Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Consideraciones históricas sobre la justicia transicional en Colombia : de la colonia al siglo XIX

Consideraciones históricas sobre la justicia transicional en Colombia : de la colonia al siglo XIX

Por: Juan Camilo Rodríguez Gómez | Fecha: 2020

A lo largo de los siglos XVIII y XIX tanto en las guerras de emancipación de las antiguas colonias como en los procesos de formación de los Estados nacionales existen numerosas muestras de justicia para tiempos de cambio, es decir de justicia de transición. En tales procesos de final de conflicto el énfasis se centraba en el perdón y el olvido y poca claridad aparecía en otros de sus elementos, por ejemplo en los de verdad, reparación y garantía de no repetición.Además, el componente de justicia solía limitarse a las amnistías e indultos. Se dejaban así cabos sueltos para el regreso del conflicto en sucesivos ciclos. Esta premisa se desarrolla acudiendo a la historia de la actual Colombia desde los tiempos coloniales y a lo largo de las guerras del siglo xix. Se muestra en el capítulo, a partir de lo recogido por la historiografía en la materia, la forma como se llegaba a la paz en aquellas contiendas. Se llama la atención sobre la ausencia de investigación histórica respecto de lo que podría denominarse como el postconflicto, y particularmente la carencia de una perspectiva histórica en lo que se refiere a las víctimas. De esa manera se señalan diversos elementos de interés a partir de la experiencia histórica que son rescatables para las consideraciones actuales alrededor de la justicia transicional vinculada con el proceso de paz.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Consideraciones históricas sobre la justicia transicional en Colombia : de la colonia al siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antecedentes históricos sobre los “falsos positivos” en Colombia

Antecedentes históricos sobre los “falsos positivos” en Colombia

Por: Juan Camilo Rodríguez Gómez | Fecha: 2020

Este trabajo aborda el asunto de los llamados “falsos positivos” desde una perspectiva historiográfica. El autor realiza una caracterización y periodización de los “falsos positivos” en Colombia con el propósito de aproximarse a la identificación de sus orígenes y de su evolución, así como a las diversas variables que les han asignado determinadas características y han contribuido a su proliferación en ciertos momentos de la historia. Los “falsos positivos” de la primera década del siglo xxi se advierten como el producto de una triste coyuntura, como la suma de una serie de factores que confluyeron en el momento más álgido de la confrontación armada que aflige al país desde hace más de cincuenta años.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antecedentes históricos sobre los “falsos positivos” en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Deliberando con dilemas

Deliberando con dilemas

Por: Luisa Monsalve Medina | Fecha: 2020

Este artículo pretende establecer la naturaleza de la relación entre la racionalidad práctica y el conflicto moral cuando surgen dilemas. Aborda la naturaleza del dilema moral y la dificultad para resolverlo cuando se acude a principios morales; desarrolla un análisis sobre la naturaleza de la deliberación y de la elección en un dilema, en el que se muestra la importancia de las lealtades vitales del agente y la función irrebasable de su autonomía, para señalar finalmente las implicaciones de estos resultados para los conflictos prácticos en salud.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Deliberando con dilemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las ideologías políticas de la salud : legitimidad y permanencia de las desigualdades sociales y la exclusión en salud

Las ideologías políticas de la salud : legitimidad y permanencia de las desigualdades sociales y la exclusión en salud

Por: José Gabriel Zapata García | Fecha: 2020

Este artículo recoge los resultados del proceso de análisis y acercamiento al discurso político de médicos y congresistas, en el marco de la discusión de la Ley Estatutaria 209 de 2013. Dicha indagación tuvo como objetivo identificar las representaciones sociales sobre el derecho a la salud en la contienda política para la discusión, constitución y definición del Derecho a la Salud. El escenario de la crisis de la salud y la discusión en el legislativo son coyunturas sugestivas para cuestionarse por los significados que se configuran en la toma de decisiones políticas sobre la salud. Explorar las representaciones sociales que subyacen a la discusión política sobre el derecho a la salud y examinar las formas en que estas comprensiones se amalgaman con posiciones ideológicas permite acercarse a las políticas de salud, saliendo de un enfoque jurídico-administrativo para reconocer, como dice Muller (2002), el peso de las fases preparatorias de decisión antes que la decisión misma, y de su implementación. Este documento reconoce el campo de la salud como práctica política e ideológica que refleja la pugna por el establecimiento de una representación hegemónica del derecho a la salud (Moscovici, en Araya Umaña, 2002), neutralizando las demás interpretaciones reformistas o contrarias existentes a las versiones dominantes, bajo la figura de la legitimidad del derecho. Además, se encuentra en el discurso un marco para la generación y mantenimiento de las desigualdades sociales en salud.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las ideologías políticas de la salud : legitimidad y permanencia de las desigualdades sociales y la exclusión en salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Facultades contractuales de ejercicio unilateral : cómo usarlas sin incurrir en abuso. La buena fe otorga criterios para el legítimo ejercicio del ius variandi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obligaciones de garantía en el derecho contemporáneo: análisis desde la tradición del derecho civil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La consulta previa : daño inmaterial y reparación. Análisis desde la antropología jurídica en la comunidad indígena Iku

La consulta previa : daño inmaterial y reparación. Análisis desde la antropología jurídica en la comunidad indígena Iku

Por: Diana Carolina Rivera Drago | Fecha: 2020

Dentro de los innumerables temas que pueden estudiarse en el campo de la responsabilidad civil aún existen algunos que no han sido abordados en profundidad, y la temática indígena es uno de ellos. De esta inquietud inicial surgió el interés por el objeto central de mi tesis doctoral, que hoy se materializa en este libro. Por una parte, porque se trata de una problemática milenaria que no ha tenido mayor repercusión en este campo, pese a que Colombia es un país en el cual la presencia indígena es bastante significativa y a que la Constitución Política incorpora un principio pluralista y establece expresamente una protección especial para los pueblos indígenas; y, por otra parte, porque resultó fascinante abordar la investigación jurídica desde una perspectiva distinta: la antropología, para conocer otra realidad que si bien pareciera estar muy lejos de aquella que se estudia en las facultades, está más cerca de lo que podría imaginarse.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La consulta previa : daño inmaterial y reparación. Análisis desde la antropología jurídica en la comunidad indígena Iku

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El derecho aplicable al contrato : estudio comparado, crítico y prospectivo en derecho internacional privado colombiano

El derecho aplicable al contrato : estudio comparado, crítico y prospectivo en derecho internacional privado colombiano

Por: Daniel Miguel Rojas Tamayo | Fecha: 2020

La deconstrucción del derecho internacional privado colombiano de los contratos -- El análisis del sistema general -- Los principios -- El ámbito de los principios -- Apreciación crítica del sistema -- El análisis de las soluciones en materia de contratos -- Pluralidad de reglas de conflicto -- Análisis de la pluralidad de reglas -- Características de la solución -- La localización del contrato -- La construcción de un nuevo derecho internacional privado colombiano de los contratos -- La libertad de elección en derecho internacional privado comparado -- El surgimiento de la libertad de elección de ley -- Las reacciones doctrinales a la elección de ley -- Una solución subversiva -- Una solución ilógica -- Consagración de los instrumentos internacionales -- La promoción de la libertad de elección -- La libertad de elección en derecho internacional privado colombiano -- La afirmación de la libertad de elección -- Concepción contemporánea -- Un contrato entre profesionales -- Alcance de la libertad de elección.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El derecho aplicable al contrato : estudio comparado, crítico y prospectivo en derecho internacional privado colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las obligaciones alternativas en el derecho latinoamericano: un análisis a partir de la regla de integridad del pago

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El consentimiento informado del consumidor : del sinalagma a las exigencias de información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones