Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El aprendizaje por indagación, una estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje las disoluciones químicas

El aprendizaje por indagación, una estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje las disoluciones químicas

Por: Nathaly Avilán Castillo | Fecha: 2018

El documento presenta una intervención de aula realizada con estudiantes de grado décimo de la IED Santa Gemma de Galgani ubicada en el municipio de Caparrapí (Cund) desde al área de ciencias naturales. El proceso surge a partir de un estudio realizado en el modelo pedagógico establecido en el PEI (constructivista) y su coherencia con las prácticas pedagógicas actuales. Para ello, se aplicaron encuestas a docentes y estudiantes, en donde se identificó que prevalece el modelo tradicional, así como un escaso uso de recursos didácticos que desmotivan a los estudiantes hacia el aprendizaje de la ciencia. En este sentido, se diseñó y aplicó una secuencia didáctica basada en el aprendizaje por indagación (API) y en torno a la temática de las disoluciones químicas. La información recolectada a partir del pre-test, post-test. portafolio, entrevista de impacto y diario de campo, permitieron identificar transformaciones en el aula a nivel disciplinar y motivacional en los estudiantes. De acuerdo con lo anterior, se recomienda el uso de recursos TIC, prácticas de laboratorio y espacios alternativos al aula como estrategias que contribuyen al mejoramiento del aprendizaje y del clima de aula. Así mismo, se proponen una serie de talleres pedagógicos a ser aplicados con un grupo de docentes de diversas áreas de la institución.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

El aprendizaje por indagación, una estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje las disoluciones químicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Déjenlos leer. Los niños y las bibliotecas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diario de Ana Frank

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción de textos narrativos con niños de tercero primaria

Producción de textos narrativos con niños de tercero primaria

Por: Blanca Priscila Gómez Gómez | Fecha: 2018

The main objective of this document is to make known a didactic sequence that includes activities that favor the production of narrative texts with third-grade children, where it is important to follow processes, mainstream knowledge, count on student proposals and where they pass. From a literal reading to be critical of production, even to be proponents of the evaluation of their own productions. The thesis consists of five (5) chapters that become a journey over written production, with different contributions to the subject with primary students and in this case punctual to third grade students, to reach a charming place as it is produce good narrative texts from a child's perspective, with the appropriate pedagogical orientation and love for reading and writing. Chapter 1: institutional diagnosis that allowed identifying a problem that needed to be addressed. Chapter 2: Problems identified in the diagnosis in a more timely manner Chapter 3: the intervention, the route of action that allows solving the problem posed. Chapter 4: systematization of the information identifying the before the intervention, the intervention and the impact of it. Chapter 5: projection of the intervention.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Producción de textos narrativos con niños de tercero primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gabo. Memorias de una vida mágica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hábitos lectores en niños de preescolar, implementación de un proyecto de aula

Hábitos lectores en niños de preescolar, implementación de un proyecto de aula

Por: Diana Marcela Aya Baquero | Fecha: 2021

En el páramo de Sumapaz, un grupo de mujeres recibe a una escritora para un nuevo encuentro del taller que les ofrece desde hace unas semanas. Ellas comparten sus historias, sus voces van llenando la atmósfera. Hablan de los hijos perdidos por la violencia, de la vida en la montaña, sus cotidianidades y sus misterios. El paisaje es imponente, la neblina lo envuelve todo, y esta vez la visitante, separada de su hijo de meses, no sabe si podrá salir.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Novela
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paramera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis e identificación de las características de los cuerpos que se generan al girar o trasladar figuras

Análisis e identificación de las características de los cuerpos que se generan al girar o trasladar figuras

Por: Jhon Rafael Conrado Torres | Fecha: 2020

Variación de la canción popular ¡Qué llueva, qué llueva! Con este libro, los niños podrán relacionarse con una canción que los hará entonar, repetir y memorizar, permitiéndoles desarrollar una experiencia de lectura desde sus primeros meses de vida. Es una invitación a madres, padres, familiares y educadores a crear un vínculo afectivo con el bebé, a través de este libro y a crear conciencia de la importancia de la lluvia y sus beneficios.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Que llueva!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La EpC como estrategia para el área de ciencias naturales en el grado tercero

La EpC como estrategia para el área de ciencias naturales en el grado tercero

Por: Claudia Oderay Duarte Barragán | Fecha: 2018

El proyecto de intervención se realizó con el propósito de implementar una secuencia didáctica como estrategia de aprendizaje en las Ciencias naturales en el curso 303, a través del uso pedagógico de la pregunta desde el enfoque la Enseñanza para la Comprensión, que se define como la capacidad de pensar y dar sentido a los aprendizajes para saber hacer en un contexto, esto con el objetivo de comprender el uso responsable del agua, en el Colegio Manuela Ayala de Gaitán ubicado en la localidad 10 de Engativá. Los conceptos desarrollados en la secuencia didáctica están establecidos en el currículo de Ciencias naturales para el cuarto periodo en el año 2017, a partir de ello se implementaron 11 sesiones de clase, con el eje temático de los recursos naturales, trabajando el tema del uso responsable del agua. Se parte de los saberes previos de los estudiantes, con diferentes actividades de aprendizaje como: juegos, lecturas, indagación en internet, experimentos, encuestas y trabajo colaborativo, se confrontan saberes con el nuevo aprendizaje. Lo anterior permite inferir que desarrollar una secuencia didáctica desde la EpC, permite aprender a preguntar y preguntar para aprender acerca de la importancia de comprender el uso responsable del agua.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

La EpC como estrategia para el área de ciencias naturales en el grado tercero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendizaje significativo y competencias científicas: la enseñanza del sistema endocrino humano en grado 8°

Aprendizaje significativo y competencias científicas: la enseñanza del sistema endocrino humano en grado 8°

Por: Juliana Elvira Sánchez Jiménez | Fecha: 2019

The teaching of Natural Sciences has become a constant challenge for teachers and educational institutions in Colombia. In this degree work, the diagnosis of the institution where the pedagogical intervention was carried out is presented in the first instance. An approach is made to the current state of science performance in Colombia, assessed by state tests, and international tests. Afterwards, the theoretical referents are presented, which are based on some learning strategies that favor meaningful learning, such as inquiry-based science learning (ECBI), science learning based on problem solving, and the Science, Technology and Society (CTS) strategy. Finally, the results and conclusions of a pedagogical intervention based on the application of a didactic sequence are presented, which aimed to favor the development of basic skills of natural sciences such as inquiry, the use of scientific knowledge and the explanation of phenomena, starting from the understanding of the functioning of the human endocrine system. This sequence was designed taking into account the pedagogical approach of meaningful learning, an approach on which the PEI of the official educational institution in Bogotá is based, where the intervention is carried out.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Biología

Compartir este contenido

Aprendizaje significativo y competencias científicas: la enseñanza del sistema endocrino humano en grado 8°

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los juegos de conocimiento para el aprendizaje de los números decimales

Los juegos de conocimiento para el aprendizaje de los números decimales

Por: Pedro José Pardo Pinzón | Fecha: 2018

El presente documento, se refiere a la descripción y los resultados de un trabajo de intervención de tipo cualitativo implementado con los estudiantes del Colegio Distrital Acacia II, en el año 2017, que busca hacer una contextualización desde un diagnóstico situacional en el componente académico y el análisis de las pruebas saber en el área de matemáticas. El propósito es desarrollar una propuesta didáctica que facilite el mejoramiento en el pensamiento numérico dando respuesta a la pregunta problematizadora: ¿En qué contribuye el uso de juegos de conocimiento con números decimales, en clase de matemáticas para mejorar el aprendizaje en los estudiantes de grado 506 de primaria de la IED Acacia II? Referente al estudio sobre las prácticas pedagógicas se hace necesario entrelazar el enfoque pedagógico con la teoría de situaciones fundamentales y desarrollar una secuencia didáctica como propuesta de intervención acorde a las necesidades e intereses de los estudiantes a través de "los juegos de conocimiento para el aprendizaje de los números decimales" La experiencia inicia en el año 2016, con las fases del diagnóstico institucional, problema generador, ruta de acción, e intervención el año 2017, para finalizar con la sistematización y la proyección.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Arte
  • Matemáticas

Compartir este contenido

Los juegos de conocimiento para el aprendizaje de los números decimales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones