Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La modelización de los conceptos de sustancia y mezcla como estrategia de comprensión en un curso de química de educación media

La modelización de los conceptos de sustancia y mezcla como estrategia de comprensión en un curso de química de educación media

Por: Luis Alfredo Ruge Forigua | Fecha: 2017

Esta investigación en el aula tiene como propósito favorecer la comprensión de las nociones de sustancia y mezcla, en estudiantes de educación media que cursan grado once en la asignatura de química. Se desarrolló en un colegio en la zona rural de Funza (Cundinamarca) en un período de ocho (8) meses a través de la aplicación de varios instrumentos y la unidad didáctica llamada Los medicamentos: Sustancias puras o Mezclas. Dicha unidad se basó en los presupuestos de la didáctica de las ciencias, la epistemología y la historia de las ciencias; con su desarrollo se obtuvieron modelizaciones, conceptualizaciones y representaciones de los estudiantes caso alrededor de las nociones de sustancia y mezcla tomando como referencia la conexión de estos conceptos con los medicamentos. Los modelos fueron observados en tres momentos de transición denominados inicial, intermedio y final, usando para ello la metodología de estudio de caso. Con su identificación y posterior análisis se logró percibir la manifestación de grandes cambios en cada una de las tres variantes tomadas, pero lo más importante fue conocer que los estudiantes son capaces en distintos niveles de mostrar comprensión de su conocimiento al ponerlo en uso en una situación que involucra la modelización y práctica de las nociones a profundizar en esta investigación.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

La modelización de los conceptos de sustancia y mezcla como estrategia de comprensión en un curso de química de educación media

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño y aplicación de una secuencia didáctica en torno a prácticas experimentales desde física y química para el desarrollo de la argumentación basada en pruebas

Diseño y aplicación de una secuencia didáctica en torno a prácticas experimentales desde física y química para el desarrollo de la argumentación basada en pruebas

Por: Dannia Eliza Rojas Jiménez | Fecha: 2017

En el marco de la educación en ciencias se plantean diferentes competencias científicas. En estas competencias, una de las habilidades a desarrollar es la argumentación basada en pruebas, donde se busca la conexión y contrastación entre datos o evidencias y su relación con los enunciados teóricos. Una forma de incidir positivamente en el desarrollo de esta competencia es por medio de formas alternativas de las experiencias prácticas o laboratorios en aula de clase. La presente investigación busca responder a la necesidad de incidir en el desarrollo de la argumentación en ciencias básicas basándose en el esquema argumentativo de Stephen Toulmin involucrando diversos tipos de experimentos a partir de la metodología de investigación-acción en dos contextos diferentes y particulares desde las asignaturas de física y química.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Diseño y aplicación de una secuencia didáctica en torno a prácticas experimentales desde física y química para el desarrollo de la argumentación basada en pruebas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las Implicaciones de los Intercambios No-Convencionales en un Curso de Inglés Como Lengua Extranjera. Un Análisis Discursivo Basado en la Etnografía del Aula

Las Implicaciones de los Intercambios No-Convencionales en un Curso de Inglés Como Lengua Extranjera. Un Análisis Discursivo Basado en la Etnografía del Aula

Por: Jaime Arturo Burbano | Fecha: 2015

This project sought to address a learning environment at a language institute in Bogota by analyzing interaction in the unconventional exchanges that emerged within the development of speaking activities. Through the observation of classes of a basic level by exploring interaction using the tradition of classroom ethnography. This Project looked into the learning environment of a language class at the Instituto de Lenguas de la Universidad Distrital (Hereafter ILUD). It analysed naturalistic data of unconventional interaction exchanges emerging during speaking activities through field notes, post-facto notes, audio and video – recordings of students’ based responses. Interpretations of discursive elements were coded with parameters taken from classroom ethnography and grounded theory. The main interactional pattern found described unconventional interactional abilities to generate effective communication processes. Three areas for description emerged: 1. Using humor within exchanges, 2. Code – switching for classroom involvement, 3. Using slangs to facilitate communication. The analysis unveiled unconventional exchanges as moments that facilitate and are preparatory for language learning. A constant process of reflection upon behavior and interaction, based partly on the grounded theory, directed the interest towards the moments in which unconventional, unexpected exchanges emerged, to see how they contributed to the language learning process. Educative researchers may find here a relevant educative issue to address because unconventional exchanges and their exploration move along the pragmatic, sociolinguistic and cultural aspects created in language learning classrooms.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las Implicaciones de los Intercambios No-Convencionales en un Curso de Inglés Como Lengua Extranjera. Un Análisis Discursivo Basado en la Etnografía del Aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exploring pre-service EFL Teachers' Multimodal Literacy Practices: Implications for Teacher Education

Exploring pre-service EFL Teachers' Multimodal Literacy Practices: Implications for Teacher Education

Por: Dixon López Bustos | Fecha: 2015

Este documento reporta un estudio que se llevó a cabo en un programa a distancia de formación de docentes de inglés como lengua extranjera en una universidad privada en Bogotá, Colombia. Mediante una implementación pedagógica en un curso de escritura, un grupo de docentes de inglés en formación participaron en una experiencia de composición multimodal. Siguiendo los procedimientos de un estudio de caso cualitativo, se recolectaron datos a través de artefactos de los participantes, un cuestionario y entrevistas, con el fin de informarse acerca de las practicas de literacidad de los docentes en formación a la hora de componer textos multimodales, y de sus puntos de vista sobre la literacidad multimodal, a partir de esta experiencia. Los resultados mostraron que los docentes en formación llevaron a cabo practicas de literacidad situadas culturalmente y usaron recursos disponibles para la construcción de significados, con los que crearon nuevos significados. Además, los docentes en formación reconocieron el potencial y las posibilidades que los textos multimodales pueden ofrecer en la enseñanza de literacidades; y reconocieron que la enseñanza de la literacidad multimodal requiere colaboración y trabajo en equipo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Exploring pre-service EFL Teachers' Multimodal Literacy Practices: Implications for Teacher Education

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ninth Graders’ Social Experiences to Promote Critical Literacy in EFL with Project-Based Learning

Ninth Graders’ Social Experiences to Promote Critical Literacy in EFL with Project-Based Learning

Por: Claudia Paola Ruiz Sarmiento | Fecha: 2015

The present qualitative action research study aims at describing and analyzing the promotion of critical literacy (CL) in an EFL class through high school students’ social experiences. Project-based learning was selected to create the instructional design, which presents the implementation of three-cycled project with ninth graders. This project combines students’ interests and needs identified from a needs analysis conducted based on Pineda’s (2000) three step model and on curricular objectives of EFL from a public school in Bogotá, Colombia. The results show it is possible to include students’ experiences in foreign language classes and by reflecting on them in class, in English, it is possible to promote critical literacy, especially when students are agents and active participants into shaping of their own learning. The project concludes with the idea that teachers are presented with the opportunity of changing the traditional methods of learning a language and also that it is necessary to use the immediate knowledge of young students because it is what they are more interested about and where their knowledge of the world comes from.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ninth Graders’ Social Experiences to Promote Critical Literacy in EFL with Project-Based Learning

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constructing social interaction by enhancing the communicative competence through authentic tasks at IED La Belleza - Los LIbertadores

Constructing social interaction by enhancing the communicative competence through authentic tasks at IED La Belleza - Los LIbertadores

Por: Yised Nuñez Franco | Fecha: 2015

Esta investigación se llevó a cabo con 22 estudiantes de Inglés como lengua extranjera de grado noveno en el IED La Belleza - Los Libertadores. A los estudiantes se les ha dicho que por medio del aprendizaje del idioma extranjero tendrán un mejor futuro. Sin embargo, las situaciones económicas que viven le quitan validez a dicho argumento conllevando a que consideren que el Inglés no es realmente necesario para sus condiciones de vida. Adicionalmente, el rechazo de los estudiantes por participar y la falta de oportunidades para practicar el idioma hacen aún más difícil el proceso de aprendizaje en los estudiantes. Es por ello que el propósito principal de la investigación era el de identificar y describir la interacción social que los estudiantes construyeron cuando realizaban tareas auténticas cuyo enfoque era el de poner en práctica el idioma Inglés. Los datos se obtuvieron de las producciones hechas por los estudiantes, el análisis de las notas de campo, y las entrevistas cualitativas. Durante 28 lecciones los estudiantes construyeron la interacción social mediante el uso de conocimiento previo de la lengua meta, la generación de estrategias para compensar dificultades en la comunicación y colaborar en las prácticas comunicativas, y el uso de reacciones espontáneas y comportamientos para mantener procesos de interacción
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Constructing social interaction by enhancing the communicative competence through authentic tasks at IED La Belleza - Los LIbertadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Videogaming and Exploring EFL Students´ Literacy Practices in Warcraft: A Massively Multiplayer Online Game (MMOG)

Videogaming and Exploring EFL Students´ Literacy Practices in Warcraft: A Massively Multiplayer Online Game (MMOG)

Por: Luis Alfonso Calderín | Fecha: 2015

El presente trabajo pretende revisar una experiencia de investigación de un contexto después de la escuela que adopta World of Warcraft , un juego masivo en linea multi-jugador popular, para el aprendizaje del idioma Inglés . A través del juego dentro de World of Warcraft estudiantes realizaron diferentes retos lingüísticos dentro del mundo virtual. Observación , la colección de producciones efectuados por los participantes y entrevistas se utilizaron para recopilar datos sobre las prácticas de lectura y escritura que surgieron cuando se jugaba el video juego y los efectos sobre el desarrollo de habilidades de lectura y escritura con el aprendizaje de Inglés como lengua extranjera . Los resultados de la investigación muestran que los estudiantes participan en dos categorías de prácticas de lectoescritura en Inglés : prácticas de lectura y escritura dentro del juego y prácticas de lectura y escritura más allá del juego. Como conclusión también se pudo obtener que los estudiantes aprendieron el idioma Inglés que fue determinado por la participación en multiples prácticas de lectoescritura . Por último, estos resultados de la investigación revelan en detalles más minuciosos si la idea de utilizar los mundos virtuales cumplirá con los requisitos de la educación del siglo 21 .
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Videojuegos
  • Otros

Compartir este contenido

Videogaming and Exploring EFL Students´ Literacy Practices in Warcraft: A Massively Multiplayer Online Game (MMOG)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Promoting Oral Interaction Through Task-Based Learning Activities In An Efl Virtual Learning Environment

Promoting Oral Interaction Through Task-Based Learning Activities In An Efl Virtual Learning Environment

Por: Elizabeth Barraza Barrios | Fecha: 2015

Resumen Este estudio tiene como objetivo identificar las principales características de la interacción oral en un ambiente virtual de aprendizaje de inglés como lengua extranjera y también investigar las percepciones de los estudiantes con respecto al uso de la comunicación mediada por la tecnología en los procesos de aprendizaje de un lenguaje. Este proyecto de investigación está fundamentado en la teoría constructivista, en la interacción social y en los principios teóricos que fundamentan el uso de las herramientas tecnológicas en los procesos de aprendizaje de idiomas. El estudio fue llevado a cabo en una institución pública que ofrece educación técnica y cursos virtuales de inglés. Doce estudiantes de nivel básico de inglés, cuyas edades oscilan entre 17 y 22 años fueron invitados a participar en seis videoconferencias en las cuales ellos debían interactuar oralmente y desarrollar tareas de aprendizaje. Las videoconferencias fueron desarrolladas a través de la herramienta tecnológica Blackboard Collaborate. Los datos de esta investigación fueron recopilados de las grabaciones de las videoconferencias, notas tomadas durante las videoconferencias y entrevistas hechas a los estudiantes. Los resultados de este estudio muestran que las principales características de la interacción sincrónica en línea son la colaboración, particación activa y sentido de pertenencia a una comunidad de aprendizaje. Los estudiantes trabajaron juntos y se ayudaron mutuamente para completar las tareas asignadas. Los resultados también muestran que cuando los estudiantes trabajan juntos en el desarrollo de actividades orales, aplican diferentes estrategias de comunicación para transmitir un mensaje y ayudarse mutuamente para completar las tareas asignadas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Promoting Oral Interaction Through Task-Based Learning Activities In An Efl Virtual Learning Environment

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teachers’ Conceptualization of Information and Communication Technology - ICT

Teachers’ Conceptualization of Information and Communication Technology - ICT

Por: Adriana Marcela Ibañez Sanchez | Fecha: 2016

This exploratory case study was carried out in order to identify, analyze and describe the conceptualization of six teachers about Information and Communication Technology tools and how those conceptualizations were implemented into their teaching practices. The data was collected by means of a questionnaire, an unstructured interview, and teachers’ lesson plans. Such conceptualizations were analyzed from the perspectives of Sawyer and Chen’s characterization of ICT (2002) and Venkatesh & Davis (2002) Technology Acceptance Model (TAM). These two frameworks were used based on the content analysis method in which both merged with the data collected as to analyze the teachers’ cognition of the ICT (conceptualization) and also in their practices (perceived usefulness in TAM).
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teachers’ Conceptualization of Information and Communication Technology - ICT

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Collaborative Inquiry as a Way to Promote Elementary Students´ Reflections in the EFL Classroom

Collaborative Inquiry as a Way to Promote Elementary Students´ Reflections in the EFL Classroom

Por: Ana Janneth Gómez Gutierrez | Fecha: 2016

This qualitative action research study approaches an inquiry based learning process in which fifth graders work collaboratively by examining a local topic (school snack) from their school context, from many different perspectives of their interest. The collaborative inquiry was a way to promote elementary students’ reflections in the EFL classroom. The EFL curriculum was organized around students’ communities and realities as relevant resources for language learning. The school snack was the topic selected by students for inquiry and language learning. Lessons were organized around students’ knowledge about the daily snack and what they wanted to learn about the topic. Exploring together issues related to the school snack, students wrote reflections, interviewed school administrators and the people in charge of bringing, serving and providing the school snack daily. They also searched for information in different sources to document their inquiries. Data were collected through reflective journal entries written by students, a book about the learning experiences in inquiry groups and the researcher´s field notes. Findings report that through a classroom project, fifth graders developed inquiry skills and literacies (digital, visual, oral, written) while learning together and improving their social competences through collaboration. Learning is about developing competencies for life and using language to learn to think and to express oneself. Inquiring in the language classroom evidenced the use of language (Spanish and English) as the means to learn about meaningful content beyond mere English grammar lessons. Inquiring collaboratively led to individual reflections about the challenges of working together and school coexistence as the way all the members of a scholar community relate to each other.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Collaborative Inquiry as a Way to Promote Elementary Students´ Reflections in the EFL Classroom

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones