Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cuál es el alcance de la reparación de los daños ambientales y ecológicos causados por la contaminación de minas anti-persona

Cuál es el alcance de la reparación de los daños ambientales y ecológicos causados por la contaminación de minas anti-persona

Por: Jean Pierre Stefan Prieto Vaca | Fecha: 2020

Sin duda el instituto de la responsabilidad patrimonial, civil y estatal, ha atraído las plumas de un sin número de juristas, quizás por la complejidad que involucra a pesar de la aparente sencillez en la formulación de sus elementos: Daño, imputación y fundamento al deber de reparar. Sin embargo, la atención no estriba sólo en las perplejidades y los muchos debates que esta institución ha suscitado, sino también en su carácter transversal, que la extiende a un gran número de esferas o escenarios frente a los cuales, al menos en su planteamiento original, no se sospechó que pudiera estar vinculada. El medio ambiente es sin duda alguna uno de estos escenarios, y en los tiempos que corren parecería inobjetable el hecho de que la responsabilidad patrimonial debe hacer su aparición irrevocable en este ámbito. Pero como las problemáticas ambientales son variadas, y cada una de ellas ofrece sus particularidades, la institución clásica a que se viene haciendo mención debe ajustarse, morigerarse o lenificarse en atención a ellas; de lo contrario su aplicación draconiana e inopinada podría dar lugar a resultados abiertamente inicuos e injustos. La lectura de la responsabilidad ambiental demanda entonces una perspectiva diferente, a fin de que el juez pueda hacer frente a los diferentes conflictos sociales que la lesión al medio ambiente suscita. Así, pues, el mecanismo de la reparación se activará según la gravedad del suceso, la relatividad y periodicidad con que se presente, características estas que constituyen una faz del daño en materia ambiental y que no pugnan con las que tradicionalmente han rodeado al daño: cierto, personal, directo y subsistente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuál es el alcance de la reparación de los daños ambientales y ecológicos causados por la contaminación de minas anti-persona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Webinar -- Water Quality Sampling and Analysis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impuesto al patrimonio y normalización tributaria : "un análisis crítico de su aplicación"

Impuesto al patrimonio y normalización tributaria : "un análisis crítico de su aplicación"

Por: Jhon Jairo Bustos Espinosa | Fecha: 2020

Esta tesis desarrolla un recuento histórico del Impuesto al Patrimonio, las principales modificaciones en los últimos años, así como los aspectos prácticos en su aplicación al ordenamiento jurídico colombiano actual. De igual forma, se analiza los antecedentes históricos del Impuesto de Normalización Tributaria, y su aplicación en esquemas de planeación patrimonial.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Impuesto al patrimonio y normalización tributaria : "un análisis crítico de su aplicación"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la política pública de reincorporación de mujeres ex combatientes de las FARC como aporte a las garantías de no repetición

Análisis de la política pública de reincorporación de mujeres ex combatientes de las FARC como aporte a las garantías de no repetición

Por: Ana María Martínez Roa | Fecha: 2020

This document adresses widespread acceptance of the gender approach in public policy of reintegration. This document intends to analyze how the structure of the policy contributes to the Guarantees of Non-Repeating Violence against Women and contributes to the transformation of oppressive structures of power. The primary sources of information were the official documents of the Federeal Government, as well as interviews with ex-combatant women belonging to the initial peace processes and the experiences of women directly involved in the process with the FARC-EP. From the data found, progress was made gradually in the regulatory framework, as in the institutional discourse to address the problem. However, the strategies developed in the current design and implementation of the policies are insufficient to achieve the necessary adjustments that impact on the lives of ex-combatant women in the new roles assumed to see them reach their full potential in society. In this sense, the Staet must Carry out periodic evaluations of the impact of their policies, based on the evolution of new visions such as eco-feminism, a return to the belief that all deserve good life, and inclusive urbanism.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Análisis de la política pública de reincorporación de mujeres ex combatientes de las FARC como aporte a las garantías de no repetición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Webinar -- Water Quality Sampling and Analysis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las sanciones en el régimen aduanero colombiano y la aplicación del principio de proporcionalidad

Las sanciones en el régimen aduanero colombiano y la aplicación del principio de proporcionalidad

Por: Gloria Amparo Arboleda Henao | Fecha: 2020

En este trabajo se pretende analizar de manera teórica y normativa, la necesidad del desarrollo del principio de Proporcionalidad, dentro del contexto de la regulación aduanera colombiana, se evalúa como en la aplicación de las sanciones el funcionario aduanero realiza el ejercicio de ubicar la conducta reprochable e impone la sanción exegéticamente. Encuentra el principio de proporcionalidad su arraigo a nivel internacional en el Acuerdo de Facilitación del Comercio AFC de la Organización Mundial del Comercio - OMC, dado que en él se exige a los países miembros de la organización, que garanticen que la sanción impuesta tenga en consideración los hechos y las circunstancias de cada caso y que sea proporcional al grado y la gravedad de la infracción cometida, por lo tanto la regulación aduanera nacional debería incorporar y velar por la aplicación de dicho principio, pues desconocerlo implica desconocer el contexto normativo internacional y los compromisos de Colombia ante la OMC. Este estudio hace referencia a las decisiones de la autoridad aduanera colombiana, sobre el papel importante que podría desarrollar el principio de proporcionalidad en las determinaciones de la autoridad, así como también en la definición de los casos, tomando como fundamento el principio de proporcionalidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las sanciones en el régimen aduanero colombiano y la aplicación del principio de proporcionalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Webinar -- Water Quality Sampling and Analysis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la política institucional del Ejército Nacional como garantía de no repetición : la nueva doctrina Damasco

Análisis de la política institucional del Ejército Nacional como garantía de no repetición : la nueva doctrina Damasco

Por: Germán Camilo González Martín | Fecha: 2020

This research was oriented to inquiry the most relevant factors of the institutional policy of the Colombian National Army implemented for the post-conflict, with the idea to verify whether it is a guarantee of non-repetition of serious human rights violations and serious violations of International Humanitarian Law . Special attention was paid to the framework and concepts of the military doctrines analyzed, to reconfirm Damascus's promise, about the change in the operational perspective and the conceptual leap that makes the National Army a multimission force interoperable with NATO forces. As a relevant conclusion, it was found that the new Damascus Doctrine reoriented the conception of the War Driving Function, granting more leeway to subordinates and subalterns, which resulted in disrumptions in the chain of command. Furthermore, some weaknesses were found in the provisions of the Manuals of the doctrine; therefore, it could not be verify that Damascus is a guarantee of non-repetition.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la política institucional del Ejército Nacional como garantía de no repetición : la nueva doctrina Damasco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Panorama del sector minero colombiano en el posconflicto

Panorama del sector minero colombiano en el posconflicto

Por: Marcos David Torres Barros | Fecha: 2019

As will be evident throughout the document, mining has historically consolidated itself as one of the main pillars of the Colombian economic system, impacting favorably on items of interest in macroeconomlc terms and generating growth in the territories. However, it has also been a political scenario marked by multiple economic, environmental and social dilemmas that have been reliably slowed in its development in recent years, has had this activity affected by its direct link to the armed conflict as a source of financing for groups outside the law, a situation that is an interesting scenario to analyze regarding the future of the mining sector in the post-conflict stage.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Panorama del sector minero colombiano en el posconflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La prohibición de rebajas de pena a preacuerdos en delitos sexuales contra menores de edad

La prohibición de rebajas de pena a preacuerdos en delitos sexuales contra menores de edad

Por: Sonia Cecilia Timana Erazo | Fecha: 2020

El presente trabajo de investigación jurídica expone aquellos presupuestos de constitucionalidad en el sistema acusatorio colombiano, que son vulnerados por la prohibición de rebajas de pena en la realización de preacuerdos en delitos contra la libertad, integridad y formación sexual de menores (NNA), contemplados en el numeral 7 del artículo 199 de la Ley 1098 de 2006 Código de Infancia y Adolescencia (CIA). Dicha vulneración tiene fundamento en la Política Criminal del Estado que protege y garantiza los derechos de NNA. La investigación aborda una metodología cualitativa basada en el análisis documental, que examina doctrinas y jurisprudencia internacional y nacional en aras de identificar la relación de causalidad entre el desmedro de garantías de los procesados y la prohibición de rebajas establecida en el CIA. Entre los hallazgos más relevantes se tiene que existe un conflicto entre principios del Derecho Internacional tales como el debido proceso, justicia pronta y legalidad, y las disposiciones jurídicas del CIA, también basadas en el Derecho Internacional, particularmente en el principio de protección superior del niño (pro infains) que prohíben rebajas a procesados por estos delitos. Además, dicha prohibición ha contribuido a congestionar los despachos judiciales del ente acusador, así como los de la judicatura.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La prohibición de rebajas de pena a preacuerdos en delitos sexuales contra menores de edad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones