Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La indagación como estrategia para mejorar las habilidades comunicativas en estudiantes de grado quinto

La indagación como estrategia para mejorar las habilidades comunicativas en estudiantes de grado quinto

Por: Edna Carolina Barragán Sánchez | Fecha: 2018

CAPÍTULO l. Diagnóstico institucional: Presenta los resultados obtenidos en el proceso de diagnóstico institucional, donde se evidenció falencias en el componente académico, respecto a la estructuración del modelo pedagógico-curricular y su relación con las prácticas de aula; en cuanto al análisis especifico se analizó el índice Sintético de Calidad del año 2016 donde se detectó bajos niveles de desempeño en la competencia comunicativa que afecta los resultados de las áreas evaluadas matemáticas y lenguaje. CAPÍTULO II. Problema generador: Describe y delimita el problema que originó la intervención, partiendo del análisis institucional, donde se evidenciaron dificultades en las habilidades comunicativas en el ciclo de básica primaria de la institución. CAPÍTULO lll. Ruta de acción: Presenta la propuesta de intervención planteada a través de una secuencia didáctica relacionada con el contexto de los estudiantes, la cual fue aplicada en el grado quinto de la sede unitaria Santa Marta, buscando dar respuesta al problema identificado. CAPÍTULO IV. Sistematización de la experiencia de intervención y evaluación de los resultados: Expone los resultados de la intervención a través del análisis de las categorías, la evaluación y reflexión de las prácticas pedagógicas, lo que permite generar conclusiones y recomendaciones al proceso desarrollado. CAPÍTULO V. Recomendaciones: Plantea la propuesta de proyección de la intervención, respondiendo al ámbito institucional en cuanto a la estructuración del modelo pedagógico- curricular y en el área de ciencias naturales respecto al análisis de resultados y orientaciones pedagógicas para la formulación de estrategias de mejoramiento.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La indagación como estrategia para mejorar las habilidades comunicativas en estudiantes de grado quinto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leer el mundo desde la diversidad de los textos discontinuos

Leer el mundo desde la diversidad de los textos discontinuos

Por: Clara Celeste Cuervo Domínguez | Fecha: 2018

En la presente investigación denominada Leer el mundo desde la diversidad de los textos discontinuos, se analiza la incidencia de una secuencia didáctica basada en el uso de textos discontinuos. Como punto de partida se revisaron los resultados de las pruebas SABER, en Lenguaje y se encontró que su comprensión lectora no cumplía con las expectativas propuestas. Se fundamenta en las bases teóricas de quince autores dentro de los que se destacan: Lomas (1999), Cassany (2009), Solé (2006), Guzmán, R. Varela, S y Arce, J (201 O). Los resultados evidencian un logro significativo en los niveles de comprensión Inferencial y Crítico lntertextual, cuando los estudiantes son capaces de relacionarse mejor con el texto, hacer hipótesis y emitir juicios de valor favoreciendo los procesos de metacognición. La implementación de esta propuesta permite reconocer la importancia de llevar a cabo el proceso lector y desarrollar en los estudiantes las habilidades comunicativas que le permiten desempeñarse en contextos reales. Dentro de las conclusiones se menciona la importancia de los trabajos investigativos basados en problemáticas de aula, el trabajo institucional basado en la caracterización de los estudiantes, y el posterior diseño ele estrategias, materiales y actividades que favorezcan el proceso de lectura comprensiva.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Leer el mundo desde la diversidad de los textos discontinuos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De cuento en cuento leo, escribo, aprendo y me divierto

De cuento en cuento leo, escribo, aprendo y me divierto

Por: Ruth Marinela Silva | Fecha: 2019

El proyecto se encuentra compuesto por cinco capítulos, a través de los cuales se enmarca en el ámbito didáctico el desarrollo de una unidad didáctica apoyada por el cuento como herramienta de sustento, debido a que posibilita superar las dificultades identificadas en los estudiantes de la Institución Educativa Departamental Antonio Nariño, Sede Rural Pauchal, en lo que al proceso de lectoescritura se refiere. Desde esta perspectiva, podemos afirmar que los niños participantes del proyecto se encuentran en condiciones de superar las limitaciones identificadas para mejorar las habilidades y destrezas en su proceso lectoescritor. Esta estrategia metodológica permitió observar cambios significativos en el desempeño de los educandos, fortaleciendo su competencia comunicativa y permitiendo una mejor interacción de estos con la docente. Igualmente, los avances obtenidos favorecieron el desarrollo de aprendizajes significativos. Por lo tanto, podemos afirmar que se puede favorecer un balance adecuado entre contenidos y saberes de los estudiantes, siendo posible el uso ele unidades didácticas, además de permitir al docente fortalecer su práctica pedagógica con la inclusión de esta apuesta didáctica en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De cuento en cuento leo, escribo, aprendo y me divierto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Que aventura es la lectura

Que aventura es la lectura

Por: Cielo Cristina Rojas Linares | Fecha: 2019

The project of educational intervention that adventure is the reading, result of the master in education-modality deepening-line language Castilian of the University Externado of Colombia, was carried out in the school LE D Jase Acevedo and Gómez of the locality of San Cristóbal, Bogota D. C, Colombia. The intervention sought to develop reading comprehension and encourage the enjoyment of reading in children from 4 to 5 years old garden grade through the creation and organization of the Classroom Library and the reading club that allowed to generate meeting spaces reader with companions, parents, grandparents, guardians and caregivers in which different textual typologies were explored, with varied purposes and reading modalities. Achieving to strengthen aspects such as: taste for reading, care of books, autonomy in the accomplishment of works and in the writing and to obtain positive results in the attention, the concentration and reading comprehension through the identification of characters, objects and sites, character characterization, hypothesis generation on situations, actions and the establishment of relationships between situations and lived experiences.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Que aventura es la lectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escritura de cuentos para mejorar la producción escrita

Escritura de cuentos para mejorar la producción escrita

Por: Rosmira Moreno Villalba | Fecha: 2018

El presente documento expone los hallazgos de la intervención sobre la incidencia de un proyecto de cuentos diseñado y realizado con base en unas categorías según los Lineamientos Curriculares del MEN (1998), para la comprensión, el análisis y la producción de diversos tipos de texto como estrategia metodológica para la producción escrita en estudiantes del grado 5 de básica primaria de la Institución Educativa Departamental Sabio Mutis Rural Lagunas del Municipio de La Mesa Cundinamarca. Para ello, se parte de un diagnóstico institucional y por ende una problemática evidenciada con los estudiantes y se contemplan unos referentes teóricos que sustentan el desarrollo de la propuesta, entre ellas el aprendizaje significativo, trabajo colaborativo, la producción escrita, el cuento como estrategia pedagógica para motivar la producción escritora. Posteriormente, se diseñan estrategias metodológicas y didácticas, que permitan evidenciar en tres fases diagnóstico, intervención y evaluación, el avance de los estudiantes frente a las diferentes actividades de la producción escrita. Se describen los resultados del análisis, las conclusiones y recomendaciones que surgen al terminar la intervención.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Escritura de cuentos para mejorar la producción escrita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Business plan MeetPal (Meet + Pals)

Business plan MeetPal (Meet + Pals)

Por: María Alejandra Reyes | Fecha: 2018

MeetPal is a digital solution that connects Colombian authentic gastronomy and social interaction. This one focuses on integrating tourists and people who live in Bogota arround gastronomic meals at an affordable prices; within an exclusive offer that restaurants have in a time slot of low demand. MeetPal keeps constant negotiations with restaurants in the purchase of specific time slot of low- assistance rate. MeetPal sells that specific time to tourists who wants to interact socially and meet the authentic cuisine of Colombia in an economical, fast and simple way. The service uses technology for mobile devices as a contact channel, where the user has information about the restaurants joined MeetPal and the exclusive meals, with the advantage that all meals have the same price. Once at the restaurant, the client will find other MeetPal users, with whom they can interact and create a network of contacts in the city of Bogota.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Turismo
  • Economía

Compartir este contenido

Business plan MeetPal (Meet + Pals)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creación de unidad de negocio en la empresa Link Nova: prestación de servicio predictivo con cámara termográfica.

Creación de unidad de negocio en la empresa Link Nova: prestación de servicio predictivo con cámara termográfica.

Por: Paola Franco Mora | Fecha: 2017

El enfoque comercial va dirigido a pequeñas y medianas empresas que no tienen área de mantenimiento o desean tercerizar la gestión de identificación y seguimiento a necesidades de apoyo en las tres líneas de negocio; la opción es poder a través de nuestro servicio técnico del estudio termográfico disminuir costos, realizando mantenimiento correctivo y predictivo para desarrollar diagnóstico y mantenimientos anticipatorios; de esta forma el cliente preserva su capital de trabajo, esto se logra identificando los puntos y zonas calientes que señalan anomalías en los sistemas eléctricos y equipos. Con este sistema se puede disminuir mantenimientos correctivos, planificar actividades de mantenimiento preventivo y reducir costos por interrupciones en la operación. Lo que nos conllevaría a estos mismos clientes, entregarles propuestas en el corto o mediano plazo de las líneas de negocio actuales como, instalación, adecuación y mantenimiento de cableado estructurado, redes eléctricas, sistemas regulados UPS, iluminación, audio y vídeo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Creación de unidad de negocio en la empresa Link Nova: prestación de servicio predictivo con cámara termográfica.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de mercado para la creación de una empresa de diseño de mobiliario enfocada a viviendas con espacios reducidos menores a 60m2 en Bogotá

Análisis de mercado para la creación de una empresa de diseño de mobiliario enfocada a viviendas con espacios reducidos menores a 60m2 en Bogotá

Por: Camilo Andrés Garzón Vásquez | Fecha: 2018

El objetivo de este trabajo es realizar un estudio de mercado de vivienda con espacios reducidos menores a 60m2 en la ciudad de Bogota con el cual determinara la viabilidad para la creación de una empresa de diseño de mobiliario que atienda este mercado. Para conocer las características del mercado potencial recurrirá a la información estadística obtenida por diferentes entidades gubernamentales, así como información etnográfica y encuestas realizadas por el autor.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Diseño

Compartir este contenido

Análisis de mercado para la creación de una empresa de diseño de mobiliario enfocada a viviendas con espacios reducidos menores a 60m2 en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto de innovación Sanitos

Proyecto de innovación Sanitos

Por: Angélica Sastoque Toro | Fecha: 2017

Especialización en centros de atención médica para el tratamiento integral de patologías específicas que padecen un grupo representativo de usuarios localizados en la misma zona patologías por geo localización (las cuales tienen una menor complejidad de atención). Para ello se definen procedimientos, infraestructura y personal médico especializado en dichas zonas que apoye y fortalezca los programas de promoción y prevención, con el objetivo de la detección temprana en usuarios que tienen diagnósticos similares.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto de innovación Sanitos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planta de tratamiento de agua doméstica para mi casa

Planta de tratamiento de agua doméstica para mi casa

Por: Juan Sebastián Herrera Pérez | Fecha: 2017

Beneficio económico para el usuario La optimización del uso del agua en zonas con déficit hídrico Proteger la Salud Pública y el Medio Ambiente. Proteger la fauna y flora presentes en el cuerpo receptor natural. Garantizar que no existirán efectos nocivos a la salud por entrar en contacto con el agua tratada en las actividades antes descritas. Ser un diferenciador de venta en proyectos de infraestructura residencial. Drafting Engineer Innovations —DEL es una empresa unipersonal, y se encuentra actualmente en proceso de constitución ante la cámara de Comercio la cual será registrada bajo sociedad por acciones simplificadas, su principal objetivo es realizar consultoría en diseños mecánicos, eléctricos y de procesos de ingeniería, siempre enfocada en la Ingeniería de acuerdo con las necesidades de sus clientes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Planta de tratamiento de agua doméstica para mi casa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones