Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Presentación - El referencial de política pública : cuatro estudios de caso : una aproximación desde Colombia

Presentación - El referencial de política pública : cuatro estudios de caso : una aproximación desde Colombia

Por: Claudia Lugo Upegui | Fecha: 2020

En el Análisis de Políticas Públicas (app) hay distintos enfoques que han determinado el avance de la disciplina. Desde los trabajos iniciales de Lasswell, Lindblom y Jones en las décadas de los 50 y 70 del siglo pasado, el llamado enfoque secuencial, al decir de (Surel, 2008), “(…) constituye quizá el elemento fundador de la disciplina, [el cual] descansaba esencialmente en la puesta en práctica de una ‘caja de herramientas’” (2008, p. 42) para la toma de decisiones de los gobiernos, que iba desde el reconocimiento y agendamiento del problema como problema público, su estructuración para ser intervenido con los recursos con los cuales puede movilizar el gobierno, planteándose diferentes alternativas y criterios para su selección, y la definición de unos instrumentos que deben ser implementados, y luego evaluados en su efecto e impacto para dar cuenta de la transformación del problema y, de esa manera, afianzar la continuidad de la intervención.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Presentación - El referencial de política pública : cuatro estudios de caso : una aproximación desde Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obligaciones de garantía en el derecho contemporáneo: análisis desde la tradición del derecho civil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El multiplín, una estrategia didáctica para interpretar enunciados multiplicativos simples

El multiplín, una estrategia didáctica para interpretar enunciados multiplicativos simples

Por: Yolima Pérez Torres | Fecha: 2018

El presente trabajo de grado, titulado "El multiplín, una estrategia didáctica para interpretar enunciados multiplicativos simples" es una intervención pedagógica implementada en la I.E.D. Julio Garavito Armero en el grado 303 J.M. El primer capítulo presenta el diagnóstico institucional donde se realiza el análisis del componente académico y se identifican las necesidades y problemas que afectan el desempeño escolar, específicamente en el área de matemáticas con el fin de diseñar una propuesta de intervención que actúe sobre las necesidades halladas. El segundo capítulo se refiere al problema generador, en él se delimita la preocupación temática y se expone la pregunta orientadora. De igual manera, se formula la hipótesis de acción y se desarrollan los referentes teóricos y metodológicos que sustentan la intervención. El tercer capítulo trata la ruta de acción. En este apartado se presenta la intervención pedagógica que responde a las necesidades encontradas, los objetivos, propósitos de aprendizaje, participantes, estrategia didáctica, planeación de las actividades e instrumentos de evaluación. En el cuarto capítulo, se realiza la sistematización de la propuesta y la evaluación de la misma. Para finalizar, en el quinto capítulo da a conocer las conclusiones, recomendaciones y proyección de sostenibilidad en la institución educativa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

El multiplín, una estrategia didáctica para interpretar enunciados multiplicativos simples

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervención curricular en ciencias naturales, física : estudio del movimiento uniforme rectilíneo

Intervención curricular en ciencias naturales, física : estudio del movimiento uniforme rectilíneo

Por: Marby Jinneth Guerrero Duarte | Fecha: 2019

As part of a currículum intervention for "IED Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez" High School a didactic unit was designed for physics teaching in order to strengthen the competencies on "phenomena explanation" about the study of motion as structuring concept. The document of comprises five chapters. The first chapter is about the institutional diagnostic, lt contains a description and analysis of the pedagogic models and its relationship with the pedagogic component and classroom practices. The second chapter is about the problem found regarding to the lack of coherence between the curricular design and the teaching-learning purposes, that gives origin to the intervention. All of this under the conceptual framework in the master program in education and other concepts that were necessary to determine in consideration of the institutional context and its lnstitutional Educational Project (PEI), in order to provide the reader the scenario on which physics subject curriculum of the school was evaluated. The third chapter shows the action path that was established for the intervention through a didactic unit. The fourth chapter describes the way of how the experience systematization was planned, and the results of the intervention by sessions the categories established under the conceptual framework. Finally, the conclusion of the intervention on the scientific competencies strengthening and the conditions that have to be taken into account to continue the improvement of the natural sciences and environmental education curriculum, particularly the physics area.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Educación

Compartir este contenido

Intervención curricular en ciencias naturales, física : estudio del movimiento uniforme rectilíneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derecho humano al agua y al mínimo vital de agua potable en Bogotá: análisis desde el enfoque basado en derechos

Derecho humano al agua y al mínimo vital de agua potable en Bogotá: análisis desde el enfoque basado en derechos

Por: Yiri Milena Amado Sánchez | Fecha: 2019

El derecho humano al agua y el mínimo vital de agua potable como mecanismo para reconocer este derecho, han sido temas objeto de atención tanto a nivel internacional como nacional. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), menciona que los pueblos, sin distinción alguna, deben contar con agua potable en la cantidad y calidad acordes con sus necesidades básicas, dado que lo considera como un derecho humano esencial para la vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la cantidad mínima de agua que se considera vital para la supervivencia de las personas. En Colombia, la legislación establece que el servicio público domiciliario de acueducto tiene carácter de oneroso, por lo que sus usuarios deben pagar por el. Sin embargo, la ciudad de Bogotá dentro de su política pública de agua ha adoptado garantizar un mínimo vital de agua potable para aquellos suscriptores del servicio ubicados en los estratos 1 y 2. La presente investigación analiza, desde el enfoque basado en derechos (EBD), la política pública de agua de la ciudad de Bogotá y su programa de mínimo vital de agua potable como garantía para otorgar del derecho humano al agua.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derecho humano al agua y al mínimo vital de agua potable en Bogotá: análisis desde el enfoque basado en derechos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Literatura hispanoárabe

Literatura hispanoárabe

Por: M. J. Rubiera Mata | Fecha: 2003

Hace ya tiempo que la epifanía literaria surgió del mundo de James Joyce y sus lectores para llegar a verse como parte de lo que define la estética moderna en general. Este momento subitáneo de revelación ya se identifica en muchos países occidentales con el comienzo del siglo XX. La epifanía literaria es un fenómeno que, al igual que la estética moderna, ha quedado al margen de los estudios de literatura española. En este trabajo, sin embargo, se examina el empleo de estas revelaciones en varias obras de Azorín y Gabriel Miró. Baudelaire, fundador de la modernidad literaria y gran inspirador de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Modernidad y epifanía literaria en Miró y Azorín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de caso sobre el programa por el derecho a la educación de calidad en los municipios de  Florida, Pradera y Zarzal

Estudio de caso sobre el programa por el derecho a la educación de calidad en los municipios de Florida, Pradera y Zarzal

Por: Beatriz Villalobos Barreto | Fecha: 2017

Document and evaluate the results of the case study research on the "For the right to quality education" program, implemented by the Caicedo Gonzalez Riopaila Castilla Foundation, in the municipalities of Florida, Pradera and Zarzal (Valle del Cauca). The program was carried out in the area of influence of the company Riopaila Castilla S.A. The process was developed between private enterprise, municipal administration, civil society and the educational community. The transformations related to participation in the formulation of solutions to educational problems were established, all based on establishing relationships in spaces of dialogue, where the educational aspect was included in the public agenda, which allowed the strengthening of social capital, the capacity for analysis And management of social actors, with whom common objectives were worked, with the purpose of closing social gaps of illiteracy, school dropout, educational quality mainly. For the educational community and municipal government, the leadership of the Foundation motivated the communities to participate in the construction of public educational policy. The sources of information used were interviews, direct observations and unpublished and specialized documents. The case study was conducted between February and November 2015.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Novela de ciencia ficción
  • Literatura española

Compartir este contenido

Frontera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Método para la recolección, procesamiento y análisis de la información para la aplicación de principios para la educación responsable en gestión

Método para la recolección, procesamiento y análisis de la información para la aplicación de principios para la educación responsable en gestión

Por: Diana Marcela Luna Salamanca | Fecha: 2003

1967. Antonio y Patricia, dos hermanos a punto de concluir el Bachillerato, se consumen de impaciencia. Ese verano les visitan los hijos del registrador, jóvenes modernos de la alta burguesía con quienes se inicia una relación equívoca. Yuste, un cura escolapio, profesor de Antonio, trata de retenerle bajo su influencia proponiéndole que participe en un certamen literario sobre la figura de Azorín, escritor al que la progresía intelectual identifica con el franquismo. Una disección humanística y ácida de la provincia española elevada a símbolo. Un mundo a punto de explotar debatiéndose entre el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La sombra de Azorín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Asociación de desarrollo comunitario Merquemos Juntos: microcrédito como mecanismo de inclusión social y construcción de paz

Asociación de desarrollo comunitario Merquemos Juntos: microcrédito como mecanismo de inclusión social y construcción de paz

Por: Astrid Gómez Hilarión | Fecha: 2002

Las falsas memorias de un capitán inglés durante la Guerra de Sucesión española, relatadas con magnífico pulso por el escritor inglés Daniel Defoe, constituyen una visión novelesca de la España del momento en la que se dan cita peculiares observaciones costumbristas, apuntes del natural y esbozos paisajísticos. El autor, que había viajado en su juventud por España, Francia, Italia y Alemania, consiguió que se confundiera la silueta ficticia del capitán Carleton con la verdad histórica que subyace en las páginas de la obra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Memorias de guerra del capitán George Carleton. Los españoles vistos por un oficial inglés durante la Guerra de Sucesión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acciones clave que contribuyen a las metas de 5 ODS agrupados en personas: una mirada desde la minería a gran escala en el Cesar

Acciones clave que contribuyen a las metas de 5 ODS agrupados en personas: una mirada desde la minería a gran escala en el Cesar

Por: Alfredo Rafael Arias Builes | Fecha: 2000

Leer a Rafael Pérez Estrada es dejarse deslumbrar por el resplandor de su escritura, la única escritura solar que existe hoy en nuestra lengua. Es más: creo que desde el asesinato de García Lorca, la poesía española no había dado otro poeta solar hasta la aparición de Pérez Estrada. [? ] Rafael Pérez Estrada es el gran transgresor de nuestras letras. Su personal utilización (o destrucción) de los géneros tradicionales en textos que son poesía, relato, obra dramática y aforismo nos ofrecen una visión distinta de la realidad, una visión que la transforma, la enriquece, la trasciende y nos permite...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El levitador y su vértigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones