Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan estratégico de mercadeo - Herrex Fol

Plan estratégico de mercadeo - Herrex Fol

Por: Juan Camilo Barreto Jara | Fecha: 2020

En este estudio se investiga el comportamiento de los actores presentes en la venta y consumo de complejos multivitamínicos en Colombia, dando como resultado una radiografía del sector que permitirá entender cómo los canales comerciales se relacionan con el producto mediante los beneficios y negociaciones pactadas con Las farmacéuticas quienes a su vez realizan grandes esfuerzos en la comunicación y mercadeo de sus productos para médicos especialistas que reconozcan en las marcas componentes óptimos para formular a sus pacientes y así fortalecer su reputación. Con este panorama, nuestro estudio pretende dar alternativas y estrategias propias de mercadeo para poder incrementar su markershare y generan un mayor ROI desde cada una de las líneas a Farma de Colombia, una farmacéutica colombiana que al momento de este estudio se posicionaba en el segundo lugar de la participación de mercado en la categoría. Finalmente, el estudio demuestra cómo el mercado de multivitamínicos en Colombia, gracias a la adopción local de las tendencias globales de autocuidado y prevención de enfermedades, se convierte en una opción para aumentar la rentabilidad de las empresas si estás realizan la adecuada identificación de mercados.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan estratégico de mercadeo - Herrex Fol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Estratégico de Mercadeo Designer Software Ltda.

Plan Estratégico de Mercadeo Designer Software Ltda.

Por: Ricardo Londoño Uribe | Fecha: 2017

Designer Software Ltda. es una pyme colombiana dedicada a la comercialización de un programa para realizar el outsourcing de nómina en las compañías, su principal función es liquidar y resolver cualquier tema relacionado con nómina en las empresas que adquieran el servicio. Sus principales clientes son compañlas pequeñas que requieren productos relacionados con la liquidación de los salarios de sus colaboradores y gestión del talento humano. El trabajo fue estructurado con un diagnóstico inicial, donde se involucró al gerente de la compañía y a su equipo de trabajo más cercano para revisar e identificar los principales problemas que Designer tenia en el desarrollo e implementación de su plan de Mercadeo inicial. Una vez se concluyó este punto, se planteó una nueva propuesta de un plan de mercadeo con su respectivo cronograma, KPl'S y flujo de caja que reflejaba el costo de la implementación de las actividades. La idea se centró en fortalecer y desarrollar un plan de mercadeo que posicionara a Desigener Software Ltda. en el mercado y esto se viera reflejado en el crecimiento de la compañía en los próximos ocho años.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Estratégico de Mercadeo Designer Software Ltda.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Servicio de alquiler de bicicletas eléctricas

Servicio de alquiler de bicicletas eléctricas

Por: Diego Fernando Meneses Trujillo | Fecha: 2018

Nowadays, the environmental pollution, vehicular congestion, and other problems related to the increasing use of internal combustion vehicles, is making necessary the achievement of an environmentally sustainable transport service. Many cities around the world are heading to a more environmentally friendly way to transport, who can assure a decent level of health, and mobility. Regarding the advantages of the electric bicycles, this document suggests the implementation of a renting public electric bicycle service in Bogota, which brings a new alternative for citizens to move towards their homes, offices, touristy places, schools, among others. thanks to the global positioning technologies, this alternative allows the user to find renting stations closed to his location, favorite places, plan a route, get statistics from patterns of use, and other information. Additionally, this bicycle system is aligned with public transportation like Transmilenio and SITP, making easy transfers between systems.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Servicio de alquiler de bicicletas eléctricas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uptime analytics

Uptime analytics

Por: Jhonnatan Rosas | Fecha: 2018

Las empresas intensivas en activos pueden mejorar sus resultados, aumentando sus ingresos mediante la optimización en la administración de equipos. Para lograrlo, estas compañías deben evolucionar de un proceso de decisión basado únicamente en experiencia a la toma de decisiones basadas en la tecnología digital, adoptando nuevas y mejores metodologías. Uptime Analytics proporciona una solución que se vende directamente a empresas que hacen un uso intensivo de activos. Su solución incorpora tecnologías tales como modelos predictivos y metodologías de gestión de mantenimiento dinámico para mejorar la eficiencia de mantenimiento y los tiempos productivos de los activos. Uptime Analytics es una compañía colombiana que nace en el 2017 con el propósito de cambiar la forma en la que las compañías toman sus decisiones de mantenimiento. Compuesta por un equipo conformado por ingenieros de mantenimiento, analistas de negocio y científicos de datos enfocados brindando una solución innovadora en el mercado de consultorías para compañías intensivas en activos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Uptime analytics

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicación móvil para venta de vino

Aplicación móvil para venta de vino

Por: Jhon Alexander Sosa | Fecha: 2018

Aplicación móvil (interactiva) para ventas de vino en Bogotá, focalizada en las localidades de Teusaquillo y Barrios Unidos como rango de acción para el servicio de entrega a domicilio de vinos, enfocado principalmente a la generación millennial (hombres y mujeres, solteros, casados o en Unión Libre, estrato 4) quienes buscan facilidad y comodidad y hoy en día son grandes usuarios del internet y sus ventajas. Adicionalmente, mediante la aplicación será posible recibir sugerencias de acuerdo con los gustos (predeterminados) y comunicarse vía chat con un sommelier (horarios fijos) para sugerencias adicionales. Así, como acceder a un portafolio único de marcas especialmente seleccionadas por un enólogo que le brindaran la posibilidad de acceder a vinos poco conocidos, en la que su oferta regularmente no se encuentra en supermercados de grandes superficies; pero, con la garantía de calidad y precio justo que espera el cliente que gusta o quiere conocer de la cultura del vino. Mediante esta aplicación se buscará proveerle al consumidor una experiencia con un excelente servicio, de calidad, novedosa y diferenciadora en la compra de vino sin necesidad de salir de su casa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aplicación móvil para venta de vino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impacto de los decretos 1744 y 1745 de 2016 derogado por el decreto 2218 de 17 de noviembre  del 2017, frente al contrabando de confecciones y calzado en el país

Impacto de los decretos 1744 y 1745 de 2016 derogado por el decreto 2218 de 17 de noviembre del 2017, frente al contrabando de confecciones y calzado en el país

Por: Diana Marcela Ussa Acevedo | Fecha: 2019

This study makes an analysis of Decrees 1744 and 1745 / 2016 repealed by Decrees 1786 and 2218 / 2017, which have impacted the smuggling of clothing and footwear in Colombia. The government and privare sector have implemented policies, regulations and laws in accordance with the economic needs of the country towards to face the problems generateby the smuggling such as: unempolyment, lack of investment on education and in the health system, among other.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Impacto de los decretos 1744 y 1745 de 2016 derogado por el decreto 2218 de 17 de noviembre del 2017, frente al contrabando de confecciones y calzado en el país

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Puertos del mundo y geopolítica portuaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de elaboración y comercialización de té a base de uchuva: té dorado

Plan de elaboración y comercialización de té a base de uchuva: té dorado

Por: Andrés Restrepo Bernal | Fecha: 2019

The Golden Tea of Uchuva represents the need for healthy eating by people; it's a way to cool off by combining the natural with health care. The cape gooseberry has diuretic, anticancer properties\which causes its consumption to increase. The cape gooseberry is a fruit that occurs in Colombia and when converted into Uchuva tea, it facilitates its commercialization and portability.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de elaboración y comercialización de té a base de uchuva: té dorado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño e implementación de un plan de mejoramiento, generando requisitos mínimos para el proceso de liquidación de contribuciones a cargo de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Diseño e implementación de un plan de mejoramiento, generando requisitos mínimos para el proceso de liquidación de contribuciones a cargo de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Por: Manuel Humberto Sema Rodríguez | Fecha: 2018

La Superintendencia Financiera de Colombia en adelante (SFC), como ente supervisor del sistema financiero y del mercado de valores del país, es consciente de su responsabilidad social y del compromiso por mantener altos estándares éticos y morales en todas sus actuaciones. En este sentido y a fin de contar con los recursos necesarios para el cumplimiento misional de la entidad, es necesario implementar un plan de mejoramiento, generando requisitos mínimos para el proceso de liquidación de contribuciones, ajustado a los instructivos y procedimiento de liquidación, así como las responsabilidades y compromisos de los funcionarios responsables de la información.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño e implementación de un plan de mejoramiento, generando requisitos mínimos para el proceso de liquidación de contribuciones a cargo de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de factibilidad estratégica para la creación de una firma de consultoría especializada de anticorrupción, compliance, calidad e integridad institucional

Estudio de factibilidad estratégica para la creación de una firma de consultoría especializada de anticorrupción, compliance, calidad e integridad institucional

Por: Francy Venegas Rengifo | Fecha: 2019

Colombia vive un proceso de sensibilización social en relación al funcionamiento de las organizaciones e instituciones públicas; cobrando especial importancia la "crisis" socioeconómica que se viven actualmente, donde los ciudadanos son más reticentes a aceptar la corrupción política y la desigualdad económica. (Maldonado, 2011), al igual que exigir calidad e integridad institucional. La calidad e integridad institucional es un tema que ha sido ampliamente estudiado y debatido; que inclusive en la literatura no existe un consenso sobre su acepción. Por ello, el concepto de calidad e integridad institucional se asocia a gobernanza, capacidad estatal y el buen gobierno o gobernabilidad. De ahí que este trabajo presenta el estudio de factibilidad estratégica para la creación de una firma de consultoría especializada en anticorrupción, compliance e integridad institucional. Pues esta organización coadyuvaría imperiosamente a que los beneficiarios de sus servicios ganan reputación y legitimidad ante la sociedad y así disminuir los índices de calidad institucional vistos desde la corrupción. Empresa cuyo valor agregado reside en poner en práctica el PROSITEI, (Programa Sistémico de Transparencia e Integridad) además de adaptar las organizaciones a los modelos internacionales que permiten implementar gestionar la integridad y transparencia, tales como la ISO 19600, ISO 37001 y la ISO 31000.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio de factibilidad estratégica para la creación de una firma de consultoría especializada de anticorrupción, compliance, calidad e integridad institucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones