Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Gastronomía tradicional de Riohacha D.T.C. como atractivo turístico y factor de desarrollo económico local

Gastronomía tradicional de Riohacha D.T.C. como atractivo turístico y factor de desarrollo económico local

Por: Carolna Esther Curvelo Becerra | Fecha: 2020

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la gastronomía tradicional de Riohacha, D.T y C, como elemento de turismo y desarrollo económico local; el mismo es de suma importancia para el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, en el cual se evidencia que existe una importante conexión entre el turismo y la gastronomía, relación que no puede ser ignorada, y en tanto, puede ser utilizada como factor de desarrollo local (OCTR, 2016). Indicar que la investigación es de carácter descriptivo, de acuerdo con Hernández, Fernández & Baptista (2010, p. 80), los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a análisis. Fue necesario realizar una revisión bibliográfica y documental, para profundizar en el conocimiento de las variables sobre la gastronomía tradicional de Riohacha, D.T y C, y determinar los platos típicos ofertados a los turistas. Los resultados de la investigación permitieron determinar que la gastronomía tradicional de Riohacha, según la percepción del turista, se ubica como una de las principales atracciones y motivaciones, el cual es un complemento turístico, en buena medida por la novedad de vivir experiencias únicas e inigualables.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Economía

Compartir este contenido

Gastronomía tradicional de Riohacha D.T.C. como atractivo turístico y factor de desarrollo económico local

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representaciones semióticas para interpretar y solucionar triángulos oblicuángulos

Representaciones semióticas para interpretar y solucionar triángulos oblicuángulos

Por: Cristiam Segura Peña | Fecha: 2019

La propuesta pedagógica de aula se realizó con estudiantes de 1001 de la IED Nuestra Señora de la Gracia del municipio de Bojacá. Esta surge del análisis de los resultados de la prueba Saber 9 en matemáticas 2016, estudiantes con dificultad en modelar situaciones de variación, la no formulación ni resolución de problemas usando modelos geométricos, se evidencia un resultado insuficiente (MEN, 2016a). A partir de esta problemática surge como pregunta ¿Qué representaciones semióticas pueden emplear los estudiantes de grado décimo 1001 de IED Nuestra Señora de la Gracia, al momento de interpretar y dar solución a situaciones matemáticas semejantes a los triángulos oblicuángulos? El objetivo era "Diseñar una unidad didáctica orientada a fortalecer la comprensión de las diferentes representaciones semióticas para interpretar y dar solución a situaciones matemáticas semejantes a los triángulos oblicuángulos". Además, potencializa en los estudiantes la competencia interpretativa en matemáticas, a través de la implementación de las diferentes representaciones (verbal, gráfica, algebraica y material manipulable) del triángulo oblicuángulo como también fortalecer la capacidad de que el estudiante para generar situaciones problemáticas, resolver problemas y trabajar.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Representaciones semióticas para interpretar y solucionar triángulos oblicuángulos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La recolección y representación de datos en estudiantes de escuela unitaria

La recolección y representación de datos en estudiantes de escuela unitaria

Por: María Consuelo Chaparro Guerrero | Fecha: 2018

Work carried out within the framework of a master's degree in Education in the area of mathematics and which was developed based on a pedagogical intervention for a classroom of unitary rural school. The intervention project arose as a response to the weaknesses evidenced in the random component and to the low performance in the communication competence presented by the elementary students of the San Bartolomé unitary school. The document contains the approach of a didactic unit that points to strategies of the Escuela Nueva model for a rural context. It also describes aspects that could be strengthened in the educational center, referring to the collection and representation of data, by working on the didactic unit focused on situations in the environment in which students had to collect, organize, interpret and represent information. It is generally concluded that a unitary rural classroom, in which environmental situations are involved, incorporates the technology and makes use of the data from the collection and representation of the information, turns out to be an effective way in which the Students manage to build learning cooperatively, develop the ability to interpret reality and stimulate their mathematical discourse to communicate it.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La recolección y representación de datos en estudiantes de escuela unitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores que inciden en la convivencia escolar de básica secundaria, de la Institución Educativa Departamental La Aurora

Factores que inciden en la convivencia escolar de básica secundaria, de la Institución Educativa Departamental La Aurora

Por: Rosa del Carmen Blandon Isanoha | Fecha: 2018

El presente estudio centró su mirada en la convivencia escolar que es un factor de vital importancia en las instituciones educativas, debido a que las interacciones, vínculos y relaciones entre los integrantes de la comunidad son fruto de las diversas subjetividades de sus miembros. La escuela es uno de los centros donde confluye diversidad de culturas con su particularidad en la concepción del mundo, de la vida, del ser humano, de la convivencia y por ende del conflicto. De ahí la relevancia que adquiere el acto de con-vivir durante la jornada escolar y el efecto que esta convivencia produce en el clima escolar, en los procesos académicos y en los resultados de los aprendizajes. Es por ello que esta investigación se orientó a caracterizar a los estudiantes de la I.E.D La Aurora, ubicada en el municipio de La Calera; e identificar unas posibles causas que no contribuyen a una convivencia en paz y que afectan el clima institucional. Es de resaltar que la convivencia lleva implícito el conflicto el cual debe ser abordado como una oportunidad de mejoramiento. A partir de este se pueden replantear comportamientos y acciones que permitan la transformación de conductas, que en algunos momentos pueden propiciar la violencia y alterara el clima de convivencia
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Factores que inciden en la convivencia escolar de básica secundaria, de la Institución Educativa Departamental La Aurora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indicadores de desarrollo humano y valores: una propuesta para vivir los principios misionales del plan de desarrollo de Uniminuto 2013-2019

Indicadores de desarrollo humano y valores: una propuesta para vivir los principios misionales del plan de desarrollo de Uniminuto 2013-2019

Por: Germán José Gándara Ricardo | Fecha: 2019

Los principios misionales de una institución son las columnas que sostienen la vida, presente y porvenir de la misma. estos principios se transmiten a todos los miembros de la comunidad universtiaria en especial a los responsables de formar a los estudiantes, en esa perspectiva se plantea un trabajo de investigación exploratorio para una facultad y una dirección dentro de la IES .. Esta investigación busca generar una nueva manera de mirar los principios misionales, ahora desde unos indicadores que midan la gestión de la propuesta formativa de manera que se pueda hacer verdadero seguimiento a los procesos de misionales de esta corporación universtiaria y las unidades exploradas. De la misma manera realizar una propuesta de intervención focalizada, que se pueda implementar en colaboradores (docentes y administrativos) de las unidades mencionadas y así mismo impregnar en la vida de las personas verdadero amor y aprehensión en la cotidianidad de los principios misionales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Indicadores de desarrollo humano y valores: una propuesta para vivir los principios misionales del plan de desarrollo de Uniminuto 2013-2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La lectura de textos infantiles como estrategia para desarrollar la competencia lectora

La lectura de textos infantiles como estrategia para desarrollar la competencia lectora

Por: Juan Pablo Méndez Bohórquez | Fecha: 2018

Mediante el diagnóstico realizado al grupo (grado quinto), de la sede Guayacundo Bajo, fue evidente que los estudiantes tenían inconvenientes para comprender textos escritos. Ante lo cual se planteó la posibilidad de diseñar, aplicar y evaluar una propuesta de intervención basada en una secuencia didáctica, mediante un taller de lectura (La lectura de textos infantiles como estrategia para desarrollar la competencia lectora). Además, en el desarrollo de esta intervención, se identificó que gracias a las diferentes estrategias implementadas y a la asociación de ellas con el contexto; es indiscutible que los estudiantes mejoran su competencia lectora.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

La lectura de textos infantiles como estrategia para desarrollar la competencia lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Algunas respuestas ante la irritante falta de preguntas [Reseña del libro Periodismo es preguntar]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A contextualized booklet to develop critical thinking and argumentative writing

A contextualized booklet to develop critical thinking and argumentative writing

Por: Jenny Alexandra Díaz Granados Sánchez | Fecha: 2018

El objetivo principal de esta investigación acción cualitativa fue analizar la contribución del diseño y la implementación de una cartilla contextualizada, en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de quinto grado, al escribir textos argumentativos en la clase de inglés como lengua extranjera, en un colegio bilingüe privado. Los instrumentos para recolectar la información fueron los materiales de los estudiantes, las notas de campo de la profesora y un cuestionario. Los resultados sugieren que la cartilla contextualizada alcanzó particularidad, sentido práctico y posibilidad impactando positivamente a los estudiantes y motivándolos. Además, los materiales fundamentados en estrategias de aprendizaje promovieron el uso consciente de las mismas en el desarrollo de las actividades propuestas para la implementación. Asimismo, los temas relacionados con el entorno de los estudiantes facilitaron el intercambio de ideas que fomentaron el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. El ambiente real de los estudiantes generó confianza en los estudiantes para la expresión de puntos de vista organizados, reflexivos y consistentes. Mediante el uso de la cartilla contextualizada los estudiantes recordaron conocimiento previo, comprendieron nuevos conceptos, analizaron información, aplicaron conocimiento en contexto y evaluaron evidencias relevantes para respaldar sus puntos de vista y para crear párrafos argumentativos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A contextualized booklet to develop critical thinking and argumentative writing

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la calidad técnica de los instrumentos de evaluación que diseñan los docentes de lengua castellana en el Colegio Anglo Americano de Bogotá

Evaluación de la calidad técnica de los instrumentos de evaluación que diseñan los docentes de lengua castellana en el Colegio Anglo Americano de Bogotá

Por: Hasbleidy Segura Cala | Fecha: 2018

La evaluación de aprendizaje en la actualidad requiere de diversos conocimientos tanto disciplinares en lo que se desee evaluar como sus factores de diseño, elaboración y propósito. Portal motivo, la investigación se enfocó en la revisión de la calidad técnica de los instrumentos de evaluación que diseñan los docentes del Colegio Anglo Americano de Bogotá y el estudio de criterios de la evaluación actual, desde la Teoría de respuesta al ítem y el modelo de Rasch. Este último, fue la columna vertebral del trabajo propuesto y sirvió como eje para determinar diversas interpretaciones que se obtuvieron de la aplicación de cuatro instrumentos de evaluación en la institución y de los análisis de diversos datos descriptivos del software estadístico Winsteps. Las cuales, fueron fuente interesante para generar recomendaciones frente a la importancia del correcto diseño técnico de los instrumentos de evaluación de aprendizajes dentro del contexto educativo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la calidad técnica de los instrumentos de evaluación que diseñan los docentes de lengua castellana en el Colegio Anglo Americano de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicación del modelo de ciclo de vida como forma de mejoramiento de los destinos turísticos. Estudio de caso Leticia, Amazonas Colombia

Aplicación del modelo de ciclo de vida como forma de mejoramiento de los destinos turísticos. Estudio de caso Leticia, Amazonas Colombia

Por: José David Padilla Rocha | Fecha: 2019

In the present investigation, an application of the Life Cycle model of a Tourist Destination (TALC) is made as a valuable tool capable of identifying in which stage of evolution is the municipality of Leticia as a tourist destination. The above, through the comparative analysis between what the model postulates and the different interna! and externa! variables that influence the dynamics of the tourism sector as well as the identification of the role played by the different public and prívate actors that participate directly and indirectly in the development of tourism in this territory due to its three-frontier condition. This analysis process allowed to identify the potentialities and existing problems in the tourism area, in addition, led to the formulation of recommendations aimed al strengthening a process of planning and sustainable management of the destination seeking to boost competitiveness within the tourism sector al the local level, national and international.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aplicación del modelo de ciclo de vida como forma de mejoramiento de los destinos turísticos. Estudio de caso Leticia, Amazonas Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones