Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Solución de problemas con Scratch para la comprensión de la medida del área en polígonos

Solución de problemas con Scratch para la comprensión de la medida del área en polígonos

Por: Lina Marcela Saldarriaga Cardona | Fecha: 2019

This research describes sorne of the difficulties that have arisen in the teaching and learning of the measurement of the a rea in polygons and in the solution of geometric problems that involve said measure. He proposes to demonstrate how the design of didactic sequences in Scratch software, contributes to the reduction of these difficulties, which are evidenced in a group of sixth grade students, such as: solution of problems that involve the measurement of the area in polygons, measurement by approximation, use of instruments and units of measurement, differentiation between area and perimeter, calculation of the area by surface paving and composition, conservation of the measure and conversion of units.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Solución de problemas con Scratch para la comprensión de la medida del área en polígonos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis estadístico del consumo de alcohol en jóvenes de 11 a 15 años

Análisis estadístico del consumo de alcohol en jóvenes de 11 a 15 años

Por: Jhon Jairo Acevedo Nossa | Fecha: 2018

En el año 2015 los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Departamental San Juan Bosco de Suesca (Cundinamarca) presentaron sus pruebas saber, y esta arrojaron entre otros resultados que tenían dificultades para el análisis de información estadística presente en tablas y gráficos. Para intentar mejorar en el anterior aspecto; se planteó una secuencia didáctica que permitiera a estudiantes de grado séptimo tomar una realidad socio-cultural presente en la comunidad, para analizarla realizando un estudio estadístico que además de presentar la oportunidad de mejorar la comprensión de la información estadística; permitió iniciar en la comunidad educativa la implementación de la evaluación formativa que está sujeta al modelo pedagógico. Los resultados obtenidos en esta experiencia permitieron establecer una mejora en la forma como los estudiantes interpretaban los datos estadísticos y que a futuro las pruebas saber presenten una mejora significativa, además de presentar a la comunidad educativa rúbricas de evaluación que permitan mejorar paulatinamente la forma en la que se ha evaluado a los estudiantes durante varios años y que esta se vaya ajustando al modelo pedagógico interestructurante que fue acogido a finales del año 2015.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis estadístico del consumo de alcohol en jóvenes de 11 a 15 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fernando Botero: en el aula de lenguaje una aventura descriptiva

Fernando Botero: en el aula de lenguaje una aventura descriptiva

Por: Adriana Julieth Clavijo Sastoque | Fecha: 2018

The present educational action research was aimed at developing new strategies for the strengthening of communication skills in the language classroom because of the deficiencies that were evident around the textual production in third grade students of the IED El Carmen Sede San Francisco from the municipality of Guasca Cundinamarca. From this problem arose the idea of implementing the writing project Fernando Botero: in the language classroom a descriptive adventure, where art and language were integrated to generate a motivating space of knowledge about the artist's life and the production of Written descriptions of people from different communicative situations. The development of a writing project in the classroom, provided strategies to motivate students towards the constant construction of texts and a focused research to know the legacy of the artist Fernando Botero in order to contextualize and encourage collaborative work from a sequence of actions directed towards the construction of new knowledge and mainly of communicative skills in students.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fernando Botero: en el aula de lenguaje una aventura descriptiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Niños y niñas construyendo su escritura

Niños y niñas construyendo su escritura

Por: Yuly Jimena Acero Niño | Fecha: 2018

El presente informe presentado en la Maestría en Educación da a conocer el proceso de sistematización de la intervención pedagógica de aula "Niños y niñas construyendo su escritura." Este proyecto se implementó con el objetivo de determinar la incidencia que tiene "un proyecto de aula" que involucre las estrategias de composición escrita en el mejoramiento de la competencia narrativa a partir de la lectura y creación de un cuento con los estudiantes del curso 201 de Educación Básica Primaria de la I.E.D. Acacia 11. Para tal propósito, el Proyecto de Aula se desarrolló en 12 sesiones en las cuales la habilidad de la escritura fue desarrollada gradualmente, hasta lograr escribir la cuarta versión de un cuento. La formulación y desarrollo de la experiencia se sustenta con los siguientes referentes teóricos relacionados con el aprendizaje significativo (David Ausubel), concepción del lenguaje (Castro R., J., Correa M., J. & Santiago G, A, Cecilia Dimaté, Vygotsky), composición escrita (Daniel Cassany, Hayes y Flowers), código escrito y alfabetización emergente (Emilia Ferreiro S, Sulzby), proyecto de aula (Fabio Jurado Valencia, Jolibert y Sraiki) entre otros. Los resultados obtenidos permiten concluir que para promover la escritura narrativa de manera significativa es importante lograr la interacción e intercambio de ideas entre estudiantes, estudiante y docente, estudiante y texto; lo cual, permite que la experiencia de la escritura sea vivida por los niños de forma autónoma a pesar de estar orientada por unos criterios de composición previamente conocidos que permitan crear mejores escritos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Cuento

Compartir este contenido

Niños y niñas construyendo su escritura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecimiento del pensamiento numérico y la resolución de problemas en postprimaria

Fortalecimiento del pensamiento numérico y la resolución de problemas en postprimaria

Por: Pedro Ignacio Useche Romero | Fecha: 2019

The work of grade whose main objective is to strengthen numerical thinking and reasoning competence in sixth grade students of the I.E.D. Hortigal it was proposed as a route of action, the use of a didactic unit called "Discovering Relative Numbers" to improve learning processes in students, which have distinctive characteristics, through the realization of six didactic sequences, aligned from learning objectives concrete and executed in different work sessions, contemplate the usual moments of a teaching-learning session from the Postprimary methodology. The rescue of previous ideas, in order to establish the knowledge that students possess, allowed them to motivate them, adapt activities and initiate learning, where the explanation of the topic of the session is carried out punctually, in the knowledge application phase, promoted reflection and practice in di verse conditions proposed from the context and social interaction. The embedded formative evaluation was the ideal instrument to assess the scope of the proposed goals, through the construction of tools to identify progress in the concept of relative numbers, to achieve favorable results and to systematize the information obtained from the application of the intervention.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fortalecimiento del pensamiento numérico y la resolución de problemas en postprimaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Interpretación de la fracción como parte-todo a través del origami

Interpretación de la fracción como parte-todo a través del origami

Por: Fabio Andrés Ortiz | Fecha: 2018

El presente documento académico muestra la elaboración e implementación de una propuesta pedagógica, cuyo propósito es, desde un enfoque pedagógico, fortalecer la interpretación de la fracción como parte todo a través del origami en los estudiantes del curso 501 de la institución educativa Bernardo Jaramillo IED; y desde un enfoque investigativo para el docente, indagar cuales son las contribuciones que el origami brindó como estrategia didáctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje ostentados en esta experiencia pedagógica. De acuerdo con las necesidades identificadas en el diagnóstico situacional de la institución, elaborado en el año 2016 y con el problema generador detectado en el aula de clases desde el área de matemáticas, esta propuesta de intervención consolida su marco referencial en dos enfoques: el teórico, conformado por Llinares (1997), Fandiño (2006), Duval (2004), Biggs (1993) y Starico (1996) y el metodológico, conformado por Brousseau (1998), el cual brinda elementos sustanciales de su teoría de las situaciones didácticas para el diseño de la secuencia didáctica. El proceso de análisis y reflexión de los resultados obtenidos se constituyen a partir de tres categorías de análisis y cuatro subcategorías, las cuales permiten cualificar los hallazgos más significativos vistos a lo largo del desarrollo de esta experiencia pedagógica.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Interpretación de la fracción como parte-todo a través del origami

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La oralidad: una habilidad para promover en el aula de clase

La oralidad: una habilidad para promover en el aula de clase

Por: Sandra Patricia Niño González | Fecha: 2018

La presente intervención se centró en llevar a cabo la implementación de una secuencia didáctica que permitiera promover las habilidades orales verbales y no verbales, en estudiantes de grado quinto de la IED Técnica Agropecuaria San Ramón, ubicado en el municipio de Funza. De acuerdo con el diagnóstico, la dificultad presentada por el grupo consistía en su baja comprensión y producción oral lo cual se evidenciaba en sus manifestaciones discursivas expuestas por los estudiantes, en las diferentes asignaturas ofrecidas por la institución. Posterior a la implementación se realizó un análisis categorial que permitió identificar que habilidades orales mejoraron con las actividades desarrolladas y cuales dificultades deberían abordarse en un plan de acción proyectado en la Institución donde se concretó la propuesta.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La oralidad: una habilidad para promover en el aula de clase

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Inferencia, un camino hacia la comprensión lectora

La Inferencia, un camino hacia la comprensión lectora

Por: Deicy Stella Parra Buitrago | Fecha: 2018

El presente documento es el resultado de una propuesta de intervención, realizada con los estudiantes del grado 3B del I.E.D Francisco de Paula Santander, enfocada a mejorar la comprensión en el nivel inferencial de textos narrativos, a través del proyecto de aula como estrategia didáctica. De acuerdo con los resultados de los diagnósticos realizados al inicio de la intervención, tanto a nivel institucional, como de área y de aula se evidenció bajo desempeño en cuanto a las competencias lectoras, principalmente en la información implícita de los textos narrativos, por tal motivo, se desarrolló una propuesta metodológica que permitió mediante el diseño de estrategias didácticas significativas realizar una mirada reflexiva sobre las prácticas pedagógicas como de los aprendizajes de los estudiantes mejorando los procesos de enseñanza aprendizaje en lectura y escritura de los estudiantes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La Inferencia, un camino hacia la comprensión lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacia el reconocimiento de la diversidad cultural presente en el grado 202 desde el descubrimiento de América hasta la actualidad I.E.D. Acacia II

Hacia el reconocimiento de la diversidad cultural presente en el grado 202 desde el descubrimiento de América hasta la actualidad I.E.D. Acacia II

Por: Angélica María Cajicá Guzmán | Fecha: 2018

The degree work shows the pedagogical experience from the diagnosis, planning, implementation and systematization of an intervention project focused on the learning process of the students and the teaching practice. In the first aspect, students were able to recognize the cultural diversity present in their context, identify the other, recognize the differences as special characteristics that make human beings unique and, from the study of history, understood the cultural diversity that has Colombia lt was also possible to observe and analyze the different problems related to discrimination against which the students proposed possible solutions. From the role of the teacher, classroom practices in the a rea of social sciences were analyzed, which were eclectic with a clear tendency to the traditional model, monotonous, aroused little interest in the students and had no alignment with the pedagogical model. For this rea son, emphasis was placed on the implementation of the institutional model, the didactics of the social sciences, and the teaching task was transformed, empowering the students to be the protagonists of the construction of their learning and the teacher to be a counselor in the process
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Hacia el reconocimiento de la diversidad cultural presente en el grado 202 desde el descubrimiento de América hasta la actualidad I.E.D. Acacia II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Abordaje de las ciencias sociales a partir de tópicos generativos en un curso multigrado

Abordaje de las ciencias sociales a partir de tópicos generativos en un curso multigrado

Por: Ana Sofía Gil Peña | Fecha: 2018

This work was carried out in a multigrade high school classroom, at the El Carmen de Guasca school, Pastor Ospina campus. The population is mostly peasant, of scarce resources. In view of the difficulty of imparting the Social class to both grades at the same time, the option of a Generative Topic (Teaching for Understanding, EpC) was proposed to approach the Social Sciences without loss of time or interruptions of one or the other degree, but effectively leveraging the time in the classroom.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Abordaje de las ciencias sociales a partir de tópicos generativos en un curso multigrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones