Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Compartir este contenido

El papel de la mujer en la gestión integral del recurso hídrico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Construcción de la PTAR Canoas. La lucha contra la contaminación del río Bogotá. Aspectos jurídicos y políticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Áreas protegidas en los territorios líquidos de Colombia. Estrategias de protección ambiental en espacios marinos y oceánicos

Áreas protegidas en los territorios líquidos de Colombia. Estrategias de protección ambiental en espacios marinos y oceánicos

Por: Alba R. Vergara | Fecha: 2020

A partir de los años sesenta del siglo xx Colombia dio inicio a un proceso de delimitación y alinderamiento de espacios naturales que en razón de su singularidad ecológica debían ser preservados. Si bien es cierto, la gran mayoría de dichos espacios corresponde inicialmente a territorios continentales, no es menos cierto que de igual manera áreas costeras y posteriormente oceánicas, se han ido incorporando al catálogo del patrimonio natural jurídicamente tutelado. Las políticas nacionales en materia de mares y océanos han demarcado un norte en ese sentido, y actualmente, una vez acogidos dichos espacios a los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods), se afianza y concretiza una política pública estructurada de protección. Este trabajo de investigación, resultante del proyecto “Procesos de Territorialización del Caribe Colombiano”, presenta un análisis de carácter jurídico en el que se abordan los factores históricos que dieron origen a nuestra actual política de protección de espacios marinos y oceánicos, así como el estudio de la normativa desarrollada en las últimas décadas y las perspectivas futuras que definen el devenir de los compromisos internacionales adquiridos por Colombia en esa materia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Áreas protegidas en los territorios líquidos de Colombia. Estrategias de protección ambiental en espacios marinos y oceánicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La problemática emanada de la prohibición absoluta de venta de predios privados que han sido cobijados por parques naturales a alguien diferente al Estado colombiano. Una posible solución desde el ángulo del derecho privado

La problemática emanada de la prohibición absoluta de venta de predios privados que han sido cobijados por parques naturales a alguien diferente al Estado colombiano. Una posible solución desde el ángulo del derecho privado

Por: Luis Felipe Guzmán Jiménez | Fecha: 2020

Este trabajo analiza la prohibición absoluta de venta de predios privados que han sido cobijados por parques naturales a alguien diferente al Estado colombiano y sus secuelas en el derecho de propiedad privada de los dueños de dichos predios, el cual busca cuestionar la utilidad y necesidad de la prohibición citada ante el válido objetivo que es su basamento para, finalmente, poner de presente una solución que sea viable frente a las secuelas aludidas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La problemática emanada de la prohibición absoluta de venta de predios privados que han sido cobijados por parques naturales a alguien diferente al Estado colombiano. Una posible solución desde el ángulo del derecho privado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La planificación hidrológica en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reconocimiento de los animales como sujetos de derecho en la jurisprudencia argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Operatividad de la consulta previa sobre los recursos naturales renovables en los sistemas de control estatal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los derechos adquiridos frente a la protección del medio ambiente : análisis de dos casos puntuales

Los derechos adquiridos frente a la protección del medio ambiente : análisis de dos casos puntuales

Por: Ángela María Amaya Arias | Fecha: 2019

La figura de los derechos adquiridos, de carácter eminentemente civil, ha sido ampliamente estudiada por la doctrina, pues su alcance ha servido para determinar los efectos de las leyes en el tiempo, establecer la protección de derechos individuales y procurar la seguridad jurídica. A su vez, la consolidación de la protección ambiental como una de las finalidades del Estado ha impuesto un cambio de paradigma en la forma de ver las relaciones entre el Estado mismo, los particulares y el medio ambiente. Así, este artículo expone la forma en que la tradicional figura de los derechos adquiridos, emblema de la garantía del derecho de propiedad, se ha visto afectada o modificada por decisiones encaminadas a proteger el medio ambiente y los recursos naturales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los derechos adquiridos frente a la protección del medio ambiente : análisis de dos casos puntuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una Encíclica ecológica: Laudato Si´

Una Encíclica ecológica: Laudato Si´

Por: Álvaro Hernando Cardona González | Fecha: 2020

Cuando se publicó, Laudato Si’ coincidió con una reflexión nacional acerca de si el modelo económico-capitalista fundado en el desarrollo sostenible adoptado por Colombia en su Constitución Política era suficiente para garantizar la sobrevivencia de la sociedad hacia el futuro, dada la forma como seguimos utilizando los recursos que lo hacen posible. Como católicos, y en relación con ello, como producto de una sincera reflexión ética, llegamos a la conclusión de que visto así el desarrollo sostenible no es tampoco la salida adecuada. Y en gran parte fue la Encíclica Laudato Si’ la que nos permitió llegar a la conclusión práctica y ética de que si seguimos usando los recursos naturales de que disponemos como lo venimos haciendo, de forma que los entreguemos a las siguientes generaciones en las mismas condiciones no es suficiente, pues ello plantea un futuro de igual o peor calamidad ambiental. De esa misma conclusión derivamos que el Derecho debe cambiar paradigmas en su papel de mediador en la sociedad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Una Encíclica ecológica: Laudato Si´

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El recurso hídrico y la seguridad alimentaria. Una mirada en Colombia

El recurso hídrico y la seguridad alimentaria. Una mirada en Colombia

Por: Constanza Bejarano Ramos | Fecha: 2020

Food security is the concept of the international community has developed to ensure the right to food of the world population, this framework has been adopted by different countries, including Colombia. Within its framework, we find the axis of availability which refers to the production of food, which necessarily interacts agricultural and livestock sector, which in turn necessarily make use of water resources. So, this article aims to review the interaction between food production and water resources, and how to improve seeking to ensure food production and natural resource conservation. Finally, the regulatory framework that the country has adopted to regulate water resources within the agricultural sector is found.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

El recurso hídrico y la seguridad alimentaria. Una mirada en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones