Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Eficacia del programa Computadores Para Educar en la apropiación de las TIC en los estudiantes de media de los Colegios Oficiales Nueva Delhi y La Belleza

Eficacia del programa Computadores Para Educar en la apropiación de las TIC en los estudiantes de media de los Colegios Oficiales Nueva Delhi y La Belleza

Por: Angélica Patricia Camargo Sierra | Fecha: 2018

The text analyzes the residential practices in five informal consolidated neighborhoods in Bogotá, in order to identify their interactions with the processes and projects of social mobility of the owners. The research addresses the role of residential practices in the life strategies of households, the owner's processes of social and residential mobility and the analysis, from an intergenerational perspective, of the social and residential situation of the adult children. The research deepens in the understanding of the economic centrality that hous1ng has in the life strategies. Added to a low level of social and residential mobility and low opportunities for upward mobility of the owners and their children.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prácticas residenciales y movilidad social en barrios populares consolidados en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre la Atenas sureamericana y la ciudad ágrafa: las formas de la ciudad imaginada. Imaginarios urbanos en la literatura bogotana durante el primer auge modernizador (1910-1938)

Entre la Atenas sureamericana y la ciudad ágrafa: las formas de la ciudad imaginada. Imaginarios urbanos en la literatura bogotana durante el primer auge modernizador (1910-1938)

Por: Javier Hernando Murillo Ospina | Fecha: 2019

El estudio de los imaginarios sociales y urbanos ha constituido una valiosa herramienta para las ciencias sociales durante los últimos treinta años. Los trabajos sobre las percepciones y las representaciones urbanas han dado cuenta de las formas de ser de la ciudad en el presente. Sin embargo, estos imaginarios urbanos también resultan útiles para estudiar el pasado y para establecer las claves de la vida urbana que han determinado las formas y las actitudes de las ciudades. El presente trabajo procura dar cuenta del proceso modernizador en Bogotá entre 1910 y 1938, y lo hace a partir del análisis de la novelística bogotana escrita durante ese periodo, y del hallazgo de los imaginarios urbanos presentes en estos textos narrativos. Estudia un cuerpo de 15 novelas principales, entre las que se hace énfasis especial en El criminal, de José Antonio Osorio Lizarazo, y en De poetas a conspiradores, de Simón Pérez y Soto. A través de estos textos, y con una mirada transversal que incluye la historia y la sociología urbana de la ciudad, configura las formas de vida de la capital bogotana durante el periodo y sus proyecciones en la vida actual de la ciudad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Novela

Compartir este contenido

Entre la Atenas sureamericana y la ciudad ágrafa: las formas de la ciudad imaginada. Imaginarios urbanos en la literatura bogotana durante el primer auge modernizador (1910-1938)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los efectos tributarios en el desarrollo de actividades sujetas al impuesto de industria y comercio, por sociedades extranjeras sin residencia fiscal en Colombia

Los efectos tributarios en el desarrollo de actividades sujetas al impuesto de industria y comercio, por sociedades extranjeras sin residencia fiscal en Colombia

Por: Sandra Milena Jiménez Serrato | Fecha: 2019

Most of the time, scholar institutions are considered as power and homogenization structures. This is even perceived stronger in higher education institutions, that under the name of knowledge sometimes go against the needs of the subject. In general, institutional rationality are prioritized over the personal rationality and it seems that these two systems are not connected. There is no intention in substituting any of them or identifying their importance but understanding their relations. Thus, the present research expects to understand the way universities favor, block or weaken the processes of training, of acknowledging and of academic subjects strengthening in the contexts of Colombian neo liberal policies. This research was conducted foilowing a phenomenology design and articulated with the hermeneutic approach: reflexive conversations with teachers and students from four universities were carried out with the intention to value the dynamics that happen in university daily routines and how they lead to the subjectivity.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Encuentros y desencuentros entre la universidad y el sujeto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Laboralizar, independizar o crear? el camino para la regulación del trabajo digital

¿Laboralizar, independizar o crear? el camino para la regulación del trabajo digital

Por: Víctor Daniel Cabezas Albán | Fecha: 2020

This paper explores the characteristics of digital work and performs an analysis of the reasons why it could be regulated under classical labor and employment law. The manifestations of legal subordination to which the service provider is subject, as well as the potential economic dependence, are explored in depth. The author also performs a balance of the sharp independence notes that the digital worker maintains, for example, the ability to decide when to work, during what periods, for which operating companies, etc. Having seen the two poles of the regulation of digital work - civil and labor -, the author proposes to create a new special regime for digital work that, from incorporating civil and labor rights and obligations, achieves an adequate balance for development of the digital industries, taking care of workers' rights.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Laboralizar, independizar o crear? el camino para la regulación del trabajo digital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdos y allanamientos a partir de un descubrimiento probatorio anticipado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Elementos argumentativos e interpretativos en la doctrina de la sustitución de la constitución en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La adecuación del derecho interno al estatuto de la Corte Penal Internacional en el marco de la complementariedad y la cooperación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El precedente contencioso administrativo: teoría local para determinar y aplicar de manera racional los precedentes de unificación del consejo de estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La prueba ilícita desde la perspectiva de la regla de exclusión y su aplicación en el proceso civil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El deber estatal de satisfacer la necesidad básica de acceso al agua potable : cómo el servicio público de acueducto garantiza el derecho social fundamental de acceso al agua potable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones