Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Reflexiones sobre la cartelización empresarial a propósito de su definición jurídica y económica

Reflexiones sobre la cartelización empresarial a propósito de su definición jurídica y económica

Por: Juan Pablo Herrera Saavedra | Fecha: 2020

Este capítulo presenta algunas reflexiones relacionadas con la definición y alcance de la cartelización empresarial en Colombia y discute el papel de la evidencia circunstancial en el encuadramiento de la conducta objeto de estudio de parte de la autoridad de competencia. Así mismo, a partir de algunas referencias asociadas a la teoría microeconómica, se ilustra la relevancia que tiene para la autoridad de competencia el asignar recursos para desenmascarar este tipo de comportamientos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexiones sobre la cartelización empresarial a propósito de su definición jurídica y económica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La colusión: entre las fórmulas verbales y la realidad dinámica

La colusión: entre las fórmulas verbales y la realidad dinámica

Por: Francisco Melo Rodríguez | Fecha: 2020

Este capítulo se orienta a evidenciar el carácter abierto de la norma que prohíbe la colusión en procesos de contratación pública como un factor que dificulta la lucha contra esa conducta anticompetitiva, así como a proponer elementos de juicio que permitan reducir dicho problema mediante la determinación adecuada de los elementos de configuración de tal comportamiento. Con ese fin, propondremos una forma de aproximación a la norma y unos criterios de interpretación que resultarán útiles para establecer de mejor manera su significado y las condiciones en que se configura la conducta que prohíbe. Además, acudiremos a la experiencia que ha adquirido la Superintendencia de Industria y Comercio para subrayar algunos de los más importantes aspectos que determinan el perfeccionamiento de una colusión en el marco de procesos de contratación pública. Esta información será útil para que los lectores puedan valorar, con mejores elementos, las situaciones que podrían configurar la modalidad de acuerdo anticompetitivo materia de estudio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La colusión: entre las fórmulas verbales y la realidad dinámica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Balance y desafíos del programa de clemencia en Colombia

Balance y desafíos del programa de clemencia en Colombia

Por: Álvaro Yáñez Rueda | Fecha: 2020

En Colombia, la Ley 1340 de 2009 introdujo el Programa de Beneficios por Colaboración, y es, sin duda, una de las novedades más importantes en el derecho de la competencia. Fue regulado en el Decreto 2896 de 2010 y reformado con el Decreto 1523 de 2015. A diez años de su creación y diferentes casos de implementación, se presenta un balance con el propósito de identificar los principales desafíos para la autoridad de competencia. Algunos se concentran en contrarrestar los diferentes desincentivos para solicitar clemencia, como la exposición a responsabilidades en otros ámbitos, necesidad de mejora de la confidencialidad y el sistema de marcadores, y otros, en explorar nuevos incentivos para aumentar la efectividad y adaptabilidad del programa ante el dinamismo de los mercados. Principalmente, el diseño de incentivos debe propender a brindar mayor seguridad jurídica para generar más confianza en su utilización y asegurar su eficacia en detectar y reprimir carteles empresariales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Balance y desafíos del programa de clemencia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los servicios públicos y su permanencia como institución jurídica en Colombia

Los servicios públicos y su permanencia como institución jurídica en Colombia

Por: Luis Ferney Moreno Castillo | Fecha: 2020

Este escrito está inspirado en el artículo de Juan Carlos Cassagne sobre La permanencia del servicio público como institución jurídica (crisis y metamorfosis)1. Con base en sus importantes aportes a la permanencia de la institución jurídica de los servicios públicos, nos hemos dado a la tarea de analizar el derecho de los servicios públicos vigente en Colombia, con el fin de determinar cómo esta institución permanece, es útil y ha vivido una renovación desde el punto de vista constitucional y jurisprudencial. Es reconfortante leer a Cassagne2, quien dice que países como Brasil, Chile, Perú y Colombia no se concentraron a poner fin a la ideologización del concepto de servicio público; en cambio sí lo propone, para el caso colombiano, Palacios Mejía, quien habla de la inutilidad del concepto de servicio público.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los servicios públicos y su permanencia como institución jurídica en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Necesidad de cambios regulatorios para el sector minero

Necesidad de cambios regulatorios para el sector minero

Por: Adriana Martínez Villegas | Fecha: 2020

Durante el 2017 el Departamento de Derecho Minero-Energético, de la Universidad Externado de Colombia, con sus grupos de investigación, estudió lo referente a las políticas públicas para el sector y esa fue, además, la temática abordada en las jornadas anuales que se programan para el debate de asuntos de importancia y de coyuntura para la industria. Para el presente 2018, se tuvo como objetivo revisar el estado de la regulación, con el propósito de identificar eventuales necesidades de mejora del marco regulatorio sectorial, a fin de impulsar su mejor desarrollo, teniendo en cuenta que se ha visto seriamente afectado por factores internos y externos que han reducido significativamente sus resultados.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Necesidad de cambios regulatorios para el sector minero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Homebuilding & Renovating - 03/04/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Woman & Home - 03/04/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Elle - 03/04/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Regulación del mercado de energía eléctrica en América Latina : la convergencia entre libre competencia e intervención estatal

Regulación del mercado de energía eléctrica en América Latina : la convergencia entre libre competencia e intervención estatal

Por: Luis Ferney Moreno Castillo | Fecha: 2025

She Is Back! Leighton Meester vuelve con estilo y nuevos retos. La actriz que marcó una era nos dio el comeback que necesitábamos. ¿Lista para reencontrarte con tu reina favorita? Rompe las reglas de la moda sostenible. Hablemos de Fur. Cómo ser un comprador consciente.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Instyle en Español - 02/04/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Spa & Wellness MexiCaribe - 02/04/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones