Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Fundamentos de la responsabilidad penal de las entidades de salud

Fundamentos de la responsabilidad penal de las entidades de salud

Por: Marco Parra Espitia | Fecha: 2020

The actors that are part of the General System of Social Security in Health configure a Network of Provision of Health Services, in charge of providing the services contemplated in the Health Benefits Plan and other benefits for the rehabilitation and recovery of the health of Colombians. Due to the different problems that arise in the health system as a result of financial mismanagement and particular interests of the system's actors, a comparative law study was carried out in order to study the elements of the criminal responsibility of a legal person that is They are applied in other countries in order to prove the need to establish a system or model of legal criminal responsibility that covers Health Promotion Companies, Health Provider Institutions, and State Social Enterprises as direct actors of the Colombian health system.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos de la responsabilidad penal de las entidades de salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protección jurídica de los videojuegos : análisis nacional y de derecho comparado

Protección jurídica de los videojuegos : análisis nacional y de derecho comparado

Por: Juan Carlos Maya Lafaurie | Fecha: 2019

This Thesis has as its malo goal the analysis of the rights that are boro form the creation of videogames, especially in regards to intellectual property rtghts, it also pretends to analyze how to protect those works in a nationwide context as well as the lnternational context, this with the purpose of offering recommendation on how the authors and creátors of the work may defend those rights that exists within their creations and the relevance that those carry for their interests and the interest of society.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Protección jurídica de los videojuegos : análisis nacional y de derecho comparado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El evento adverso : una categoría jurídica relevante para la configuración de la responsabilidad civil por la prestación de los servicios asistenciales en el campo de la salud. Propuesta de una metodología para la identificación del evento adverso

El evento adverso : una categoría jurídica relevante para la configuración de la responsabilidad civil por la prestación de los servicios asistenciales en el campo de la salud. Propuesta de una metodología para la identificación del evento adverso

Por: Ivar Da Coll | Fecha: 2016

Esta es la historia de tres amigos y un divertido pero azaroso paseo de domingo. Disfruta de esta nueva edición del clásico de Ivar Da Coll, con hermosas ilustraciones y divertidos versos.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡No, no fui yo!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

El trabajo de un escritor requiere adentrarse en el corazón humano. Mario Mendoza ha recorrido los recovecos del cuerpo y el alma, y ha encontrado que en lo inusual, en lo fuera de serie, se esconden las respuestas del misterio de estar vivos. En una narración vibrante y llena de fuerza, La importancia de morir a tiempo se constituye en un diccionario de rarezas que parece darle sentido a la vida. Relatos en los que aparecen Agatha Christie, Bruce Lee o Neil Armstrong, u otros en los que se habla de ciudades subterráneas y mundos desconocidos, hacen de este libro una lectura cautivante y estremecedora.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La importancia de morir a tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Príncipe

El Príncipe

Por: Nicolás Maquiavelo | Fecha: 2017

Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Esta trama, inquietante y oscura, que bien podría encontrarse en cualquier obra actual, pertenece en realidad a esta novela escrita por Margaret Atwood a principios de los ochenta, en la que la afamada autora canadiense anticipó con llamativa premonición una amenaza latente en el mundo de hoy.En la República de Gilead, el cuerpo de Defred sólo sirve para procrear, tal como imponen las férreas normas establecidas por la dictadura puritana que domina el país. Si Defred se rebela -o si, aceptando colaborar a regañadientes, no es capaz de concebir- le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias en las que sucumbirá a la polución de los residuos tóxicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El cuento de la criada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El feminicidio y el impacto de las transformaciones socioculturales en el derecho penal colombiano

El feminicidio y el impacto de las transformaciones socioculturales en el derecho penal colombiano

Por: Samanta Schweblin | Fecha: 2015

Las casas son siete, y están vacías. La narradora, según Rodrigo Fresán, es "una científica cuerda contemplando locos, o gente que está pensando seriamente en volverse loca". Y la cordura, como siempre, es superficial. Samanta Schweblin nos arrastra hacia Siete casas vacías y, en torno a ellas, empuja a sus personajes a explorar terrores cotidianos, a diseccionar los miedos propios y ajenos, y a poner sobre la mesa los prejuicios de quienes, entre el extrañamiento y una "normalidad" enrarecida, contemplan a los demás y se contemplan. La prosa afilada y precisa de Schweblin, su capacidad para crear...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Siete casas vacías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El reto de exportar café en pequeñas cantidades

El reto de exportar café en pequeñas cantidades

Por: James Clear | Fecha: 2019

HÁBITOS ATÓMICOS parte de una simple pero poderosa pregunta: ¿Cómo podemos vivir mejor? Sabemos que unos buenos hábitos nos permiten mejorar significativamente nuestra vida, pero con frecuencia nos desviamos del camino: dejamos de hacer ejercicio, comemos mal, dormimos poco, despilfarramos. ¿Por qué es tan fácil caer en los malos hábitos y tan complicado seguir los buenos? James Clear nos brinda fantásticas ideas basadas en investigaciones científicas, que le permiten revelarnos cómo podemos transformar pequeños hábitos cotidianos para cambiar nuestra vida y mejorarla. Esta guía pone al descubierto las fuerzas ocultas que moldean nuestro comportamiento -desde nuestra mentalidad, pasando por el ambiente y hasta la genética- y nos demuestra cómo aplicar cada cambio a nuestra vida y a nuestro trabajo. Después de escuchar este audiolibro, tendrás un método sencillo para desarrollar un sistema eficaz que te conducirá al éxito. Aprende cómo... • Darte tiempo para desarrollar nuevos hábitos • Superar la falta de motivación y de fuerza de voluntad • Diseñar un ambiente para que el éxito sea fácil de alcanzar • Regresar al buen camino cuando te hayas desviado un poco
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audiolibros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hábitos atómicos (Latino neutro)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La conciliación extrajudicial contenciosa administrativa : su efectividad en las entidades del Estado

La conciliación extrajudicial contenciosa administrativa : su efectividad en las entidades del Estado

Por: Sandra Liliana Segura Pabón | Fecha: 2020

En el entendido que los Comités de Conciliación estudian solicitudes de conciliaciones, previo a las demandas contenciosas administrativas, se estudiará lo relacionado con la conciliación extrajudicial contenciosa administrativa, como requisito de procedibilidad, para la presentación de este tipo de demandas Revisaremos algunos aspectos históricos de este tipo de conciliaciones, su regulación legal actual, específicamente lo que puede ser o no conciliables en Colombia, para posterior y específicamente estudiar los aspectos legales de los Comités de Conciliación de entidades públicas en nuestro país. Estamos ante la imperiosa necesidad de fortalecer la figura de la conciliación, instando a los comités de conciliación de las diferentes entidades del estado a ser la instancia administrativa que actúa como sede de estudio, análisis y formulación de políticas sobre prevención del daño antijurídico y defensa de los intereses de las entidades del estado, incrementando el porcentaje de conflictos solucionados por la vía conciliatoria, e invitando a los procuradores judiciales a apropiarse de su rol de ministerio público y a no ser entes pasivos, instando a las partes a llegar a un acuerdo conciliatorio, mostrando los resultados positivos y sus ventajas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La conciliación extrajudicial contenciosa administrativa : su efectividad en las entidades del Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Controversia Eco Oro vs Colombia, hipótesis de un fallo

Controversia Eco Oro vs Colombia, hipótesis de un fallo

Por: Diego Fernando Blandón Castaño | Fecha: 2020

En el año 1994 la multinacional canadiense hoy llamada Eco Oro Minerals llegó a Colombia, obtuvo licencias de exploración y explotación minera en el área del Páramo de Santurbán y empezó a dar desarrollo al Proyecto Angostura. Los procesos de explotación empezaron a hacer mella en el ambiente y el Estado colombiano empezó a limitar las actividades de Eco Oro, con el fin de proteger el ecosistema del páramo y todo lo que de él se desprende (flora, fauna, recursos hídricos); hasta tal punto que la multinacional viendo afectadas sus inversiones, decide demandar a Colombia ante el CIADI. Dentro del trabajo se busca desarrollar una posible estrategia de defensa de las partes; de esta manera, según los hechos, se puede apreciar que la argumentación de la multinacional se fundamentará en la expropiación indirecta y la violación al trato justo y equitativo. Mientras que la argumentación de Colombia se basará en el Estado de necesidad como causal de ausencia de ilicitud ante el incumplimiento de una obligación internacional; sin embargo, se concluye dentro de una hipótesis del fallo, que la diplomacia y la experticia nacional fueron insuficientes, y por lo tanto, Colombia será declarada responsable por un hecho internacionalmente ilícito.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Controversia Eco Oro vs Colombia, hipótesis de un fallo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La aplicación de los principios del trabajo decente como herramienta de reincorporación económica y social de los excombatientes de las FARC-EP

La aplicación de los principios del trabajo decente como herramienta de reincorporación económica y social de los excombatientes de las FARC-EP

Por: Tatiana Bonilla Matiz | Fecha: 2019

En un mundo donde los acuerdos de paz son cada vez más comunes para tratar de solucionar conflictos de diferente índole, los problemas prácticos que trae consigo la reincorporación de excombatientes en las sociedades que deciden por esta alternativa cobran gran importancia. Es por esto que el presente trabajo analiza la planeación y la implementación de los programas de reincorporación social y económica de excombatientes de las FARC - EP ejecutadas por Colombia a partir de la firma del "Acuerdo Final para la terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y duradera" hasta marzo del 2019, para establecer un panorama general del éxito de las medidas mencionadas y de esta forma plantear las directrices que deberían ser tenidas en cuenta en la implementación y ejecución de dichos programas a futuro, basadas en los parámetros que se han dado en el marco de las Organizaciones Internacionales que desarrollan el concepto de Trabajo Decente como elemento de construcción de paz.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La aplicación de los principios del trabajo decente como herramienta de reincorporación económica y social de los excombatientes de las FARC-EP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones