Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Compartir este contenido

Programa de educación musical : bachillerato clásico Decreto 080

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La reforma y la libertad de conciencia, la promoción del fenómeno religioso y el derecho a la libertad de conciencia en Colombia

La reforma y la libertad de conciencia, la promoción del fenómeno religioso y el derecho a la libertad de conciencia en Colombia

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

Distintos estudios han establecido la relación directa entre la calidad de la educación y la calidad de los ambientes donde esta se desarrolle.Desde la pedagogía se reclaman entornos que apoyen y estimulen los procesos de enseñanza y aprendizaje. En la infancia, la calidad de los ambientes para la educación es aún más relevante, dada la sensibilidad al entorno, el permanente descubrir en lo individual y colectivo y el intenso estímulo de lo cognoscitivo en la edad temprana
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reglamentación conjunta Secretaría de Educación Distrital y Secretaría Distrital de Integración Social sobre las instituciones que presten simultáneamente el servicio de educación inicial, desde el enfoque de atención integral a la primera infancia -AIPI- y de educación preescolar en el Distrito Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tribunales transformadores, tribunales reformadores

Tribunales transformadores, tribunales reformadores

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Con base en fundamentos teóricos y empíricos, se diseña una estrategia de formación a orientadores escolares, con el objetivo de fomentar en ellos las competencias requeridas para implementar en sus instituciones dos programas de prevención de corte motivacional, uno de ellos centrado en el fomento del sentido de vida y otro orientado al fomento de la abstención y la moderación en el consumo de alcohol.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prevención selectiva del consumo problemático de alcohol en la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historias con misterio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El crecimiento del protestantismo en Colombia la presencia protestante en Colombia. Balance con motivo de los 500 años de la reforma

El crecimiento del protestantismo en Colombia la presencia protestante en Colombia. Balance con motivo de los 500 años de la reforma

Por: William Mauricio Beltrán Cely | Fecha: 2014

El Plan de Desarrollo Bogotá sin indiferencia, el Plan Sectorial de Educación Bogotá una gran escuela y la Política Distrital por la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes, han puesto como su principal prioridad, la niñez de la ciudad, ello le implica al sector educativo dedicar todos sus esfuerzos y recursos para hacer realidad el derecho de acceso y permanencia en el sistema educativo. A partir del reconocimiento de la diversidad, la pluralidad y la multiculturalidad, planteada como objetivo y horizonte en el Plan Sectorial, la Secretaria de Educación Distrital SED- ha venido consolidando en su estructura institucional una oferta educativa dirigida a los niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad, que les permita acceder, permanecer y terminar con satisfacción el ciclo educativo e integrarse socialmente en condiciones de equidad
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Integración escolar de sordos, usuarios de la lengua de señas colombiana LSC en colegios distritales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los denominados “falsos positivos” en la jurisprudencia de la sala de casación penal de la corte suprema de justicia

Los denominados “falsos positivos” en la jurisprudencia de la sala de casación penal de la corte suprema de justicia

Por: Édgar Solano González | Fecha: 2020

El autor presenta un estudio jurídico de la problemática de los “falsos positivos” desde la perspectiva del derecho internacional humanitario. La investigación se fundamenta en los casos que han llegado al órgano de cierre de la jurisdicción penal ordinaria y se detiene en las categorías conceptuales necesarias para realizar un análisis que concluye en torno a dos elementos centrales: primero, la necesidad de aplicar el principio de distinción que el derecho internacional humanitario convencional y consuetudinario ha hecho sobre las categorías de “personas civiles” y “combatientes”, principio que propone revisar, en relación con los “falsos positivos”, de manera minuciosa; y, segundo, la tipificación acogida por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, esto es, homicidio en persona protegida, lo cual resuelve de manera anticipada una compleja controversia acerca de la competencia para conocer de este tipo de casos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los denominados “falsos positivos” en la jurisprudencia de la sala de casación penal de la corte suprema de justicia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planned obsolescence : a non-restrictable industrial practice? answers from constitutional law, compared law and abuse of the law

Planned obsolescence : a non-restrictable industrial practice? answers from constitutional law, compared law and abuse of the law

Por: Magdalena Inés Correa Henao | Fecha: 2019

The main purpose of this research is to approach the study of the planned obsolescence from the sight of constitutional law, as a concept that in law has two sides (faces); on one hand the planned obsolescence favours the achievement of legal assets and find itself protected by the principles of pro libertate and pro legalidade, and on the other it affects collective (public) goods and infringes subjective rights such as the consumer’s right to information, the right to quality goods, the right to security and the damage repair. In this context, a review about the answers offered by the different sources of law and the possible classification of the planned obsolescence as a hypothesis of abuse of rights, must be made.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Planned obsolescence : a non-restrictable industrial practice? answers from constitutional law, compared law and abuse of the law

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La incidencia de los estándares internacionales sobre los sistemas de compras públicas y su relevancia en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Claroscuro de los regímenes de responsabilidad en el derecho administrativo sancionatorio colombiano

Claroscuro de los regímenes de responsabilidad en el derecho administrativo sancionatorio colombiano

Por: Bernardo Carvajal Sánchez | Fecha: 2020

Tanto la sanción administrativa como la pena son ciertamente la concretización del ius puniendi en cabeza del Estado; mas ello no permite afirmar que el derecho administrativo sancionador sea una prolongación o derivación del derecho penal. Muy probablemente, la teoría según la cual el derecho administrativo sancionador proviene, conceptual, histórica y prácticamente, de un “derecho penal administrativo” ha sido en gran medida causa de malos entendidos epistemológicos, axiológicos y metodológicos. En realidad, debe considerarse algo más simple: la sanción administrativa es una manifestación, en el ámbito del derecho administrativo, de la potestad sancionadora reservada a las autoridades estatales. Por su parte, la pena es una clarísima manifestación de esa misma potestad sancionadora, pero que solo puede verse materializada en el ámbito del derecho penal. Así, mientras la sanción administrativa y la pena puedan distinguirse, el derecho administrativo sancionador y el derecho penal constituirán disciplinas y regímenes diferentes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Claroscuro de los regímenes de responsabilidad en el derecho administrativo sancionatorio colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La fuerza pública como garante de la implementación del Acuerdo de Paz

La fuerza pública como garante de la implementación del Acuerdo de Paz

Por: Édgar Solano González | Fecha: 2020

Los tres componentes teóricos que articulan el trabajo que se presenta se resumen así: 1. La aplicación del concepto de legitimación estatal en virtud de la implementación de un acuerdo de paz. Este último entendido como instrumento de realización del fin esencial del Estado de promover la convivencia pacífica y, en última instancia, de garantizar la paz; 2. La comprensión de las funciones de la Fuerza Pública (Fuerzas Militares y Policía Nacional) como derivados constitucionales del fin esencial de búsqueda de la paz y de la Fuerza Pública como garante de la implementación del Acuerdo, y 3. La apreciación del territorio como el escenario de la implementación y de las dificultades de la misma.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La fuerza pública como garante de la implementación del Acuerdo de Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones