Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Más de Mil Días con Daniel. Narrativa Resiliente.

Más de Mil Días con Daniel. Narrativa Resiliente.

Por: Isis Exsury González Suárez | Fecha: 2017

El presente documento hace una exposición acerca de la importancia e incidencias que tiene la narración-reflexión para la relación que existe entre los contextos familiar y médico en que se mueven los padres de un niño con parálisis cerebral y la forma de encontrar resiliencia en medio del dolor. La relación de testimonios, recuerdos y palabras han desarrollado procesos de recuperación poco duraderos. Sin embargo, hay momentos resilientes que fortalecen, asegurando una mejor calidad de vida para el niño y sus padres.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Más de Mil Días con Daniel. Narrativa Resiliente.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constelaciones Teatrales: Investigación- Creación sobre las Interacciones Entre el Personaje Teatral en Crisis y lo Barroco en la Contemporaneidad

Constelaciones Teatrales: Investigación- Creación sobre las Interacciones Entre el Personaje Teatral en Crisis y lo Barroco en la Contemporaneidad

Por: Dayan Mayerly Rozo Rojas | Fecha: 2017

Esta investigación-creación indaga sobre las interacciones entre lo barroco y el personaje teatral en crisis del teatro contemporáneo. En efecto, hay una presencia de lo barroco en nuestro tiempo, un barroco que desligado de la crítica peyorativa, salta las fronteras del mundo del arte para configurarse como concepto transdisciplinar que contribuye a comprender la crisis de la modernidad. La propuesta es comprender la crisis del personaje teatral como parte de esta crisis generalizada de nuestro tiempo y dentro de esta perspectiva, plantear la barroquización del personaje como metáfora para nombrar su existencia dentro del teatro contemporáneo, cuya exploración vincula la reflexión y la creación escénica.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Constelaciones Teatrales: Investigación- Creación sobre las Interacciones Entre el Personaje Teatral en Crisis y lo Barroco en la Contemporaneidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Pedagogía Artística en la Institución Educativa Municipal Campestre Nuevo Horizonte Zona Rural de Fusagasugá; Construcción del yo, Buscando mi ser.

La Pedagogía Artística en la Institución Educativa Municipal Campestre Nuevo Horizonte Zona Rural de Fusagasugá; Construcción del yo, Buscando mi ser.

Por: John Alexander Rodríguez Peñuela | Fecha: 2017

A partir de las prácticas pedagógicas se busca como docente-investigador potenciar la construcción cognitiva y sintiente de los aprendientes, se pretende en este estudio profundizar en la re significación social por medio de la educación artística y sus canales expresivos tales como la música, la pintura, la danza, etc., para potenciar los sujetos y sus conocimientos por medio de la expresión artística, mencionadas a lo largo del presente proyecto, donde los sujetos de conocimiento se apropien como agentes activos de su propio aprendizaje, reafirmando valores de identidad, arraigo cultural y estética, enfocado en el Colegio Nuevo Horizonte en la zona rural del municipio de Fusagasugá.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Pedagogía Artística en la Institución Educativa Municipal Campestre Nuevo Horizonte Zona Rural de Fusagasugá; Construcción del yo, Buscando mi ser.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Camino del Zaque: Márgenes de la historia, umbrales de la memoria

El Camino del Zaque: Márgenes de la historia, umbrales de la memoria

Por: Óscar Leonardo Ayala Sánchez | Fecha: 2017

El presente informe da cuenta de una investigación creación que se propone configurar un sistema que exprese nexos y tensiones entre territorio, memoria y representación histórica en Tunja, Boyacá, Colombia. El planteamiento surge desde la necesidad de propiciar otras miradas a los elementos del patrimonio cultural, revisar su actual relación con las narrativas que los definen y, especialmente, indagar sobre la constitución de memoria de esta ciudad que posee origen prehispánico. Metodológicamente, el proceso ha conjugado una etnografía del camino con una etnografía del archivo, a través de un pensamiento desde las artes, que relaciona dialécticamente el saber de las comunidades con las referencias documentales; el trabajo con la comunidad apela a la antropología filosófica de Rodolfo Kusch y su saber y sentir localizados, con el fin de privilegiar el sentido de una memoria que surge en tensión frente al relato instituido de la historia. A través de un desmontaje y un montaje, según la propuesta metodológica de W. Benjamin, se presenta a El Camino del Zaque, como síntesis que reivindica las representaciones de memoria manifiestas en la idea de una herencia cultural arraigada.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

El Camino del Zaque: Márgenes de la historia, umbrales de la memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El órgano nocturno. Huellas de mi memoria sónica: años 90

El órgano nocturno. Huellas de mi memoria sónica: años 90

Por: David Leonardo Alvarado Silva | Fecha: 2017

El presente trabajo de grado se ubica en las intersecciones de la creación y la investigación, entendiendo que en ambas actividades la creación se impone como una constante que moviliza pensamientos y conceptos a través de las diferentes posibilidades del conocimiento. Como producto final tenemos un trabajo de creación sonora - musical y otro de tipo escritural que se complementan mutuamente. El producto creativo presenta el tránsito de los pensamientos y disertaciones de la palabra escrita hacia la propuesta narrativa de relatos de vida que posteriormente se re interpretan en la composición de piezas sonoras y musicales. En total son 4 obras producto de la inmersión en los relatos de vida de los 90 que se presentan en formato de audio digital en un disco compacto. El trabajo escritural aborda la indagación de conceptos como memoria y narratividades tejidas a partir de lo individual, lo colectivo y lo cotidiano y la relación que se establece entre la historia y la memoria. Otros conceptos indagados en la escritura se desarrollan alrededor del sonido profundizando en aspectos como la percepción auditiva, la escucha y las sonoridades en relación con la dimensión sonora siempre presente en la cultura y algunas apreciaciones provistas por la filosofía y las artes.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El órgano nocturno. Huellas de mi memoria sónica: años 90

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Hip, hipopótamo vagabundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡No, no fui yo!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fábulas de Tamalameque

Fábulas de Tamalameque

Por: Manuel Zapata Olivella | Fecha: 2019

Contiene un grupo de fábulas que pueden ser leídas de forma individual o como capítulos de una novela infantil, donde los animales se reúnen buscando conseguir la paz entre ellos. De esa manera el autor usó un tema vigente en la agenda del país, y además incorporó elementos característicos de la zona geográfica del Tamalameque, en el Cesar, Colombia
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros

Compartir este contenido

Fábulas de Tamalameque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡No se aburra!

¡No se aburra!

Por: Maité Dautant | Fecha: 2012

Esta obra busca facilitar el entendimiento del ejercicio de la función administrativa, mediante un lenguaje accesible pero riguroso, utilizando en el análisis de los distintos temas la clasificación como método de aprendizaje, y el caso como sistema de comprensión. Está dividida en seis partes: la primera contiene las nociones generales del Derecho Administrativo; la segunda desarrolla el estudio orgánico del Derecho Administrativo que comprende la personalidad jurídica del Estado, las reglas que rigen la organización y funcionamiento de la administración pública y su estructura y régimen legal; la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aspectos generales del derecho administrativo colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Críquiti, Crac!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones