Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Propuesta de plan estratégico en tecnologías de la información para la dirección de TI de una compañía de telecomunicaciones colombiana

Propuesta de plan estratégico en tecnologías de la información para la dirección de TI de una compañía de telecomunicaciones colombiana

Por: Carlos Mauricio Márquez Lozano | Fecha: 2020

Los rápidos avances tecnológicos, las necesidades empresariales constantes de crecer, innovar y generar ganancias, las nuevas posibilidades de negocios a través del internet, y la necesidad de incrementar día a día el parque de clientes de cada empresa o servicio ofrecido, genera una de las tareas más complejas para las personas responsables de los sistemas de IT (Information Technology) en una organización, la cual, es la adecuada planificación estratégica y táctica de los recursos informáticos con los que se debe contar para dar efectivo soporte a las actividades del negocio, teniendo en cuenta las presiones de las áreas financieras para reducir los niveles de inversión y los gastos de la organización. Bajo esta premisa, el trabajo de grado Propuesta de plan estratégico en tecnologías de la información para la Dirección TI de una compañía de telecomunicaciones colombiana busca orientar a partir de los lineamientos y herramientas de planeación estratégica definidos por Kaplan y Norton (2008), los proyectos de inversión tecnológica que realiza esta dirección, con el objetivo de alinear sus funciones a la ejecución satisfactoria de la estrategia corporativa de la compañía.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de plan estratégico en tecnologías de la información para la dirección de TI de una compañía de telecomunicaciones colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agricultura, campesinos y alimentos (1980-2010)

Agricultura, campesinos y alimentos (1980-2010)

Por: Darío A. Fajardo Montaña | Fecha: 2018

Este estudio que expone los resultados del análisis histórico, teórico y político de los procesos de configuración del sistema agrario en Colombia (1980-2010), enmarcado dentro de los impactos del desarrollo económico internacional de la industria de alimentos y la expansión de agroexportables, es el primero de este tipo en el campo de los estudios agrarios en Colombia. Asimismo, el enfoque en los procesos de resistencia de los diferentes sectores del campesinado ha permitido valorar sus aportes y su potencial como fuente de conocimiento para democratizar la agricultura desde lo local. Los resultados de la investigación que se exponen en este trabajo han aportado a la elaboración de la propuesta de política pública sobre Zonas de Reserva Campesina, del Sistema Nacional de Reforma Agraria e incorporada en el Punta 1 del Acuerdo de Paz, ''Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma Rural Integral", que busca terminar un conflicto armado de más de 50 años de duración, el más prolongado en la historia de América Latina.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agricultura, campesinos y alimentos (1980-2010)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Semiótica del dinero : significados y usos en la novela

Semiótica del dinero : significados y usos en la novela

Por: Pedro Nel Valbuena Hernández | Fecha: 2018

This study started with the question: How the meaning and use of money in the novel are related to the exchange value, money account and symptom / jouissance? The exhibition was limited to three literary pieces: Chapinero (2015), Boca de Lobo (2009) and Falling Man (2012). The criterion of selection of the works was due to the presence of sign elements, which recreated meanings and uses of money in the three-sided sense of Peirce, consistent with the categories of analysis. The core that unites the works was the notion: surplus-jouissance. The methodology used was the grounded theory, that is, it contemplates the description of facts or phenomena from a descriptive exercise of emergent data, sustenance of the theoretical formulation of this thesis. In contrasting the hypothesis, it was found that the meaning and use of money in the novels examined were based on a link between political economy and jouissance, where the emergent categories, accounted for the triumph of subjectivities in capitalism and the imperative of perversity established in social ties.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Semiótica del dinero : significados y usos en la novela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bajo de peso al nacer y mortalidad infantil en Santiago de Cali, 2011-2014: Un análisis de factores sociodemográficos como herramienta para planificación del desarrollo

Bajo de peso al nacer y mortalidad infantil en Santiago de Cali, 2011-2014: Un análisis de factores sociodemográficos como herramienta para planificación del desarrollo

Por: Carlos Andrés Torres Ricaurte | Fecha: 2018

El presente trabajo de investigación plantea un análisis descriptivo-retrospectivo de la Mortalidad Infantil (MI) y del Bajo Peso al Nacer (BPN) ocurridos en los conglomerados de comunas en el municipio de Santiago de Cali en los años 2011- 2014, desde la relación de factores sociodemográficos, combinándolos con las variables específicas de ambos eventos: lugar de residencia de la madre, afiliación al régimen de seguridad social, el número de consultas prenatales, intervalo 1ntergenésico, tipo de parto, multiparto y primigestante; y que sea un referente útil para la toma de decisiones dentro de los procesos de planificación del desarrollo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bajo de peso al nacer y mortalidad infantil en Santiago de Cali, 2011-2014: Un análisis de factores sociodemográficos como herramienta para planificación del desarrollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La diversificación de las relaciones laborales en las plataformas digitales: hacia la materialización del trabajo decente

La diversificación de las relaciones laborales en las plataformas digitales: hacia la materialización del trabajo decente

Por: Maritza Cruz Caicedo | Fecha: 2020

La implementación de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en el modelo de producción capitalista ha transformado el trabajo. Esto significa que el proceso mecánico de la industria y la ocupación de fuerza laboral localizada en una fábrica o empresa mediante trabajadores dependientes tiende a disminuir, y como consecuencia de ello surgen otras formas de trabajo por cuenta propia, con la finalidad de realizar proyectos específicos o simplemente prestar servicios utilizando plataformas digitales con costos favorables para el adquirente de estos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La diversificación de las relaciones laborales en las plataformas digitales: hacia la materialización del trabajo decente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La prolongación del conflicto armado no internacional en Colombia como presupuesto material de aplicación del derecho internacional humanitario: investigación

La prolongación del conflicto armado no internacional en Colombia como presupuesto material de aplicación del derecho internacional humanitario: investigación

Por: Édgar Solano González | Fecha: 2020

Por medio de este artículo se pretende demostrar que aun tras la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera entre el Gobierno Nacional y las farc-ep la situación de conflicto armado interno en Colombia se prolongará y, por tanto, el derecho internacional humanitario seguirá siendo aplicable. En consecuencia, las extralimitaciones en el uso de la fuerza en que incurran los miembros de las Fuerza Militares deberán ser investigadas y juzgadas con base en las normas y los principios del derecho internacional humanitario, independientemente de la autoridad judicial competente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

La prolongación del conflicto armado no internacional en Colombia como presupuesto material de aplicación del derecho internacional humanitario: investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La protección constitucional de la rivalidad en el mercado como interés de las actuaciones administrativas en materia económica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Prólogo - Política criminal y libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las memorias “ocultas” en Colombia

Las memorias “ocultas” en Colombia

Por: Marcela Gutiérrez Quevedo | Fecha: 2019

El objetivo de este trabajo es reconocer el derecho a la(s) verdad(es) a partir de reconstrucciones históricas de violaciones de derechos humanos con el fin de rescatar la memoria ineludible de muchos pueblos de Colombia. Como objetivos específicos están el de a. Reconocer reconstrucciones semioficiales de memorialización, y b. Registrar reconstrucciones comunitarias que reivindican su(s) realidad(es) sociales las cuales son necesarias para, por un lado, prevenir, y por el otro, conocer lo que es la veracidad con el fin de crear una convivencia más pacífica. Para desarrollar estos objetivos me he basado en fuentes secundarias tales como los informes de la cnrs, doctrina y jurisprudencia. De otra parte, las fuentes primarias parten de entrevistas con líderes comunitarios de algunos pueblos de Colombia (con la participación de los alumnos de la Maestría de derechos fundamentales y democratización, 2012).
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Cultura y organización social

Compartir este contenido

Las memorias “ocultas” en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Afectación del contrato por cambios regulatorios en el sector de las telecomunicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones