Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan de negocios para la creación de un centro comercial virtual vegano : PuntoVeg

Plan de negocios para la creación de un centro comercial virtual vegano : PuntoVeg

Por: Lina Fernanda Ángel Vásquez | Fecha: 2019

This business plan was developed in order to evaluate the viability for the creation of a virtual shopping mall for vegan products in the city of Bogotá, with the idea of contributing to establish Bogotá as the center of the vegan market in Colombia, increasing the visibility of suppliers and distributors that do not have enough economic resources to establish their own marketing and distribution channels. The development of these project is based in the increase of the awareness of the humans related of the animars protection, the environmental sustainability and the importance of having a healthier diet. Apart from that the companies that produce or sell vegan products do not use e-commerce to promote and sen their products, despite that toda y is a useful tool to improve the performance of the companies.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de negocios para la creación de un centro comercial virtual vegano : PuntoVeg

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Promotora edificio Reservas de Santa Bárbara

Promotora edificio Reservas de Santa Bárbara

Por: Isaura Deluque Granados | Fecha: 2018

La promotora Golden House presenta su proyecto: Reservas de Santa Bárbara, que consiste en la construcción de un edificio ubicado en el barrio Santa Bárbara de la ciudad de Bogotá. El edificio consta de 5 pisos. Se construyen 16 apartamentos con diferentes áreas de construcción que pasan los 100 mts 2 cada uno. Es un edificio inteligente identificado por su exclusividad y diseño moderno. El proyecto va dirigido a inversionistas y compradores de vivienda estrato 6 de la ciudad de Bogotá. Importante destacar en este proyecto la intervención de la empresa Acciones y Valores que actuara como administrador del fondo de inversión dando a su vez rentabilidad para el mismo, lo que disminuye los costos administrativos y permite incrementar la rentabilidad de los inversionistas. El horizonte del proyecto es a 3 años, con una TIO del 20% y una TIR de 41%. Convirtiéndose en una opción bastante atractiva para los inversionistas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Promotora edificio Reservas de Santa Bárbara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto importadora y comercializadora de dispositivos médicos en Ecuador (Biomedicall)

Proyecto importadora y comercializadora de dispositivos médicos en Ecuador (Biomedicall)

Por: Derly Viviana Muñoz Jiménez | Fecha: 2020

BiomedicAII is an entrepreneurial project in Ecuador focused on the import and marketing of medical devices, especially biological products. Throughout this work we can see how these types of products have an unmet market yet and aírn to cover needs and offer cost-effective solutions far patients, specialists, as well as public and prívate care institutions in the cities of Quito, Guayaquil and Cuenca respectively. This project aims to contribute to the technological and social development of the health sector in Ecuador, providing a product and service of unquestionable quality to specialists (Spine Surgeons, Maxillofacial Surgeons, Orthopedists) in order to restore the health and quality of life of the patients
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto importadora y comercializadora de dispositivos médicos en Ecuador (Biomedicall)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaudium Consultoría

Gaudium Consultoría

Por: Gisela Leguízamo Cárdenas | Fecha: 2019

Gaudium Consultoría is a personal coaching services company specialized in personal change management. Gaudium offers accompaniment and follow-up services for those who want to improve their quality of life personally and work. Each individual has the ability to realize and make possible the execution of their dreams, find their purpose, enjoy their day to day and work to achieve their professional and personal fulfillment. You just have to want to do it and make the decision. Gaudium will have accompanying services, designing customized plans for each individual and required phases in their process, advice delivered by specialists in the specific areas to work (coaching changes at the level of nutrition and / or exercise, life coaching, job coaching, etc.). This project also has a methodology that combines the best of coaching with mentoring. Coaching seeks to generate awareness, self-belief and process responsibility, this coupled with a mentor's experience, training, mentoring and follow-up can ensure better results.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Gaudium Consultoría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de jugos saludables con suplementos vitamínicos ubicados en la ciudad de Bogotá

Factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de jugos saludables con suplementos vitamínicos ubicados en la ciudad de Bogotá

Por: Stephanie Paola Solano Salgado | Fecha: 2018

En los últimos años, se ha evidenciado mediante diferentes estudios, que los consumidores están prefiriendo cada vez más los productos naturales que aporten nutrientes y vitaminas al organismo, es así que nace la oportunidad de crear un plan de negocio que recoja todas estas ventajas y pueda ofrecer al público una alternativa de bebidas saludables a base de frutas que aporte bienestar y salud a los diferentes consumidores, con un valor agregado de encontrar la mezcla perfecta con frutas exóticas y suplementos vitamínicos, que sirvan como complemento para su alimentación y sea una bebida que le ofrezca energía, frescura además de un delicioso sabor.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de jugos saludables con suplementos vitamínicos ubicados en la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de negocio para la maximización del valor del Centro Comercial Providencia

Modelo de negocio para la maximización del valor del Centro Comercial Providencia

Por: Sandra Carolina Herrera Riveros | Fecha: 2019

La industria del comercio minorista está actualmente atravesando una transición. Los rápidos avances de la tecnología, la generación de los millenials como un mercado objetivo potencial y nuevas tendencias de consumo, han creado tanto desafíos como oportunidades para los propietarios de los centros comerciales. En Colombia el comercio minorista tiene un referente memorable como lo son Los San Andresitos, los cuales atraviesan momentos adversos con altos niveles de desocupación y un bajo tráfico de compradores. Todas estas consecuencias han producido una necesidad de cambiar el modelo de negocio actual. Este trabajo busca analizar circunstancias tanto internas como externas que han influenciado en el desarrollo del negocio. Diseñando un nuevo modelo de negocio, basado en la metodología de "Value preposition canvas" creada por Alexander Osterwalder y Yves Pigneur. Basado en el repaso del análisis (Amofith y Pestec) y value preposition canvas; las practicas legales, servicio al cliente e innovación en infraestructura son tan importantes para construir una imagen positiva y un desempeño rentable. Los resultados de este trabajo indican que la coopetición entre los pequeños negocios de San Andresito Providencia, es la manera de ofrecer una propuesta de valor innovadora dirigida en nuevos canales de comunicación y cadena de suministro, basados en herramientas tecnológicas para improvisar la experiencia del consumidor y el crecimiento del negocio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelo de negocio para la maximización del valor del Centro Comercial Providencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocios para la creación de un portafolio de servicios y productos que ayuden a las personas a la superación del duelo

Plan de negocios para la creación de un portafolio de servicios y productos que ayuden a las personas a la superación del duelo

Por: Argemiro Arteaga Serrano | Fecha: 2019

Los seres humanos tenemos muchos sentimientos y vínculos que se pueden relacionar con otros seres, donde muchas veces estos vínculos son muy afectivos, pero a veces son muy afectados por situaciones inesperadas de la vida, causando esto sentimientos emocionales que conllevan a la persona entrar en duelo. La pérdida de un ser querido causa en cada una de las personas afectaciones físicas, emocionales, social, espiritual, etc. generando esto comportamientos de preocupación, desmotivación, pensativas, sentimiento de culpa. Todo esto conlleva a que las personas entremos en duelo haciendo que requieren de una ayuda profesional para poder superar la pérdida del ser querido. Conforme a lo anterior y a la necesidad de las personas para poder superar el duelo de la pérdida del ser querido se busca ofrecer un programa que les ayude a asumirlo, enfrentarlo y superarlo, brindando opciones disruptivas para ello, logrando con esto la superación del dolor e incrementando sus niveles emocionales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de negocios para la creación de un portafolio de servicios y productos que ayuden a las personas a la superación del duelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Productividad en el transporte de carga por carretera en Colombia

Productividad en el transporte de carga por carretera en Colombia

Por: Jhoan Nicolás Rincón Munar | Fecha: 2019

El transporte por carretera representa el 72,0 % de participación en la movilización de carga nacional, seguido por del férreo, con 25,2 %, el fluvial con 1,6 %, el cabotaje con 1,1 % y el aéreo, con 0,1 %. Al excluir el carbón y el petróleo del volumen de carga, la participación del modo terrestre asciende a un 97,2 %. El sector empresarial se caracteriza por estar compuesto por personas naturales o jurídicas que en su mayoría son pequeños propietarios (uno o dos vehículos), que a su vez tienen los equipos más antiguos. Los resultados de los indicadores de productividad demuestran que el país se encuentra rezagado en el índice de utilización vehicular. Esta afirmación se explica, teniendo en cuenta que la productividad de un vehículo en Colombia es casi de la mitad que Argentina, Chile, México o Estados Unidos, lo que demuestra que en el país la flota de vehículos está subutilizada. Al analizar el marco regulatorio y las buenas prácticas de los países analizados, se proponen recomendaciones de política pública que permitan promover aumentos en la productividad en la utilización de los vehículos de carga por carretera y la reducción de los costos de transporte.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Productividad en el transporte de carga por carretera en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viabilidad para la construcción de una finca ecoturística en el municipio Carmen de Apicalá

Viabilidad para la construcción de una finca ecoturística en el municipio Carmen de Apicalá

Por: Nelsy Rocio Jiménez Villalobos | Fecha: 2018

La finca ecoturística "El Descanso" es un plan de negocio creado y planificado en el 2017 destinado a realizarse en el municipio de Carmen de Apicalá (Tolima). El Descanso buscara proveer a sus clientes una experiencia natural, novedosa y creativa donde predomine el buen servicio, acompañado de un excelente ambiente campestre y prácticas que van en pro de la salud, del aprovechamiento de los ecosistemas de la región, bajo un alto grado de responsabilidad social. Los huéspedes de la finca eco-turística tendrán el privilegio de contar con un portafolio variado de actividades, lo cual es un plus muy importante al considerar que hay diferentes gustos y edades. Entre las principales actividades que podrá ofrecer se encuentra el Spa con masajes con minerales, e hidroterapia Jacuzzis de relajación), también se contará con cabalgatas, caminatas ecológicas, visita al Parque Nacional del Agua aprovechando su cercanía y la alianza comercial. Es importante mencionar que habrá un acompañamiento personalizado debidamente capacitado para que la estadía de los huéspedes sea lo más placentera posible. Se optará por contratar personal del municipio de Carmen de Apicalá a fin de fomentar el progreso del municipio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viabilidad para la construcción de una finca ecoturística en el municipio Carmen de Apicalá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crisflor Berries : emprendimiento cultivo de arándanos, sector fruvícola, municipio de Saboyá, departamento de Boyacá

Crisflor Berries : emprendimiento cultivo de arándanos, sector fruvícola, municipio de Saboyá, departamento de Boyacá

Por: Miguel Hernán Cueca Garzón | Fecha: 2019

The analysis will be carried out for the development of a Biloxi variety blueberry crop, with BPA (Good Agricultural Practices) and BPM (Good Manufacturing Practices) standards, with prior control and monitoring by the ICA (Colombian Agricultural Institute) on a farm, starting with the sowing phase, followed by production or harvest until marketing at the regional level, with a view to exporting the product in the medium term. The possibility of having an offer of blueberries during all the months ofthe year becomes a business opportunity because the large producers of the world do not have this possibility due to the seasons, this crop will be economically profitable and sustainable, providing benefits to its investors and socially attractive for the development of the community where the project will be located, being a model to replicate that aims to encourage the development of the sector to have an exportable base.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Crisflor Berries : emprendimiento cultivo de arándanos, sector fruvícola, municipio de Saboyá, departamento de Boyacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones