Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Evaluating meaningful teacher-developed materials for vocabulary learning

Evaluating meaningful teacher-developed materials for vocabulary learning

Por: Jenifher Bautista Moyano | Fecha: 2019

This qualitative documental research study analyzed and evaluated the aspects revealed in teacher-developed materials by five English teachers that promote vocabulary learning through the meaningful approach in preschool and elementary students in a private school located in Bogotá. The corpus evaluated included the materials (worksheets) developed during 2015-2017. The instruments to collect data were matrices to evaluate worksheets, semi-structured interview conducted with English monitor, and a focus group interview conducted with English teachers. The findings show that there are not common or general criteria in their design: there is not connection between the objectives of the school curriculum and the activities proposed to vocabulary learning process; the absence of activities related to students' realities or sociocultural context; was not evident a didactic organization far vocabulary learning, concerning the aspects of word knowledge; the foundations of meaningful leaming are not represented in The worksheets as the activities are not centered on young learners' expectations or weaknesses and there is absence of activities to allow the use of language in realistic contexts. The results and recommendations have been socialized and integrated to the development of materials, befitting 823 students and 5 EFl teachers as text developers in the institution.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Evaluating meaningful teacher-developed materials for vocabulary learning

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de planificación del turismo rural en el municipio de Vélez (Santander)

Propuesta de planificación del turismo rural en el municipio de Vélez (Santander)

Por: Laura Janeth Rodríguez Quintanilla | Fecha: 2018

The research proposes the planning guidelines for rural tourism in the municipality of Vélez (Santander), which promote a cell of sustainable development based on local culture and the tourist potential of the rural areas. The structuring process was limited to the parameters of qualitative research, resulting in the organization of work in five chapters. The first refers to the methodology applied in the theoretical and practical aspects. In the second and third chapters, the theoretical framework is included along with a characterization and analysis of the economic and political circumstances that gave life to rural tourism in the international, regional and local spheres. The fourth section summarizes the historical development of tourism in Colombia and the municipality of Velez, with its theoretical projects and practical scope, with its problems and achievements. The fifth chapter describes the contemporary situation of tourism in the municipality of Velez and, after identifying the problems of the sector, it describes the community work, in the form of workshops, in the village Los Guayabos, which culminates with the creation of the tourist route "From natural sweetness to a cultural sweet".
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Propuesta de planificación del turismo rural en el municipio de Vélez (Santander)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La integración de geogebra en el desarrollo del carácter intelectual

La integración de geogebra en el desarrollo del carácter intelectual

Por: Jonathan Eduardo Ruíz Ramírez | Fecha: 2018

Actualmente, los procesos de enseñanza-aprendizaje están enmarcados en el uso de las diferentes tecnologías, que trabajan a la par con los medios tradicionales usados en el aula, es así como se requiere favorecer el pensamiento creativo, reflexivo y crítico en cualquier campo del conocimiento para mejorar la capacidad de aprendizaje y discernimiento por parte del estudiante. Al respecto el profesor Ron Ritchhardt, uno de los más activos representantes en la actualidad de la Enseñanza para la Comprensión, plantea un concepto que es el sustento del presente estudio, el "carácter intelectual" (2002). Este resulta ser una disposición que permite hacer del pensamiento un agente primordial de las acciones del estudiante dentro de su proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta investigación se desarrolló con dos estudiantes de grado decimo, quienes registran poca capacidad para desarrollar procesos de pensamiento matemático, escasa construcción de hipótesis o planteamiento y desarrollo de argumentos. Lo anterior amerita la búsqueda de estrategias para fomentar dichos procesos mentales en los alumnos desde la asignatura de matemáticas. Indagar si un intento por fortalecer el carácter intelectual de los estudiantes puede incidir en el mejoramiento del pensamiento en el área de matemáticas es la pregunta que orienta este estudio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La integración de geogebra en el desarrollo del carácter intelectual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capital social y turismo comunitario. Caso : comunidad indígena de Jagua, Municipio de Nuquí - Chocó

Capital social y turismo comunitario. Caso : comunidad indígena de Jagua, Municipio de Nuquí - Chocó

Por: Teresa de Jesús Valencia Cuesta | Fecha: 2020

La investigación se realizó con el fin de analizar el papel del capital social, en la planificación y gestión participativa del turismo comunitario, dado que el capital social comunitario es la única propiedad social inalienable e indivisible presente en una comunidad, representado en las redes de relaciones duraderas, la buena voluntad, compañerismo, simpatía, creencias y relaciones socio productivas, entre los individuos que conviven en comunidad, en familia o individualmente, hasta el punto de consolidar organizaciones formales e informales en el territorio que comparten, factores que entran en juego a la hora de planificar y gestionar el turismo comunitario. Otra acciones de análisis en el estudio, son las formas de planificación que se desarrollan en el departamento del Chocó, en especial en materia turística. El contexto geográfico de análisis fue la comunidad de Jagua, ubicada en el municipio de Nuquí, departamento del Chocó, donde se construyó la estructura de alojamiento con la visión gubernamental de implementar el turismo comunitario (Kiparaté). Por lo cual se entra a valorar elementos como el capital social, dadas las características estructurales deficientes, aplicando la metodología de la investigación, cualitativa-descriptiva (Cerda 1993), instrumentos y técnicas de recolección de información como: la observación participante, entrevistas poco estructuradas y análisis de fuentes secundarias, se identifican variables como el capital social presente en la vida comunitaria y su incidencia, en la gestión de la estructura de alojamiento. Y como se construyó el mapa de actores interno y externo involucrados en el proyecto, sus interacciones, percepciones, roles. Se muestra la influencia de los elementos de capital social en el proceso de inserción del turismo comunitario en Jagua, se describen las situaciones, conflictivas que se suscitaron entre acotes internos y externos, dinámica con la que se aporta al proceso con unos lineamientos de gestión y planificación, del desarrollo local a través del turismo comunitario en territorios rurales, fundamentados en los elementos de capital social.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capital social y turismo comunitario. Caso : comunidad indígena de Jagua, Municipio de Nuquí - Chocó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la participación de los docentes en el proceso de acreditación del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia

Evaluación de la participación de los docentes en el proceso de acreditación del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia

Por: Alba Marcela Carlos Vargas | Fecha: 2019

Higher education has had to tace the challenges and changes in demand, globalization, the development of countries and the response to the demands of a quality education, for institutional qualification and academic programs. The accreditation processes have been developed for severa! years in sorne countries, are implemented under the guidance and guidancé of private entities and govemment. In Colombia, accreditation processes seek educational transformation. The National University of Colombia has been a pioneer in carrying out accreditation processes. The Faculty of Engineering, for its part, is committed to the guidelines, the quality of education, and therefore, the process of self-evaluation and accreditation begins in 2006. The electronic engineering program is its process of self-evaluation and accreditation since 2007, the process was renewed in the year of 2014, in which it obtained accreditation for eight years. This research evaluated the participation of teachers in the accreditation processes of the Electronic Engineering program, identifying the scenarios and methodologies to promete it, as well as the strengths and weaknesses that participation. With the democratic evaluation model.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la participación de los docentes en el proceso de acreditación del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de resultados del programa Ser + Maestro en el norte del Cauca cohorte 2018

Evaluación de resultados del programa Ser + Maestro en el norte del Cauca cohorte 2018

Por: Andrea del Pilar Ibagón Calderón | Fecha: 2019

El programa Ser+ Maestro lo implementa ProAntioquia, una fundación privada sin ánimo de lucro. El programa tiene por objetivo general el incidir en el clima escolar, esto, debido a la importancia que este clima tiene en el potencial de aprendizajes; su estrategia para lograrlo, es el desarrollo del liderazgo educativo en los docentes, el cual aborda a través de dos líneas de formación: competencias socioemocionales y del siglo XXI. Ser+ Maestro en el 2017 tiene ajustes estructurales a su propuesta, lanzándose una nueva versión que se implementa en el Departamento de Cauca en los municipios de Toribio, Caldono, Buenos Aires, Jambaló y Santander de Quilichao, con una cobertura de 120 docentes en el año 2018. Esta nueva versión de Ser + Maestro es la que entra a ser objeto de evaluación en la presente investigación cualitativa, orientada por el modelo de evaluación Iluminativa, esto, con el interés de aportar insumos para comprender los resultados que tuvo el programa, el cual se implementó en zonas rurales de difícil acceso, con población étnicamente diversa, que pertenecen a una de las regiones del país que más ha sido afectada por el conflicto armado y la pobreza monetaria extrema: el norte del Cauca.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de resultados del programa Ser + Maestro en el norte del Cauca cohorte 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la gestión directiva en el mejoramiento institucional del colegio Los Alpes IED

Evaluación de la gestión directiva en el mejoramiento institucional del colegio Los Alpes IED

Por: Yeimmy Andrea Herrera Vega | Fecha: 2019

Thesis of degree that occurs within the framework ofthe research line ofEvaluation oflnstitutions of the Master in Evaluation and Quality Assurance. The evaluation research contributed knowledge about the influence of management, the management of the management team in the process of institutional improvement ofthe Los Alpes School, IED in Bogotá City, Colombia. The focus ofthe research is qualitative given the descriptive characteristics of the data collected, as well as its adherence to Parlett and Hamilton's Illuminative Evaluation model, supported by the hermeneutic approach because it sought to describe and interpret the studied phenomenon to explain explanations against the What happens The instruments used were: checklist, surveys and Likert type perception scales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la gestión directiva en el mejoramiento institucional del colegio Los Alpes IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Industria hotelera bogotana frente a las exenciones tributarias 2002-2018

Industria hotelera bogotana frente a las exenciones tributarias 2002-2018

Por: Héctor Ignacio Cristancho Ballesteros | Fecha: 2020

Tourism is a strategic line for the Government, a viable option for sustalnable development, increased investment, regional transformation, foreign exchange generation, job creation and improvement of the living conditions of the population. This work responds if publlc policy was beneficial for the country and the hotel industry, starting with the analysis of the Bogota hotel scenario; tax measures from 2002 to date, in relation to tax incentives for exemption from income tax; an analysis of statistical information within the period 2002-2019; to finally conclude that lnvestment increased by more than 600% creating an oversupply that affected profitability and FDI in the sector did not exceed 1% (Uribe & Galtan, 2013). In conclusion, it Is consldered that the State's fiscal sacrifica should be quantifled and evaluated like other subsidies destined to equalize opportunities within society (Oliva, 2017). lt is necessary to determine the impact of the incentives from two categories: (1) effectiveness, that is, if they have achieved their objective of causing more investment and (2) efficiency, that is, that the cost does not exceed the net benefit.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Industria hotelera bogotana frente a las exenciones tributarias 2002-2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Que aventura es la lectura

Que aventura es la lectura

Por: Cielo Cristina Rojas Linares | Fecha: 2019

The project of educational intervention that adventure is the reading, result of the master in education-modality deepening-line language Castilian of the University Externado of Colombia, was carried out in the school LE D Jase Acevedo and Gómez of the locality of San Cristóbal, Bogota D. C, Colombia. The intervention sought to develop reading comprehension and encourage the enjoyment of reading in children from 4 to 5 years old garden grade through the creation and organization of the Classroom Library and the reading club that allowed to generate meeting spaces reader with companions, parents, grandparents, guardians and caregivers in which different textual typologies were explored, with varied purposes and reading modalities. Achieving to strengthen aspects such as: taste for reading, care of books, autonomy in the accomplishment of works and in the writing and to obtain positive results in the attention, the concentration and reading comprehension through the identification of characters, objects and sites, character characterization, hypothesis generation on situations, actions and the establishment of relationships between situations and lived experiences.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Que aventura es la lectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De cuento en cuento leo, escribo, aprendo y me divierto

De cuento en cuento leo, escribo, aprendo y me divierto

Por: Ruth Marinela Silva | Fecha: 2019

El proyecto se encuentra compuesto por cinco capítulos, a través de los cuales se enmarca en el ámbito didáctico el desarrollo de una unidad didáctica apoyada por el cuento como herramienta de sustento, debido a que posibilita superar las dificultades identificadas en los estudiantes de la Institución Educativa Departamental Antonio Nariño, Sede Rural Pauchal, en lo que al proceso de lectoescritura se refiere. Desde esta perspectiva, podemos afirmar que los niños participantes del proyecto se encuentran en condiciones de superar las limitaciones identificadas para mejorar las habilidades y destrezas en su proceso lectoescritor. Esta estrategia metodológica permitió observar cambios significativos en el desempeño de los educandos, fortaleciendo su competencia comunicativa y permitiendo una mejor interacción de estos con la docente. Igualmente, los avances obtenidos favorecieron el desarrollo de aprendizajes significativos. Por lo tanto, podemos afirmar que se puede favorecer un balance adecuado entre contenidos y saberes de los estudiantes, siendo posible el uso ele unidades didácticas, además de permitir al docente fortalecer su práctica pedagógica con la inclusión de esta apuesta didáctica en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De cuento en cuento leo, escribo, aprendo y me divierto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones