Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan estratégico de mercadeo

Plan estratégico de mercadeo

Por: Catalina Yepes Ramírez | Fecha: 2020

Cordelia Joya del Océano es una idea de negocio que surgió en Cartagena, cuando Andrea y Diego decidieron emprender con un bar en la playa en unas vacaciones, en el bar ofrecían bebidas tropicales con el auténtico sabor Caribe, adicional a esto el bar tenía el ADN visual y conceptual de Cordelia. El restaurante fue inaugurado en febrero del 2019, a pesar del corto tiempo de operación, se evidenció un gran potencial de crecimiento en términos de ventas y proyección a largo plazo, esto debido a que mes a mes el restaurante logró obtener utilidades positivas, permitiéndole auto sostenerse. El objetivo principal del plan de mercadeo realizado consiste en crear estrategias y planes de acción enfocados en generar un mayor posicionamiento de marca, aumentando también la rentabilidad y las ventas totales del restaurante.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan estratégico de mercadeo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de Mercadeo CONEXRED S.A.

Plan de Mercadeo CONEXRED S.A.

Por: Luz Mery Ortega Gamboa | Fecha: 2017

Plataforma tecnológica, en razón a ello y en pro de mejorar su servicio al cliente, ha innovado con el desarrollo de un nuevo producto "MI CAJA", el cual es un sistema integrado de pagos que contiene múltiples beneficios al cliente final que para este caso son los tenderos que en la actualidad son sus clientes. Dentro del desarrolló de un plan de mercadeo para Conexred, se enfoeó en el lanzamiento de este producto y lo que se pretende es mostrar a sus clientes (tenderos) y futuros clientes son los atributos que "Mi Caja" les ofrecerá, para llevar a cabo dicho plan este se desarrollará en cuatro estrategias asi; penetración, desarrollo de un nuevo mercado, desarrollo de nuevos productos y marketing. Estas estrategias lo que le permitirán a Conexred es posicionar un producto en el mercado objetivo, el cual va a solucionar diferentes necesidades a sus clientes (tenderos), en razón a ello se proyectó que mediante este plan Conexred podrá posicionar su producto y podrá recuperar su inversión inicial en 1 año
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de Mercadeo CONEXRED S.A.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alpha Logistics diagnóstico

Alpha Logistics diagnóstico

Por: Camilo Andrés Varón Barón | Fecha: 2020

The marketing plan for the company Alpha Logistics is a complete marketing plan for a Pyme that develops its main activity as a customs cargo agent. The marketing plan is developed from a complete analysis of the environment and internal and external factors using proprietary marketing tools to enter to apply methodologies that allow to generate precise action plans aimed at reaching the specific strategic market objectives for said company. This service plan for guidance tools for all those who wish to develop marketing plans for companies in the service sector.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Alpha Logistics diagnóstico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de mercadeo  internacional  para  Nutrition  Kumara

Plan de mercadeo internacional para Nutrition Kumara

Por: Laura Marcela Hortúa Cifuentes | Fecha: 2017

Nutrition Kumara es un emprendimiento de tres jóvenes colombianos dedicado a la transformación de la quinua en productos alimenticios de alto valor agregado, como empanadas, hamburguesas, snacks, entre otros. El plan de mercadeo internacional se hace para el ingreso al mercado de Estados Unidos de la hamburguesa de quinua y lenteja, específicamente para el estado de La Florida. Las tendencias actuales en el mercado de salud y bienestar tanto a nivel nacional como internacional, favorecen la comercialización de productos de quinua como un pseudocereal de alto valor nutritivo y dietético. Para ingresar al mercado norteamericano, se evalúan los diferentes productos existentes y se proponen ajustes en términos de empaquetado, precio final, estrategias de distribución y comunicación con el fin de diferenciar el producto en el mercado estadounidense altamente competitivo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de mercadeo internacional para Nutrition Kumara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consumer emotional attachments to a brand

Consumer emotional attachments to a brand

Por: Ángela Milena Ramírez | Fecha: 2018

The present work is a research focused on investigating how to create emotional connections between service station customers and a brand. This exploration arises from a real problem, because the EDS currently does not show the implementation of programs that enhance and provide a differentiated service. It should be noted that there is no in-depth research on this economic activity to establish with certainty the factors that users find important when it comes to receiving and experiencing the service. The theoretical investigation studied which concepts influenced the consumer to prefer a brand with respect to others existing in the market. Thanks to the research, it was established that two main strategies needed to be deployed: 1. To create new complementary services for ESD, for it to get in touch with clients through digital platforms; and 2. To reinforce in the staff the importance of having a differentiated service and thereby establish true emotional connections with the clients.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Hidrocarburos

Compartir este contenido

Consumer emotional attachments to a brand

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan estratégico de mercadeo emprendimiento Cocoa+

Plan estratégico de mercadeo emprendimiento Cocoa+

Por: Andrés Gonzalo Serrano | Fecha: 2018

The entrepreneurship is based on creation of Colombian Company whose principal purpose is the production, distribution and marketing of Premium cacao's own Brand: COCOA+. The main objective is positioning this Brand within the segment of chocolate for breakfast and be considered an export product. The value promise is provide to the consumer a chocolate of high quality, organic, dark, healthier, full of flavours and sensory experiences. In addition, the Project implicates high content of Corporate Social Responsibility (CSR) due to involves in its value chain to indigenous and campesino communities of the regions where the cacao originates.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Tecnología
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Plan estratégico de mercadeo emprendimiento Cocoa+

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lectura crítica base de la transformación

Lectura crítica base de la transformación

Por: Francya Inés García Quevedo | Fecha: 2018

Este documento contiene la propuesta de intervención pedagógica realizada en el Colegio Ciudad de Bogotá I.E.D. con los de estudiantes del curso 902 de la jornada tarde en el año 2017. El interés por desarrollar las competencias de lectura crítica, surge a partir del diagnóstico institucional realizado en el año 2016. Por lo cual se adopta como estrategia didáctica el Taller, y se plantean las sesiones a trabajar de acuerdo con los contenidos temáticos de la asignatura de Lengua castellana; con el objetivo de mejorar las competencias lectoras de los estudiantes. El proceso fue evaluado a partir de la información obtenida a través de varios instrumentos de recolección de información y su análisis desde tres aspectos: la estrategia didáctica, la enseñanza y la práctica docente. Con base en los resultados obtenidos se orienta la respuesta a la pregunta generadora de la intervención por medio de las conclusiones y los hallazgos; finalmente, se proponen las recomendaciones a nivel institucional y a las áreas de conocimiento para la sostenibilidad del proyecto.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Lectura crítica base de la transformación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la comprensión de la historia reciente del conflicto armado colombiano, en estudiantes del ciclo IV

Análisis de la comprensión de la historia reciente del conflicto armado colombiano, en estudiantes del ciclo IV

Por: Camilo José Arango Ruiz | Fecha: 2019

In this Research Degree it is widely analyzed the comprehension of the recent history of the Colombian armed conflict, among the 4th Cycle students of the IED Nicolas Gomez Davila institution. This study identifies the minimum academic contents of the prime subject, design and develop a didactic strategy based on the conceptual framework for the comprehension learning, and value the student's comprehension itself. Data interpretation shows that the comprehension framework can be easily adapted to different learning conditions (classroom environments), because it links both, the students and teachers' perspectives, provide flexibility if any initial planning modification raises up, and systematically value the student comprehension across the different learning dimensions. Last but not least, the proposed didactic strategy allows the student to understand the relevance of the multi-perspectivism and the multi-causality concepts to comprise the recent history of the Colombian armed conflict. It is strongly recommended to the social sciences educators the use of the study ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad published by the National Centre of Historical Memory, for the setting up of didactic strategies related to the armed conflict in Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Análisis de la comprensión de la historia reciente del conflicto armado colombiano, en estudiantes del ciclo IV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las habilidades investigativas propias de las ciencias sociales en los modelos ONU. Estudio de caso Modelo de las Naciones Unidas Pontificia Universidad Javeriana PUJMUN en el marco de la enseñanza para la comprensión

Las habilidades investigativas propias de las ciencias sociales en los modelos ONU. Estudio de caso Modelo de las Naciones Unidas Pontificia Universidad Javeriana PUJMUN en el marco de la enseñanza para la comprensión

Por: Ronald Mora Cruz | Fecha: 2019

El presente trabajo pretende determinar las habilidades investigativas en las ciencias sociales que se desarrollan en el Modelo ONU de la Universidad Javeriana desde la enseñanza para la comprensión, a partir de la teoría del aprendizaje pleno de David Perkins. Se plantea inicialmente la importancia del desarrollo de habilidades investigativas en la escuela como estrategia para mejorar la resolución de problemas, y con ello se consultan antecedentes que hablen del tema. Se construye un marco teórico, trabajando bajo cuatro categorías, habilidades investigativas, modelos de los Naciones Unidas, Enseñanza para la comprensión -aprendizaje pleno- y habilidades investigativas en ciencias sociales. Seguidamente, se exponen los indicadores que se observaron y se presenta la metodología que se utilizó para la recolección de datos. Posteriormente se realiza el análisis e interpretación de los datos obtenidos a través de los instrumentos seleccionados, -entrevista, observación no participante, análisis documental- los cuales sirvieron para identificar las habilidades investigativas y las características del Modelo, correlacionar estas categorías y así obtener patrones que permiten identificar los aportes del modelo para el desarrollo de dichas habilidades. Finalmente se presentan las conclusiones por objetivos específicos y se realiza una evaluación del modelo desde las ciencias sociales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Las habilidades investigativas propias de las ciencias sociales en los modelos ONU. Estudio de caso Modelo de las Naciones Unidas Pontificia Universidad Javeriana PUJMUN en el marco de la enseñanza para la comprensión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leer y pensar: estrategias para comprender

Leer y pensar: estrategias para comprender

Por: Claudia Patricia Armero Henao | Fecha: 2019

Es a través del enseñar a pensar, que se posibilita la construcción del conocimiento por medio ele los procesos cognitivos y metacognitivos. Fernando Savater (1997) lo menciona cuando dice que: "La verdadera educación no sólo consiste en enseñar a pensar sino también en aprender a pensar sobre lo que se piensa" (p.16). Esta es la razón primaria por la que se propone este trabajo investigativo, con el cual se buscó generar una comprensión que trascendiera los límites de la codificación, incluyendo habilidades del pensamiento, gracias al contacto del individuo con diversos textos. De ahí que, se haga necesario advertir que el cerebro funciona para aprender y, que, por lo tanto, hay que distinguir que existen diversas habilidades del pensamiento que permiten la comprensión de diversos tipos de textos. En este punto, vale la pena precisar que no se trata de información solamente, sino de un conocimiento que sirva para desarrollar la inteligencia, la imaginación y la creatividad de los estudiantes, lo cual implica enseñarles a pensar, ya que, como lo dice Estanislao Zuleta: "Lo que se enseña no tiene muchas veces relación alguna con el pensamiento del estudiante, en otros términos, no se lo respeta, ni se lo reconoce como un pensador y el niño es un pensador" (Zuleta, 2010, p.11-12). En consonancia con ello, la presente investigación aborda la pregunta: ¿De qué manera el desarrollo ele las habilidades del pensamiento desde diversas tipologías textuales favorece la comprensión lectora de los estudiantes del grado 401 jornada tarde del Colegio Estanislao Zuleta I.E.D.? y para resolver dicha incógnita se requirió caracterizar la forma cómo se posibilita la comprensión lectora a partir del desarrollo de las habilidades del pensamiento desde diversas tipologías textuales
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Leer y pensar: estrategias para comprender

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones