Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Evaluación del liderazgo en la gestión escolar

Evaluación del liderazgo en la gestión escolar

Por: Pedro Nel Sánchez Villera | Fecha: 2019

This research identifies aspects of the leadership of the teaching director that contribute to effective school management. arises from the analysis of the leadership of teaching managers of three schools, comparing the results of management. The main theoretical bases are the conceptualizations of Bolivar (2012), Maureira (2015) on school leadership, UNESCO (2014), among others: Bass and Avolio (1993), on the theme of leadership styles such as transformational and Transactional, MEN documents Guides 34 and 31. Synthesis of the importance of leadership in the results of school processes is made, a description of the school leadership background in Latin America. The concept of educational institution and school management and the role of managers are specified. Information gathering instruments were applied to the participants; as a semi-structured interview, survey and documentary review within the institutions. The research is evaluative, with a qualitative approach. applying the respondent model of Robert Stake. The categories of analysis are Management Directive, School Leadership and Leadership in Management. Triangulation was carried out to answer the research question regarding the relationship of the leadership of the managers in terms of effective school management.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del liderazgo en la gestión escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La estimación en la medida de longitud: la fotografía como herramienta de aprendizaje

La estimación en la medida de longitud: la fotografía como herramienta de aprendizaje

Por: Miguel Alejandro Nitola Zabala | Fecha: 2018

This research presents the way in which photography can affect the estimated capacity of length measurements in a group of tenth grade students of the Tesoro de la Cumbre School, using it as a learing tool. The investigation is structured in five chapters. In general, chapters one and two include the research problem and the theoretical framework, while chapter three describes the methodology used; in chapter four the data is analyzed and results are extracted, to end with chapter five where conclusions of the research, contributions and recommendations are presented. The development of this research demonstrated that photography as a learning tool of estimation constitutes a training field for the management of concepts and skills related to the magnitude and its measurement (perception and comparison), at the same time as it constitutes a field of work that allows to detect basic conceptual and procedural deficiencies (conversion of measures, recognition of the international system, estimation in calculation) coinciding in the ideas of those researchers who see estimation as a useful tool for the teaching of other concepts (Bright, 1976; Segovia et al., 1989; Whitin, 2004).
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Métodos de enseñanza
  • Otros
  • Fotografía

Compartir este contenido

La estimación en la medida de longitud: la fotografía como herramienta de aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Dorado (Meta), lógicas de la guerra y reparación colectiva en el piedemonte llanero

El Dorado (Meta), lógicas de la guerra y reparación colectiva en el piedemonte llanero

Por: Wilson Herney Mellizo Rojas | Fecha: 2020

Desde el año 2012, el país adelanta un ambicioso e incierto proceso de reparación colectiva. Son diversos y complejos los daños no solo individuales sino colectivos que en el marco del conflicto armado sufrieron las comunidades campesinas y que es necesario reparar. El municipio El Dorado en el Meta es una de estas comunidades. Precisamente por ello fue reconocida como un Sujeto de Reparación Colectiva por el Estado colombiano. El capítulo presenta las particularidades históricas, geográficas, demográficas y políticas de este municipio ubicado en la región del Ariari. Se incluye también una reflexión sobre los hechos victimizantes que impactaron a sus habitantes. El tema es complejo. Pero creemos que lo anterior nos acerca a entender las dinámicas relacionadas con el fin de la guerra y la reparación colectiva en esta comunidad; es decir, nos permite respondernos de qué modo estas condiciones y dinámicas hicieron posible que la guerra se ensañara de manera compleja, feroz y persistente en esta región del piedemonte llanero. El capítulo se cierra con unas reflexiones sobre el asunto.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado
  • Procesos de paz

Compartir este contenido

El Dorado (Meta), lógicas de la guerra y reparación colectiva en el piedemonte llanero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La patentabilidad de programas de ordenador, desde la perspectiva del Análisis Económico del Derecho

La patentabilidad de programas de ordenador, desde la perspectiva del Análisis Económico del Derecho

Por: David Andrés Aguirre Soriano | Fecha: 2020

The purpose of this work is to evaluate essentially in terms of efficiency, according to the rules of the Law and Economics Movement, the convenience or not of the legal protection of software thorugh patent law, as well as contribute new elements of judgment.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La patentabilidad de programas de ordenador, desde la perspectiva del Análisis Económico del Derecho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agenda multilateral en materia de servicios frente al potencial de la economía digital: perspectivas regulatorias

Agenda multilateral en materia de servicios frente al potencial de la economía digital: perspectivas regulatorias

Por: Guillermo Rodrigo Corredor Castellanos | Fecha: 2020

el crecimiento sostenido del comercio global de servicios y sus interacciones puntuales con la denominada economía de los datos big data está dando paso a reflexiones profundas sobre el papel que desempeña el Estado en la regulación de las actividades que se despliegan en el entorno digital. En este escenario, la posibilidad del surgimiento de una suerte de “proteccionismo tecnológico” constituye un riesgo para la profundización de la prestación transfronteriza de servicios en ámbitos, tales como la salud, la educación, los seguros, entre otros. Igualmente, puede afectar la trasmisión de contenidos audiovisuales que se efectúa a través de plataformas direct-to-consumer. Frente a este panorama, la búsqueda de soluciones técnicas y regulatorias en los países en desarrollo enfrenta el reto de estimular el mercado y simultáneamente insertarse en la digitalización en la gestión de los asuntos públicos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agenda multilateral en materia de servicios frente al potencial de la economía digital: perspectivas regulatorias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La polarización y los nuevos clivajes políticos colombianos en perspectiva territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Presentación - El referencial de política pública : cuatro estudios de caso : una aproximación desde Colombia

Presentación - El referencial de política pública : cuatro estudios de caso : una aproximación desde Colombia

Por: Claudia Lugo Upegui | Fecha: 2020

En el Análisis de Políticas Públicas (app) hay distintos enfoques que han determinado el avance de la disciplina. Desde los trabajos iniciales de Lasswell, Lindblom y Jones en las décadas de los 50 y 70 del siglo pasado, el llamado enfoque secuencial, al decir de (Surel, 2008), “(…) constituye quizá el elemento fundador de la disciplina, [el cual] descansaba esencialmente en la puesta en práctica de una ‘caja de herramientas’” (2008, p. 42) para la toma de decisiones de los gobiernos, que iba desde el reconocimiento y agendamiento del problema como problema público, su estructuración para ser intervenido con los recursos con los cuales puede movilizar el gobierno, planteándose diferentes alternativas y criterios para su selección, y la definición de unos instrumentos que deben ser implementados, y luego evaluados en su efecto e impacto para dar cuenta de la transformación del problema y, de esa manera, afianzar la continuidad de la intervención.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Presentación - El referencial de política pública : cuatro estudios de caso : una aproximación desde Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obligaciones de garantía en el derecho contemporáneo: análisis desde la tradición del derecho civil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El multiplín, una estrategia didáctica para interpretar enunciados multiplicativos simples

El multiplín, una estrategia didáctica para interpretar enunciados multiplicativos simples

Por: Yolima Pérez Torres | Fecha: 2018

El presente trabajo de grado, titulado "El multiplín, una estrategia didáctica para interpretar enunciados multiplicativos simples" es una intervención pedagógica implementada en la I.E.D. Julio Garavito Armero en el grado 303 J.M. El primer capítulo presenta el diagnóstico institucional donde se realiza el análisis del componente académico y se identifican las necesidades y problemas que afectan el desempeño escolar, específicamente en el área de matemáticas con el fin de diseñar una propuesta de intervención que actúe sobre las necesidades halladas. El segundo capítulo se refiere al problema generador, en él se delimita la preocupación temática y se expone la pregunta orientadora. De igual manera, se formula la hipótesis de acción y se desarrollan los referentes teóricos y metodológicos que sustentan la intervención. El tercer capítulo trata la ruta de acción. En este apartado se presenta la intervención pedagógica que responde a las necesidades encontradas, los objetivos, propósitos de aprendizaje, participantes, estrategia didáctica, planeación de las actividades e instrumentos de evaluación. En el cuarto capítulo, se realiza la sistematización de la propuesta y la evaluación de la misma. Para finalizar, en el quinto capítulo da a conocer las conclusiones, recomendaciones y proyección de sostenibilidad en la institución educativa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

El multiplín, una estrategia didáctica para interpretar enunciados multiplicativos simples

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervención curricular en ciencias naturales, física : estudio del movimiento uniforme rectilíneo

Intervención curricular en ciencias naturales, física : estudio del movimiento uniforme rectilíneo

Por: Marby Jinneth Guerrero Duarte | Fecha: 2019

As part of a currículum intervention for "IED Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez" High School a didactic unit was designed for physics teaching in order to strengthen the competencies on "phenomena explanation" about the study of motion as structuring concept. The document of comprises five chapters. The first chapter is about the institutional diagnostic, lt contains a description and analysis of the pedagogic models and its relationship with the pedagogic component and classroom practices. The second chapter is about the problem found regarding to the lack of coherence between the curricular design and the teaching-learning purposes, that gives origin to the intervention. All of this under the conceptual framework in the master program in education and other concepts that were necessary to determine in consideration of the institutional context and its lnstitutional Educational Project (PEI), in order to provide the reader the scenario on which physics subject curriculum of the school was evaluated. The third chapter shows the action path that was established for the intervention through a didactic unit. The fourth chapter describes the way of how the experience systematization was planned, and the results of the intervention by sessions the categories established under the conceptual framework. Finally, the conclusion of the intervention on the scientific competencies strengthening and the conditions that have to be taken into account to continue the improvement of the natural sciences and environmental education curriculum, particularly the physics area.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Educación

Compartir este contenido

Intervención curricular en ciencias naturales, física : estudio del movimiento uniforme rectilíneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones