS .Banco Comercial An tioquefio por cuenta de un cliente . Banco de Bogotá por cuenta de un cliente 8.000.00 4.800.00 12.800.00 IlOTERIADEL LlBERT~t>OR I .....-....E.N.T..R.E. .T.O..D.A..S. LA MEJOR -- PAPfL PfRIOOI.CO 70 x 100 $ 23.00 RfSMA Almacenes Mogollón SANTA MARTA· - isla a su antojo, consultando lo Bajos del EcWlelo DbUa. TelUooo: N9 ~ 11 ".u él, y no propiamente el go- "'IIJ IUIi!l 1.!IIII!!.!I.!I.IlI! IJIIiil1J• l!I•I! La propaganda es en Jos Anuncie Ud. en la hase • negOCIOS EL STAD del el diario .de mayor eirculac.ión Departamento del Magdalena más antiguo de la 'Costa. , .. eXlto en y el el SOLICITE NU E8TRAS T RIFAS fi I L s J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6594

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6593

El Estado: diario de la tarde - N. 6593

Por: | Fecha: 06/11/1947

J 1 I JUE.\ÍE.51 6 ' -;;:;;:E LA TARDE FU~P~DO ::;1 Por JO" Jjm.eio y Loj. AoreHo Ec.bnutf. I Noviembre :::~~:::d:A:::L :::~~ I --------------------------~----------------------------~ct3~/SANTA MARTA ~ COLOMB~l' NUM.65~ __ L.! .947 _1 AIiIO XXVII I 8-.,1. """'0 ... I.a1. d ......... ea el" .. C. .... ... el '4 d. 1auJ. d. 19.18_ Los colonos de San lejandrino y la nueva re .. Pedro A- Carta la/f,ame,;ca. Se fugaron ayer del Panóptico 3 Da de ,,-I,antlas preloaytomaronla via de la zona Sllamentación de aguas socIales . . . El director dIce que DO hay suficIentes guar­SBRA PRESENTADA. EN LA CONFE-RBNCIA. PE BOGOTA. diones ni armas P1DEX QtE _'0 h LES CA~Bn; BI. RIEGO DE Río d .Jllneiro, noviembre 5.- DI. P R DE 1 O HE El comité jurfdico interamericano Ayer 8 las 9 de la mallana se (u«a-I' sefur/dad en la vili/anc:la. no declar6 lo Ion de la CAreel JudicIal de esta ciudad si~IlJente: no dudamos que el mini tro Prie- aprobó por unanimidad de votos En "..", " lacióll con la Cl1cdva Ir f"~- to accedc-rá a hacer la modifica- el pro~' ct.o obre)a c.". rta l'uter-tres pr~sos quienes escalaron los muros -Lo cou a de 'a'e . fugas obedece a la por la part; de atrás por eJ Blstema de In poca vigilancia por e CaHez de person.sl . ucaJera humsDa, ayudados de una cuer-I Hay alrededor de 180 pre OB y 6011:.­da. Los nombres de 108 pr6fuios son mente ex! ten 10 guardiane para cus­' 08 8lrulentes: Jos~ del C. Guerrero, ho- todiarlo'i, cuando el reglamento taree­mlcida, preso remat.do; Lorenzo Aylla lario ordrna un guordl~D por cada .din PueUo, el\iulc:iado. sindicado del dolito preso. De todo e to llene conocimiento de robo y Luis Manuel Nocno. elndi- el director general de prlslone.c. a qoleD cado de' hurto. le he pedido el cambio d. al1!unos em-crlamentad6n dada al u:o . p amf'ric~a. dE' garantfa. . ocia le ~J!l' del rio :\hnca. con la' CUtl- ción r Plt'ctl\'al· ero'e dno dO~~- que dehe con iderar la confC'rcncia lo t f'Tr(' o ~ d '"'on r que o' co ono' pue en Irl- P . d B ( le' fI("~!lu. J 1 d gt'rse dil"t'ctamente al minifro anamerlcana e OgOth en enero Pednl AJeJtmdrm(l. o .c~ ~mos (' . . del año entrante. e ·tn haci('uda ;' . hnn ~trlgldo a la Dlet;lc~0.u8do, por telégrafo, m El proyecto determina que el tra gobernuci6n Pl~ ~ pedlde por u perJulCl? uesde luego Uf" !a reco-, bajo e una obligación social, go­condud~ !\l ml.D1~tro dt> e('on~l~fa, mendaclón qu . de Sll 'oJlcltud ha.- za de la protección e pecjal eJel e Dr. l\Iolsé' ~lIeto, que mO~lflque g la gobernaCión. tado y no debe con. iderar como Los (u,Jtlvos coeleron la via de Ja 20-1 pirados desde hace do,., meseli y h3.Sta el na Bananera. donde hay una comrsi6n pre ente no ha hecho nada. dicha r 'olUClón n el dnttdo ~p A pe al' de la propiedad de la un arHC'ulo de comercio. que fado que E'( n'guío n au. ~ rd. no 'tad de la agua de l\1inca que trabajador de~e ten~r 1!1 posibili­llaga de noche, como o lBpon.e- I uu 1 b d d' d dad de una f>.' tencla dIgna dE' ser la resolución. cuya part resolutl- alguno a egad no I ca~. u a e vivida, que no debe haber di cri-bU9CaQdolo9. AdemAs fueron avi.!,od89 las Ademli. ha, que Derefar a Jo ante -101' autoridades de dicha región. que Jo cárcel carece de arma, pues de Interrogado esta mañana el director de 'as que esl6n en uso 5610 sirven d09. Taro la Cárcel, selior Esc:árraga, obre e las po('o hay carlut"ho . Asi e'i qlle el penal evasloDes que haceD presumir ralla de e lú desluurnec:ido por este lado. ,':1 pubJicamo' en otro lugar de q.ue ~oíre.~o~ e a t g~ólerI:t 't; minación en la zona' del trabajo l"ta edición. ~ino de dfa. confor- blOua d l<'g am~~tcl n . o por razón de nacionalidad La producción de petró ~o en la Concesión De Mares roe :,e hrl h cho si€'mprc. ien~ e uso pu ICO, Ctmo on Lo principal~ derecho' C("cono- 1Tatándose de una ju ta peti- 10_ r:o . D~. modollbfd: cen et~g; cido a lo trabajadorc en la car- "i6n respaldad'\ por ca i 200 co- ~er:e o nQ lene c ta son: eaucaoión. vacacione y lono~ que hay en dicha tierra, sen ca o. dedicarse a ac.tividade de progr~- so para camb1ar empleo; salano mínimo fijado periódicamente por el estado; que su tarea se verifi­que en condiciones de preservar su eficacia, . u alud y bienestar; ser atendido por bs servicios de previsión y a istencia; una jornada' qUe no exceda. de 48 horas sema- I nales; prohibic,ión del trabajo noc-¡' turno para mUjeres y menores. NueJla gasolina lanza hoyal mercado la TropicalOil Co. Una completa exhibición de sus ventajas se hizo anoche en el Instituto Magdalena ha disminuido Una información de la Tropical Oil Company Sr. Director: Para su iuf or­mación y referencia, .no complace suministrarle a continuación algunos datos y cifras de interés sobre la Concesión De Mares, de la Tropical Oil Company. nación de rhidrocarburo , no obs­tante que la producción de petró­leo decrece I paulatinamente, y que us mejores posibilidades de lucro están en la expOI"t.sci6n. Por otra part<>. en 'u deseo de establecer obre base sólidas la industria petrolera del pats, la Tropical Oi} Co. no ha titubeado en seguir realizando costosa' ex­ploraciones petroliferas, para cuyo efecto debe importar una cantidad d(' di ' Í;: ·tr jera. m _ 01 que las que le pre,:,enta el rubro de e. 'portación de hidrocarburos. Anoche el ::.eñor Faircbild, jefe rrespondido a la im'Ítación hecha del Dep rtamento de publicidad Razones de economía y eficien­de la Tropical Oi] Co., en co)aba- cía en la tracción mecánica acon­raci6n con otro alto empleados sejan de hoy en adelante u ar de de la misma empresa, señores To- preferencia la Gasolina E o a la bia 00, Dario SoJano .' An tonio Ga olina Troco . .1. f o 610 el mCltor Yh'e ofreció en I Io·tituto l\fag- de su veWcuJo trabaja. mejor sino de.len~ una demostraci6n ciend- que se gasta meno. El tiempo ca acerca de la ' ,·entajs. de la comprobará con hechos las e~"PIi­nueva Ga olina E o, que ha da- caciones del sefior Falrohild ano­do a la n~nta desde ho: la Com- che. Con tal motivo lo felicitamos pañía en los expendios de la C¡U-tl en unión de todos sus compañer~s dad. . por el éxito alcanz.adD en la exhl- , trata d un combustIble que bición que dejamGs bre,'emente tiene un mayor porcentaje de oc'- relata.da. ta.no~ y que . ademas está combi-nado con una ~ ubstancit1 !Jamada "plomo tetratU.ico·. q~e . permite ContinúaD las arbi. obtener un mejor renduDlento de 1 fuerza ~n el . . motor. ,C.omo trariedades del Al-a la reum6n 9.!:I<:tJeron mecamcos, I d d S·· chofere. y duef.o de garages, pe- caJ e e ltionuevo riodista, ind ti. 1 riales, ctc. todo quooaron ilu str.ldo, con las ex- Barranquilla, nov. 5 de 1947 JJlicaciones orah.'s y las compro- Diliberal, ESTADO.-Sta. Mta. bacione:> cinematográficas. del progt"e.;o alclil"ludo por lo ' t~c­JIICO. con 1 JlW"'O producto. . ,die'mn tamÍJié n a la reunión algunas dama ', que> fueron gen­tllmentf' atendida. por lo repre-ulant( · . de la Tropical, así como II)~ derna. coocurr >ntl!s. Don Leo­poldo IJ(·Jgad() Barrelleche hizo la }JreS(>ntaciúJI del acto, que re. ultó rnuv ampno e iulere,.¡an t, \' dío la 'gracin~ a todos pOI hál~er <:0- . 'abemos alcalde Sitionuf>\'o im­pediJá Jaime de la Ro a. actúe co mo miC'mbro Jurado electoral (in .1 Iodesto \'isLal haga mayoria ad­ver. oario y anulen registros arreoa­tándollos triunfo legal. Solicitá­rnosles antícipadam('ntc- tom('n me­didas no \'C'rifrquc e te atropello que acarrearía choque sangriento. SCI vidor, TORRES VILLA ATENCION!! NOS És GQATO COMUNICAR A NUESTRA DIS­TINGUIDA Y NUMEROSA CLIENTELA QUE HE­MOS ABIERTO AGENCIA EbJ CIENAGA, TELEPO­NO. N° 134, DE Do.NDE MANDAREMOS FRE­CUENTEMENTE UN CAltIlON A VENDERLES A 0,80 DOCENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR A $ 0,10 POR BOTELLA. ADEMAS PUEDF. cONSEGUIR NUESTROS PRO­DU(, TOS A LOS MISMOS PRECIOS DONDE LOS SEfWRES: GUSTAVU LOZANO, JOAQUIN ROBLES, FRANCISCO PAREJA, 6n .':;4",14 Marta. DE CIENAG4 Une competencia inad­misible a los Iranspor­fadores locales Ciénaga, nov. 6.-EL ESTADO Santa Mal'ta.-(Del corresponsal Linero).-Aqui se rumora que el contratista encargado de ejecut.ar la obra o E'dificio donde funcionará en esta ciudad el Colegio de Se­gunda Enseñanza, ha traido o pieosa traer un número de vehícu­los con personal foráneo para el transporte de materiales, tale co­mo arena, piedra, ladri1l0s, etc., lo cual puede obtener en esta locali­dad, donde existen muchos camio­nes y camionetas de propiedad particular que estarian di puestos a prestar estos servicios. Nada tan indicado que favorecer a esta persona que pagan "U impuestos en este munic(pio y sosti hen UDa can tidad de obreros en la ocupa­ción de estos mc>ne tere . AGUAS Y BASURAS PUTkEFAC AS pesar de la in tensa :alJot· que "iene desarrollando la Direcci6n ~l11nicipal de Higiene, a cargo del doctor Franco Carda Navarro, a e ~orado por u personal ublllterno ¡.fue eD los últimos dia ha ti sple gado bastante actividad, no ha po dido ('ontrola~ del todo la canti­dad de ba ura yaguas putrefacta qUf' muchos vecinos arrojan a la caU con grave perjuicio para la . alubridad públican. Para estas reincidencia nada mejor que la sanciones ejemplare . LA MUNICIPALJZACION DEL ACUEDUCTO • na comi ión d I Concejo NI u­nicipal elabora el proyecto de Acuerdo en virtud del cual (>o pro­cede a la municipalización del Acueducto, ju to anhelo de la ciu­dadanía manifestado hace ba~tan­te tiempo. Según lo expr saron al su crito corresponsal miembros del cabildo, están dispuestos a que tal hef\ho He realice, pues lo con­Midp. rau de "ital importancia para los inI4'f(' 8 d 1 di trito. Que u l . ('a en huenn hora. BIEN RECIBIDO UN NOMBRAMIENTO La Tropical OH Company, inte­resada en mantener las necesida­des del mercado interno, ha in­crementado notablemente la refi- El correo aereo será administrado po, el gobierno EL MINISTRO ANUNCIA RE­BAJA DE TARIFAS Bogotá. nov. 6.-Interrogado el ministro de comunicaciones, Dr. Dávila TeJlo, sobre el problema de) correo aéreo, declaró lo si­guiente: "El gobierno puede asumir an­tes de seis meses la administraci6n del correo aéreo in que haya ne­ce idad de apelar 8 recurso finan ciero especiales. La administra­ción -agregó el ministro- P9 una El programa de con 'trucdone ho_ pitalarias~' N'~idenciales para obreros, está siguiendo su curso, tanto en los limite de la Conce­sión como en otros lugares de ex­ploración. Y como si esto no fue­ra suficiente, el Comj ~aria to, en­tidad destinada a. proporcionar alimen to ~ a lo obreros, ha coo- (Pasa a Ja 6:1. página) Habla Mañana el Jefe Unico del Libera jamo cosa. que debE' controlar dir cta- DR. JORGE ELIECER GAITAN mente E'1 Ji; tado. LA C'ONDVCCIOl Bogotá, no\'. 5 dc 1947. Pr guntado sobre 1 criterio que Julio Dangond "Rile, abrielEche tll\'i ra el gobierno re pecto d la "erria, Gilb rto Ortega "\.marís . conducción del correo, d claró qu ' n t, :\Iarta. ella debía ser contratada con la • flllldnmo.lo~. Doctol' Gaitán dic em presas que pres~a.rnn mt;:r~re ~ t a r:í importantfl:'ima confE'ccncia garalltill$ en benefiCIO de>J pubhco. "ierne pró:ximo por 'Toz Bogotá" Finalmente se mo tró partida- ocho boche'. Rogámo 'le retrans-rio de una rebaja de tarif "pC'-1 mitír Ilvisar profu' mente. ro 'obr una fórmula equita ti '8 DILffiER L Jo cro AL y práctica". . Y L\. 'pcretario, $ GANADORH~ $ DEL MAYOR ------------------------------------------------- 1 SORTEO NUMERO 4 I 3 1 Vendido en Santa Marta PREMIO MAYOR 6256 FA VORECIDOS Banco Comercial Autioqueño por eu nta d un cliente Banco de Bogotá pOl" cuen ta de UD cliellt .000.00 00.00 00.00 tl' mot ivo. . 01"1 congratulamol"l con el SCJ or alcalde por tan acertada deaignación, que como se v.' re palda la opinión del pueblo riofrienee. ----------------------------------~------ IlOTERIA DEL LIBERT9\ f)OR I - ENTRE TODAS LA MEJOR .. - .. ............................... .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ..~ P~a~'Q~i~n8~2~a_ _______~ ___~ _~ ~~ ___~ ~~~ _. .. eL E~"A~U~Q~ _ ~==~~ _____________ -=~ ___ ~~~N_oAv_ie&m_b~r.e~6a-d~&~jl.9+~.7 .. El po, qué de las Nuevo sistema I úlceras gástrIcas d t· ," I e anes eSla 'ueV8 York:-(SIP.\).- 'n e último ('ougl o ')inico anu~1 ~el l'UC\ti York, . '0" . 5 (SlPA).- Colegio E tudunid n de ('ltllJ8.- \ntt' ('1 ('ungf(' () de Ane~te. ilid( - I ---~­ll(' . • qu' ~ rtmlJió ha [l0('(1 pn tll n',. n la u'unión C)\lP ('l·!t·J, .. {¡ "'J­dudad, ,("re\' 16 el ha el' dp~- timnuHntf' ('n (' la ('iudatl, ,'r'n-cubierto que 1 • tómago dt> la:> \ ló (·1 hohf'l'Sf' hecho UIlU ('pera­pf'l'SOm\' qu til?nen úkem ~I\ él ciOD quinírgil'8 mu,," ad ntlo de ('onliC'ne poco má o Dl noS (>1 do- la cn '¡dad Ilbdominal, :in qu el bl de lo que cons.idE'lfl 8l'r la paciente in t.1N'f> molpst ia alguna, antidad normAl de haoz(mn, flubs- por razón dl' ,hnhér el in\'I'ctndo tnncia qUE' disuel'e ci rtoe tipo un olle t~ ... ic )oC'ftl ('('ITR d~ la rle gérment>' no pató~enos, , . pnrt C)l.l(' 1 ihR A . f'f oppradü, fjose qu E'D la J11V(,' ttgaclón ntl má d<> habl-r. ('le apJicado un ielltifi a feduada obr pi par- lig 10 nn t<,si o genf>ruJ para ami (ieular ~ dt' eubrió que, en grall nOlar lo ri ~gos ele la operaciólI , on(' ntra rón. la enzIma d q\le El Or. Norman Kórnfield, . trata Jjmina In mucosidad u- miembro dt'1 p r~on81 facultativo " l'fi('inl que protej al estómago del Hospital B.·th I!'Irsel, de 'é­(' ontra 1 df>:'Igo t que, de otl'O wark, e tado d l\Ul' 'o JérRcy, modo, u propias hmcion 8 It' d scribió I ro~t<>do dI' qu c trra-cau, fu·lnD. tu, y qu(> (' n i te en inyectar POJl- Es importantl imo el descub~i- tOl'llina, n una olucióll de agua mi('tlto fE'fNido, por cuanto las ul- con J, entre las costillas y en '<.>ra gá trien con tituyen una d In parte. uperior de la cavidad lll~ ron' g n ratizadas enf rmeda- abdominal, mien tra el paoiente de. qu afligen al género humano, se halle dormido por efecto de S de cubrió Ildt'má ,en el curso un calmante, como, por ejemplo, de esa investigación, que el colon el pentotal sódico. d las per ona afeotadas de coli- Las inyeccione referidas surten ti ulcerativa crónica contelÚa en- su .efecto a los quince o veinte tre 25 y 75 tantos de Ji ozima mmutos, Aflójanse entonces los más que l colon de los individuos músculos y órganos de la cavidad sanos. abdominal, y puede a ( proceder- Descubrieron asimismo los in- se a la operación con facilidad y I "estigadores-un grupo de profe- rapidez, ores de la Universidad de Coluro- Habló el doctor Kórnfield en bia-que cierto sulfato duodecilico conoreto de una operación en que I era un poderoso represor de ,J~ Ji- se le quitó a un individuo parte ozima, por lo cual se, ha ~eCldldo del estómago. Dijo que si bien ~ometer esta substanCIa a. mtensos era. cierto que con frecuencia se studios farmacológicos Y tratar hacian operaciones de esta indole, de descubrir un represor más efi- también lo era que requedan ex­caz aún. traordinaria destreza por parte de Los descubrimientos referidos I Los operadore y sus ayudantes, pueden dar por. resultado .una ve~- por el peligro de que verificase u­dadera revolUCIón, en el dí~gnóstl- na convulsión y por los efectos pe- C() y la terapéutIca. relaclOnados ligrosos también del intenso anes- C;O!l la úlcE!ras gá~tncas y I~ co- tésico generAl a. que a mequdo se litIS ulcerativa. Dlcen los lI~\'e~ recurria. tigadores que todo pa~ece mdl- 1 Agregó que por medio de la car, por ahora, que la hsozima en nu('va técnica se logró hacer la gran acth' ida~ destruye.lD: pro- operación con relativa facilidad, tectora mUCOSidad su pe.rflCla1 del por lo accesible que re ultaron ~stó19ago, circunstancu~ por 18: los órganos abdominale sup~rio­cual. la pepsi':la y ~l áCido clor-I res y el perfecto. aflojamiQ~to de hidnco, a baJOS mveles, pueden los músculos debido a las myec­producir lesiones. De análogo mo- ciones del a~estésico local. El ci­do, suponen q!-le, en el. c~o de la tado galeno exhibió además una colItis u~c~ratl\'a! ~a lisozlma en peJicula cinematográfica sobre el gran actlvldad ehmma la capa mu particular, en la que se vió. que cosa del co~ón, :r pued~n enton- seís horas después de teraunada ces los mlCrcblos radicados en la operación estaba el paciente éste invadir la membrana mucosa sentado en la cama levendo un y producir enfermedad, periódico y con la sonrisa en los De r~suJtar positiva tal teoría, labios. y todos 108 experimentos que por ahora se han reaJízado en anima-les f seres humanos parecen con- Lacorazza Hermaoo$ firmarla, habrá de dar margen a nuevos procedimientos terapéuti- .. ; d I f d I cos, por medio de substanciaB qu1- yeo emo. 01 a ama o. p u· micas y sin recurrir a la cirugfa, mero. cParke.». en el tratamiento de las úlceras gá tricas y la colitis ulcera.tiva, Hemos reoovedo oueslro .urUdo de carteres pere demos y aiña.. Re­cibimos bellos artlculos para regD· lo. y U. OUt vo .ortldo de merc.a· cla ea szeaerol. Y, lo que es más importante aun, podrán e~itarse aquél1as y é ta, sometiendo a periódico exa roen el contenido de lisozima en el e tómago de los individuos, con el fín de que, de ser exc esí- E I p orv en 1 r d e Col omb.' A 1.'0, se proceda en el acto a redu- u cirio a lo normal. ~.tá balado ~o la defeolll y releaur8cióo de IUl .aelot. Coolervar el luelo equivale a v Estado anuncie en el Lea El cooltlvar la Patri~. BRANDY'CAMPEON' DE JE.REZ DE. LA FRONTE.RA Vino. E.plñ le. y Francelel DISTRIBUYEN EN COLOMBIA: Centra' Am riesos de Oistribut'ón NEW~OBK - BOGOTA - CARACAS - QUITO OFICINAS EN BOGOTA: Carrera 13 N, 13.75 CABLES Y TELEGRAMAS: ~'CADIS". PARA SERVIRLE A UD .•• la Ciran flola Blanca , DE LA UNITED FRUIT COMPANY -0- Los vapores de lo Uni­ted Fruit Company están pres­tando un serviCIO constante entre Barranquilla. Carfage­na y los puertos de New York . y New Orreons y con lo fre­cuencia factible ,se dispondrá que los vapores Jhogon esca ... la directa en el puerto de San ta Marta. E.I personal de nuestros oficinas establecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse el sus órdenes con informes acerca de i¡ínerarios y tari­fas; y se allonará gustoso a prestarle a Ud. su apoyo en cuanto sea posible en el arreglo del despaC!ho de sus consignaciones. • OFICINAS EN: MEDELLIN BARRANQUJLLA CARTAGENA BOGOTA CALl SANTA MARTA x & " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ ~~:R:: I EL ESTADO I SANTA MARTA - M GDALENA - COLOMBIA. El Mini.tro Montalvo FUNDADO EN 1.921 El dOl'tor .Jo' Antonio Montal- Prurito del {inistro MOlltalvo YO t'P::-U arocter de mini t1'O del l romper lanza con la moyorln d('~pacho jel'utin>, hace la de parlamentarfa •. Como toro "o1"I1VO r 'i\"lr las pr:tctll'~ omino de !llbi te en 1 , no del Conf(t'e 'o. In r('gl'oer:\('i n. Tt11" ~ : a tác- unra el Ilgre or oH ial tuvo I ;il'a pnnl l'onq(íi tar la adh ión re paltlo d lA conciencia pública de ~U' c.'orrell ionario' ("n '\1 a- Antes bi D, con 11. nmena7.a:,con pirnrione' pN':idf'llcllllt'S. ¡';))a le u' rE'to., ntrt"gtl In - armu pIna n1 a ~ r Jelt do contmprodu(' nte que el pnrlam<-nto lo oonduzca a porqUl' e-SB' práctica,;; como la go la. barra del pnado. I·>tá jugan­londrina - ti BE'('qu r. ya no \"ol\'o- do con candela el ' ñor ~don­mn por yoluntad inquebrnntable talvo d('SRfiando a u juece nA­de la- Dlsy(.lrh\~ dl'l pui. El ' 1101' turale. }lrudencia, cordma de la .\Iontaho t ndrá ~u merecido: u Cámar~ no implican dcbiJidod,co­nombr S(' roero n) 'ombra bardia. Tanto ya el cántaro al del oh·ido. Lo~ pr pio' coplll"ti- agua que al fin. quil!bra. En larios Ulotejan 'u 8('to como\" r- e to forc('jco e -abe como co-daderas ataque a la in ~ti tl\cio- tnO comiE'nzao.1 co' .pero no co­ne rt"public3.na~ que nos rigen. roo terminan. El coacciouar al parla La jact:lncia de Mat8 iet e - mt"nto n u delibeol'ilcione ('s de t50 mandada n recoger y u ac- lo peoore~ delito, mer ('('dor<- de tores nterrado' n la maraña la,. mA á 'pera 'nC'ionc. del dc,;pre tigio. .\. fé que- al mi- Ha aparE'cido otro pE>ine que l1istro a pirant(' a guapetón le Vf'n- amo::;ca al Ministro vidrioso, pero drá el arreP<"ntimif'nto, pero será todayia e tá sobre el tapet la tarde. cue tión de la r organización de El doctor Carlos Calderón Re- la policía nacional. "'0 dudamos yeS, de má - tal1a, de má talento que las mayoría liberales no serán Que el señor i\Iontalvo, espan- dócile s los retos del Ministro taba cuando recordaba cierta sc- audaz. El otro pein s lo concer­titud airada -uya como mini tro ruente al nombramiE:'nto de los jue­del Tesoro de) prE:'sidente Caro. ce de instrucción criminal. El 00- El dO<'tor Lui A. Roble en el bierno sbush'amente, violando nor­congreso de 1 92. como represen- t IDas de la Constitución Nacional tante a la ('limara baja por el, ha estado haciendo la designación departamento de ntioquia, pre- I de tales juece . Y es lo más grave rentó UDa moeión para que se nom- I del a unto, que con un exceso de brarn una comi ión que \'isitara '¡sectarismo. Es . una anormalidad la' oficina del Banco X aciona!. que funcionarios que por el ejerci- 8e sabia en el público la xisten- cio de us atribuciones encajan ('ia de emisione clandestina. EI 1 forzosamente en la rama judicial mini tro alarmado con el golpe s('sn nombrados por el órgano mortal, re enfureció, tronó de lo ejecutivo. Y como el Conge o de­lindo y "ociferó que _i )a cámara sea endf'rezar las carga, de que de ignaba la comi ión ería recha-¡ esos jueces se designen por lo Tri­zada por la bayonetaq , El doc- bunaJe' uperiores de Distrito Ju­tor Roble_, enardecido de digni-! dicial, el :\Iinistro Montaho ~(' dad, de patriotismo, increpó al, suHura y amenaza con rayo' y ministro, que con ideraría como I centellas. El pais toma nota de el más aIto honor de su l"ida mo- que el Gobierno del señor i\Iaria­rir atrabezado pnr las anna oficia- no Ospina Pérez a marchas forza­le- en cumpLimi nto de u debe- I das se dirige a la dictadura. Pero re de legisladOl. E la actitud el Congreso, apoyado por los pue­que corre_pond tomar cuando lo blos, pondrá un vade retro a )as ministro déspotas quieren piso-I aspiraciones dictatoriales. X o es rear la pL'errogath'as constitucio- posible que regresemos a las épo­Dale' del cuerpo soberano de la I cas de la regeneración que costa-nación. • ron tanta sangre a Colombia. E L Obedezca laa leye. del hático· pero tome .iemple la precaucióD de eetar amparado por UDa POLI. ZA. DE SEGURO DE AUTOMOVILES. COMPf\ÑIf\ COLOMBIf\NI\ DE 5EG\J~05 PAPEL PERIOOICO 70 X 100 $ 23.00 RESMA AI(J1QceneS "Mogollón SANTA MARTA ------------------------------------------------~ Hotel Tobiexe Ciénaga - Magdaleoa - Colombia Editlcio moderno. construido especialmente por el Gobierno para dAr plenas comodi· dades a los furis{as nacionales y extranjeros .... _ .. _ZEU.' I mm •• ANUNCIE EN . ESTE DIARIO . EL ESTADO Reg]amentacióo de las aguas del Minca' o Gaira • 110 Según , la dl(fada út'imamente por feonomla Nacional. Resolución de la el Ministerio • d J í M· de las obra d captac:i6n y Jjmjta-bu nupstro <>dición del martes' el us.o de I~ ~gU.OB. e ro mc.a ci6n d(.¡ caudal. f'e di J one lo si-d irnos cuenta d la importante re o. 91l'l1l en JUClsdlCClón d J M Ulll- guíen t : ohl('i\~n dielada por <-1 mini tro de ClplO de Santa Marta, Depal tr- a).- "Aceoquia Iinca.".- LIlB In >('onomin :obre el u o dt> las a- mento el 1 Magda.ldna, entre .ll correspondiente' obra.; de capta.­gua. dt'l 110 .l\Iin('!1 o Ouiro. o· ompaft(a Co.lomblana. de Elcelrl- cíón y control ele laH agua:, serán mo (> t ra f a de una providencia I cid~d, la. QUIn ta dE'. ,San ~e~o ejeclI i ada~ por lo: siguil'n tes co~­que int<'TC' a Nl gtlJlC'rnl a los co- Ale)andrn:lO,. lo cult,,:ador s e CC' ianarios : 'sual'io del ('orregl­lonus y pl'opietario de tierra de los .corregtmlCnto.9 df> 1 [Ilm~,t~co y mit'nto de 1 'Iamato('o, ¿uinta de en Pedro Alpjandrino 1\Iamat.o- , Caml'J .' la haCIenda d~ Gara- Sun Pedro Alejandrino y HaC'ien­co, Cnrinca, Bureohe, : auta Cruz, goa',' liLE COéc'l~Ó?", ~?óIo~~Ia,~ da de "Garagos", ·'La Concep­etc. inertnmosa continuación la R~~ 'lLdo 'Rtrb~"t/~iYc ur ~ao ción"," urin('a","~[uldeRabja", parte re olutiva, cuyo1exto csdel jvla Hel a"la"13 h ~rm~ts n "El 'armen" o ·'.'anta Elena". tNlor .·iguientc: I an e ena i urec ~ y a - b).-"Acequia Gaira".-Los pla ta Cruz", según los sigUIentes ella- d Arti('ulo Primero.-R('glatnentor dros: nos de la obra 'xi ·tente ebe-rán S('r prcsrntauo: por lo. usua- A).-Reparto de dia, o sen de las 6 de la mañana a la 6 de la tarde: rio. del corrcgimiE:'nto de Gaira, Consccionariolt. Litros por se¡undo. % del caudal rrente a la bocatoma. paro su aprobaciún por e te ~Ii­lústerio. Cualquier rcfonna o a-ia Col. de Electricidad 375 0/0 100° j ° díción que ~ imponga erá. de Corff'g. de :\Iomllto('o 225 100.0000 ¡0 cargo de lo mlsmo u uarios. Corrg. de Gaira 200 53.333° jo c).-I·Acequia Bur<>che".-'ISan- Hacienda "B ureche" 50 50.000% ta Cruz". La:; obra de captación Hacienda" anta Cruz" 50 50.000° o y contTol de e ta agua rán de B).-Reparlo de noche, o sea de las 6 de la tarde a las 6 de la maiia.na· cargo de los repre ntante de las . ¡ dos Hacienda que lp dan .] nom- CONCESIONARIOS Litros I)OT % deJ caudal fren bre a la scequi . se¡undo te a la bocatoma., d).-"Act'quia dp lo. Compañia Compañía Colombiana de Electricidad Quinta de an Pedro AJejandrino Corregimiento de Gaira 4.'l2 100.000% Colombiana de Electricid,lld'·.-~~ 100 100.000% obra exi tentes deberan modlfl- 200 46.296% ce.rse en el sentido de pro·:eerlas 50 (dia 100.000% de 1stema de Jimi~ación. de por me- c3.udal y correcto fUDClonamlento dio) de la compuerta, previa la presen Hacienda "Garagoa" y "La Concepción" Hacienda "Cntinca" 25 25 100 100 20.000% tación de lo pIaDO correspondien Hacienda "Mal de Rabia y HEI Carmen" 16.660% tes para u aprobación. Hacienda "Buroche" 50.000% Parágrafo pl'imero.-Todos los Hacienda " anta Cruz" 60.000% canale derivado de la acequia Parágrafo primero.-Los 50 li­tros concedidos a las Haciendas '·Oaragoa" y "La Concepción", co­rresponden a las sumas de las can­tidade asignadas a las haciendas de "Curinca" y "filal de Rabia", en forma tal, que las dos últimas rieguen el mi mo dia, para que al iguiente ,"ayan las aguas jun­tas para las dos primeras nombra­das. Parágrafo segundo.-Los por­centajE's indicados corresponden al caudal frente a cada bocatoma y las concesiones se entienden he­chas con sujeción a tales porcen­tajes, los que se mantendrán au­mente o disminuya el caudal de la fuente de abasto. Art. 29.-En)a finca de San Pedro Alejandrino y en los Co­rregimiento~ de ~ramatoco y G&i-tierra que cada uno cultive. Di­chos proyectos deberán presentar­se a este despacho dentro de los sesenta. (60) dias iguiente a la ejecutoria de esta pro\ridencia pa­ra su aprobación. Art. 39.-Autorjzase a la Com­pañia Colombiana de Electricidad el funcionamiento en su planta de Gaira, de la tercera unidad de que se da cuenta en los con iderando de esta providencia, y confirmase a su favor la cesión de fuerza hi­drlÍulica ha ta la potencia máxima de "Setecientos cincuenta y cinco caballos (755 H.P.)'J, dentro de las condiciones generales establecidas por Ja Resolución de concesión he­cha a la "Compañia de Hielo de anta l\.Iarta", de la que es con­cP. ionaria la ompañia Colombia­na de Eloc tricidad. ra, la cantidad total de agua con- Parágra fO.-Esta confirmación cedida será distribuida entre los de cesión de fuerza hid rAuli ca, _ parcelE:'tos o colono por la respec- entiende re tringida. en cuanto Il. lo tiva junta de irrigación, pero no poten('ia, ólo en Ills horas de) dia, con carácter de concesión de la y durante la época 11 que 1 rio mi ma , ~ino con simplt> facultad regí tre l caudal que ha lODlIl­Ildmini 1rlldora. Para el efecto, I do como base para e ta reglamen­la Juntas de Irrigación mencio-\ tación, o baje de ese aforo. nadas ela.borarán el re pectivo Ar trcu lo cuarto.-Como la a­pl'oy<, cto d(' di. tribución de la ! gua del rio ~linca o 1aim, agua. que lE" corre pondf'n, entre I aff'cta a la presente reglamenta. todo' los parceleros de u juri dic- ción, 00 deriyada por tre l'aJU1- ción con bas<> en la cantidad de IE:'S madres, para la construc<'1<>n 'l · ~ Y así ... .,.. _ C4U"I'O ~"PU'- d. un "trataml_to" 001\ E.eo1uba.. Aun' que la. pluaa d.l motor no •• tar4n plat_cla •• func:lonarlln __ G fu_ h.cha. d. m.ta1 pr.ao ..... 1-.....6n •• aancllla: E • .aol..ba. al acall. hahr.!. cU\t. 1 ()(Y. naalonal. •• durad.ro y raú.hmt.... y por -.o ~ la .tcla d.l motor Pidalo .n .u .. tacl6n d •• arviclo fa.,orilal UH Et"~·l;·hU óÉ C·A.ÚDAD .' .... e .UN SIMBOlO DE SERVICIO TROPICA'L OIL .COMPANY Sintonice "EL RE~ORTER ESSO" por las Emisoras UDldas a las 7':46 ~.Dl., 12:451 6:45 y 9:46 p. m.(Los dOmiogos: 12:3Oy 6:3Ó p.m.) principale indicada, deberán es­tar proví to igualmen te de las obra de control que garanticen el que solo derÍ\'ará la cantidad de agua concE'dida. Todos lo cana­les de conducción deben ponerse en condiciones que impidan E' tan­camiento, derraml" o infiltracio-nes perjudiciales de la aguas. Parágrafo "egundo.-Para la presentación de lo planos de to­da las obra ordenada, elabora­do' por Ingeniero graduados, concédesele un plazo de noventa dias (90) contados a partir de la ejecutoria de esta proyidencia. La obras deberán quedar tenni­nada dentro de lo~ ciento ochen­ta (1 O) dias subsiguiente a la aprobación por este :\Iini~terio de lo plano respectiyo . Parágrafo Tercero.-La no con-­trucción de la - obra ordenadas (Pasa a la 6.~. página) __ • • ApIíqu~le M~",hofalum :sbun­danlemente y sus pro· piedadu 3D3laésic2$ )' .-ehe$cancu alivia­rán el dolor. Ayud~ a cicatcizar y a unal' l., quemadu¡-.s y previene la formación ele ampolla •• El ftlDedio de con­fianza mundial I HEL ESTADO"~ I SAN'] A MAR'] A - COLOMBIA TARIFA PARA 1947 AVISOS PulPd. de col. en la. plliDa $ 1.00 .. ti .... 68.. u 0.80 .. .... .. ea olnul pA¡1- j (uaa O.~O INSERCIONES y REMITIDOS ¡ La cohmuu. de 18 puJaadu, ID- ¡ aercl6D. $ 60.00 La cohunDa de 18 pulJadas. re-mltJdo 40.00 EXTRACTOS NOTARIALES. EDICTOS, etc. Preeloa CODYeactoaales. sea1iD la utea.16D del utrado o del edlC10 1 el a6mero de pubU­cacloae8. AVISOS LIMITADOS La palabra por lDaerel6D , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. iI Noviembre O •• 1.4' el eSTADO Patine 4. ~La~ g~u~er~ra~ a~u~to~má--~~~~11.1 ~\=.,¡- ;¡:~~~:~~¡~~~~--------------~ ~... ttca está muy le- Club de Plata Martillada jos todavía Washington, nov. 6. ( IPA).­Rl tiempo en qu pue~e. hacerse la guerra con sólo oprimir det<,r­minado botone p rt.enec ~.o~av{a ~\) indefinido por e011', y merta­mente no ~tá. a la vuelta de la . quina". Tnl (' lo qu afirm.a pI Dr. Láwrence R Háf tad, ~,­rector del Laboratori~ d. tri a plicada do la Umver ldad de J ohn Hopkins, n una monografía que 'obre 1 asunto acaba d P\l­blicar. La opinión qtl.C e 'presu, conso­ladora para qUl nes. t mian q\ll' ra inminente I pehgro d que )lega a estaUar una guerra de S<'mejánt t.ipo, ~o obstant qu aboga con toda flr~ezll p.O!" ~\I siga, con. prol?óslto.s mlhtal.c;, lo. investigaCIón Clen ttflca rclatl\ n a los p:royeotiles d mando .aut. mático básala en la e:'(pe.nenoln colecti~a adquirida, de vell~t a­ños a la fecha, en l. studlO del radar la energ{a atómlco., las pole~s de proximidad y los cohe-tes. En cuanto a la pa:r~ favorable contenida en sa oplDl.ón, obedec a la convicción que tiene el Dr. Háfstad de que son tantos lo ampos cientific08 que faltan por .·plorar para poder lograr el. do­minio de lo cohetes supersómcos, que re ulta por ahora: v.aga por demás, y seguramente lUclerta, la perspecti\'a de su pro~reso. Dice que un proyectil de mando automático, del tipo de !os que ordinariamente se ha vemdo ;ha­blando es una arma. capaz de eler­cer la 'acción que les ha estado 111 ~ AlmaréD de Muebles de ,. V. Barrios M. Siempre hay una 8oeulpcl6n abierta para los clubes de pluto martilla­da de 0.900 de lel+ &parc su nGmero en la 8Crle "K" y participe del variado urUdo de arlfculo9 de plata martillada que tiene 8 8u dlspo. tildón I Almadn de J. V. Barrio '\J. para premios de lub., ventas directas. Socios rQvorecld08 on el sorteo de Noviembre de 19 1947 con el N9 96 tm Serie G - Sorteo N9 14 Matilde do Ar /Uo $ 30.00 m Serie H - orteo N6 9 Juan Obre¡6n $ 30.00 ur' Serie 1 - Sorteo N9 5 JuUla de Dan¡ond $ 30.00 fiID erle J - Sorteo 9 1 Tullo A. de ampo 30.00 1m Almacén de Muebles de J. V. Barrios M I!I B~08 del EdUlc:lo DbUa. Teléfono: N9 326 U!!Ji! (i!!li!ri!I!! 1!!iiJ \ ft!Ili! ti!!JE1fiDi!fiUi! ¡ESCRIBA AHORA CO QUINK ••• QUE P _~_ T ... ,~~ SU PLUMAI ft5;U;~~"~"'/aR~'IE'b5~sa; 1 ( ! FR~NCISsoc~<: :L:CT1!AS & CIa. 11, 1.ILAlpiAIRKIERIQUINK CONTIENE SOL" X QUE EVITA EL DANO I~ '1 AL METAL Y AL CAUCHO .•• ur",?íA LA ,.LUMA AL ESCRIBIR. Almacén por mayor - Artlculos extraojeros y del ~ t ~ pala-Comercio. Representaciones, Comi.iooel. 111 '1 Apartado Naciooal N° 3 -Tét. N° 46-Calle Aotio- ". ~ quia. Carrera Bogotá, Esquina. I I Ciénaga - Magd aleDa - Colombia. I ~'1tE ii'ii5 ~4IE 'lE SE '~CI1taRf1Ra.~ • 5610 la Parker Qwnk protege: su i'lulJJa con JO/Y-x. Este ingrediente especial evita el detenoro del caucho y Ja corrosión del metal, que causan las Untas de composlción muy áciJa" El lolf,l-x conserva 1& pluma limpia .. , acaba con 1.J.$ obscrucaone!=. ~ No importa la marca de Sll' pluma fuente, la Quink con lolil-Jt ~yudará a que siga escnblendo" . evitará cener que componeda. Compre la excelente rima Quink, q\..e Iluye suavemente. Es un I placer escribir con ella. Magnífica también para plumas de acero. ~21.s Mosler Sale- Company , rp"R~ KER inlt Acabom~s de recibir cajas paro cau­~..;. Gnlca .inta que contje~e {olv-x para prote«1611 de la pluma' dales de esta ecreditada firma. PIDA. INfORMe~ Puente & González Marta - Santa ncomendada a los acorazados y J V OGOLLON l'. CI'a a los grandes aviones de bombar- ., • I b di" R '110 deo; pero que ha de obrar de ~Da •• A am re e pua. de a umlOlO y IUI grapa.. ..In., manera. enteramente a.utomáhc~. de Saote M.rlo aladas. Rulal cCollio.- 706. Mecha. para pilO, de R E e 1 B 1 M o s: "Ni en mi vida civil ni ~n mis Añ-..I 1 ' Ó el cl"tado hombre de 12 oozaa americaoa •. Olla. de alumioio y de peltre. Pal •• actividade militares -aflrma- den el' en modo alguno rutinaria , a.u W k S I N S I1 R he visto problema. alguno que sino enteramente nuevas. repre- ciencia que cuanto se relaciona con y zapapico,. hi. '1 e el o elfO. «e o ojo. y comprenda tantad.sára~as di I~d H- sentando verdadero adelantos en semejantes proyectiles hálla aún CABALLO BLANCO sica. La a~ro In DUca, e ra ar, cada una de ellas. Es ésta la ra- mayormente en el compo de la. teo-la ele~trón~oa., la telemet~a., ~a zón por la cual muchos de noso- r{a inclusive los método reIacio- :~~~~:if:'p~p~~~~~s~~ut ~~~bl~~~o~u:ir~al:en;oi~~ti~~: ~o~d~;obl~me~sd~e~~~?osd:ls~~~~¡O~1 M D A helIo & Cía m1ca, etc., tienen 9ue dcontf1bulr plantean tienen que ser enfrenta- través del espaclO a velocldades • • • a la. fructuosa creación ~ un pro- do de de el punto de vi ta de la que van generando l"aras onda yectll de mando 8;utomátdlco' t d in" ~tigación ('ientifica, má bien aérea, ya. la carga de lo proyec- esa"sY ra mlaass adpeo rLat acCl.leonnCe~Ia . neo pou ea-s qu<, de de el ti la forma material". tiles con explo ivos apropiado. Santa Marta _ Tel~foDo 3 2 :\ _ Telégrllfo cflabeUo» I con los tabacos " D L MAS PURO SA OR COLONllR:IANO L-------------------------~--__ --=_~--------__ ~--~I • ------------------------~------~~------------------------------------ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • - ee • • • • • e e " I • • • e e , • ••••••••••••• e ••••••• e e • • • • • e • • • ,I •• r e • . e • ~ • • • e • • "'j' .. .. ~ · . • • • f • • • • 4 • • e • • • ..... pre¡o.n1a SU Revendedor, ~n COtdJaJ lnvltac16n. .. qQe eDaayl la GaoBAa ESSO. L. GaaolIoa ESSO que ha sido -elaborado upeeialmente para so carro moderno, e8 elmllarJen Qel'U 1 enclenel" " Ja Iluda por 109 aylones. Es uoa gaaol!na de cali­dad ln8uperable a la cuM se le ha avetado UD producto antldetonanfe, qUI Uene la v1rtud de aumentar el oe •• neJe del e )m­bustible y aprovet'lt8f la 0110 compresl6n para la cual ha aJdo diseñado _1 motor de 8U autom6vU, c.ml6n o bus. P~r primera vez en Colombia 1 eomo un n'l6YO seTyIclo de la Tropical 011 Company se da a la Yen'. este maravilloso combustible bajo el nombre de GasollAa ESSO • Ensaye d. la Gasolina ESSO y aprecie las sl,uientes ventajas de su uso: l.-ARRA QUE JNSTANTANEO 2.-ACELERA ION UNIFORME SENSmLE AL MAS LF.VE TOQUE DEL PEDAL 3.-Al.TO PODER ANTlDETOÑ'AN'rE PARA DESARROLLAR LA MAXIMA FUERZA SIN PISTONEO~ 4.-MENOS CA1\olBIOS DE VELOCIDAD DURANTE LA MARCHA 5r MAS IMPULSO EN LAS SUBIDAS CON MENOS RECALENTA1\ofIEl'iTO 6,-ECONOMIA PORQUE EL MOTOR DA MAS RENDIMIENTO Paro obtenu el mtammo reodJmleoto 1 apro echar toda l. foer&. de la C .. ollna ESSO, haia ajustar E/U motor adelanlllDdo un poco r. chispa al punto di putee" combuetl6n. Su meclnico par­tItular le bar' e te pequeño ajuste "pida, eficientemente. Pora que ustt:d lo dJstin¡a de la ,aaoUna corriente. a. ,. ba at\adido la Gsn jinl ESSO UD color anaranjado. Este color le tarantln que ueted recibe OUOllb& ESSO. No deJ. de loUeitarla en el surtidor rolo y blanco . jnt~Dic. !I:E;L REPORTER ~SS~ t>ES · HOY JUEVES t>E GALA ~ ABOGADO _ (S... ED . V ..p arti..D a y Noch~ · ~(•• • ASESOR JURIDICO DEL FERROCARRIL NACIONAL - .) E _ I ~ I DireCCi6~~~a:~~~~~:~·N9 76 I;~ · Estreno en spano ~ ~I. ~.~~~\~~~-~-I .~api an ~Int Ila $ -11 Vida Social I S ~ CUMPLEA~OS: S con ~amon Pereda - Para la capital de la rep6bllca ae 6 au ent6 boy el sellor Roberto Cualla. .) -Cumple h01 su primer allo de nacido Un laje sin contratiempos le deseamos. $ PReCtOS (1 I'd' t) el nido Arlel Enrique MaJ¡ue' R. Al fe- -HadaMedellln Ipló hoy por laYla, .. L: 50 25 15 nc Ul O lmpUeS 05 licilar al nilio Arle', le delitamos muchos a#rea el señ(lr Rodrlllo Rodrl¡ue¡, FeUr; • • do U~e a~:a.:nás aiTen hoya su exJs- vi~ep~~ad~:e~:p~:~1 del Atlántico sl¡uió ~ ~ ~ ~~~ L:&:> ~ ~.L:ii:),~ ®@@~@~ tencía Ja encantadora)' espiritual seilorita hor por la "ia Avianca el señor Gulller- ~~ 'C!!7 .~ ~ ~~C!!7 ~ Lourde' No¡uera Dlaz G\anados, a q~len mo Mej(a. Lo despedimos. no place hacer Ue¡ar nuestras cihdSB -J¡ual rumbo lom6 hoy el sedol' Anto· En benef.·c.·o 'de 101 El D ' t e 11 . DE el EN A GA y sincera felicitaciones., nfo Vh'8S, Un feliz arribo le deseamos. epor e ti eJ~ro Y, -En el dia de mai\ann festeja su fe-, - on rumbo a Bo¡otli slgul6 hoy el f d T 1 d I cha noLalicio la nifio Alda SJinchez Vive~. señor Luis Felipe Ojeda. a Quien despe- damni ¡ca 01 lo ronqui i ad de os t' Contribuc~ón para Al Anticiparle nuestras carii\oBas fellcl- dlm09 atentamente. taciones le o_¡uramos una Jar¡a y ventu-I -Paro Barranqullla sl,ul6, hoy el se- de Tumaco Ciudadanos l08 da mni +icado8 rosa e i 'Ienda. i ilor Cario Gflmea. Feliz iaJo le desea- I ·1 -Fe teja hoy la fecha de su complea- mos. L OL TR INDIFE- d T ño el serior Pedro Casldelarlo, apreciado -Hacia Ja mi ma ciudad se ausent6 Sumas reclbldSB en la Tesorería Gene- A P IClA SE MUES A e umaco ami¡o nué tro, a quIen tenemos el ¡USIO boy por la "ía Avianca ei señor Eduardo ral del Departamento para los damnlfl- RENTE AL CUMPLIMIENTO DE de felicilar, de eAndole muchos años Urueta. Lo despedimos. cadolll por elln«ndlo de Tumaco: SU DEBER. Ciénaga, ·ov. 5 de 1947 -EL _1- I P I í I d I A llíntl Suma anterior $ 1.487.25 m6s de venturosa e ....... tenc a. - ora a cap lo e I co se au- Obispo de la DIócesis $ 40.00 No se puede materialmente transitar :&STADO,- 'anta ~Iarta,-(Del nEFUNCIO : .-En las horas de la meRaDa de hoy re cibi6 cristiana epultura el cadber de la pñora Néstar Jocquin vda, de Serrano. A todos los miembros de su ramilia es­p~ i8lmeDte a sus hijos, hacemos lIe¡ar la voz de nuestra sentida condoleDcla. LOS QUE SALEN; Para BarranqulUa partió boy el Sr. Jor¡e Posad •. BueD viaje le deseamos, -Para la misma ciudad sall6 boy el Sr. Gabriel Lópn. Lo despedimos. ent6 ayer por la ruta del aire la Rvda. por las calles de Santa Marta Nubes J 1 Madre Serafina, acompañada de la Her- Ano R. de D6 .. Ua e Hijos 160,00 de muchachos se apoderan de eilas a dla- co,rresponsa Iateus).-E Inspec-mana Zoila MarLn. Gratas impresiones M. D. Abello y Cia. 20.00 rJo, espedalmente en las caadras de a- to r de Rentas Departamentale' le deseamos, Emplead08 Caja A¡rarla 23.00 rrlba, donde la poJlcla brilla por su 8u-1 se ñor José ~lanlleJ del Gordo puso -Para BogoUí 8e ausent6 hoy el señor Banco de Colombia (empleados) 37 ,60 • d . d I El ~ d' "ó d I \1 Id I lorlle AlvlU'ez. Buen Viaje le deseamos. Banco ~e Bo¡o~' (empleados) 30,00 6enC1a, y no eJan an ar a a lente. a. ISpOSICI n e señor rJ" ca e a -Por la ia Avianca slgui6 para 8a- BancoCentralHlpotecarlo(emplead08)21,OO ~~~r C:~~~~h~8qu:e 8e~8 =:::Ü~: ~: St Ima de ciento veinte, pe os, valor rranqullJa el señor Alejandro Dlu Gra- Salom6n Avld 10.00 cuestióo de orden p6bllco. ~ de la colecta que se hIZO entre los nados acompaíiado de su aeilora esposa MI¡uel Salomón 10,00 Hemos llamado la atead6n a la co- ~mpJea.dos de esa sección para Mode~ta de Diaz Granados, Nuestraj Ma¡dalena Frull Co. (empleados) 112.00 mandancla de )a .policia, sin resultado 1 .ayudar a los damnificados del si-cordial de pedido. T~sorerlaGral.del Depto.(empleados)38,OO al¡uno, pues los Jue,os contlo6an cada i:niestro de Tumaco. Por otra par- -Ayer viajó por )a via aérea con des- ---- .,ez con mayor Intensidad. Ya los altos l ' tino a Barranquilln el seilor Carlos Val- Total. $ 1.978,15 jefes oyen estas quejas corno quien oye "te la A caldla a cargo de don .:\Ia-derrama. Lo de~pedlmos. Santa Marta, nov. 6 de 1.941_ Uover: no ha«n caso. Que se compon- Tio Cbarris recogió como contribu-la el ciudadano como pueda en las ca- ción expontánea de la ciudadania l d · , U'La parte alta de la ciudad, u[ como- Ja suma. 670.00 .. El) esta forma La mayo~r:,. parla- La Gobernación pro= ~ pro uceIOD... los barrios. ptrmaneun aJn vi¡;ilancla de. l ha contnbu1do CIénaga para ayu- , ClUI 1'." , (VieDe de la prunera página) nln¡una clase. Naturalmente, los rate-.I dar a nuestros hermanos en desgra- men t ar~a ra t ~ f ~-ca vee a a co.. n InUlClOD 'gelado SUB prerios, rm09a yohra cperne odceu plaacsi óSnU 1d8e9 . los Pdalrreeccet orqeose delUa. ~ ~ia . I3U COM .¿";an~a al con del EstadIO Moderno POZOS, Y PRODUCCION: cuerpo pollcivo es entrenar a 109 allentes' BELLO GESTO DEL SECRETARIO IfI' 'c, Ñ con ejuc:icl09 militares para los dias de.. , DE HACIENDA. El num(>ro de pozos f>n produc- parada; entre lanto los habitantes de Sab-.• trator general Se bace UD plé.lamo a la ción en la Conee ión De MareB la Marta que se deflendau por sr mismos .. ! El ecretario de Hacienda De­. bid $1 ( 000 ha aumentado de 886 en 1944, a A esta deplorable situación hemos lIe,a-, partamental Dr Carlos :\Iartinez 13 ogoát , T OVo 6 .-Los represen- ora por a luma e J. 9" 15 en 1947 ' Nt" :>ro la •pro•du•cci ón do bajo el r~¡imen de Micho Pacbeco ... Lóp ez, en ma' gDJ·r ·I· CO gesto- acce dt' ó tante de la mayorta. liberal firma- La gobE'rnación del departamen- ha Ido en constant.e dlsmmucl6.n, I gentilmente a atender la solicitud ron ayer una con tancia. e pedal¡ to dict6 en f>1 día de a 'f>r un im-I ya que del pr?medlo mensual de R 1 .. . que le hizo el señor In pector de de respaldo al actual contralor portant(> dE'creto, por el cuol ~ e I 1.564.470 barnle, <;Iue se obtuvo eg 8 mentacI ón . •• : RR. DD. con el fin de apropiar una general de I~ república, doc,tor proYE'P a la continuaci.ón del Esta- . en 1.944, ha de cE'ndldo a 1.101,620, . 1: partida :suficiente para dotar a esa Alfon o PalacIO Rudas, 8 qUIE'tl dio ~Ioden1o d(> la cJUdad, obra . barriles mensuale en- 1947. (Viene de la tercera p!gma) f¿ I oficina de una presentación má se 1(> sol~ci~a por mí'dio de ,ell~, qUf> ha , enido pHrulizada indefini-l MiE'ntras qUE' "emos disminuir en las condiciones y d(>ntro de.- 10s:\1 concorde y dece~t.e ~on la catego­Q. ue ~ontll1l1e al frentí' de la. tnstl- d.8mente contra el cJamor dE' la la producción en la concesión De términos prescritos en este art'icu- ria de este mun~<:lpl.O, con el~m~~ 11tu,tlÓn que con tanto brillo ha ('I~ldadaDra ama~te del deporte. Mares, contrariamente a Jos de- lo, se sancionslá por el iinwterio tos como moblltan,?s! e cntrono. yellldo desempefianuo ha ta e.1 mo- DiCho decreto dice asf: seo de la Compa,fiJa., la que razo- con multas hasta de Quin;.entos r.e~~., amén d~ .otro ublea mu) pro, mento. Lo reprE'~ntante. hbera- EL GOBERNADOR DEL DEPARTA- nablemente quisiera producir todo Pesos (8 500.00), en vir~ud del ,Jt'~o~ para faclhtB;r la labor de J(S Jes, con .e ta. achtud, dejan asf MENTO DEL MAGDALENA, en uso de el pt>tróleo posible en estos tiE'm- articulo 60 del Decreto Nf I 1332\ v~sltadore del !lsco.En e ta forma ('o,n"tancla expresa de su confor~ us racollade legales, y pos de buen mercado exterior, de 1940, '1 ('8 seguro que CIénaga sab~ vB:'o-- mldad con la lab?r adelantada cuando el petróleo, como fuente rlU' lo hecho por estos funclonano p~r el doctor Pa)aclo Rudas, y !i5- COKSIDERA~ TDO: de energía, está amenazado por Articulo Quinto.-Las concesio- I al facilitarle los medios para que el pIran ",a que el contralor termme Que la Ordenanza N' o, 61 de el produéto sintético y por la e- nes que implica la siguier lte regla.- I tu:nsta nacional y extr~njero se dé ~ de~ mp<,ño del mandato que la st"ptiembre 28 de""1932 que apro- nergía atómica- el costo de pro- mentación, tendrán una vigencia ' cuenta de que el municipio yive al c,amara de .r~presentan~s le con- bó el con~rato d: 5 de septiem- dueción por barril sigue un curso d,e diez (10) añoo oon~d os a par- rit mo acelerado de lo ~iempos quP fIÓ para, dmgír los .slstemas de bre dt"1 Tm.l, mo ano celebrado en- ascenden~, es decir. en sentido tu de la fecha de eJec' ·utoria de COrTen, y con el \'estuano que para ron troJ flscal en el palS. I tre la N 8<'lón y el Departamento inverso a la producci6n. esta Resolucion, y 1" ,rorrogables eUoo le corresponde. del l\fagdalena ohre .traspa os re- dentro del último de tdU vigencia SO('''IALES, Gra ve .ituación atraviesan loa forrocarrilel N alel. 80fol", nov,6.-Ante Ja comisión ter­cera delenadO' de Ja rep6bUca avanza actualmente un interesante debate sobre la siJuaci6n de los rerrocarriles, con osls­' encla de los administradores de la em. presa. Lo mIsmo que en la cámara de representantes el ¡erente y 108 consejeros hao expue to eo lod09 sus detalles el estado ueríllco"-al decir de los e.enado­le8 con quienes hablamos esta mañana­en que se encuenlra ese lIervido p6bllco, El dfnelt de los ferrocarriles ube ,a a cerca de cuatro millones de PellO, a liempo de que las deudas para un rutu­ro inmediato, por concepto de prutaclo. nes sociales, son sumamente cr~ldall. La comhd6n del senado ha oído aten­lamente 108 Informe8 de los coJ\8ejeros y del admiDu,trador feneral y eon~ldt'ra que HI! trata de un probJemu de enorme frz1vedad. para ~I cual debe bWlcaf e una boJución radical Inmediata. Esta lar­de serA delii¡nada una comisión de tres .eDudores. para que .,llIlte todu las de. pendencias de aquella empre6la y propon­' 8 una IlirmuJa para estudiarla en 8esl6n plena. La T s del~·Asma y Abogo. Aliviado. }<~n pocotlompo 14 nuev4preaerlpcl6n M.ndaco comlonE& 4 c1l'<1ular en la " mrn' Illlvlan40 1011 e p amoa Y aho· 1r01l d J Allmll y üronqultl . En POlO tiempo 1'" poslbl., dormir bl n r IIpl­rando Ubn' y ftlcllm.ntC!. M.udaco d bl' aliviarlo. aÓn ruan40 au mal 11 a ... nUguo porqu' ellau Ive l' remuavo lu ntmu y mocolt que nVf'nenaban u or. nlllmo, anlnnban .u .nerlflu, Ilrruinnb n u ,"alUd y lo h ofan vor •• y' •• n ti rIlO IIr t1lAturam nt. vi jo, Mondaco tlClne tanto " tto que dA 11 1011 po. I nte,. r plrac16n Ubre y td.cll f.on Z~ hora •. PJda M.nd.oo en cual­quIer rarrullcla hoy ml"mo y "ea lo 111"1\ que dorrnlrla " ta nocho y cuAnto M d m·jor •• en aao ... ntlra. mallana. c ... " .... 1 .... ._.." ... rw .. ti. Ji_ ..;. ~ ... ., I cfprocos ~e determmados dere- EL CONSUMO NACIONAL: sa]vo razones d .. cor~ve nienoia pú- --En el hogar del ditinguido ca- I c~os relaclonados con el Ferroea- De 1940 a 1946 f'1 consumo na bllca. baH ro don Felipe ven daño' ;,u rrll df' • sn la 1\1al ta en \l Clau- . I d 1"." d' d' e d - • . 'il I t d' 'l OlOna e gaso lOa y Oy.tO erlVa,- Pará.~rafo -La vigencia d la Igna e poSA oua. eftalLDtl ,'" d~l:tos d~ ~rr~~~i~i¿~~o o del PF~= dos del petróle?, aumentó en u,n concesión d~ fUel:'Za lridraulica, en de A vE',?-daño, ~ ~.án haci ndo 1 ·1 d t t 1 Cl 1 ochenta por Clento, Para E'rvlr cuanto refiere a la Compalua prepar h"o ~'uflclent(' para quP rrocarrdl .t 1 qu~ ra a t R • <'gun a t ausuá 8 las crecientes nece idades del mel'- Colombiana de EIL>J>tricidad no la celebración de ~U' boda de pla ta IIC mI. mo con ra o, ~er n d . t I T . l ~ , .. J d á 1 invertido exclu h"amente en obra ca 01 ln E'rno, t8.. rOP1Ct 8., d~om.o se afecta por eeta pr ovidencia, por mlatn~omade dqUd~ .tt'Dbn n Ugll)r públicas, eña amos o.n erl(=!rmen. ISDV- cuanto dicba vlgenci a. Sí'guirá ri- e pró. 'Imo o e. lCIE'1O r . re u - Que d conformidud con la Clau- nuyó BUS exportacIOnes de p~tró- giéndose por lo' térm !ino de la. pri- t un hí'.rmo fe .t!val digno de 18n ula Quinta d(>l mencionado contra- leo crudo, en más d la nutad. mitiva Re alución de concesión, ob1"(>wahente faDulta. to dentro de lo trE'inta días del Df>bemos recalc~r d este re pec Articuln .cto,-I )ec16.ron x-m~ ele noviembre del aJ10 en cur- to, que PO! espacIO e nueve a- pl'csameDte incorpor ados.en toa so, el • r, Admin i trador del Ferro- fl"i' a ~eddda h~ur~c::b~:::a;~Ii~ trOVidfcia la di po -cione de los carril - ~81. deJ .Iagdalena. pagará re. n::scl r e'portoción de petróleo Napltu os 111, 1 Y ... d 1 Decreto al DepartamC'nto la participación mIO a fl (>x mantenta ina.lte- 9 11382 de 1940. Desayuno que a é t If> corl'espondt" pOI con- crudo, la Troc? d la. r I Artículo septimo .--EI encabe~,a­<' Pplu del 12% de 10 productos brll rabl~s los rrec;os qeue lo~a:rl~~:~ miento. y parte re oJutiva d e ~a lo f'n eJ t rime '1 re d ago to sep- en OlrcunB anc 8 t tab I resolUCIón d berán publicar en' I ti~m hrt'" y oct u'bre de e.'t ,{110; f)u~rjales Y. d terres re.~;~~n tn 1 el Diario Oficial. mo l causar dere- Qu(' la Old uanza '9 101 de' casI con l en Ico'6 ue dB , cho o.lguno, d ntl'o -de los quince 194:l Hulol'iz6 11 la ,obemación cbstos de produccl n y mano el (15) dfa . iguientes al de la ejecu- Ideal d(>l Depal taffil'nto Imra au. ¡liar la ora., to:nft: Cinco (S) jemplares del construcción del g tadio Moderno I Las pérdida Que la Troco e. _ Dlano en qUe cu mplan deberá, de • 'anta Marta, y la Ordenanza perimentó por el mantcnimif'nto I ser traído a\ .'Pf'd; i ntl') debida­' 9 2 de 1945 autorizó al Goberna- de los preoios en la guerra y en mtlnte au~tfcad.os.;. dor paru concC'dcol' préstamoa para. la post-guerra, fueron <'ompen- Articulo. ocota o. ~ -Contra la pre­loa obras nacionaleH, de fondos or- sada.s en parte por las (>.·portacio- 8e(ll.te Provld. ncia p\'oced por la d1nario. o <,xtraoruinurio , y nes de petróleo crudo, compenSA- v a ~bel'natl A. (.'1 l't' ur o de re- Que Poi Departamento e tA cln- oión que sin ('mbargo ha ido dis- P?~ Ión, parn qUe uclul", mo-penado en la con truc('iÓn de un 'minuyendo a m dida que se ft- ~lflqU o r~\loqu('. el que podrá tramo dEl In grnd(\r1a. dl"l E. tadio tcndla más y más 188 n(,cE'sidades 10 rpolle~ ~e atro rnc, con u anexidades, y internas, con destnfldro d la ex- <.10) .dlos SlgllIC.nte ~r~ d su 1\oti-qUE' la . \l peno i6n de lo trabajos porta.ción. verdadero índice de ga- ftlC~C16n ~l'Sonal. o d( mtro de lo 0('0 ionnrln p('rjuicios a I citada no.ncia de Jo. f'mpresa. reblnl.ta ~30) POttteriOI\ al d su t· CAFE CON LECHE • TOSl ADAS (ON MIEL DE \ AIEJAS'ILA R'lnAII • ("""CA R~GISTQADA) obra, I PU leo. 16n. f'U el D 'iario Oficial DT!.CRETA. d~l r p<'otIYO edioto de notiCica, r-----·--------- Art. 19-DPRt in01l' pATa lo. obro. " . 1016n, Por la &, rot :rf ... ptev D' t H nOS del Estudio Iod(,rllO dp Santa la correspondiente adiCIón del pre- drá de modo t'.·Pl" t fe e te arH- acorazza elma I Marta, en caljdad de pré tamo, upue8t~ de .rell~as r. ga tos de la culo. ~Il el acto de no tüico.r. I ha, tJl ln tmmn de dil'Z mil p<,sóa 8rtuul VigenCia fiSCA. . , Copie ) notiftque , Publiquese" eodemo. lo. .famado. p U· ( IO.OOO,no) dI> Inli fondos qu' Art: 29-La 8~lmB df" qu~ trata. y cúmp.lq~t" mero •• P"ke ••. illgrr. 'l\1'án nI T"sol'o d(·1 ])1'E.nrta- el artlcuJo ontE'rJOr fl('rá f(\lDtt>gra-¡ . El Iml 'tro de la It. 'eat\omfa .L' a "¡('nto por .·nnCf'pto d.·1 12'70 d da. a. lelB fondos depal'tament~le8 olonal, IUti pruductol' Lruto~ u(!} F rroca- t~n pronto como la a~l.ón MOISE , , IPRJETO 'nil l' ll.t·innLlI d.·l lagda)('no. en gire al D"pD:rt8m~nto lOB aUXIlios . El ~ CJ'(ltruio geUt ad del Mi- JOtJ me B de ago to, septiC'mbro y para la c~Dtmua 16n d la Ob1'8 tlllsteno, octubre del ano en curso, prevja I del ,Estadio de Santa Marta. loaOELOPi .. '-ADA'. Hfmo. reDondo Due.lro .urtldo R dt e.rter.. per. d.mll v Diña" r­dblmo. bello. .rUcuto. plr. rtll·· lo. , u. auno .artldo de .. ere.'- di! ea ge.er.L Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6593

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fostering Conflict Resolution Skills Through Collaborative Oral Tasks In An EFL Classroom

Fostering Conflict Resolution Skills Through Collaborative Oral Tasks In An EFL Classroom

Por: Maira Liliana Ramírez Cortés | Fecha: 2016

Los complejos problemas sociales que están surgiendo en entornos educativos, especialmente en las escuelas públicas, permite considerar que los escenarios de la enseñanza del inglés como lengua extranjera son ideales para reflexionar sobre relaciones conflictivas y puede crear oportunidades para que los alumnos comuniquen sus ideas e interactúen en su clase de inglés. Esta investigación cualitativa tuvo como objetivo analizar el papel de tareas orales colaborativas basadas en la resolución de conflictos en séptimo grado en una escuela pública en Bogotá; los participantes fueron 38 estudiantes de edades comprendidas entre 12 y 14 años. El estudio se centró en la identificación de las habilidades de los estudiantes en la resolución de conflictos; así como la interpretación de los patrones de interacción que los estudiantes co-construyen cuando reflexionan sobre la resolución de conflictos durante tareas orales colaborativas. Los datos para esta investigación comprendieron grabaciones de vídeo y audio de las interacciones de los estudiantes, notas de campo y producciones de clase, los cuales fueron analizados cualitativamente en el marco de un estudio de investigación-acción. Los hallazgos indicaron que existe conciencia de los estudiantes sobre los conflictos sociales cuando son capaces de identificar y proponer soluciones a dichas problemáticas en segunda lengua. Además, los estudiantes participan en estrategias de colaboración de interacción para negociar alternativas para resolver los conflictos durante las tareas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fostering Conflict Resolution Skills Through Collaborative Oral Tasks In An EFL Classroom

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Posicionamientos a través de Historias de Vida Escritas acerca de “Matoneo” (Bullying) en las Comunidades de Estudiantes de Inglés como Lengua Extranjera de Grado Noveno en un Colegio Público de Bogotá

Posicionamientos a través de Historias de Vida Escritas acerca de “Matoneo” (Bullying) en las Comunidades de Estudiantes de Inglés como Lengua Extranjera de Grado Noveno en un Colegio Público de Bogotá

Por: Alba Yuricssan León Oyola | Fecha: 2016

Este estudio se llevó a cabo con estudiantes de grado noveno en uno de los colegios más grandes de Bogotá. El colegio está localizado en un área particular donde se vivencia una problemática social, representada en manifestaciones de “matoneo” (bullying). De ese contexto surgió la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles posicionamientos sobre “matoneo” (bullying) como problema social en su comunidad se representan en las historias de vida escritas por estudiantes de grado noveno? Esta pregunta se basa en una visión de discurso que Fairclough (2003) presenta como un elemento de vida social para representar diferentes aspectos del mundo, inmersos un texto. Esta visión se relaciona con la forma en la que los adolescentes enfrentan el desarrollo de los procesos de lectura y escritura de la segunda lengua dentro de su contexto social, siendo la escuela uno de esos contextos (Moje, 2006) en los cuales se reconstruyen experiencias significativas de vida. Esta tesis se centra en las experiencias de vida de los participantes relacionadas con la problemática social de “matoneo” (bullying). Esas experiencias de los participantes se transforman en historias de vida, que ellos escribieron durante un año. Con el fin de analizar las historias de vida de los participantes, seleccioné un modelo para analizar narrativas sugerido por Barkhuizen. (2004). La unidad de análisis en esta tesis fueron las declaraciones especificas (Hallyday 1994), las que me hicieron consciente de los posicionamientos de los participantes. Como una estrategia de validación se implementaron entrevistas semi-estructuradas. (Cohen & Crabtree, 2006).
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Posicionamientos a través de Historias de Vida Escritas acerca de “Matoneo” (Bullying) en las Comunidades de Estudiantes de Inglés como Lengua Extranjera de Grado Noveno en un Colegio Público de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones