Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La corrupción en el servicio de suministro de alimentos a las personas privadas de la libertad

La corrupción en el servicio de suministro de alimentos a las personas privadas de la libertad

Por: Angélica María Pardo López | Fecha: 2019

El bienestar de las personas privadas de la libertad depende en gran medida del correcto funcionamiento del servicio suministro de alimentos, actividad para la cual actualmente el Estado contrata a empresas particulares. Este artículo analiza en dos grupos los riesgos de corrupción asociados al suministro de alimentos a nivel carcelario (infracción del principio de responsabilidad y deber de selección objetiva en la contratación pública, por un lado, y colusión, por el otro) en tanto tienen que ver directamente con el goce derechos fundamentales de personas privadas de la libertad. Así mismo, el artículo analiza el comportamiento de la administración frente a tales riesgos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La corrupción en el servicio de suministro de alimentos a las personas privadas de la libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La justicia transicional en Colombia, un espacio de deliberación contra el populismo punitivo

La justicia transicional en Colombia, un espacio de deliberación contra el populismo punitivo

Por: Ana Lucía Moncayo Albornoz | Fecha: 2019

Colombian criminal policy has led the legislator to focus in punitive measures, characterized for the indiscriminate and disproportionate use of prison as the main punitive institution. For this reason, it is necessary to identify and strengthened restorative and reparative alternatives different from the prison. For instance, transitional justice in contexts of mass violence against human rights and the international humanitarian law has led the possibility to guarantee reparative and restorative measures for victims and society. Furthermore, transitional justice allows putting into consideration punishments rather than prison to achieve reintegration of the offenders with the community.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La justicia transicional en Colombia, un espacio de deliberación contra el populismo punitivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacia una justicia restaurativa

Hacia una justicia restaurativa

Por: Marcela Gutiérrez Quevedo | Fecha: 2019

La normatividad internacional y nacional reconoce la importancia de un derecho penal y penitenciario garantista que cumpla con los principios y el respeto de la dignidad de las personas involucradas en un proceso penal. No obstante, la realidad procesal y de ejecución penitenciaria es otra. Es una realidad selectiva, criminalizadora, estigmatizadora y sin ninguna utilidad. Los objetivos de un Estado social de derecho se incumplen, ya que la excepcionalidad de la privación de la libertad y la de socialización carcelaria hace que los fines declarados sean una mera entelequia. Es importante rescatar posiciones alternativas frente al sistema punitivo y reconocer que una política restaurativa estructural haría que la sociedad fuera menos punitiva y más consolidada.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hacia una justicia restaurativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujer, drogas y cárcel: algunas tendencias en el proceso penal en el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes

Mujer, drogas y cárcel: algunas tendencias en el proceso penal en el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes

Por: Ana Lucía Moncayo Albornoz | Fecha: 2020

The penal system, the “war on drugs” policy established by the State and the criminal law, as an instrument of patriarchal control, ignore the vulnerability situation of women deprived of liberty for the crime of trafficking, manufacturing and carrying narcotics. Consequently, the criminal proceedings against these women affect the right of access to justice and due process. The purpose of this investigation is to identify some trends in criminal proceedings against women deprived of liberty for the aforementioned crime.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Mujer, drogas y cárcel: algunas tendencias en el proceso penal en el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño del modelo formativo del Sistema Electrónico de Contratación  Pública - SECOP

Diseño del modelo formativo del Sistema Electrónico de Contratación Pública - SECOP

Por: Diego Armando Ponce Cárdenas | Fecha: 2017

The National Agency of Public Hiring Colombia Compra Eficiente is the Colombian entity in charge of studying how the public purchasing of the country works, and it has set at the disposal of the public entities the SECOP 11 (electronic system of public hiring) which allows to do online transactions and to get enough quality information in order to make decisions by promoting the competition, the transparency and guarantying the access to the information of the hiring process of the Colombian state. This case of business is consolidated in the necessity of designing productive strategies to the efficient and effective display of SECOP 11 to ali the participants of the public purchasing system of the country.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño del modelo formativo del Sistema Electrónico de Contratación Pública - SECOP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Registro Municipal - Año LXXI N. 442 al 456

Registro Municipal - Año LXXI N. 442 al 456

Por: Alberto Figueredo Salcedo | Fecha: 31/12/1951

Estos números están compuestos por varias secciones, tituladas así: Concejo, Labores del Ejecutivo Municipal, Recaudaciones de Ejecuciones Fiscales, Empresas Municipales, Empresas Unidas de Energía Electrica, Legislativo Nacional, Ejecutivo Nacional, Otras Entidades Oficiales, Hechos y Notas y Biblioteca del Concejo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año LXXI N. 442 al 456

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Satisfacción del cliente por medio de innovación apoyada  en tecnologías móviles

Satisfacción del cliente por medio de innovación apoyada en tecnologías móviles

Por: Yenny Andrea Gómez Bejarano | Fecha: 2017

Las filas, en general son algo que no le gusta a la gente, sin embargo, para muchos temas sociales son necesarias, en particular si hablamos de eventos de entretenimiento como funciones de cine, obras de teatro e incluso conciertos musicales, los espectadores en general se ven obligados a hacer filas para adquirir o reclamar sus boletas fisicas, y luego generalmente para ingresar a los eventos debes hacer nuevamente una fila. El objetivo es mejorar la experiencia de los clientes implementando procesos innovadores que cambien la forma en la que actualmente acceden a este tipo de eventos, en principio se buscara eliminar la necesidad de hacer filas para adquirir la boletería, este proceso entregará una boleta electrónica que evitara que el cliente deba hacer una nueva fila para reclamar su boleta fisica, esto ya aporta mejoras en el tiempo que debe invertir el cliente para adquirir y obtener su boleta. Seguido a esto se implementará un método novedoso y ágil que permita la validación y entrada rápida de los usuarios a los eventos en los que se utilice ésta tecnología, motivando un incremento en el uso y asistencia a estos servicios.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Satisfacción del cliente por medio de innovación apoyada en tecnologías móviles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Comisión de Regulación de Comunicaciones : su naturaleza y significado en la organización institucional colombiana a partir de la Ley 1341 de 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política regulatoria en materia audiovisual para Colombia, la visión de futuro para este sector

Política regulatoria en materia audiovisual para Colombia, la visión de futuro para este sector

Por: María del Pilar Bahamón Falla | Fecha: 2020

El presente artículo aborda los temas sobre los cuales, se considera, descansa el marco normativo vigente aplicable al servicio público de televisión, para contrastarlos con lo que deberían ser los ejes temáticos fundamentales de una posible reforma normativa, la cual resulta necesaria en el propósito de adecuar la normatividad colombiana a los avances tecnológicos de las telecomunicaciones, que imponen menos regulación y más y mejores condiciones de competencia que dinamicen los mercados. Se abordan dentro del actual régimen jurídico del servicio público de televisión, temas como la condición de servicio público que tiene la televisión, sus clasificaciones, el régimen de concesiones, el modelo actual de prestación del servicio y la institucionalidad, en contraste con los lineamientos generales que debe observar una posible reforma y los ejes temáticos que esta debería abordar, como son: la prestación del servicio de radiodifusión, una nueva visión de la clasificación de la televisión, el cambio del modelo hacia la habilitación general, las reglas sobre la transmisión de contenidos audiovisuales por redes de radiodifusión de televisión, el tránsito de la televisión por suscripción hacia la aplicación de la normatividad aplicable a los proveedores de redes y servicio de telecomunicaciones, la formalización de la televisión comunitaria y el orden institucional del sector, migrando especialmente hacia un regulador convergente. Se trata de la visión prospectiva y global de hacia donde se considera que debe avanzar el régimen jurídico de la radiodifusión de televisión, y de lo que hoy conocemos como televisión cerrada.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año LXXI N. 442 al 456

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Registro Municipal - Año LXXI N. 442 al 456

Registro Municipal - Año LXXI N. 442 al 456

Por: Alberto Figueredo Salcedo | Fecha: 31/12/1951

Estos números están compuestos por varias secciones, tituladas así: Concejo, Labores del Ejecutivo Municipal, Recaudaciones de Ejecuciones Fiscales, Empresas Municipales, Empresas Unidas de Energía Electrica, Legislativo Nacional, Ejecutivo Nacional, Otras Entidades Oficiales, Hechos y Notas y Biblioteca del Concejo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año LXXI N. 442 al 456

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones