Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Análisis del goce efectivo del derecho a la justicia de niñas, niños y adolescentes víctimas del delito de desplazamiento forzado (II parte)

Análisis del goce efectivo del derecho a la justicia de niñas, niños y adolescentes víctimas del delito de desplazamiento forzado (II parte)

Por: Bibiana Ximena Sarmiento Álvarez | Fecha: 2017

Este estudio caracterizó la calidad del agua en sitios de preferencia del manatí antillano (Thrichechus manatus) en la ciénaga de Paredes, reconocida como área de gran importancia ecológica para la especie, dentro de la región del Magdalena Medio santandereano (Colombia). A partir de trabajos previos y entrevistas estructuradas se identificaron ocho localidades de las cuales se seleccionaron cuatro: Los Pozos, La Chorola y la quebrada La Gómez (reportes de mayor avistamiento para refugio y alimentación), y Punta del Roblar, importante para actividades reproductivas. La calidad ambiental de estos sitios fue evaluada utilizando el índice fisicoquímico (ICA) y el índice biológico (BMWP/col). Ambos coinciden que el sitio con la peor calidad de agua corresponde a la quebrada La Gómez con valoración aceptable (ICA) y muy crítica (BMWP/col); los sitios restantes se mantienen muy cercanos a esta evaluación. Los resultados del análisis de medidas repetidas ANOVA no mostraron diferencias significativas entre stios, por el contrario de lo encontrado entre temporadas, identificándose con la valoración más baja el último mes del año de muestreo (ICA X=0,62 ± 0,15). Estos resultados pueden identificar una amenaza para esta población de manatí y es importante complementarlos con estudios en diferentes temporadas climáticas relacionados con las comunidades asociadas a las macrófitas, las cuales ampliarían el conocimiento de las relaciones ecológicas entre un vertebrado herbívoro y los demás niveles tróficos, y así establecer estrategias de manejo que contribuyan a la conservación de la especie a nivel regional.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización de la calidad del agua en sitios de preferencia del manatí antillano (<em>Trichechus manatus<em>) en la ciénaga de Paredes, Magdalena Medio, Santander, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algunas consideraciones respecto del derecho de acceso a la justicia en la ley de "justicia y paz"

Algunas consideraciones respecto del derecho de acceso a la justicia en la ley de "justicia y paz"

Por: Ana Lucía Moncayo Albornoz | Fecha: 2020

Se evaluó la variación morfológica de Heterophrynus boterorum con relación a su distribución geográfica, comparando poblaciones de la vertiente oriental y occidental de la cordillera Central y una población de la cordillera Oriental de los Andes, en los departamentos de Tolima y Quindío, Colombia. Mediante técnicas de estadística univariada y multivariada, (ACP, ANOVA y Kruskal-Wallis), se compararon poblaciones presentes en municipios de ambas vertientes y cordilleras. Se encontró variación entre poblaciones en 15 de 33 caracteres morfológicos examinados. La mayor variación se encontró en el tamaño de palpos, número de espinas y tubérculos. La población del municipio de Lérida se diferenció notablemente de las demás poblaciones del análisis. El resto de poblaciones formaron un grupo morfológico con amplia variabilidad, principalmente en tamaño. Heterophrynus boterorum podría considerarse como modelo de estudio para el efecto del gradiente ambiental y altitudinal de los Andes en la diversificación morfológica de los Amblypygi.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Variación morfológica en Heterophrynus boterorum (Arachnida: Amblypygi: Phrynidae)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consideraciones previas a un análisis detallado del estado de realización efectiva del derecho a la justicia de niñas, niños y adolescentes víctimas del delito de desplazamiento forzado

Consideraciones previas a un análisis detallado del estado de realización efectiva del derecho a la justicia de niñas, niños y adolescentes víctimas del delito de desplazamiento forzado

Por: Bibiana Ximena Sarmiento Álvarez | Fecha: 2019

El presente artículo es el primero de una serie de informes, resultados de la investigación acerca del derecho, de los niños y las niñas, a que no haya impunidad cuando se vean vulnerados sus Derechos Humanos –DH– y/o el Derecho Internacional Humanitario –DIH–. Y está dedicado al estudio de la magnitud del desplazamiento infantil, del marco normativo del derecho a la justicia de las víctimas de violaciones a los DH y al DIH y de las principales disposiciones que configuran la protección constitucional de carácter reforzado que existe en Colombia para la infancia y la adolescencia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Circunscripción morfológica, diversidad, patrones de distribución y catálogo de la familia neotropical Marcgraviaceae (Ericales)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comisión de la “verdad” sobre desplazamiento forzado: pueblos indígenas

Comisión de la “verdad” sobre desplazamiento forzado: pueblos indígenas

Por: Marcela Gutiérrez Quevedo | Fecha: 2019

Given the lack of access to justice and a comprehensive public policy towards the victims of the crime of forced displacement, it is important to create an alternative (complementary) that recognizes the rights of victims and dignified as such. We propose a Truth Commission to take into account: the history of this crime, the ratio of displacement to the dispossession of land, the impact, the paradigmatic cases and visualization of reality, the actors (victims, state, civil society, local organizations and international organizations), a democratic strategy without polarization and partial and finally build a goal of institutional and social change through historical memory. The proposal centers for all victims of displacement with an emphasis on indigenous peoples.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Polillas satúrnidas (Lepidoptera: Saturniidae) de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enfoques de investigación y organización del trabajo de campo : el estudio de caso y la encuesta

Enfoques de investigación y organización del trabajo de campo : el estudio de caso y la encuesta

Por: Ana Lucía Moncayo Albornoz | Fecha: 2019

Este artículo está dirigido a los estudiantes y jóvenes investigadores interesados en la investigación sociojurídica. El mismo presenta de manera sucinta, cómo llevar a cabo una investigación, una vez se ha resuelto las preguntas de: qué, por qué y para qué investigar. En esta etapa se propone que el investigador además de acudir al análisis de fuentes secundarias o diseños bibliográficos, recurra a los hechos que contemplan la realidad social que quiere conocer, es decir a información de primera mano. Para ello resulta fundamental que elabore su diseño de investigación y realice un “diálogo entre la epistemología y las acciones de campo”3, que le permita seleccionar tanto el enfoque epistemológico de la investigación (cualitativo y/o cuantitativo) como las estrategias y las técnicas de recolección de información que desea emplear para el cumplimiento del objetivo propuesto. El artículo pretende que los estudiantes conozcan algunas categorías que diferencian el enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación sociojurídica y expone brevemente tanto el estudio de caso –método tradicionalmente cualitativo– como la encuesta –estrategia o método de investigación cuantitativa–.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lista preliminar de los mamíferos (Mammalia: Theria) del departamento de Nariño, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los derechos económicos, sociales y culturales en la mujer y el acceso a la justicia

Los derechos económicos, sociales y culturales en la mujer y el acceso a la justicia

Por: Ana Lucía Moncayo Albornoz | Fecha: 2019

Las mujeres en Colombia, especialmente las mujeres rurales ven afectados sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto antes como después del desplazamiento forzado por la violencia –en este caso en particular, frente a los derechos a la educación, trabajo y salud sexual y reproductiva–. Dicho de otra manera, la mujer desplazada es doblemente victimizada. La mayoría de las mujeres rurales no tiene el conocimiento de lo público, se encargan del cuidado del hogar, su nivel educativo es bajo, la autonomía frente a los derechos sexuales y reproductivos es casi nula, su trabajo se limita a las labores domésticas, sólo en algunas ocasiones trabajan en agricultura, modistería, manualidades, dicho en otras palabras, el trabajo obedece a modelos sexistas, de tal suerte que desde antes de que se presente el desplazamiento como hecho atentatorio de sus derechos, ya sus posibilidades de hacerlos valer se encuentran totalmente disminuidas. Con el desplazamiento la situación no mejora, por el contrario, dada la desproporcionalidad de las consecuencias de tal fenómeno en su contra, las posibilidades de empoderarse y exigir la reparación de los mismos al Estado –que permitió su lesión–, a través del derecho de acceso a la justicia, son, casi inexistentes. El 73% de cada 100 mujeres no sabe a dónde acudir para obtener la acreditación que certifica su situación de desplazada, el resto de las mujeres evidencian su situación con el fin de obtener la ayuda humanitaria que proporciona el Estado, pero no denuncian el hecho penalmente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Los derechos económicos, sociales y culturales en la mujer y el acceso a la justicia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Prólogo - Política criminal y libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Prólogo - Cátedra Unesco : derechos humanos y violencia : gobierno y gobernanza. Debates pendientes frente a los derechos de las víctimas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Prólogo - Cátedra Unesco : derechos humanos y violencia : gobierno y gobernanza. Problemas, representaciones y políticas frente a graves violaciones a los derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derecho fundamental a la vida y multiculturalismo

Derecho fundamental a la vida y multiculturalismo

Por: Marcela Gutiérrez Quevedo | Fecha: 2019

This article establishes the relationship between research and knowledge of the factual and normative reality of indigenous people, not only as individuals but also as collectivities. This approach is one of legal anthropology, whose objective is to recognize not only the legal pluralism but also the cultural pluralism of the social State and democracy in Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derecho fundamental a la vida y multiculturalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones