Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Encuadre sistemático de la regulación de telecomunicaciones en el esquema de fuentes del derecho administrativo colombiano

Encuadre sistemático de la regulación de telecomunicaciones en el esquema de fuentes del derecho administrativo colombiano

Por: Héctor Santaella Quintero | Fecha: 2020

Pese a no gozar de reconocimiento constitucional, la autonomía y especialidad de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (crc) existe y es un dato clave para la existencia de la regulación en el sector de las tic. Esto, debido a que el legislador, en desarrollo de la reserva de ley en materia de servicios públicos, definió y programó el ámbito de competencia de este órgano y tomó así una decisión que no solo configuró un ámbito positivo e inalienable de decisión en cabeza de aquella, sino que además delimitó una esfera en la que resultan vedadas las injerencias de otras autoridades. La competencia regulatoria expresamente atribuida por la ley a la crc excluye la posibilidad de que otra autoridad, con independencia de su rango, pretenda rivalizar con ella en el ejercicio de esa competencia. La norma regulatoria en materia de tic surge así como una norma subordinada a la Constitución, la ley, los decretos reglamentarios y la política gubernamental, pero dotada de un ámbito normativo propio, esto es, no residual. Por ende, resultaría contrario a la ley que el presidente de la República, en ejercicio de su competencia para reglamentar la ley, se tome atribuciones que no le corresponden y desborde la esfera de sus facultades adoptando decisiones de contenido regulatorio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Encuadre sistemático de la regulación de telecomunicaciones en el esquema de fuentes del derecho administrativo colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proximidad versus castigo

Proximidad versus castigo

Por: Angélica María Pardo López | Fecha: 2019

La distancia entre los participantes del proceso penal es un factor clave que facilita y favorece que las reacciones sean altamente punitivas. En presencia de proximidad y conocimiento considerar un asunto penal se convierte en un tema de mayor complejidad en el contexto del cual los participantes son compelidos a buscar soluciones más allá de la imposición de castigo. La justicia restaurativa es una forma factible de aplicar esos postulados.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proximidad versus castigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Justicia restaurativa, ¿la perspectiva de quienes han sufrido el desplazamiento forzado?

Justicia restaurativa, ¿la perspectiva de quienes han sufrido el desplazamiento forzado?

Por: Bibiana Ximena Sarmiento Álvarez | Fecha: 2020

Partiendo del desconocimiento de las expectativas de justicia de quienes se han visto afectados por el desplazamiento forzado interno y, en general, por el conflicto armado, en el presente capítulo se analizan las visiones de justicia de un grupo de personas en situación de desplazamiento forzado interno que se pueden equiparar a lo que en la teoría se conoce como características de la justicia restaurativa en contextos de transición. Así mismo, el lector encontrará la delimitación conceptual de la perspectiva restaurativa, y algunos estudios previos que se han interesado en dicha perspectiva, en el marco de los derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia. El capítulo finaliza con dos reflexiones que dan cuenta de la insuficiencia de reducir el debate del derecho a la justicia a la contraposición entre la perspectiva restaurativa y la retributiva.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Desplazamiento forzado

Compartir este contenido

Justicia restaurativa, ¿la perspectiva de quienes han sufrido el desplazamiento forzado?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Prólogo - Cátedra Unesco y Cátedra Infancia : derechos humanos y políticas públicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derechos humanos y las funciones de la prisión

Derechos humanos y las funciones de la prisión

Por: Marcela Gutiérrez Quevedo | Fecha: 2019

En este artículo sobre la institución “prisión”, trataré de confrontar los principios que han regido esta institución y su realidad empírica. Con base en esa confrontación, haré un breve recuento para demostrar cómo los derechos humanos a pesar de la normatividad internacional del DIDH y del DIH, y de las decisiones de la Corte Constitucional, han quedado en el papel, como letra muerta, en el cuerpo y alma de los derechos de los detenidos y de la sociedad como huellas irreparables. Terminaré con algunos interrogantes que han surgido en el transcurso de mis investigaciones.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derechos humanos y las funciones de la prisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Cómo incluir temas dentro de la agenda pública? : el caso "must carry" en Colombia a la luz del modelo de corrientes múltiples de John Kingdon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contratación de tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mitos jurisprudenciales de la regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia

Mitos jurisprudenciales de la regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia

Por: Guillermo Sánchez Luque | Fecha: 2020

Este escrito tiene por objeto desvirtuar una serie de “mitos jurisprudenciales” en el ámbito de la regulación de los servicios públicos domiciliarios, bien porque a unas decisiones se les ha minimizado su alcance; otras han sido mal leídas y se desconocen sus efectos; a algunas más, sencillamente se les ha pretendido “cambiar” y a otras se les ha dado un alcance —por su profuso desarrollo “doctrinario”— mayor al limitado que tenían, si se mira el problema jurídico resuelto. Al efecto, en una primera parte se expondrá cómo una decisión del Consejo de Estado ha mantenido su vigencia, a pesar de que una de sus determinaciones fuera desechada tempranamente por la Corte Constitucional. En la segunda parte, se analizará un sonado fallo de constitucionalidad y cómo se le han dado efectos que no tiene.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mitos jurisprudenciales de la regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conversatorio: “25 años de las Comisiones de Regulación. Su importancia para Colombia, para la creación de mercados de servicios públicos y telecomunicaciones"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Régimen de infracciones y sanciones y autoridades competentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones