Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1039 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Caracterización de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, para la formulación de políticas del deporte.

Caracterización de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, para la formulación de políticas del deporte.

Por: Oscar Hurtado Vergel | Fecha: 01/01/2016

Esta iniciativa de investigación surge de la necesidad de conocer los rasgos más relevantes de las comunidades afrodescendientes en Colombia y su participación en la ejecución de estrategias y políticas de fomento al deporte, al no existir documentos de análisis de éstas comunidades en el área deportiva, se propone el documento como herramienta de exploración. Es un aporte dirigido a la comunidad en general, que permita encontrar elementos de juicio valorativo y una visión general de este grupo étnico en el territorio nacional, que a futuro permita la formulación de acciones y estrategias para el desarrollo integral de la población afro, negra, raizal y palenquera.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, para la formulación de políticas del deporte.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización de los Aportes al Desarrollo Sostenible Local a Partir de las Iniciativas de la Escuela Ambiental de la Localidad de Tunjuelito, Periodo 2000-2011

Caracterización de los Aportes al Desarrollo Sostenible Local a Partir de las Iniciativas de la Escuela Ambiental de la Localidad de Tunjuelito, Periodo 2000-2011

Por: Clara Rocío Wilches Florez | Fecha: 01/01/2016

Para el desarrollo de esta investigación acerca de la gestión alcanzada por proyecto Escuela ambiental local de Tunjuelito (EALT), periodo 2000- 2011, se realizó la búsqueda de diversos documentos que entregaran información acerca de la estructura y organización de la EALT, así como de su funcionamiento académico. Se realizaron entrevistas a funcionarios de la UDFJDC, de la Alcaldía Local de Tunjuelito, Casa de la Cultura de la localidad de Tunjuelito, Organizaciones no gubernamentales históricamente activas en el territorio; se estructuraron encuestas a vendedores ambulantes, hogares y colegios del sector. Para lograr tener información solida se escogió el sector de la UPZ Venecia para realizar el trabajo de campo y recolectar información sobre la gestión de la EALT, en temas de invasión del espacio público y contaminación por ruido, se construyó el Sistema de Información geográfica (SIG) del sector, se desarrollaron y aplicaron encuestas a los tres grupos de referencia y se hizo el estudio estadístico correspondiente. Así mismo los trabajos de grado que fueron producto académico de la EALT, sirvieron como base para conocer sobre temas de invasión del espacio público y contaminación por ruido en la UPZ Venecia, durante el periodo 2000- 2011, tiempo en el cual la EALT tuvo vigencia.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización de los Aportes al Desarrollo Sostenible Local a Partir de las Iniciativas de la Escuela Ambiental de la Localidad de Tunjuelito, Periodo 2000-2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización de los Conocimientos Prácticos en Profesores de Química.  Aportes a la Formación Inicial.

Caracterización de los Conocimientos Prácticos en Profesores de Química. Aportes a la Formación Inicial.

Por: María Elvira Sánchez Hernández | Fecha: 01/01/2015

Muchos autores coinciden en que se debe identificar al profesor como un profesional que integra la construcción de un conocimiento particular, un conocimiento práctico fundamentado, así como la autonomía y las responsabilidades profesionales en relación con la disciplina y con la sociedad. Este es el principal elemento en el cual se apoyo este proyecto de investigación, pues con su ejecución se espera superar gran parte de las limitaciones con las que un profesor en formación asume su rol como docente y hacer un verdadero aporte que mejore en gran medida los procesos curriculares presentados en un programa de formación inicial de profesores de Química, con el fin particular que el profesor egresado de este Facultad de Educación sea consciente del Conocimiento Práctico que posee y se encuentre en la capacidad de autorregularse y permitirse ser un docente investigador en constante evolución. Para ello, se caracterizó el Conocimiento Práctico de los docentes en formación inicial mediante una propuesta metodológica conformada por tres etapas: en primer lugar, un análisis teórico con el cual se hizo una aproximación a principales referentes conceptuales; en segundo lugar, un análisis metodológico en que se resalta el uso de Entrevistas Semi-estructuradas, que facilitaron la codificación de los elementos categóricos, y de Instrumentos Tipo Likert, con las cuales se agruparon a los sujetos según sus elementos cognitivos y reflexivos particulares. Finalmente, un análisis final que permitió la triangulación de los elementos necesarios para la caracterización de los docentes en formación inicial. Dentro de los principales resultados obtenidos se destaca la agrupación de la población en cuatro perspectivas diferenciadas, dependientes de sus acciones en el aula y del nivel reflexivo que poseen, ello articulado a la estructuración de un tipo de Conocimiento Práctico específico a su condición, realidad y pensamiento. Por último, se destaca la necesidad de repensar los escenarios de Práctica Profesional Docente, de la Licenciatura en Química, en procura de optimizar las experiencias de los profesores, y contribuir con ello, al mejoramiento y la profesionalización de la labor docente.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización de los Conocimientos Prácticos en Profesores de Química. Aportes a la Formación Inicial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización de los rasgos intelectuales del pensamiento crítico en estudiantes de bachillerato desde la educación en energías

Caracterización de los rasgos intelectuales del pensamiento crítico en estudiantes de bachillerato desde la educación en energías

Por: Christian David Rojas Hoyos | Fecha: 01/01/2018

Esta investigación se planteó con el objetivo de caracterizar los rasgos del pensamiento crítico en estudiantes de básica secundaria a partir de discusiones enmarcadas en la educación en energías, en referencia a los rasgos del pensamiento crítico que proponen Paul y Elder (2003), para ello se diseñó e implementó una ruta metodológica desde el marco de la investigación acción (Elliott, 2000) la cual inició desde la caracterización conceptual del pensamiento crítico y la educación en energías, permitiendo así, establecer el referente disciplinar suficiente para diseñar e implementar el instrumento licitación que posibilitara la caracterización el pensamiento crítico desde la educación en energías con estudiantes de grado octavo del Colegio Diana Turbay IED.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización de los rasgos intelectuales del pensamiento crítico en estudiantes de bachillerato desde la educación en energías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización del discurso científico de profesores en formación inicial: la química detrás del cine

Caracterización del discurso científico de profesores en formación inicial: la química detrás del cine

Por: Néstor Alexander Zambrano González | Fecha: 01/01/2017

Este documento contiene los resultados de investigación, cuyo objetivo consistió en caracterizar el discurso científico del profesor (DCP) en formación inicial de licenciatura en química mediante la contextualización de la química detrás del cine y la implementación de una secuencia de enseñanza y de aprendizaje en el aula. Para la caracterización del DCP, se propone considerar un sistema de referencia análogo al de coordenadas cartesianas, característico de las matemáticas, en cuyo primer cuadrante se ubique -de modo arbitrario- un espacio para el desarrollo en términos de Bajtín (1982), del género discursivo, es decir, de aquellos tipos relativamente estables de enunciados propios de cada esfera del uso de la lengua, específicamente: la ciencia. Las unidades consideradas para análisis se obtuvieron en su entorno natural de aparición y correspondieron a la selección de segmentos provistos de sentido en donde se identificaron enunciados de naturaleza científica.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización del discurso científico de profesores en formación inicial: la química detrás del cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Caracterización lexicográfica del Kastesakro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización, implantación y evaluación de dispositivos domóticos para adultos mayores mediante sistemas embebidos e internet de las cosas

Caracterización, implantación y evaluación de dispositivos domóticos para adultos mayores mediante sistemas embebidos e internet de las cosas

Por: María Fernanda Díaz Hernández | Fecha: 01/01/2018

En este trabajo de tesis se realizó la caracterización, implementación física y la evaluación de varios dispositivos domóticos para la población de adultos mayores, mediante el diseño de software y de uso de sistemas embebidos y la recuperación de datos relevantes a través de la conexión a internet, la cual provee herramientas de bajo costo, facilita el seguimiento de datos y favorece la toma de decisiones para la protección del adulto mayor, generando confort y seguridad. Durante el desarrollo, se identificaron y caracterizaron los sistemas embebidos: Raspberry Pi, DragonBoard, y Pcduino, enfocándolos al internet de las cosas, se revisaron los diferentes protocolos de comunicación utilizados en domótica, se realizó la conectividad de sensores, actuadores y se implementó un sistemas de adquisición y supervisión de datos. Finalmente se generaron estadísticas del uso y de aplicaciones, demostrando bajo error, lo cual indica que es un sistema estable.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización, implantación y evaluación de dispositivos domóticos para adultos mayores mediante sistemas embebidos e internet de las cosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta de Erlang B implementada como red neuronal artificial

Carta de Erlang B implementada como red neuronal artificial

Por: Johan Julian Molina Mosquera | Fecha: 01/01/2019

Este documento presenta la metodología para implementar la función no lineal de Erlang B como una red neuronal artificial multicapa. El número de canales y la intensidad del tráfico del sistema se utilizan como parámetros de entrada y la probabilidad de bloqueo o el grado de servicio se utiliza como datos de salida. El modelo propuesto permite el desarrollo del modelo de controlador de vista de la aplicación nativa de Android, en la que se ingresa otra variable correspondiente a la intensidad del tráfico por usuario. La aplicación de Android mostró resultados con un error de 0.06%, almacenando los datos para visualizarlos gráficamente, lo que permite simular y analizar el tráfico de telefonía fija y sistemas de telefonía móvil.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta de Erlang B implementada como red neuronal artificial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartografía, poder y política: análisis del mapa de fronteras terrestres y marítimas de Colombia elaborado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi en el año 2011

Cartografía, poder y política: análisis del mapa de fronteras terrestres y marítimas de Colombia elaborado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi en el año 2011

Por: Juan Carlos Neira Cuellar | Fecha: 01/01/2019

El presente trabajo resalta la capacidad que tiene el lenguaje cartográfico de catalogarse como instrumento para la investigación y la comprensión de fenómenos de naturaleza política, por consiguiente, toma como objeto de análisis al mapa de fronteras terrestres y marítimas presente en el texto Geografía de Colombia, elaborado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en el año 2011. Para ello, se aborda este mapa metodológicamente mediante tres variables obtenidas del concepto de vigilancia epistemológica desarrollado por Bourdieu (2002) en lo que respecta al trabajo investigativo en ciencias sociales; la primera, toma como punto de partida la construcción del objeto apropiando un modelo de análisis asociado a la naturaleza lingüística de la imagen, con ello resalta las propiedades de interpretación que tiene el lenguaje en referencia a los fenómenos sociales. La segunda, destaca la contextualización que permite la cartografía histórica sobre componentes políticos presentes en el ejercicio del poder, y la tercera, permite la fundamentación e identificación de la postura epistemológica que es asumida en el mapa, desde la discusión que concierne a la geografía política y la geopolítica.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartografía, poder y política: análisis del mapa de fronteras terrestres y marítimas de Colombia elaborado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi en el año 2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciencias  Sociales  para  una Ciudadanía Crítica Propuesta Pedagógica a Partir de una Lectura de  los Medios de Comunicación para Formar Prácticas de Ciudadanía Crítica Estudiantes del Ciclo  IV  del Colegio  Floridablanca en Los I.E.D.

Ciencias Sociales para una Ciudadanía Crítica Propuesta Pedagógica a Partir de una Lectura de los Medios de Comunicación para Formar Prácticas de Ciudadanía Crítica Estudiantes del Ciclo IV del Colegio Floridablanca en Los I.E.D.

Por: Nidia Figueroa Venegas | Fecha: 01/01/2016

El propósito central de este trabajo consiste en proponer una comprensión sobre la enseñanza de las ciencias sociales, cuyo ejercicio promueva las habilidades de pensamiento necesarias para el ejercicio de una ciudadanía críti ca y comprometida con la construcción de una cultura cada vez más democrática. Para esto, se toman algunas categorías de la teoría de la sociohistoria elaborada por Gérard Noiriel, con el objetivo de configurar una interpretación de las ciencias sociales articulada a la perspectiva de la teoría crítica de la sociedad; además, se propone las habilidades de pensamiento crítico : el desarrollo de analizar, inferir, explicar, argumentar y evaluar, como herramientas claves para que los estudiantes logren elabora r una visión de la realidad social (en el aula esto se realizó principalmente mediante el análisis de medios de comunicación), que devenga en un proceso de participación ciudadana realmente informado, y por tanto, comprometido con el respeto de los otros y la participación política. La estrategia metodológica que orienta esta investigación se adhiere a un enfoque mixto, que se desarrolla en el contexto de la Investigación Acción, la cual consiste en una forma de indagación introspectiva colectiva, emprendi da por los participantes seleccionados, los cuales se desenvuelven en un contexto social que tiene por objetivo mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o educativas, así como lograr una comprensión de esas prácticas y de las situaci ones que tienen lugar en éstas; en este orden de ideas, la parte práctica del proyecto se realiza con un grupo focal de 10 estudiantes, pertenecientes al Ciclo IV del IED Floridablanca. Finalmente, el trabajo presenta una descripción diagnóstica del uso de las habilidades de pensamiento crítico (las indicadas arriba) en los estudiantes del grupo focal, lo cual sirvió como punto de partida para proponer una estrategia pedagógica basada en el análisis de medios de comunicación, que permitió motivar en los est udiantes la preocupación y el interés por mejorar estas habilidades críticas, y con esto, un mayor sentido de responsabilidad por la participación en su rol como ciudadanos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciencias Sociales para una Ciudadanía Crítica Propuesta Pedagógica a Partir de una Lectura de los Medios de Comunicación para Formar Prácticas de Ciudadanía Crítica Estudiantes del Ciclo IV del Colegio Floridablanca en Los I.E.D.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones