Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Prospectiva en el Sector Empresarial de la Organización Nutri Tost S.A.S. Para el año  2036.

Prospectiva en el Sector Empresarial de la Organización Nutri Tost S.A.S. Para el año 2036.

Por: Sergio Andrés Lozano Niño | Fecha: 2018

El objetivo del estudio prospectivo que se pretende alcanzar en el presente trabajo de grado de la maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva, es realizar el análisis del futuro empresarial de la empresa Nutri Tost S.A.S. al horizonte del año 2036 y reconocer las estrategias empresariales que estarán en manos de esta organización en la conducción por el camino de la innovación y la competitividad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Prospectiva en el Sector Empresarial de la Organización Nutri Tost S.A.S. Para el año 2036.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de los Millennials en las organizaciones. Una revisión bibliográfica.

Análisis de los Millennials en las organizaciones. Una revisión bibliográfica.

Por: Diana del Pilar Piraján Hernández | Fecha: 2018

Consiste en un análisis sobre que son las generaciones, donde se generó el término y la evolución que ha tenido en nuestros tiempos, como la generación más reciente de los Millennials ha venido cambiando las reglas en las empresas tanto en Colombia y en el mundo occidental. Por último se enuncian algunas buenas prácticas que empresas Colombianas han tenido para la búsqueda de atracción y retención de los empleados en el grupo poblacional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de los Millennials en las organizaciones. Una revisión bibliográfica.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de un modelo de gestión del cambio para la Vicepresidencia de operaciones y tecnología VOT del ICETEX

Diseño de un modelo de gestión del cambio para la Vicepresidencia de operaciones y tecnología VOT del ICETEX

Por: Carlos Alberto Cañón Romero | Fecha: 2018

El proyecto propone un diseño de gestión del cambio para la VOT del ICETEX, con base en la aplicación y análisis de un instrumento de medición de cambio; así como información recopilada de varias fuentes sobre la cual se soporta este estudio. La teoría para la formulación y el desarrollo del modelo final es la del Dr. Jhon Kotter, este estudio consta de cinco fases en las cuales se establece el problema, la teoría, la metodología, la aplicación, el análisis y la propuesta
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Diseño de un modelo de gestión del cambio para la Vicepresidencia de operaciones y tecnología VOT del ICETEX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consultoría empresarial, Divisiones P&P : análisis de entorno, estudio de mercado y propuestas de mejora para aportar a la competitividad de las mipymes colombianas

Consultoría empresarial, Divisiones P&P : análisis de entorno, estudio de mercado y propuestas de mejora para aportar a la competitividad de las mipymes colombianas

Por: Andrés David Larrota Díaz | Fecha: 2020

El siguiente trabajo es el resultado de una consultoría exhaustiva en donde analizamos el estado actual de la empresa Divisiones PyP, su estructura organizacional, infraestructura, departamentos y personal, así como el mercado en el cual se mueve. Con ello construimos un pronóstico de mercado para los próximos 5 años y creamos una estrategia enfocada a un modelo de mercadeo estratégico que responda a las nuevas tendencias del sector, a la capacidad actual de la empresa, al crecimiento que esta pueda desarrollar, así como un completo modelo de seguimiento de la gestión de la organización y estructuración del departamento comercial y de marketing con el fin de alinear y cumplir los objetivos establecidos en la misión y visión de la empresa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Consultoría empresarial, Divisiones P&P : análisis de entorno, estudio de mercado y propuestas de mejora para aportar a la competitividad de las mipymes colombianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de una metodología para la gestión de proyectos de TI en el MinTIC

Diseño de una metodología para la gestión de proyectos de TI en el MinTIC

Por: Silene Beatriz Viloria Soto | Fecha: 2019

The present work of the Master's degree in Strategic Management of lnformation Technology attached to the School of Business Administration proposes a methodological design for the management of IT projects in the Ministry of lnformation Technologies and Communications - MinTIC, which defines the structuring of a methodology with the best practices for project management, through the adoption of international standards and the guidelines established by the PMI and its guide for adopting PMBOK version 6tha. The document is divided into four chapters: lntroduction of the proposed degree project to be developed; The opportunity where the description of the problem is made, analysis of relevance and the objectives of the proposed degree project; conceptual foundation in the framework of the design of methodologies for the management of IT projects and the proposed development of the proposed methodology.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de una metodología para la gestión de proyectos de TI en el MinTIC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis prospectivo del Instituto Financiero de Casanare (IFC)

Análisis prospectivo del Instituto Financiero de Casanare (IFC)

Por: Diana Alejandra Cubides Bothia | Fecha: 2018

The prospective analysis of IFC's Casanare Financial Institute will include a look at the future of the organization based on IFC's most relevant and representative information and a contribution from the technology watch, which will allow to make the most accurate decisions in the present for the construction of the future.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis prospectivo del Instituto Financiero de Casanare (IFC)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reporte de industria subsector frutícola

Reporte de industria subsector frutícola

Por: Luisa Fernanda Fariño Espitia | Fecha: 2018

The fruit sector in the national and international contexts presents new conditions and demands according to globalization Such a situation needs to assess their strategies in the markets, an issue that is covered in this report because it is intended to perform the analysis of the sector according to a previous selection of sources, hosting the areas: economic, political, social and technological and collecting primary information through surveys and interviews to propose improvement actions that generate value to the sector. The conditions of the transnationality and fluctuation of the current economy in Colombia that include: free trade agreements, geopolitical and economic pressures, changes in the conditions of the market sectors, etc; they promote the generation of pertinent information so that the organizations, which place their work in the different sectors, have what is necessary to adapt to new contexts. Thus, the main objective of this work will be the characterization in the aforementioned areas of the fruit sector, aligning it with the conditions of internal and external trade and defining the opportunities for improvement of the sector, and then in the light of some theoretical postulates propose the challenges most important that should be assumed by the companies according to the market prospective.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reporte de industria subsector frutícola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación entre la cultura organizacional y la efectividad de la gestión de los proyectos en la dirección de inclusión productiva del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Relación entre la cultura organizacional y la efectividad de la gestión de los proyectos en la dirección de inclusión productiva del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Por: Mayra Alejandra Hoyos Calderón | Fecha: 2019

This research consists of six chapters, in which compliance is given to determine the relationship between the organizational culture and the effectiveness of the project management in the Dirección de Inclusión Productiva of Prosperidad Social. The methodology used is a case study and is descriptive and correlational. At the descriptive level, we sought to get an appreciation for the people in the Dirección de Inclusión Productiva, culture of the scope of the projects and their perception regarding the effectiveness of the project management. On the other hand, the correlation level, we sought to identify cultural variables that had impact on the effectiveness of the project management. The results that were found in this research were measured and assessed with the ProCultuRem tool, which was designed by Dr. Project management Dora Ariza Aguilera.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relación entre la cultura organizacional y la efectividad de la gestión de los proyectos en la dirección de inclusión productiva del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sello de equidad laboral Equipares como estrategia de RSE asociado a la igualdad de género en organizaciones colombianas: Análisis desde una perspectiva cultural

El sello de equidad laboral Equipares como estrategia de RSE asociado a la igualdad de género en organizaciones colombianas: Análisis desde una perspectiva cultural

Por: Lady Adriana Peñaranda Jáuregui | Fecha: 2018

La presente investigación, tiene como objetivo visualizar la reciente relevancia dada por eI gobierno nacional de Colombia a la igualdad de género en el ámbito laboral. Este concepto se establece como un principio constitucional, por lo que es importante su análisis, intentando determinar cómo el Sello para la Equidad Laboral (EQUIPARES) diseñado por el Ministerio de Trabajo, la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer (ACPEM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), funciona como marco de referencia para las organizaciones que operan en el país, y actúa como mecanismo orientado a la certificación del Sistema de Gestión de Igualdad de Género (SGIG). Por esta razón, se realiza una revisión de las estrategias y mecanismos sobre igualdad de género incluido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (2015-2030); así como, en algunas empresas en Colombia se ha establecido factores en común, diferencias, y determinantes para la consolidación y aplicación de esa política en el contexto organizacional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El sello de equidad laboral Equipares como estrategia de RSE asociado a la igualdad de género en organizaciones colombianas: Análisis desde una perspectiva cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de desarrollo de aplicación móvil y concepto punto de venta virtual para la empresa Cerescos SAS

Plan de desarrollo de aplicación móvil y concepto punto de venta virtual para la empresa Cerescos SAS

Por: Diego Constantino Páramo López | Fecha: 2019

This work describes a proposal for the development of the Mi Mundo Masglo mobile application, which allows users and stakeholders of the company Cerescos SAS to have Masglo's services, in a more timely manner, offering new experiences, stakeholders of the company Cerescos SAS to have Masglo's services, in a more timely manner, offering new experiences, concept of Virtual Sales Points as a new sales model, to which customers can easily access Masglo products at any shopping center. With a virtual showcase installed in the most frequented public spaces and with the help of augmented reality functionality built in the mobile application, it is intended to close the gap between the final consumers and the company, while increasing the presence of the brand , reducing the costs associated with traditional physical stores, and boosting the profitability and profits of it.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de desarrollo de aplicación móvil y concepto punto de venta virtual para la empresa Cerescos SAS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones