Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Los servicios públicos y su permanencia como institución jurídica en Colombia

Los servicios públicos y su permanencia como institución jurídica en Colombia

Por: Luis Ferney Moreno Castillo | Fecha: 2020

Este escrito está inspirado en el artículo de Juan Carlos Cassagne sobre La permanencia del servicio público como institución jurídica (crisis y metamorfosis)1. Con base en sus importantes aportes a la permanencia de la institución jurídica de los servicios públicos, nos hemos dado a la tarea de analizar el derecho de los servicios públicos vigente en Colombia, con el fin de determinar cómo esta institución permanece, es útil y ha vivido una renovación desde el punto de vista constitucional y jurisprudencial. Es reconfortante leer a Cassagne2, quien dice que países como Brasil, Chile, Perú y Colombia no se concentraron a poner fin a la ideologización del concepto de servicio público; en cambio sí lo propone, para el caso colombiano, Palacios Mejía, quien habla de la inutilidad del concepto de servicio público.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los servicios públicos y su permanencia como institución jurídica en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Necesidad de cambios regulatorios para el sector minero

Necesidad de cambios regulatorios para el sector minero

Por: Adriana Martínez Villegas | Fecha: 2020

Durante el 2017 el Departamento de Derecho Minero-Energético, de la Universidad Externado de Colombia, con sus grupos de investigación, estudió lo referente a las políticas públicas para el sector y esa fue, además, la temática abordada en las jornadas anuales que se programan para el debate de asuntos de importancia y de coyuntura para la industria. Para el presente 2018, se tuvo como objetivo revisar el estado de la regulación, con el propósito de identificar eventuales necesidades de mejora del marco regulatorio sectorial, a fin de impulsar su mejor desarrollo, teniendo en cuenta que se ha visto seriamente afectado por factores internos y externos que han reducido significativamente sus resultados.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Necesidad de cambios regulatorios para el sector minero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política de mejora regulatoria en Colombia - sector hidrocarburos. “Derechos adquiridos y regulación - integración regulatoria en los sectores de hidrocarburos y ambiente”

Política de mejora regulatoria en Colombia - sector hidrocarburos. “Derechos adquiridos y regulación - integración regulatoria en los sectores de hidrocarburos y ambiente”

Por: Ana P. Gutiérrez R. | Fecha: 2020

Uno de los aspectos que mayor dificultad representa en el contexto regulatorio del sector hidrocarburos es la manera cómo se pueden integrar las normas de dicho sector con aquellas relativas a la protección de los recursos naturales y el medio ambiente. La ausencia de coherencia normativa dificulta no solamente la labor de los entes reguladores y administradores de los recursos, sino también la de los operadores jurídicos. Tal situación contribuye a la inseguridad jurídica. Todo esfuerzo tendiente a lograr una rigurosa congruencia jurídica podrá fortalecer los principios del desarrollo sostenible. En el interregno se continuarán presentando conflictos relevantes entre la normatividad regulatoria sectorial, los contratos en materia de hidrocarburos (tantos los contratos de evaluación técnica como los contratos de exploración y producción de hidrocarburos), la normatividad ambiental (particularmente aquella que regula los aspectos de licencia ambiental), la normatividad en materia social y de participación ciudadana, así como la realidad de las condiciones físicas in situ. En paralelo, resulta necesario que, en frentes nuevos de regulación, se ajusten las normas existentes a los avances técnicos y el “estado del arte” relativo al sector hidrocarburos. La falta de precisión técnica a nivel jurídico resulta en errores profundos y limitantes del desarrollo del sector.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Política de mejora regulatoria en Colombia - sector hidrocarburos. “Derechos adquiridos y regulación - integración regulatoria en los sectores de hidrocarburos y ambiente”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Por: Luis Daniel Vega | Fecha: 2023

Esta edición surge de un libro de Umberto Pérez que la Secretaría de Cultura publicó en 2007 bajo el título Bogotá, epicentro del rock entre 1957 y 1975. La obra original se amplió con artículos de Luis Daniel Vega, un par de textos de Ricardo Durán y Jaime Andrés Monsalve -dos invitados de lujo-, y un nuevo título tan sólido como granizo: Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá (1957-1975). Los investigadores, escritores y sobre todo melómanos que en este compendio no solo interpretan el papel de relatores sino a la vez el de alquimistas y reinventores, cuentan cómo el rock capitalino, más que un género con cuadrículas fijas, es una creación colectiva, dispar y con la mira puesta en muchos lados. Como la ciudad misma. Cuentan de bandas de rock que se desmantelaron y luego dieron paso a otras nuevas con una rapidez extrema. El rock bogotano convirtió el esmog y la polución en una dorada y preciosa serie de obras musicales.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  VERDI, G.: Opera Arias (N. Ghiaurov, Ambrosian Opera Chorus, London Symphony, C. Abbado)

VERDI, G.: Opera Arias (N. Ghiaurov, Ambrosian Opera Chorus, London Symphony, C. Abbado)

Por: | Fecha: 2004

Act I: Gli arredi festivi giu candano infranti - Sperate o figli (13 min. 07 sec.) / Verdi -- Act III: Va pensiero, sull'ali dorata - Oh, qui piange? (09 min. 13 sec.) / Verdi -- Macbeth, Act II: Chi v'impose unirvi a noi? - Come dal ciel precipita (08 min. 10 sec.) / Verdi -- I vespri siciliani, Act II: O patria o cara patria - O tu Palermo (08 min. 13 sec.) / Verdi -- Simon Boccanegra, Prologue: A te l'estremo addio - Il lacerato spirito (06 min. 16 sec.) / Verdi
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

VERDI, G.: Opera Arias (N. Ghiaurov, Ambrosian Opera Chorus, London Symphony, C. Abbado)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo canvas para la ampliación de referencias venta de productos de mercado en Alkosto a través de la página web alkosto.com

Modelo canvas para la ampliación de referencias venta de productos de mercado en Alkosto a través de la página web alkosto.com

Por: Andrés Felipe Fajardo Lugo | Fecha: 2018

En Alkosto se ha detectado una oportunidad de crecimiento en las ventas a través de una estrategia omnicanal en el segundo trimestre del 2018, uno de los componentes de esta estrategia es la venta de productos de mercado por medio de la página Web. Dado los antecedentes del E-Commerce a nivel mundial y ahora en nuestro país, entendemos que los consumidores cada vez valoran más su tiempo y quieren aprovecharlo al máximo; gracias a esta conclusión podemos determinar que los productos de la categoría de mercado no se quedan atrás dentro de las ventas online y por el contrario pueden llegar a ocupar un espacio muy importante en la fidelización de los usuarios con la marca
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo canvas para la ampliación de referencias venta de productos de mercado en Alkosto a través de la página web alkosto.com

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formulación y evaluación de proyecto para la creación de empresa de asesorías financieras para las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Bogotá

Formulación y evaluación de proyecto para la creación de empresa de asesorías financieras para las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Bogotá

Por: Adriana Yinnett Torres Niño | Fecha: 2018

El objetivo del presente escrito es generar la formulación y evaluación de proyecto para la creación de una empresa de asesorías financieras que surge por la necesidad del mercado y especialmente de empresarios en encontrar servicios de asesoría, inversión y consultoría financiera enfocada en el segmento de las empresas comerciales, de servicios y de producción, del segmento pequeño y mediano de las pyme. Nuestros mayores competidores son empresas enfocadas en el mismo mercado que buscan con su portafolio satisfacer las necesidades del segmento. CONASFIN SAS, se dedicará principalmente a ofrecer asesorías financieras con el fin de lograr que su cliente objetivo pueda acceder al sistema de financiación y a las propuestas de inversión de manera sencilla y exitosa. Teniendo en cuenta las tendencias económicas y el interés de crecimiento de cada sector, el ideal es poder prestar un servicio de calidad, poniendo a disposición de sus clientes un equipo profesional de expertos en temas financieros, capaces de resolver inquietudes, proyectar resultados y gestionar la relación de acceso a diferentes opciones de recursos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formulación y evaluación de proyecto para la creación de empresa de asesorías financieras para las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mi modelo de negocio

Mi modelo de negocio

Por: Luis Alberto Hincapié Franco | Fecha: 2017

En este trabajo he desarrollado un ejercicio nuevo para mi, un ejercicio que plantea Tim Clark y sus colaboradores en el texto "Tu modelo de negocio", en el cual se proponen evaluaciones y autoevaluaciones sobre lo que somos, lo que queremos y lo que tenemos para brindarle al mercado, pero desde una perspectiva personal y no una perspectiva de compañía, es decir soy yo el que me considero la empresa, soy yo el modelo de negocio, soy yo el que descubro mi valor agregado y a través de una serie de actividades puntuales, secuenciales, ilustradas y sustentadas logro "dibujar" los elementos de un modelo cuyo mercado es la sociedad misma. La meta será encontrar un Canvas personal y mejorado, que represente la esencia de la persona en cada uno de sus elementos: clientes, canales, relación con el cliente, valor agregado, actividades clave, recursos clave, socios clave, ingresos y costos, sean diseñados conforme a las habilidades, debilidades, experiencia, capacidades, intereses, gustos y objetivos de la persona.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mi modelo de negocio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Organizarse para negociar la paz. Un análisis político transaccional de las estructuras de Gobernanza de la paz negociada en Colombia, 1981-2016

Organizarse para negociar la paz. Un análisis político transaccional de las estructuras de Gobernanza de la paz negociada en Colombia, 1981-2016

Por: Germán Darío Valencia Agudelo | Fecha: 2017

This doctoral research analyzes the dynamic and evolution of the formal mechanisms created by the national government to negotiate the peace in Colombia between 1981 and 2016. The first section of the work identifies and presents the transactional institutional theory, and translates it into the political transactional analysis of the negotiated peace. The second section undertakes the empirical analysis of the peace transactions in Colombia during the study period; there it examines formal institutions and organizations created by the Colombian govemment to participate in the achievement of the peace by political means; these are organizations and institutions with which the structure of governance of the negotiated peace is configured. This analysis draws three conclusions: the first is that in Colombia the government has built a series of formal institutions - rules - through which has sought to regulate peace negotiations. The second is that the experience in peace negotiations has allowed the national government to create increasingly efficient governance structures to carry out specialized tasks arising from peace processes. And finally, that the structures of governance of the negotiated peace in Colombia have been conditioned by the leve! of political uncertainty in the country, the frequency of negotiations, and the experience of negotiating staff.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Procesos de paz

Compartir este contenido

Organizarse para negociar la paz. Un análisis político transaccional de las estructuras de Gobernanza de la paz negociada en Colombia, 1981-2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones