Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Propuesta de valor como medio para la reinvención profesional

Propuesta de valor como medio para la reinvención profesional

Por: Laura Liliana Galindo Galindo | Fecha: 2018

No es común realizar un análisis personal y profesional a lo largo de la vida, pero como mencione al inicio de la introducción estamos en constante evolución, y así, como las empresas deben reinventar sus modelos de negocio para mantener su competitividad, los profesionales también deben reinventarse para mejorar la oferta en el mercado laboral, mejorar proyectos de vida, entre otras cosas que puede generar los procesos de introspección y reinvención. De esta manera, yo como parte activa de una empresa ya manera de mejorar mi vida profesional, desarrollare la metodología Tu Modelo de Negocio, desarrollada por Tim Clark, Alexander Osterwalder y Yves Pigneur, y la cual se evidencia en el presente documento. Aquí se observan la aplicación de varios ejercicios con el propósito de generar mi propio modelo de negocio personal en el cual identificare y reforzare mi propuesta de valor como profesional o la manera en que podría reinventar mi carrera.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de valor como medio para la reinvención profesional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio prospectivo estratégico de la empresa Socar Ingeniería Ltda 2030.

Estudio prospectivo estratégico de la empresa Socar Ingeniería Ltda 2030.

Por: José Moisés Aguirre Sanabria | Fecha: 2018

Socar Engineering Ltda. is a Colombian company from the construction sector. lts purpose is to design and to implement road infrastructure, town planning, dwelling, mechanical and electronic assemblies. In order to develop a strategic foresight study for Socar Ltda. towards 2030's it was necessary to use two research sources: Primary sources of information through workshops with experts and secondary sources to know the current statement of the company and to understand global trends in the construction sector. Finally, based on robust prospective tools it was possible to define change factors and through their prioritization it was manageable to get strategic variables such as: financia! capability, recruiting processes, civil works markets, machinery, equipment, management and operation technologies. Social actors' power and approach were subsequently analyzed and possible and probable stages were designed. Additionally, a bet stage and outlook plan were formed. Finally, strategies were created to help the company to grow and be competitive in the demanding Colombian ahd Latin American market.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Estudio prospectivo estratégico de la empresa Socar Ingeniería Ltda 2030.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de gestión de conocimiento para el servicio de acueducto de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB) como pilar de la planeación estratégica y gestión operativa

Modelo de gestión de conocimiento para el servicio de acueducto de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB) como pilar de la planeación estratégica y gestión operativa

Por: Yuri Lorena Silva Gómez | Fecha: 2018

La (EAB ESP), es la empresa pública encargada de la gesti6n integral del agua y los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo en el distrito capital, la cual debe adaptarse continuamente a los cambios que exige la ciudad en cuanto a la información y el conocimiento. Esta investigación tiene como propósito proponer un Modelo de gestión del conocimiento para el servicio de acueducto, actividad misional de la Empresa y un servicio fundamental, puesto que es el responsable de la captación, conducción de agua cruda, tratamiento, conducción de agua tratada, distribución por gravedad, estaciones de bombeo y tanques de almacenamiento, para finalmente distribuirla a través de las redes locales de acueducto, las 24 horas del día con calidad y continuidad, apta para el consumo humano, generando bienestar y calidad de vida. La empresa ha ejecutado diferentes herramientas para gestionar el conocimiento sin embargo no han estado articuladas en un modelo, lo que ha dificultado su desarrollo y continuidad en el paso de cada administración.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Modelo de gestión de conocimiento para el servicio de acueducto de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB) como pilar de la planeación estratégica y gestión operativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de un modelo de innovación para grupos de investigación del sub-sector de agricultura, silvicultura y pesca del departamento del Cauca

Propuesta de un modelo de innovación para grupos de investigación del sub-sector de agricultura, silvicultura y pesca del departamento del Cauca

Por: Dayse Alexandra Delgado Eraso | Fecha: 2018

eficiencia relativa de innovación y determinar perfil de cultura organizacional más frecuente mediante la aplicación del test de bridges a una muestra de 47 grupos. Posteriormente, se aplicó el método de triangulación a partir de la revisión de literatura, los resultados obtenidos y la aplicación de entrevistas con expertos del sector agrícola, con lo cual se presenta un modelo propuesto con una mayor conexión y comunicación con las cadenas de valor del sector agrícola. Finalmente, mediante un estudio de caso se determinó la aplicabilidad del modelo de innovación, mediante la aplicación de una encuesta diagnóstica de innovación diseñada para tal fin y el análisis FODA, para posteriormente hacer los ajustes necesarios y obtener el modelo definitivo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de un modelo de innovación para grupos de investigación del sub-sector de agricultura, silvicultura y pesca del departamento del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis prospectivo y estratégico de la Infantería de Marina de la República de Colombia al año 2030

Análisis prospectivo y estratégico de la Infantería de Marina de la República de Colombia al año 2030

Por: José Holver Vera Mogollón | Fecha: 2018

El presente trabajo de grado, trata del análisis prospectivo y estratégico de la Infantería de Marina de la República de Colombia al año 2030, mediante el cual se busca determinar el escenario más apropiado para la Infantería de Marina y definir las estrategias que permitan concretarlo, mediante el diseño y realización de un plan prospectivo estratégico de desarrollo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis prospectivo y estratégico de la Infantería de Marina de la República de Colombia al año 2030

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de capacidades de innovación en industrias ladrilleras y constructoras

Análisis de capacidades de innovación en industrias ladrilleras y constructoras

Por: German Antonio Hernández Chaparro | Fecha: 2018

Nowadays, the dynamic and evolving markets set complex environments for organizations. Innovation capabilities foster innovation management, create competitive advantages and respond to the challenges and opportunities of this new business environment. The construction sector is no stranger to these challenges; For this reason, it is necessary to determine the innovation capacities that improve the creation of competitive advantages and it is crucial to realize different activities to improve the development of these capacities in the day to day of the companies and sub-sectors belonging to this sector.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Análisis de capacidades de innovación en industrias ladrilleras y constructoras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La prospectiva como herramienta de planificación subnacional de largo plazo: la búsqueda de un desarrollo territorial y  sostenible en Latinoamérica

La prospectiva como herramienta de planificación subnacional de largo plazo: la búsqueda de un desarrollo territorial y sostenible en Latinoamérica

Por: Fredy Vargas Lama | Fecha: 2018

La planificación territorial de largo plazo en Latinoamérica es una necesidad impostergable. Una de las herramientas relativamente nuevas que apoyan su realización en forma eficiente, participativa y sistémica es la prospectiva territorial, que viene de la aplicación de las metodologías de la prospectiva voluntarista y que son empleadas actualmente en numerosos países del mundo para la generación de futuros posibles, que una vez aterrizados en una visión de largo plazo forman la base para el desarrollo de una estrategia en búsqueda de un desarrollo territorial sostenible. En el presente artículo desarrollamos por qué consideramos necesaria la participación de la prospectiva territorial en los procesos de planificación territorial de largo plazo dadas las particularidades del modelo económico mayoritario en la región, el rol de la prospectiva territorial como herramienta para prevención de conflictos sociales, para luego presentar finalmente desde la práctica de la prospectiva algunas recomendaciones específicas para la implementación de procesos de desarrollo territorial.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

La prospectiva como herramienta de planificación subnacional de largo plazo: la búsqueda de un desarrollo territorial y sostenible en Latinoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de viabilidad de un proyecto de inversión de diseño, instalación y operación de Club Spa – Resort para el adulto mayor (senior) en Fusagasugá

Estudio de viabilidad de un proyecto de inversión de diseño, instalación y operación de Club Spa – Resort para el adulto mayor (senior) en Fusagasugá

Por: Johanna Andrea Delgado Oyola | Fecha: 2018

This is the analysis of the economic and financial feasibility of an investment project for the design, construction and operation of Club Spa Resort for adults over 65 years of age, also called seniors. These adults must reside in the city of Bogota. This center will have the special connotation of differentiating itself from other centers of attention to this population by offering the best conditions and services to improve their quality of life. It will be a center located in the city of Fusagasuga and will be concerned with making seniors feel at home with all the benefits, facilities and requirements to meet the needs and limitations of the target population.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio de viabilidad de un proyecto de inversión de diseño, instalación y operación de Club Spa – Resort para el adulto mayor (senior) en Fusagasugá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Señalización vial para peatones

Señalización vial para peatones

Por: Adriana Gyneth Pabón Clavijo | Fecha: 2018

Based on the problem of the number of accident victims in contrast, concepts that were identified in cases of successful mobility solutions in the world are presented and have enabled pedestrians to have greater safety in the cities where they are located. They have implemented smart pedestrian crossings. In this document are developed concepts such as: Smart Cities, Digital Mobility, Digital Ecosystem, Digital Citizenship, Digital Life, Digital Governance, Intelligent Transport Systems (ITS) to associate the proposed solution with people and their current digital environment. Identifying what is an intelligent pedestrian crossing, detailing its components and the technology available to each of them. Finally, it is proposed to focus on Bogota with a digital city approach to develop citizens-oriented traffic, improving mobility through public transport systems with connectivity, reducing the use of alternative means of transport, considering pedestrians, cyclists and drivers. The former starting with an alternative of sustainable solution to the problem of mobility: Intelligent Transportation Systems, which bring together technological, digital and communications advances, counting on the digital transformation of the components of pedestrian crossings.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Señalización vial para peatones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mi modelo de negocio

Mi modelo de negocio

Por: Luis Alberto Hincapié Franco | Fecha: 2017

En este trabajo he desarrollado un ejercicio nuevo para mi, un ejercicio que plantea Tim Clark y sus colaboradores en el texto "Tu modelo de negocio", en el cual se proponen evaluaciones y autoevaluaciones sobre lo que somos, lo que queremos y lo que tenemos para brindarle al mercado, pero desde una perspectiva personal y no una perspectiva de compañía, es decir soy yo el que me considero la empresa, soy yo el modelo de negocio, soy yo el que descubro mi valor agregado y a través de una serie de actividades puntuales, secuenciales, ilustradas y sustentadas logro "dibujar" los elementos de un modelo cuyo mercado es la sociedad misma. La meta será encontrar un Canvas personal y mejorado, que represente la esencia de la persona en cada uno de sus elementos: clientes, canales, relación con el cliente, valor agregado, actividades clave, recursos clave, socios clave, ingresos y costos, sean diseñados conforme a las habilidades, debilidades, experiencia, capacidades, intereses, gustos y objetivos de la persona.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mi modelo de negocio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones