Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La producción de textos narrativos para promover las competencias comunicativas

La producción de textos narrativos para promover las competencias comunicativas

Por: Daissy Yasmith Gómez Guzmán | Fecha: 2018

Este trabajo se llevó a cabo en la I.E.D. Santa María de Ubaté, con 30 estudiantes de grado 306 de jomada tarde. En el primer capítulo hace referencia a la lectura del contexto en el que se desarrolla la acción; se le ha denominado Diagnostico institucional que para el caso se ha centrado en una narrativa de sus condiciones y en un estudio de algunas necesidades. Luego, se presenta de manera concreta la delimitación del problema que se aborda en la investigación, capitulo denominado problema generador. El tercer capítulo describe el diseño de la intervención estableciendo una Ruta de Acción en la que se planeó y se efectuó una intervención pedagógica en el aula con secuencias didácticas pensadas en fortalecer las competencias comunicativas a través de la producción escrita de textos narrativos. A partir del diseño, en el capítulo 4 se presenta la intervención de manera sistematizada, con el título Análisis y resultados, en este también se encuentran las reflexiones finales dadas en la evaluación de la intervención, las conclusiones y recomendaciones. Y por último en el capítulo 5 se hace proyección a partir de una justificación, un plan de acción y un cronograma a desarrollarse en la institución educativa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La producción de textos narrativos para promover las competencias comunicativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resolución de situaciones problemáticas aditivas con estudiantes de grado segundo

Resolución de situaciones problemáticas aditivas con estudiantes de grado segundo

Por: Rosa Leidy Parra Ortiz | Fecha: 2018

La propuesta de intervención de aula se aplica a un grupo de 34 estudiantes con edades que oscilan entre los 6 y los 8 años. La propuesta orienta el proceso de resolución de situaciones problemáticas aditivas a través del método Polya (1965), partiendo de problemas del contexto de las estudiantes. La planeación y ejecución se realiza por medio de actividades basadas en el trabajo colaborativo, el uso de material concreto y el juego. El desarrollo pedagógico se lleva a cabo desde la pregunta problematizadora, la orientación de ejes transversales, el reconocimiento de saberes previos y el seguimiento continuo del aprendizaje de los educandos. Los resultados muestran el fortalecimiento de la compresión, el análisis y el razonamiento para resolver problemas de adición y sustracción.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas

Compartir este contenido

Resolución de situaciones problemáticas aditivas con estudiantes de grado segundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecimiento de la competencia lectora y escritora, a través del concepto de cambio químico

Fortalecimiento de la competencia lectora y escritora, a través del concepto de cambio químico

Por: Nadia Catalina Garzón Gutiérrez | Fecha: 2018

The document is made up of five parts in which Chapter I is located, called institutional diagnosis, which accounts for the results obtained after analyzing the institutional context identifying the educational needs of the IED School Sabio Mutis of la Mesa Cundinamarca and in particular in the area of Natural Sciences. Chapter II generating problem, it presents the delimitation corresponding to the aforementioned area and the guiding question is posed, as well as the action hypothesis, all accompanied by theoretical and methodological references that guide the intervention. Chapter III contains the action route that corresponds to the presentation of the intervention proposal whose design includes: intervention and learning objectives, teaching strategies, activities, learning assessment tools and implementation schedule. The analysis of results chapter IV, begins with the reflection of the pedagogical actions carried out continues with the systematization of the collected data and its respective analysis, which show the obtained results, conclusions and recommendations. In chapter V, recommendations, a proposal for projection of the pedagogical intervention is presented, both for the area of natural sciences, as well as for the institution.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Fortalecimiento de la competencia lectora y escritora, a través del concepto de cambio químico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resolución de problemas, una estrategia para aprender estadística

Resolución de problemas, una estrategia para aprender estadística

Por: Wilson Yesid González González | Fecha: 2018

El proyecto en su desarrollo evidencia el proceso de análisis que se efectuó en la IED Divino Salvador de Cucunubá en Cundinamarca, para detectar la falta de coherencia entre el modelo pedagógico, las prácticas de aula, los bajos desempeños en el área de matemáticas según resultados de las Pruebas Saber 2015 y la carencia de aplicabilidad de estrategias pertinentes en la enseñanza de la estadística de manera contextualizada. En efecto, se implementó una propuesta de intervención que logró evidenciar clases alineadas entre el modelo pedagógico y las prácticas de aula, además, desarrollar el pensamiento estadístico mediante la construcción y comprensión de tablas y gráficos estadísticos con la estrategia de resolución de problemas basados en el conocimiento del entorno que los educandos comparten cotidianamente, adicionalmente muestra los cambios que tuvieron los estudiantes y las prácticas de aula con la implementación de la propuesta. Se manejó una metodología que permitió valorar y retomar algunos referentes de la Investigación Acción IA, así mismo, una metodología específica la Resolución de Problemas, como eje central del desarrollo de la propuesta de intervención.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Resolución de problemas, una estrategia para aprender estadística

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pretextos para leer textos

Pretextos para leer textos

Por: Nury Zasty Guzmán Sánchez | Fecha: 2015

Internet de las cosas es un sistema donde las personas y cosas con identificadores únicos están conectados y pueden interactuar entre sí a través de una red sin intervención externa. Para conectar cosas en cualquier momento, la confiabilidad de la red es uno de los principales requisitos para el Internet de las cosas, en el cual se puede proporcionar un servicio continuo a los nodos incluso en caso de una falla repentina de la red. Para brindar una calidad de servicio consistente a los nodos en cualquier caso, proponemos un método de intercambio de recursos de radio (RS) que consiste en programación y asignación de potencia utilizando un método de optimización. Al evaluar el rendimiento con respecto a la capacidad promedio de la celda y la probabilidad de interrupción en simulaciones, mostramos que el algoritmo RS puede resolver eficientemente un problema de cobertura en el Internet de las cosas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

RS, Radio Resource Sharing for Wireless Network Reliability in Internet of Things

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las ciencias sociales arquitecta de ciudadanos en el desarrollo de competencias.

Las ciencias sociales arquitecta de ciudadanos en el desarrollo de competencias.

Por: Gerardo Antonio Gómez Avellaneda | Fecha: 2018

La propuesta pretende realizar, promover, crear y estimular la conciencia de los derechos y las responsabilidades a las nuevas generaciones, tanto de normas como de valores, de las cuestiones éticas y morales dentro de una comunidad. Los contenidos en la enseñanza de la democracia y civismo en la escuela son fundamentales en la sociedad para sus futuros ciudadanos, pues es aquí donde los estudiantes dan sus primeros pinitos en comprender y participar en el ejercicio democrático, el principal propósito es transformar la calidad de la educación y formar mejores seres humanos, con valores y principios éticos, respetuosos de lo público y que convivan en paz. El trabajo contiene 5 capítulos, el primero muestra un diagnóstico sobre el tema, el segundo plantea un análisis y propuesta de intervención, en el tercero se presenta lo que fue la implementación del diseño de intervención y las herramientas de seguimiento con los resultados obtenidos. El cuarto capítulo hace una sistematización de la experiencia y una evaluación de los resultados obtenidos para cerrar con una proyección institucional. desarrollo de microhabilidades en los estudiantes en cuanto a la escritura y la oralidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis

Compartir este contenido

RS, Radio Resource Sharing for Wireless Network Reliability in Internet of Things

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una aproximación a los determinantes de acumulación de reservas internacionales en economías emergentes

Una aproximación a los determinantes de acumulación de reservas internacionales en economías emergentes

Por: Cristian Camilo Porras Alarcón | Fecha: 2020

La creciente acumulación de reservas internacionales en las últimas dos décadas en las economías emergentes ha promovido un desarrollo de estudios que intentan explicar las causas de dicha acumulación. Parte de estos estudios han propuesto algunas métricas de nivel óptimo o adecuado de reservas, encontrando que la mayoría de las economías emergentes mantiene un nivel de reservas superior al propuesto, existiendo un exceso de acumulación de reservas. En este documento se exploran algunas variables no consideradas en la literatura como el balance en cuenta corriente, la participación de los extranjeros en el mercado de deuda pública local y la existencia de alternativas de financiación como los fondos soberanos y las líneas de crédito flexible del FMI como posibles determinantes del exceso (o defecto, según sea el caso) de acumulación de reservas que no es explicado por los determinantes convencionales. Se encuentra que las economías latinoamericanas han respondido con mayor acumulación de reservas a la ampliación del déficit en cuenta corriente mientras que las economías asiáticas y europeas podrían estar acumulando reservas con un objetivo mercantilista al mantener un exceso de reservas al tiempo que mantienen un superávit en la cuenta corriente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una aproximación a los determinantes de acumulación de reservas internacionales en economías emergentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La prohibición de rebajas de pena a preacuerdos en delitos sexuales contra menores de edad

La prohibición de rebajas de pena a preacuerdos en delitos sexuales contra menores de edad

Por: Sonia Cecilia Timana Erazo | Fecha: 2020

El presente trabajo de investigación jurídica expone aquellos presupuestos de constitucionalidad en el sistema acusatorio colombiano, que son vulnerados por la prohibición de rebajas de pena en la realización de preacuerdos en delitos contra la libertad, integridad y formación sexual de menores (NNA), contemplados en el numeral 7 del artículo 199 de la Ley 1098 de 2006 Código de Infancia y Adolescencia (CIA). Dicha vulneración tiene fundamento en la Política Criminal del Estado que protege y garantiza los derechos de NNA. La investigación aborda una metodología cualitativa basada en el análisis documental, que examina doctrinas y jurisprudencia internacional y nacional en aras de identificar la relación de causalidad entre el desmedro de garantías de los procesados y la prohibición de rebajas establecida en el CIA. Entre los hallazgos más relevantes se tiene que existe un conflicto entre principios del Derecho Internacional tales como el debido proceso, justicia pronta y legalidad, y las disposiciones jurídicas del CIA, también basadas en el Derecho Internacional, particularmente en el principio de protección superior del niño (pro infains) que prohíben rebajas a procesados por estos delitos. Además, dicha prohibición ha contribuido a congestionar los despachos judiciales del ente acusador, así como los de la judicatura.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La prohibición de rebajas de pena a preacuerdos en delitos sexuales contra menores de edad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conciliación con corresponsabilidad de la vida familiar y laboral : análisis de la construcción como problema público en Colombia durante el cuatrienio 2014-2018

Conciliación con corresponsabilidad de la vida familiar y laboral : análisis de la construcción como problema público en Colombia durante el cuatrienio 2014-2018

Por: Fiorella del Pilar Olivera Rojas | Fecha: 2015

Internet de las cosas es un sistema donde las personas y cosas con identificadores únicos están conectados y pueden interactuar entre sí a través de una red sin intervención externa. Para conectar cosas en cualquier momento, la confiabilidad de la red es uno de los principales requisitos para el Internet de las cosas, en el cual se puede proporcionar un servicio continuo a los nodos incluso en caso de una falla repentina de la red. Para brindar una calidad de servicio consistente a los nodos en cualquier caso, proponemos un método de intercambio de recursos de radio (RS) que consiste en programación y asignación de potencia utilizando un método de optimización. Al evaluar el rendimiento con respecto a la capacidad promedio de la celda y la probabilidad de interrupción en simulaciones, mostramos que el algoritmo RS puede resolver eficientemente un problema de cobertura en el Internet de las cosas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

RS, Radio Resource Sharing for Wireless Network Reliability in Internet of Things

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  RS, Radio Resource Sharing for Wireless Network Reliability in Internet of Things

RS, Radio Resource Sharing for Wireless Network Reliability in Internet of Things

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2015

Internet de las cosas es un sistema donde las personas y cosas con identificadores únicos están conectados y pueden interactuar entre sí a través de una red sin intervención externa. Para conectar cosas en cualquier momento, la confiabilidad de la red es uno de los principales requisitos para el Internet de las cosas, en el cual se puede proporcionar un servicio continuo a los nodos incluso en caso de una falla repentina de la red. Para brindar una calidad de servicio consistente a los nodos en cualquier caso, proponemos un método de intercambio de recursos de radio (RS) que consiste en programación y asignación de potencia utilizando un método de optimización. Al evaluar el rendimiento con respecto a la capacidad promedio de la celda y la probabilidad de interrupción en simulaciones, mostramos que el algoritmo RS puede resolver eficientemente un problema de cobertura en el Internet de las cosas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

RS, Radio Resource Sharing for Wireless Network Reliability in Internet of Things

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones