Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Prácticas evaluativas de los docentes de matemáticas de bachillerato del CEDID Ciudad Bolívar, en el proceso de inclusión escolar del año 2018

Prácticas evaluativas de los docentes de matemáticas de bachillerato del CEDID Ciudad Bolívar, en el proceso de inclusión escolar del año 2018

Por: Claudia Pilar Martínez Lizarazo | Fecha: 2019

This qualitative approach research project aimed to characterize and analyze the evaluation practices of the learning implemented by high school mathematics teachers with students with mild intellectual disability status (DIL), in a school inclusion process of the CEDID Ciudad Bolívar. The present study details the process of evaluation of learning in inclusive education by math teachers. Such evaluation with this population requires planning based on a flexible currículum, where the learning tasks and the integral skills that are intended to be achieved in the student take into account their special educational needs and the equipment of continuous opportunities within a differential framework. lt must be permanent, continuous and in recognition of teaching and learning.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Prácticas evaluativas de los docentes de matemáticas de bachillerato del CEDID Ciudad Bolívar, en el proceso de inclusión escolar del año 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación al cumplimiento de los objetivos del programa de Doctorado en Economía de la Universidad del Rosario

Evaluación al cumplimiento de los objetivos del programa de Doctorado en Economía de la Universidad del Rosario

Por: Angélica Velandia Celis | Fecha: 2019

El programa de Doctorado en Economía fue creado mediante la Resolución No. 7110 del Ministerio de Educación Nacional el 22 de noviembre de 2007 y hace parte de la Escuela Doctoral de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario. El presente estudio evaluó el programa tomando como referente los objetivos que se ha propuesto. Dicha evaluación se realizó a partir de la percepción de los graduados y los empleadores. El trabajo está dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo esboza todo el problema de investigación y su planteamiento. Los otros tres capítulos dan cuenta del marco de referencia, del diseño metodológico, el análisis y los resultados. En el último capítulo no solo se mencionan las conclusiones y recomendaciones, sino que trae además los hallazgos del estudio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Evaluación al cumplimiento de los objetivos del programa de Doctorado en Economía de la Universidad del Rosario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de condiciones de aseguramiento de la calidad del Sistema Nacional de Educación Terciaria de Colombia

Propuesta de condiciones de aseguramiento de la calidad del Sistema Nacional de Educación Terciaria de Colombia

Por: Jorge Armando Virviescas Nieto | Fecha: 2019

Colombia is in a process of reorganization and changes in post-secondary education also known as higher education, around that, lhe National System of Tertiary Education (SNET) is being built and, as part of these changes the construction of the National Qualification Framework (MNC). An educational research is presented below, it analyzes and proposes criteria for the assurance of the quality of education in the construction of these changes which are reflected in the start-up and construction of the SNET and the MNC based on good practices where international cases are taken as referent as in the cases of Mexico, Chile, European Union and Australia, all of this along will, the concepts and referents from each of the institutions that influence the definition of educational policy such as employers, unions, students and different entities involved throughout the National Service for Learning - SENA and the Colombian Ministry of Education - MEN.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Propuesta de condiciones de aseguramiento de la calidad del Sistema Nacional de Educación Terciaria de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La construcción social de los animales en el marco del turismo y el entretenimiento en Colombia

La construcción social de los animales en el marco del turismo y el entretenimiento en Colombia

Por: Natalia del Pilar Camargo Ovalle | Fecha: 2018

Esta investigación analiza las posturas jurídicas, simbólicas y cognitivas de la construcción social de los animales en el marco del turismo y el entretenimiento en Colombia. Buscando una aproximación a las prácticas asociadas al entretenimiento con animales y a las tendencias para luego proponer algunas reflexiones de orden ético y cultural sobre esta misma relación hombre - animal - turismo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Ciencias naturales
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

La construcción social de los animales en el marco del turismo y el entretenimiento en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Implementación de la metodología de la enseñanza de las ciencias basada en la indagación, para generar la comprensión del concepto de reacción química

Implementación de la metodología de la enseñanza de las ciencias basada en la indagación, para generar la comprensión del concepto de reacción química

Por: Luz Adriana Guerrero Castañeda | Fecha: 2018

This document presents a pedagogical intervention, oriented at the design and application of a didactic unit that allowed the development of the ECBI methodology, in order to generate motivational processes towards the learning of sciences, approach to the concept of chemical reaction, in the 801 grade of the Educational lnstitution Santa Gemma de Galgani of the municipality of Caparrapí -Colombia. The analysis of disciplinary references was considered to address the concept of chemical reaction; and methodological references to identify some of the difficulties in teaching this concept Likewise, motivational aspects of students are referenced in front of natural science classes. In this way, a didactic sequence was applied that involved three pedagogical components: the teaching of scientific competences, teaching by inquiry (ECBI) and the development of communicative skills. The results shows the relevance of the methodology used to understand the concept of chemical reaction and the existence of attitudinal transformations in most students, generating positive changes towards the class. In addition, it was concluded that the improvement of classroom practices is essential and that there are other motivational (sociocultural) aspects that intervene in the classroom environment and in the learning process.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Implementación de la metodología de la enseñanza de las ciencias basada en la indagación, para generar la comprensión del concepto de reacción química

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contando mi vida, la escritura como medio de expresión

Contando mi vida, la escritura como medio de expresión

Por: Flor Alba Sanabria Novoa | Fecha: 2019

This document deals with the strategy of autobiography as a means to improve learning processes regarding the textual production competence of fourth grade students, who managed to write autonomously about their lives, acquiring significant learning. The document allows to demonstrate the learning processes of the students in the textual production competence through the writing of an autobiography with the application of strategies of planning, writing, revision and rewriting. This allowed the students to interact between their social, cultural and family reality to create a text that fulfilled the properties of the texts such as adequacy, concordance, spelling and coherence, and allowed them to capture ideas, thoughts, dreams and emotions in a deep written production.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Contando mi vida, la escritura como medio de expresión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Visual worksheets: a tool to enhance fluency and accuracy in a student with Asperger Syndrome (AS)

Visual worksheets: a tool to enhance fluency and accuracy in a student with Asperger Syndrome (AS)

Por: Jenny Andrea Carolina Correa Camargo | Fecha: 2018

Este estudio de caso expone el impacto del diseño e implementación de guías de trabajo visuales como herramienta de potenciación de la fluidez y exactitud en la habilidad del habla en el proceso de aprendizaje en segunda lengua de un estudiante con Síndrome de Asperger. Este estudio se llevó a cabo con un estudiante de grade octavo en un colegio privado localizado en el norte de Bogotá, Colombia. La intervención pedagógica se enfocó en la implementación de seis guías de trabajo visuales, diseñadas de acuerdo con los principios de Adquisición de Segunda Lengua dentro del marco de Diseño de Material. La recolección de datos surgió a través de artefactos, notas de campo, entrevistas y grabaciones de audio. Seguida por el análisis desarrollado de acuerdo con la técnica de triangulación de la Teoría Fundamentada. Los resultados que surgieron de este estudio de caso revelaron el impacto positivo que tuvo la implementación de elementos visuales en la motivación y en el proceso de aprendizaje del estudiante. De igual forma, los pocos avances reportados en fluidez y exactitud en la habilidad de habla son consecuencia de las características del síndrome. Además de esto, la forma como la intervención influenció el desarrollo en la construcción de seguridad en sí mismo como aprendiz de una segunda lengua; la frustración hacia los retos generados por la entonación y la variación de algunos comportamientos de clase que son la repercusión del síndrome.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Visual worksheets: a tool to enhance fluency and accuracy in a student with Asperger Syndrome (AS)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escritura de cuentos para mejorar la producción escrita

Escritura de cuentos para mejorar la producción escrita

Por: Rosmira Moreno Villalba | Fecha: 2018

El presente documento expone los hallazgos de la intervención sobre la incidencia de un proyecto de cuentos diseñado y realizado con base en unas categorías según los Lineamientos Curriculares del MEN (1998), para la comprensión, el análisis y la producción de diversos tipos de texto como estrategia metodológica para la producción escrita en estudiantes del grado 5 de básica primaria de la Institución Educativa Departamental Sabio Mutis Rural Lagunas del Municipio de La Mesa Cundinamarca. Para ello, se parte de un diagnóstico institucional y por ende una problemática evidenciada con los estudiantes y se contemplan unos referentes teóricos que sustentan el desarrollo de la propuesta, entre ellas el aprendizaje significativo, trabajo colaborativo, la producción escrita, el cuento como estrategia pedagógica para motivar la producción escritora. Posteriormente, se diseñan estrategias metodológicas y didácticas, que permitan evidenciar en tres fases diagnóstico, intervención y evaluación, el avance de los estudiantes frente a las diferentes actividades de la producción escrita. Se describen los resultados del análisis, las conclusiones y recomendaciones que surgen al terminar la intervención.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Escritura de cuentos para mejorar la producción escrita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis del proyecto de convivencia “convivir en paz sana la mente”: en la IED., nueva constitución sección bachillerato, jornada tarde.

Análisis del proyecto de convivencia “convivir en paz sana la mente”: en la IED., nueva constitución sección bachillerato, jornada tarde.

Por: Marcela del Socorro Guerrero Cuervo | Fecha: 2018

El presente proyecto analiza la implementación del proyecto de convivencia "Convivir en Paz sana la Mente", desarrollado en el IED Nueva Constitución localidad décima en Bogota Colombia. Se abordaron la visión, misión y los aspectos misionales del PEI (Proyecto Educativo Institucional), con respecto a la relación con el Manual de convivencia y el desarrollo del proyecto de convivencia, la percepción que tienen los estudiantes, docentes y directivos docentes, respecto de la implementación del proyecto de convivencia, para poder avanzar en el análisis de este. Este análisis se hace desde la investigación cualitativa Galeano (2004), en la línea descriptiva de acuerdo a Hernández Sampieri (2006). Como referentes teóricos se tienen en cuenta a Enrique Chaux (2004); Antanas Mokus (2004), a las organizaciones como la UNESCO, OEI y la normatividad internacional, nacional distrital que para la fecha están vigentes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis del proyecto de convivencia “convivir en paz sana la mente”: en la IED., nueva constitución sección bachillerato, jornada tarde.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teacher-designed materials focused on problem-based learning to develop inquiry skills

Teacher-designed materials focused on problem-based learning to develop inquiry skills

Por: Adriana Marcela Sánchez Beltrán | Fecha: 2018

This qualitative action research study. analyzed the contributio'1 of teacher-designed materials in the development of students' inquiry skills. For this study the skills selected were Observation. Prediction, Interpretation and Communication (OPIC). The study took place in a private school in Bogota with a sample of ten second graders. in the Science class. Six worksheets were designed based on the Second Language Acquisition principles focused on Problem-based learning approach. The data gathering instruments used were: students' artifacts with their self-assessment. field notes and focus group interview. Data was analyzed by using the grounded theory and the color coding technique. The findings showed that teacher-designed materials promoted self-construction of knowledge. understanding the socio-cultural context using sequenced worksheets that favor students' preferences and provided strategies to achieve communicative goals and independent practice supported by feedback. Problern-based learning strategies to solve problems benefited identification ,rnd description of elements and situations to find needs; comparison leaded to suitable outcomes on problems; and inquiry skills were enhanced through observation and prior knowledge for accurate prediction and appropriate interpretation of data that supported different ways of communicating results.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Teacher-designed materials focused on problem-based learning to develop inquiry skills

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones