Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Compartir este contenido

La prueba ilícita desde la perspectiva de la regla de exclusión y su aplicación en el proceso civil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El deber estatal de satisfacer la necesidad básica de acceso al agua potable : cómo el servicio público de acueducto garantiza el derecho social fundamental de acceso al agua potable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La prueba de oficio : una perspectiva para el proceso dialógico civil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacia una regulación de los criptoactivos en Colombia : el enfoque de los sistemas de prevención del riesgo de LA/FT

Hacia una regulación de los criptoactivos en Colombia : el enfoque de los sistemas de prevención del riesgo de LA/FT

Por: Rafael Yobanny Cuartas Báez | Fecha: 2020

Originalmente los criptoactivos plantean ser la nueva forma de dinero global libre de censura, basando la confianza en la criptografía y no en organismos centrales; promete privacidad, libertad económica, transparencia y seguridad. El sistema financiero se apropia de la tecnología al percibir su potencial, viendo la posibilidad de mantener su poder en el nuevo ecosistema social digital de la 4ta revolución industrial. De los riesgos inherentes a la actividad financiera, se maximiza el del lavado de activos que impacta la estabilidad económica mundial y la mayor intervención del Estado. Contextualizada la tecnología Blockchain en la economía digital y el sistema monetario; se analiza su incidencia en la prevención del riesgo de LA/FT. El reto más importante será diseñar una regulación que genere legitimación a la intervención del Estado, debiéndose revisar el papel del derecho en la economía digital caracterizada por procesos colaborativos, abiertos y sin fronteras; que demandan regulaciones transparentes y consensuadas, no reacciones autoritarias que generan confusión y un ambiente propicio para la ilegalidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hacia una regulación de los criptoactivos en Colombia : el enfoque de los sistemas de prevención del riesgo de LA/FT

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reconstruir confianza para construir Estado : problemas de encaje del modelo participativo de los PDET para la implementación de la reforma rural integral a partir del caso del proceso campesino y popular del municipio de La Vega, Cauca

Reconstruir confianza para construir Estado : problemas de encaje del modelo participativo de los PDET para la implementación de la reforma rural integral a partir del caso del proceso campesino y popular del municipio de La Vega, Cauca

Por: Lizeth Lorena Montero Piedrahíta | Fecha: 2020

El presente documento introduce una reflexión sobre los problemas de encaje entre el diseño de planeación participativa establecido en el Acuerdo Final de Paz y sus normas de desarrollo en relación con la Reforma RuraI Integral, teniendo como referente las características del Proceso Campesino y Popular del Municipio de La Vega - PCPV, en tanto movimiento socioterritorial. Para ello, se retoman los conceptos de construcción de paz y de “giro territorial” en las ciencias sociales. A partir de allí, se comparan los rasgos de la planeación participativa en tanto mecanismo de implementación de la Reforma Rural Integral (RRI) a través de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) con el propósito de analizar cómo el reclamo por una participación decisoria en relación a las políticas públicas sobre el mundo rural se ha desarrollado en un escenario de profunda desconfianza en relación con la institucionalidad del Estado que, entre otros factores, ha incorporado la exigencia del reconocimiento del carácter del campesino como sujeto activo del desarrollo pensado desde el enfoque territorial y no como objeto instrumental del mismo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reconstruir confianza para construir Estado : problemas de encaje del modelo participativo de los PDET para la implementación de la reforma rural integral a partir del caso del proceso campesino y popular del municipio de La Vega, Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la enajenación temprana desde la elasticidad de la propiedad y la mutación de la naturaleza jurídica

Análisis de la enajenación temprana desde la elasticidad de la propiedad y la mutación de la naturaleza jurídica

Por: Mónica Alejandra Rodríguez Ruiz | Fecha: 2020

The figure of early alienation derived from the extinction of dominance in Colombia, arises as a mechanism of administration of the goods subject to extinction of dominion in order to safeguard public resources and the same integrity of the assets. This mechanism becomes a delimitation of the right of prívate property, whose foundation is focused on the public function of the property, however, and derived from the change in ownership in favor of FRISCO, this is a state entity, describes the possibility of a mutation in the nature of the goods, thesis that was decanted throughout the text. Likewise, an analysis of judgment C-397 of 2019 is carried out, by means of which the constitutionality of the norm is declared, and that through its ratio decidendi establishes the reasons of right that give rise to restricting the right of the prívate property, based on the proportionality and rationality of the measure with respect to its purposes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la enajenación temprana desde la elasticidad de la propiedad y la mutación de la naturaleza jurídica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De la ilusión del acuerdo, a la dificultad de la implementación : un abordaje teórico de los conceptos que dan origen a la reparación integral a las víctimas del conflicto y sus dificultades prácticas de aplicación

De la ilusión del acuerdo, a la dificultad de la implementación : un abordaje teórico de los conceptos que dan origen a la reparación integral a las víctimas del conflicto y sus dificultades prácticas de aplicación

Por: Jairo Augusto Mejía Álvarez | Fecha: 2020

The peace process in Colombia, an issue as important as complicated, polarizing llke no other, that which can be seen as a beacon of hope or as a complicated problem for the State and in particular for the victims. To give an objective view of the matter, we decided to take a brief look at fundamental concepts as a victim, which is the central basis of the agreement and concepts that precede it as damage and others that arise from it, such as reparation, all this within the framework conceptual of transitional justice, which is that special feature of this agreement. Experiences of agreements that emerged in other latitudes will be observed, which, although presented in different contexts than ours, could serve as a guide in several aspects, but there we will realize that ours is excessively ambitious. Finally, we will see the specific case of this system, from the normative, jurisprudential, practical and a series of data that will give an account, that beyond having signed "the best possible agreement, it was possible to make a better agreement or at least one that can be fulfilled and protect victims in a real way, as a form of effective, real and verifiable justice.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De la ilusión del acuerdo, a la dificultad de la implementación : un abordaje teórico de los conceptos que dan origen a la reparación integral a las víctimas del conflicto y sus dificultades prácticas de aplicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la construcción e implementación de la política pública de equidad de género en el marco de la justicia transicional a favor de la mujer víctima del conflicto armado en el departamento del Huila

Análisis de la construcción e implementación de la política pública de equidad de género en el marco de la justicia transicional a favor de la mujer víctima del conflicto armado en el departamento del Huila

Por: Diana Lorena Monje Albarracín | Fecha: 2020

The materialization of fundamental and collective rights, together with the restoration of their rights of truth, justice, reparation, and guarantees of non-repetition of the victims of gender-based violence within the framework of the armed conflict, must be within the governmental agenda throughout the national territory, to benefit from the transitional justice that is being developed in Colombia, in order to rebuild and strengthen the peace, which is in the magnifying glass of the international community in regards to the implementation of the peace agreements with the FARC, that fortunately, have a differential and gender-based approach in favor of the thousands of women which have been victims of the war, which is why it is intended to contribute academically to the reconstruction of their cycle of life, based on a practical theoretical analysis of the situation that the women victims of the conflict of the department of Huila live with within the existence of the public policy of gender equity in coordination with the Public Policy of Victims and the Peace Accords, finalizing the importance of building public policies with implementation plans that allow measuring their effectiveness and thereby generating impact in their favor.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la construcción e implementación de la política pública de equidad de género en el marco de la justicia transicional a favor de la mujer víctima del conflicto armado en el departamento del Huila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estatuto de la oposición colombiana : antecedentes, restos, alcances y deudas del legislador colombiano

Estatuto de la oposición colombiana : antecedentes, restos, alcances y deudas del legislador colombiano

Por: Julio César Calderón Rodríguez | Fecha: 2020

La oposición política en Colombia, eje principal del presente artículo, se define como uno de los elementos más importantes del ejercicio de la democracia en un Estado Social de Derecho. Así, este articulo pretende no solo hacer un concreto recorrido por las definiciones y aplicabilidad de los conceptos más relevantes de “Oposición Política”, sino que va más allá y analiza la situación del concepto en la democracia ejercida en Colombia, dando respuesta a un marco Constitucional y de inclusión política generado a raíz de los diálogos y el acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Las FARC EP. Se pretende realizar más que un artículo de conceptualización de un término, por lo que su estructura se basa, en primer lugar, en resaltar y definir lo que en sí mismo es la Oposición Política, seguido por traer este concepto a Colombia, específicamente, y enmarcando: ¿Cómo se ha evidenciado el ejercicio del derecho constitucional de la oposición, contemplado en el artículo 112 de la Carta Política de 1991? De manera posterior, se aborda el tema concerniente al acuerdo de paz de La Habana, teniendo en cuenta principalmente el punto de Oposición Política, analizando el Estatuto de Oposición y la ley 1909 de 2018 a la luz de la realidad colombiana, de las garantías existentes para su aplicabilidad, y del estudio de constitucionalidad de la sentencia C-018 de 2018. Finalmente, se realizará un análisis sobre los pros y los contras que el sistema de oposición puede generar en nuestro ordenamiento político, ligado con las posibilidades de éxito que pueda tener en nuestro país.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estatuto de la oposición colombiana : antecedentes, restos, alcances y deudas del legislador colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Parámetros legales y jurisprudenciales que delimitan el deber del juez de decretar pruebas de oficio previsto en el Código General del Proceso

Parámetros legales y jurisprudenciales que delimitan el deber del juez de decretar pruebas de oficio previsto en el Código General del Proceso

Por: Milta Johanna Mora Hernández | Fecha: 2019

Upon its entry into force, the General Code of Procedure imposed, as a legal duty, the judicial evidentiary initiative. However, the regulatory structure is incomplete or imprecise, as the criteria for the fulfillment of such duty is absent. This lacuna has generated a grey area that causes both practical difficulties in the application of this duty, and doubts on parties regarding the impartiality of the judge who is nearing their case. For this reason, we intend to present sorne statutory and jurisprudential parameters, beyond the limits imposed by the rights of defense, contradiction and due process. To that end, we will place this evidentiary initiative in context, and we will then address the proposed parameters after conducting an analysis of statutory principies and jurisprudence. Finally, we conclude that clespite the lack of specific criteria, these referential points do exist and are intended to contribute as a starting point for a judge to order the gathering of evidence sua sponte.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Parámetros legales y jurisprudenciales que delimitan el deber del juez de decretar pruebas de oficio previsto en el Código General del Proceso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones