Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Acerca del diseño óptimo de las reglas predeterminadas en el Derecho de contratos

Acerca del diseño óptimo de las reglas predeterminadas en el Derecho de contratos

Por: Daniel Alejandro Monroy Cely | Fecha: 2020

El presente artículo discute lo relacionado con el diseño de las reglas predeterminadas (comúnmente llamadas reglas supletivas), desde el punto de vista normativo, a partir de la perspectiva jurídica tradicional, en contraste con el enfoque propio del Análisis Económico del Derecho (AED). Para tal efecto, el documento presenta una serie de argumentos dirigidos a justificar la razón del escaso interés de la doctrina jurídica tradicional en lo que corresponde al diseño óptimo de la norma predeterminada, lo cual se complementa con algunas ideas en las que no obstante podría basarse una visión normativa sobre el particular. Lo anterior se contrasta con los aportes que desde la perspectiva del AED se han hecho sobre la misma cuestión.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acerca del diseño óptimo de las reglas predeterminadas en el Derecho de contratos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agenda multilateral en materia de servicios frente al potencial de la economía digital: perspectivas regulatorias

Agenda multilateral en materia de servicios frente al potencial de la economía digital: perspectivas regulatorias

Por: Guillermo Rodrigo Corredor Castellanos | Fecha: 2020

el crecimiento sostenido del comercio global de servicios y sus interacciones puntuales con la denominada economía de los datos big data está dando paso a reflexiones profundas sobre el papel que desempeña el Estado en la regulación de las actividades que se despliegan en el entorno digital. En este escenario, la posibilidad del surgimiento de una suerte de “proteccionismo tecnológico” constituye un riesgo para la profundización de la prestación transfronteriza de servicios en ámbitos, tales como la salud, la educación, los seguros, entre otros. Igualmente, puede afectar la trasmisión de contenidos audiovisuales que se efectúa a través de plataformas direct-to-consumer. Frente a este panorama, la búsqueda de soluciones técnicas y regulatorias en los países en desarrollo enfrenta el reto de estimular el mercado y simultáneamente insertarse en la digitalización en la gestión de los asuntos públicos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agenda multilateral en materia de servicios frente al potencial de la economía digital: perspectivas regulatorias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La patentabilidad de programas de ordenador, desde la perspectiva del Análisis Económico del Derecho

La patentabilidad de programas de ordenador, desde la perspectiva del Análisis Económico del Derecho

Por: David Andrés Aguirre Soriano | Fecha: 2020

The purpose of this work is to evaluate essentially in terms of efficiency, according to the rules of the Law and Economics Movement, the convenience or not of the legal protection of software thorugh patent law, as well as contribute new elements of judgment.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La patentabilidad de programas de ordenador, desde la perspectiva del Análisis Económico del Derecho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El análisis económico del derecho internacional: una introducción a sus estructuras de gobernanza

El análisis económico del derecho internacional: una introducción a sus estructuras de gobernanza

Por: Daniel Alejandro Monroy Cely | Fecha: 2020

El análisis económico del derecho es un enfoque analítico de las instituciones legales que se consolidó desde la mitad del siglo XX. Sin embargo, hasta el final del siglo anterior, este enfoque mantuvo una evidente falta de interés en el estudio explícito de cuestiones relacionadas con el “derecho internacional”. Este artículo explica algunas de las causas de este desinterés. Por otro lado, el artículo propone utilizar las herramientas de la perspectiva de la nueva economía institucional (NEI), la economía de los costos de transacción y, concretamente, el enfoque defendido por Oliver Williamson, como un marco analítico apropiado para continuar y consolidar el avance del análisis económico del derecho internacional. Para probar la consistencia de esta propuesta, el artículo se vale del análisis de las estructuras de gobernanza, sugerido por Williamson, para demostrar cómo estas estructuras logran una comprensión satisfactoria de algunos fenómenos relevantes en el derecho internacional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El análisis económico del derecho internacional: una introducción a sus estructuras de gobernanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un marco teórico de la regulación de un sistema complejo: el caso del sistema financiero amplio

Un marco teórico de la regulación de un sistema complejo: el caso del sistema financiero amplio

Por: Constanza Blanco Barón | Fecha: 2020

The objective of this article is develop theoretical approaches to the intervention of the State in the broad financial system through regulation. Using interdisciplinary analysis, and, within a contextualist worldview, the article presents a proposal for a model developed from the economy, law, politics and sociology, which takes into account elements of Luhmannian approach. Thus, it assumes the broad financial system as social complex, and self-referencial, system, whose subsystems: banking, stock market and pension, move in economic, legal, political and sociological context. For this purpose, it explores topics as: rationality, ethics, development, among other.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un marco teórico de la regulación de un sistema complejo: el caso del sistema financiero amplio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una experiencia comparada del Derecho antitrust: la defensa passing-on

Una experiencia comparada del Derecho antitrust: la defensa passing-on

Por: Jesús Alfonso Soto Pineda | Fecha: 2020

El artículo presenta la passing-on defence como argumento de defensa de las empresas demandadas en el marco de procesos de reparación por daños y perjuicios surgidos de infracciones a las normas de libre competencia, haciendo referencia a las experiencias y actualidad de la figura en Estados Unidos y la Unión Europea, en busca de extraer el catálogo de beneficios e inconveniencias que apareja en la construcción de un sistema de defensa de la competencia que le acoja.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una experiencia comparada del Derecho antitrust: la defensa passing-on

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La diversificación de las relaciones laborales en las plataformas digitales: hacia la materialización del trabajo decente

La diversificación de las relaciones laborales en las plataformas digitales: hacia la materialización del trabajo decente

Por: Maritza Cruz Caicedo | Fecha: 2020

La implementación de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en el modelo de producción capitalista ha transformado el trabajo. Esto significa que el proceso mecánico de la industria y la ocupación de fuerza laboral localizada en una fábrica o empresa mediante trabajadores dependientes tiende a disminuir, y como consecuencia de ello surgen otras formas de trabajo por cuenta propia, con la finalidad de realizar proyectos específicos o simplemente prestar servicios utilizando plataformas digitales con costos favorables para el adquirente de estos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La diversificación de las relaciones laborales en las plataformas digitales: hacia la materialización del trabajo decente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protección de los derechos de los trabajadores en las liquidaciones de empresas, establecimientos y patrimonios de personas naturales : proyecto de investigación

Protección de los derechos de los trabajadores en las liquidaciones de empresas, establecimientos y patrimonios de personas naturales : proyecto de investigación

Por: Jorge Mario Benítez Pinedo | Fecha: 2020

En el ordenamiento jurídico nacional, existen varios procedimientos para liquidar una empresa, los cuales dependen de la naturaleza jurídica y del sector en que desarrolla actividades la entidad que se va a liquidar. Esto hace que haya ocasiones en que los acreedores no tienen claridad sobre la normatividad aplicable, tampoco acerca de la autoridad competente ni del procedimiento que se debe seguir. Esta situación de duda sobre la norma se presenta también en los trabajadores que han prestado servicios a esas entidades y que, por ende, tienen acreencias laborales por reclamar.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Protección de los derechos de los trabajadores en las liquidaciones de empresas, establecimientos y patrimonios de personas naturales : proyecto de investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sujetos de reparación colectiva. Una mirada al corregimiento de Juan Frío, Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia

Sujetos de reparación colectiva. Una mirada al corregimiento de Juan Frío, Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia

Por: Magali Alba Niño | Fecha: 2020

La presente caracterización del corregimiento de Juan Frío, municipio de Villa del Rosario en el departamento de Norte de Santander, permitió la contextualización del territorio y de los actores del conflicto armado ocurrido en la zona transfronteriza, al igual que las afectaciones generadas en la población que llevaron al corregimiento a ser reconocido por el Estado colombiano como un Sujeto de Reparación Colectiva (src). La respectiva caracterización se da dentro del marco del proyecto “Sujetos de Reparación Colectiva y Construcción de Territorios de Paz en el marco de la Ley 1448 de 2011” de la Comisión de Generación de Conocimiento del Consejo Nacional para la Educación de Trabajo Social (Conets). Para tal fin, se consultaron fuentes primarias, como los integrantes del grupo de entrelazadores de la Estrategia Entrelazando, y secundarias, como registros de memoria histórica, informes institucionales, registros de periódicos locales y nacionales, y portales gubernamentales, todos explorados con el objetivo de lograr un acercamiento a la realidad que permita el reconocimiento del respectivo corregimiento como un grupo humano a reparar. Inicialmente se describen las zonas geográficas y seguidamente se relata la forma como las víctimas y los territorios fueron reconocidos por el Estado, los hechos acaecidos en el país, en el departamento y en el corregimiento clasificado como src. Adicionalmente se aborda el marco conceptual de la Justicia Transicional en Colombia, con énfasis en las medidas de reparación a víctimas del conflicto armado, concluyendo con el relato de la implementación de la Estrategia Entrelazando como medida de reparación integral.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Sujetos de reparación colectiva. Una mirada al corregimiento de Juan Frío, Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocio para producir y comercializar ensaladas de frutas y bebidas naturales en el Centro Internacional de Bogotá

Plan de negocio para producir y comercializar ensaladas de frutas y bebidas naturales en el Centro Internacional de Bogotá

Por: Yenni Paola Reyes Tao | Fecha: 2018

As consumers are more concerned everyday about their own health and are constantly looking for consumption of natural products that help them feel better, new competitors have arrived in the Colombian market to respond to those who are seeking quality and fast options, without disregarding its nutrients and natural components. During the last decade, Bogota has seen a growing market for a variety of beverages and food made up of fresh fruits and vegetables. Willing to respond to current consumer trends in the capital of Colombia, and specifically in Centro International (a key business area in the city center), this business plan depicts all aspects of Mix 'n' Match, a company specialized in the production of salad fruits, natural juices and smoothies, combining original flavors but also providing the customers with the autonomy to choose their own recipes. The business plan goes through all elements needed to evaluate and carry out the project, that is, business description, market analysis, financial projections, organization management plan and technical plan, as well as legal requirements. Finally, the implementation plan is described, that will gather all aspects to be considered within the constraints of scope, cost and time.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de negocio para producir y comercializar ensaladas de frutas y bebidas naturales en el Centro Internacional de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones