Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1039 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Determinación de los procesos de cambio en la sostenibilidad territorial de carácter urbano en el área de influencia del corredor vial Tunja Cómbita, en la vereda San Onofre

Determinación de los procesos de cambio en la sostenibilidad territorial de carácter urbano en el área de influencia del corredor vial Tunja Cómbita, en la vereda San Onofre

Por: Loyda Enith Plazas Patiño | Fecha: 01/01/2018

Distintas presiones sobre un territorio rurbano afectan su sostenibilidad, alterando las relaciones socioecológicas y productivas de los pobladores que lo habitan. A la luz de los principios de desarrollo rural sostenible, se definen las características ecológicas, socioeconómicas, tecnológicas productivas y político institucionales en el área de influencia del corredor vial Tunja Cómbita, ubicado en la vereda San Onofre. De igual forma se establece el comportamiento histórico en la ocupación y el uso del suelo a través de un análisis multitemporal que permita identificar los cambios sucedidos en el periodo de 1995-2015 en el área y por último, se presentan las tendencias territoriales para la zona de estudio.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Determinación de los procesos de cambio en la sostenibilidad territorial de carácter urbano en el área de influencia del corredor vial Tunja Cómbita, en la vereda San Onofre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia de adaptación a la variabilidad de la precipitación basada en la percepción del pequeño agricultor. estudio de caso para una subzona de la región climatológica del Bajo Magdalena

Estrategia de adaptación a la variabilidad de la precipitación basada en la percepción del pequeño agricultor. estudio de caso para una subzona de la región climatológica del Bajo Magdalena

Por: Yuli Carmenza Ibarra Burbano | Fecha: 01/01/2018

Este proyecto propone una estrategia de adaptación a la variabilidad de la precipitación, de utilidad en procesos de toma de decisiones en planificación agrícola local. Se estructura desde la percepción del pequeño agricultor y la articulación del conocimiento tradicional con el análisis técnico del procesamiento de datos climatológicos. Se selecciona la zona de estudio considerando la incidencia de eventos climáticos extremos y el comportamiento de la agricultura predominante. Las percepciones locales se identifican con información primaria recolectada mediante encuestas. Se propone una articulación conceptual del conocimiento tradicional con el científico. La estrategia de adaptación propuesta se diseña con la vinculación a una política nacional de un enfoque basado en comunidades - Enfoque AbC.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Economía

Compartir este contenido

Estrategia de adaptación a la variabilidad de la precipitación basada en la percepción del pequeño agricultor. estudio de caso para una subzona de la región climatológica del Bajo Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de las representaciones sociales sobre la sustentabilidad territorial, de los pobladores de la cabecera urbana de Usme, en el contexto generado por el proceso de urbanización Entre los Años 1995 – 2016”

Análisis de las representaciones sociales sobre la sustentabilidad territorial, de los pobladores de la cabecera urbana de Usme, en el contexto generado por el proceso de urbanización Entre los Años 1995 – 2016”

Por: Cindy Julieth Sánchez Marín | Fecha: 01/01/2018

La presente investigación da cuenta de las transformaciones que ha sufrido el territorio de la cabecera urbana de Usme de los años 1995-2016, teniendo en cuenta aspectos como lo económico, político, social, cultural y ambiental. A partir de esto, se implemento una metodología mixta que permitió identificar dimensiones, categorías e indicadores, para establecer estrategias para mejorar la calidad de vida de los pobladores desde el desarrollo sustentable.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Análisis de las representaciones sociales sobre la sustentabilidad territorial, de los pobladores de la cabecera urbana de Usme, en el contexto generado por el proceso de urbanización Entre los Años 1995 – 2016”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la incorporación de los objetivos de desarrollo sostenible 2016-2030, caso de estudio plan de desarrollo del municipio de Soacha 2016-2019

Análisis de la incorporación de los objetivos de desarrollo sostenible 2016-2030, caso de estudio plan de desarrollo del municipio de Soacha 2016-2019

Por: Jazmín Rocío Fernández Rojas | Fecha: 01/01/2018

Documento, requerido para optar al Título de Magíster en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental, ha considerado objeto de estudio el municipio de Soacha Cundinamarca, donde se analiza la incorporación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) 2016 – 2030 de las Naciones Unidas, en el plan de desarrollo municipal del periodo 2016 – 2019. Identificando las variables desatendidas en el plan de este periodo y a priorizar en futuros planes de desarrollo del municipio. El estudio permite aportar la adecuada formulación de planes de desarrollo, documento que predomina a cumplir con requisitos legales del periodo de gobierno, indistintamente de las necesidades reales del territorio, al diagnóstico municipal y las características ambientales de la región, visualizando la problemática a nivel nacional. Esta tesis es un recurso que podría ser aplicada a otros municipios, para futuros planes de desarrollo donde se incorporan además de la planeación, las dimensiones del desarrollo sostenible, acorde a las características y necesidades de la región, promoviendo cambios favorables con ordenanzas y estrategias a mejorar el entorno tendiente a mitigar impactos ambientales y dar alcance a las expectativas de desarrollo sostenible. En el estudio fueron identificadas las variables de los objetivos del desarrollo sostenible sobre el plan de desarrollo del municipio de Soacha, estableciéndose las metas e indicadores previstos por Naciones Unidas para el 2016 – 2030 cuyas variables fueron preestablecidas por las dimensiones ambiental, social, económica e institucional en cada subsistema planteadas por Alburquerque (2011). Seguidamente se asignó criterios de calificación, para evaluar las variables considerando los soportes e información necesaria, para obtener la frecuencia, el porcentaje y el porcentaje acumulado, graficando el Diagrama de Pareto 20/80, este último para determinar las variables a priorizar por parte de la administración municipal, estableciendo cual ODS y/o subsistema requiere atención para futuros planes, permitiendo el diseño estrategias enfocadas a alcanzar la sostenibilidad del territorio.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Análisis de la incorporación de los objetivos de desarrollo sostenible 2016-2030, caso de estudio plan de desarrollo del municipio de Soacha 2016-2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Primera aproximación a la aplicación de la metodología de ordenamiento espacial marino etapa  5 para el  ecosistema de manglar del corregimiento de Cupica Costa del Pacifico Chocoano

Primera aproximación a la aplicación de la metodología de ordenamiento espacial marino etapa 5 para el ecosistema de manglar del corregimiento de Cupica Costa del Pacifico Chocoano

Por: Evelyn Paola Moreno Nieto | Fecha: 01/01/2018

El proyecto se desarrolló en el corregimiento de Cupica, municipio de Bahía Solano, Departamento del Chocó. Este poblado se caracteriza por presentar la segunda mayor extensión de manglares del municipio (547 ha) y reflejar un escenario cultural y tradicional asociado al uso del ecosistema de manglar. Los pobladores de Cupica subsisten y depende económicamente de estos ecosistemas, por lo que es necesario reconocer la nivel de uso y deterioro que se está ejerciendo al entorno natural. Para ello fue indispensable analizar las condiciones actuales del uso de los manglares por medio de la caracterización de las áreas, usuarios, tipos de uso y niveles uso. Adicionalmente se desarrolló el 5 paso de la metodología de Ordenamiento Espacial Marino propuesto por UNESCO en el 2009, con lo que se identificaron las actividades compatibles e incompatibles desarrolladas en las áreas de manglar y determinó los aspectos ecológicos y socieconómicos que se desarrollan en torno a la convergencia de actividades. En el corregimiento de Cupica las actividades que más desarrollan en el ecosistema de manglar son la extracción de leña y fauna asociada (cangrejo azul, el mongote y la jaiba). Estas actividades sumadas a la extracción de piangua, cacería de iguana, vertimientos e infraestructura, fueron definidas de alto nivel de fragilidad, lo que significa alta degradación, baja persistencia y fuerte tensión en el área donde se desarrolla la actividad. Adicionalmente se definieron los cultivos especialmente el de coco como la actividad de uso crítico. Se identificó como problema social el sentido de posesión y la delimitación de las áreas de manglar. Por último se realizó un análisis regional comparativo, relacionado con el uso del manglar y su relación con los componentes socioeconómicos, políticos y culturales. Este proyectó permitió aportar insumos a los tomadores de decisión desde la ordenación espacial marino costero con miras a la planificación.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Primera aproximación a la aplicación de la metodología de ordenamiento espacial marino etapa 5 para el ecosistema de manglar del corregimiento de Cupica Costa del Pacifico Chocoano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de los temas estratégicos en la gestión del conocimiento del recurso hídrico entre 1990 y 2015 para el desarrollo de políticas públicas en Colombia

Evaluación de los temas estratégicos en la gestión del conocimiento del recurso hídrico entre 1990 y 2015 para el desarrollo de políticas públicas en Colombia

Por: Miguel Ángel Vargas Penagos | Fecha: 01/01/2018

Se presenta el resultado del levantamiento de información, análisis y propuesta para la gestión del conocimiento en el recurso hídrico en Colombia, donde se evidencia los avances científicos que se han desarrollado en el país para conocer y administrar este recurso. En el presente trabajo, se analizan los grupos de investigación registrados en el Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SCIENTI), que tienen aporte a la gestión del conocimiento en agua, indagando en artículos científicos, libros, ponencias, tesis de pregrado y posgrado entre otros, adicionalmente se analizó el periodo de 1990 a 2015 de proyectos financiados en el Departamento Administrativo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS y por último se realizó una consulta a expertos a nivel nacional sobre las investigaciones que deberían hacerse en Colombia a través del método Delphi y de un ejercicio de prospectiva de escenarios futuro posibles. Como resultado de cruzar dicha información, de revisar las prioridades de investigación en agua de países como México, Brasil, China y Estados Unidos, así como los parámetros tenidos en cuenta por comunidades como la Unión Europea para determinar los temas de investigación estratégicos referentes al recurso hídrico en el país relacionados con: riesgo y cambio global, funciones del ciclo hidrológico, calidad del agua y contaminación, sistemas hídricos, gobernabilidad, protección conservación y restauración del recurso hídrico y la biodiversidad asociada, educación, sensibilización y cultura, e Ingenierías y tecnologías aplicadas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Evaluación de los temas estratégicos en la gestión del conocimiento del recurso hídrico entre 1990 y 2015 para el desarrollo de políticas públicas en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lineamientos de planificación urbano – regional para construir ciudades sustentantes en Colombia (caso de estudio: San Juan de Pasto – Nariño)

Lineamientos de planificación urbano – regional para construir ciudades sustentantes en Colombia (caso de estudio: San Juan de Pasto – Nariño)

Por: Evelyn Jennifer Benavides Góngora | Fecha: 01/01/2018

En los últimos años la manera en como se diseña y construye ciudades se ha basado fundamentalmente en los malos hábitos de explotación de recursos naturales generando impactos ambientales muy fuertes en el territorio lo cual ha fomentando el calentamiento global y esta generando problemas sociales y ambientales. Ante estos problemas es sumamente necesario repensar las ciudades (sus modos de producción y consumo) y volver a plantearse cuál es su fin. Es pertinente empezar a generar otro tipo de intervenciones en la planificación urbana teniendo en cuenta el medio ambiente, la reutilización de materiales, la implementación de energías renovables y el aprovechamiento de los recursos naturales. De esta manera, la planificación, el diseño y la construcción de ciudades debe basarse en un modelo de desarrollo donde prime el ser humano y se desarrolle en un contexto local que se ajuste a las necesidades y costumbres de las personas que habitan los territorios.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Urbanismo
  • Tecnología

Compartir este contenido

Lineamientos de planificación urbano – regional para construir ciudades sustentantes en Colombia (caso de estudio: San Juan de Pasto – Nariño)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lineamientos para la valoración económica de la Iitegridad ecosistémica de entornos boscosos a partir de indicadores bióticos

Lineamientos para la valoración económica de la Iitegridad ecosistémica de entornos boscosos a partir de indicadores bióticos

Por: Paula Catalina Pinilla Cortés | Fecha: 01/01/2018

El uso de bioindicadores es tradicional en ecología, toxicología ambiental, control de contaminación, silvicultura y vida silvestre. En esta investigación, se establecieron lineamientos de valoración económica relacionados con la integridad ecosistémica de entornos boscosos, a partir de atributos prevalentes en indicadores bióticos como referente de análisis para evaluar su condición y estado frente al aporte de amenidades y servicios ecosistemicos. Se realizó un muestreo teórico para evidenciar características prevalentes de un bioindicador y se consideró una muestra de especies asociadas a entornos boscosos para jerarquizar estos atributos. Una segunda etapa aplicó el proceso analítico jerárquico para evaluar preferencias otorgadas según atributos priorizados y evaluar dos alternativas. Seguidamente, se efectúo un muestreo de preferencias reveladas como variables explicativas del valor de integridad a través del planteamiento de una función. Finalmente, con ánimo de validar el proceso generado, se propuso un estudio de caso, referido a la posibilidad de valorar económicamente la integridad ecosistémica del bosque húmedo andino del Parque Nacional Natural Chingaza a partir de los atributos reconocidos en un bioindicador y teniendo en cuenta la estrategia de consulta a expertos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lineamientos para la valoración económica de la Iitegridad ecosistémica de entornos boscosos a partir de indicadores bióticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dificultades, conflictos y obstáculos en las rácticas educativas universitarias de iniciación al cálculo diferencial —PEUC— en estudiantes de ingeniería

Dificultades, conflictos y obstáculos en las rácticas educativas universitarias de iniciación al cálculo diferencial —PEUC— en estudiantes de ingeniería

Por: Gloria Ines Neira Sanabria | Fecha: 01/01/2018

Esta investigación se centra en identificar, describir, caracterizar y explicar las dificultades, los conflictos y obstáculos que se pueden inferir a partir del estudio de algunas prácticas educativas universitarias del trabajo inicial en el cálculo diferencial en estudiantes de primer semestre de Ingeniería, cómo emergen, y qué posibles relaciones causales podrían establecerse para su explicación, configurando inicialmente un marco de comprensión para la conceptualización de algunos constructos teóricos relacionados con la noción de obstáculo. Se acudió fundamentalmente a las teorías de Brousseau, Sierpinska, Artigue, Godino, Radford y D’Amore, como también a los estudios de Sfard sobre reificación, y de Tall sobre imagen conceptual (“concept image”) y procepto (“procept”). La investigación es de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo-interpretativo; el tipo de estudio es exploratorio, con el método de estudio de caso, en el que se utilizó la observación no participante y la entrevista estructurada basada en tareas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Dificultades, conflictos y obstáculos en las rácticas educativas universitarias de iniciación al cálculo diferencial —PEUC— en estudiantes de ingeniería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación: comparativo de dos instituciones educativas del municipio de Pereira

Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación: comparativo de dos instituciones educativas del municipio de Pereira

Por: Juan Manuel Pérez Calderón | Fecha: 01/01/2018

Esta investigación busca describir los procesos de incorporación de TIC en dos instituciones educativas del municipio de Pereira a través del análisis de cinco categorías: Infraestructura tecnológica, Capacitación docente, políticas y cultura institucional, estrategias didácticas e impacto educativo; cada una evaluada por medio de una serie de indicadores propuestos por algunos observatorios de innovación educativa.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación: comparativo de dos instituciones educativas del municipio de Pereira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones