Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Compartir este contenido

La dicha de la palabra dicha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Naricita impertinente y La finca del pájaro carpintero amarillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plan de negocios tributo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Definición y desarrollo de propuesta de valor de una empresa de maquinaría agricola: Agroya

Definición y desarrollo de propuesta de valor de una empresa de maquinaría agricola: Agroya

Por: Ruth Marcela Quitian Quiroz | Fecha: 2017

La creación de este proyecto surge con la idea de generar una propuesta que permita a los clientes y los usuarios de maquinaria agrícola adquirir puntualmente estos productos para el desarrollo de las actividades del agro, desde el proceso de comercialización hasta la reparación de las mismas. En el trabajo se presentará el horizonte de tiempo de retorno a la inversión, por lo que se establecen fichas metodológicas para los clientes dando claridad con el fin de demostrar la viabilidad de proyecto que pretende tomar un mercado hoy activo y altamente representativo en el país para innovar y desarrollar un proceso de comercialización más eficiente. La propuesta de valor está enfocada en generar un canal de comercialización, soporte técnico y de reparación de máquinas agrícola, a través de la transformación del proceso de venta, intercambiando o alquiler, utilizando canales asequibles para el campesino o agricultor. Con el fin de llevarla a feliz término, durante el desarrollo del documento se presentan las diferentes herramientas requeridas, un equipo humano, herramientas de mercadeo, herramientas legales para la conformación de la empresa, el portafolio de servicios a ofrecer y por supuesto todas las investigaciones realizadas para dar soporte y completitud a la idea.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Definición y desarrollo de propuesta de valor de una empresa de maquinaría agricola: Agroya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Propuesta de un modelo de gestión integral para aporte a la estrategia de SIFER S.A, basado en la ISO 9001:2015 y la NTC 5801:2008

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centro de innovación social para la Universidad Externado de Colombia

Centro de innovación social para la Universidad Externado de Colombia

Por: María Fernanda García Jaramillo | Fecha: 2017

Esta investigación presenta un análisis a la información teórica y definiciones sobre la innovación social, a nivel nacional e internacional. Esto con el fin de, analizar similitudes y diferencias para lograr una definición consensuada sobre lo que es la innovación social. Basándose en lo anterior, se busca plantear un modelo de centro de innovación social alineado con la misión y visión de la facultad de administración de empresas de la Universidad Externado de Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Centro de innovación social para la Universidad Externado de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  INNOARMENIA

INNOARMENIA

Por: Ana María Donneys Correal | Fecha: 2018

We are an innovation ecosystem in Colombian coffee region, where we generate y facilitate a coworking space, training events where entrepreneurs and innovators can take advantage of our work dynamic that responds with regional capabilities to international trends; thus forming sustainable, sustainable and competitive companies. We manage three approaches based on the needs of the Quindfo department: creative, tourism and agro industrial. In this way and through our weekly events, our members are trained in topics of interest and need. We do not limit our community to our physical space, we are both physical and virtual community, facilitating teamwork, building connections and facilitating each process within our coworkers. In this way lnno Armenia builds, shelters and centralizes the community of entrepreneurs and innovators of the city and the Colombian coffee region.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

INNOARMENIA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metal Heads Gym

Metal Heads Gym

Por: Germán Andrés Castaño Rache | Fecha: 2018

Metal Heads Gym es un proyecto que combina la innovación en propuesta de valor con la integración de un sistema de innovación centrado en el usuario en donde la interacción directa y frecuente con el cliente promueve la motivación para cumplir con los objetivos de entrenamiento, asegura que se están superando las expectativas del trabajo para el cual el servicio fue contratado y aumenta la percepción de valor del servicio. La tecnología y la metodología son los dos pilares fundamentales de este proyecto sirviendo como plataformas para entablar la relación con los usuarios. El sistema de innovación fue diseñado usando los principios del design thinking y la teoría de Jobs to be done. La tecnología cumple la función de facilitar y consolidar la relación y el valor del gimnasio con los usuarios mediante el uso de una aplicación móvil, un buzón virtual para aportar ideas y la creación de una comunidad digital.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Biología

Compartir este contenido

Metal Heads Gym

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia de la movilidad laboral en la satisfacción de los empleados públicos del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar

Incidencia de la movilidad laboral en la satisfacción de los empleados públicos del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar

Por: Olga Lucía Arango Álvarez | Fecha: 2018

Este trabajo parte de las regulaciones que, en materia de movilidad laboral aplica a los empleados públicos de carrera y, busca identificar su incidencia en el nivel de motivación, satisfacción y aspiraciones de los empleados para acceder a mejores condiciones laborales que les permitan cumplir sus expectativas profesionales, familiares, económicas y sociales. Tanto los aspectos normativos como de la conducta de los empleados de carrera, se abordan desde el enfoque de la teoría de la organización, en cuanto se propone analizar el comportamiento de los servidores públicos frente a las normas, reglas, procesos, valores y rutinas, que desarrollan el modelo de función pública y en particular lo referente a la movilidad laboral. Como metodología se llevó a cabo un estudio de caso con el personal de carrera del ICBF de la Dirección General y fas Regionales Antioquia y Bogotá, con el fin de identificar los factores que más influyen al momento de procurar cualquier tipo de movilidad laboral. De esta manera se pudo concluir, que el sistema general de carrera promueve el mérito y la estabilidad laboral del empleado para el ingreso, pero no la profesionalización y satisfacción de los servidores a través de la movilidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Incidencia de la movilidad laboral en la satisfacción de los empleados públicos del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de vivienda gratuita : nuevas territorialidades para familias desplazadas

Programa de vivienda gratuita : nuevas territorialidades para familias desplazadas

Por: Piedad Andrea Forero Rueda | Fecha: 2020

This research allows us to understand and know how families who have suffered deterritoriaization, because of forced displacement have had to leave their territories of origin, to seek a stability not only emotional but also material, linking, orientation identities and daily routines, since the territory is a fundamental referent for the lives of the subjects, the majority of the displaced are of rural origin, which makes it even more difficult to appropriate and adapt to other territories thar are often urban. When arriving at these new territories they have to face countless difficulties, and the main one is to find a roof to live, which implies a reterritorialization and material, cultural, symbolic and aesthetic appropiation of their new territories, in this case free housing granted by the National Government, specifically the Plaza de la Hoja, which is a free housing project (PVG) that is located in the central part of the city for the inclusion of these families in urban life.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Desplazamiento forzado

Compartir este contenido

Programa de vivienda gratuita : nuevas territorialidades para familias desplazadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones