Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  CLIL and reading strategies worksheets to foster reading comprehension

CLIL and reading strategies worksheets to foster reading comprehension

Por: Angélica María Pinto Ruiz | Fecha: 2019

Esta investigación acción se centra en el impacto que tuvo el diseño y la implementación de talleres basados en el enfoque de aprendizaje integrado de contenidos en lenguas extranjeras y la instrucción de estrategias de lectura para fomentar la comprensión de lectura en estudiantes principiantes en la universidad Manuela Beltrán. Este estudio está basado en tres constructos: diseño de materiales, CLIL y lectura (estrategias de lectura y comprensión de lectura). La implementación se llevó a cabo con los estudiantes de segundo semestre de los programas de fisioterapia y enfermería. Se desarrollaron seis talleres con base en el enfoque CLIL y cinco estrategias de lectura: predecir, conectar, hacer inferencias, responder preguntas y resumir. La recolección de datos se llevó a cabo por medio de tres instrumentos: artefactos de los estudiantes, diarios de campo y entrevista de los grupos focales. Los hallazgos revelaron que el uso de estrategias de lectura facilitó el proceso de comprensión de lectura de los estudiantes. Además, se concluyó que el diseño de materiales basados en temas relacionados con fisioterapia y enfermería tuvo un impacto positivo en los estudiantes ya que no solo mejoraron su nivel de inglés, sino que también ampliaron su conocimiento sobre su campo profesional
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

CLIL and reading strategies worksheets to foster reading comprehension

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concepción del sentido de vida de los actores educativos de básica primaria de la IEGGM

Concepción del sentido de vida de los actores educativos de básica primaria de la IEGGM

Por: Instituto Nacional para Sordos - INSOR | Fecha: 2022

Conoce aquí el tradicional cuento de navidad sobre el reno de la nariz roja, quién guía el trineo de Papa Noel en la noche fría de navidad para entregar los regalos a los niños del mundo en Lengua de Señas Colombiana.
Fuente: Instituto Nacional para Sordos INSOR Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Lengua de señas colombiana
  • Cuento
  • Otros

Compartir este contenido

Rodolfo, el reno de la nariz roja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Strategy and video-based worksheets for listening comprehension

Strategy and video-based worksheets for listening comprehension

Por: Marilyn Fino Penagos | Fecha: 2019

La presente investigación-acción cualitativa estudia la contribución de guías de trabajo basadas en estrategias de escucha y vídeos en el desarrollo de la comprensión auditiva de un grupo de veintitrés estudiantes de grado octavo. El estudio se realizó en un colegio privado de Bogotá, Colombia en un contexto educativo de inglés como lengua extranjera (EFL). Los instrumentos usados para la recolección de datos fueron los artefactos de los estudiantes, notas de campo del docente y entrevistas de grupos focales. Los hallazgos del estudio sugieren que la implementación de guías de trabajo centradas en estrategias de escucha y vídeos facilita la comprensión auditiva de los estudiantes, incrementan su motivación y conllevan a los alumnos a reflexionar sobre su propio desempeño y progreso auditivo. Adicionalmente, los resultados demostraron que el uso de videoclips relacionados con el nivel, los intereses y preferencias de los participantes los involucraron considerablemente en la práctica de escucha.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Strategy and video-based worksheets for listening comprehension

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representaciones sociales de familia desde una perspectiva de desarrollo humano

Representaciones sociales de familia desde una perspectiva de desarrollo humano

Por: Yadira Betancur González | Fecha: 2019

The present investigation describes the social representations of family, from a perspective of human development and its relation with the different problems that arise in the school context. From the social representations elaborated by the different educational actors, the different practices, customs and traditions that characterize the families of the Gabriel Echavarría School are recognized, specifically of the educational actors of cycle 1 and 2. This characterization fosters a greater understanding of the actions and attitudes of educational actors in the school context and identifies practices that strengthen and con tribute to human development or, on the contrary, disfavour it. When making the analysis of the representations elaborated by the different actors from a human development perspective, differences are evident, this has to do with the perception and the role that each one exercises, his feeling and his thought allow to recognize the reality that is lived. These representations give identity to the family and to the human being that develops in their environment and that therefore is part of a society where they execute and put into practice everything that is gestated in the family space, through example, actions, the practices and the language.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Representaciones sociales de familia desde una perspectiva de desarrollo humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La imagen publicitaria en los procesos de lectura crítica en la media técnica

La imagen publicitaria en los procesos de lectura crítica en la media técnica

Por: Olga Lucía Triana Bustos | Fecha: 2018

El problema que se propuso estudiar esta investigación fue el uso de la imagen publicitaria como estrategia didáctica para desarrollar el nivel de lectura crítica de los estudiantes de media técnica. El análisis de los resultados permitió conocer el proceso de interpretación de imágenes publicitarias, en estudiantes de grado 10° de la I. E. D. Miguel Samper de Guaduas, Cundinamarca, teniendo en cuenta el análisis crítico. La metodología usada fue cualitativa. Se propuso la generación de un ambiente pedagógico en los procesos de lectura crítica en los estudiantes, quienes comprendieron aspectos relacionados con el análisis de la ideología en este tipo de texto iconoverbal. Se utilizaron talleres, carpetas y pruebas para recoger la información sobre la comprensión del texto desde estrategias de lectura que analizaran el punto de vista del autor y el punto de vista del lector. Los resultados muestran mejoría en la interpretación del texto por parte de los estudiantes gracias a la apropiación de estrategias de lectura crítica empleadas durante la intervención. La conclusión de los resultados sugiere la realización de actividades de lectura crítica en los estudiantes procurando incorporar la información del contexto de los textos que se entregan a estos antes de abordar su comprensión o análisis.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

La imagen publicitaria en los procesos de lectura crítica en la media técnica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vocabulary learning as a strategy to improve students’ reading comprehension skills

Vocabulary learning as a strategy to improve students’ reading comprehension skills

Por: Catherin Viviana González Acosta | Fecha: 2019

This qualitative action research study informs the contribution of the design and implementation of worksheets based on vocabulary learning strategies to improve reading comprehension in a group of seventh graders in a public school in Bogotá, Colombia. The current study is supported by three constructs: materials development. Vocabulary learning strategies, and reading comprehension. To accomplish the proposed objectives, five worksheets were designed and implemented considering the principles of materials development. In addition, the data were gathered by means of students' artifacts. Field notes and focus group interviews. These instruments conducted the researcher to both collect evidence methodically and answer the research question. The findings of this research study showed: firstly, that teacher-made materials triggered effective processes to improve the reading comprehension. Factors like building understanding and confidence, and the design of teaching resources focused on the development of the brain's potential contributed substantially to the improvement of students' reading comprehension. Secondly, it was evident the importance of considering L1 as a source to support vocabulary learning due to the fact that students relied on Spanish to figure out how the L2 worked; besides, their only previous linguistic knowledge is L their mother tongue. Thirdly, it was revealed the impact that certain factors and strategies like sharing and comparing knowledge with peers had on the students’ reading comprehension.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vocabulary learning as a strategy to improve students’ reading comprehension skills

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación al cumplimiento de los objetivos del programa de Doctorado en Economía de la Universidad del Rosario

Evaluación al cumplimiento de los objetivos del programa de Doctorado en Economía de la Universidad del Rosario

Por: Angélica Velandia Celis | Fecha: 2019

El programa de Doctorado en Economía fue creado mediante la Resolución No. 7110 del Ministerio de Educación Nacional el 22 de noviembre de 2007 y hace parte de la Escuela Doctoral de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario. El presente estudio evaluó el programa tomando como referente los objetivos que se ha propuesto. Dicha evaluación se realizó a partir de la percepción de los graduados y los empleadores. El trabajo está dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo esboza todo el problema de investigación y su planteamiento. Los otros tres capítulos dan cuenta del marco de referencia, del diseño metodológico, el análisis y los resultados. En el último capítulo no solo se mencionan las conclusiones y recomendaciones, sino que trae además los hallazgos del estudio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Evaluación al cumplimiento de los objetivos del programa de Doctorado en Economía de la Universidad del Rosario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de condiciones de aseguramiento de la calidad del Sistema Nacional de Educación Terciaria de Colombia

Propuesta de condiciones de aseguramiento de la calidad del Sistema Nacional de Educación Terciaria de Colombia

Por: Jorge Armando Virviescas Nieto | Fecha: 2019

Colombia is in a process of reorganization and changes in post-secondary education also known as higher education, around that, lhe National System of Tertiary Education (SNET) is being built and, as part of these changes the construction of the National Qualification Framework (MNC). An educational research is presented below, it analyzes and proposes criteria for the assurance of the quality of education in the construction of these changes which are reflected in the start-up and construction of the SNET and the MNC based on good practices where international cases are taken as referent as in the cases of Mexico, Chile, European Union and Australia, all of this along will, the concepts and referents from each of the institutions that influence the definition of educational policy such as employers, unions, students and different entities involved throughout the National Service for Learning - SENA and the Colombian Ministry of Education - MEN.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Propuesta de condiciones de aseguramiento de la calidad del Sistema Nacional de Educación Terciaria de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Visual worksheets: a tool to enhance fluency and accuracy in a student with Asperger Syndrome (AS)

Visual worksheets: a tool to enhance fluency and accuracy in a student with Asperger Syndrome (AS)

Por: Jenny Andrea Carolina Correa Camargo | Fecha: 2018

Este estudio de caso expone el impacto del diseño e implementación de guías de trabajo visuales como herramienta de potenciación de la fluidez y exactitud en la habilidad del habla en el proceso de aprendizaje en segunda lengua de un estudiante con Síndrome de Asperger. Este estudio se llevó a cabo con un estudiante de grade octavo en un colegio privado localizado en el norte de Bogotá, Colombia. La intervención pedagógica se enfocó en la implementación de seis guías de trabajo visuales, diseñadas de acuerdo con los principios de Adquisición de Segunda Lengua dentro del marco de Diseño de Material. La recolección de datos surgió a través de artefactos, notas de campo, entrevistas y grabaciones de audio. Seguida por el análisis desarrollado de acuerdo con la técnica de triangulación de la Teoría Fundamentada. Los resultados que surgieron de este estudio de caso revelaron el impacto positivo que tuvo la implementación de elementos visuales en la motivación y en el proceso de aprendizaje del estudiante. De igual forma, los pocos avances reportados en fluidez y exactitud en la habilidad de habla son consecuencia de las características del síndrome. Además de esto, la forma como la intervención influenció el desarrollo en la construcción de seguridad en sí mismo como aprendiz de una segunda lengua; la frustración hacia los retos generados por la entonación y la variación de algunos comportamientos de clase que son la repercusión del síndrome.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Visual worksheets: a tool to enhance fluency and accuracy in a student with Asperger Syndrome (AS)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis del proyecto de convivencia “convivir en paz sana la mente”: en la IED., nueva constitución sección bachillerato, jornada tarde.

Análisis del proyecto de convivencia “convivir en paz sana la mente”: en la IED., nueva constitución sección bachillerato, jornada tarde.

Por: Marcela del Socorro Guerrero Cuervo | Fecha: 2018

El presente proyecto analiza la implementación del proyecto de convivencia "Convivir en Paz sana la Mente", desarrollado en el IED Nueva Constitución localidad décima en Bogota Colombia. Se abordaron la visión, misión y los aspectos misionales del PEI (Proyecto Educativo Institucional), con respecto a la relación con el Manual de convivencia y el desarrollo del proyecto de convivencia, la percepción que tienen los estudiantes, docentes y directivos docentes, respecto de la implementación del proyecto de convivencia, para poder avanzar en el análisis de este. Este análisis se hace desde la investigación cualitativa Galeano (2004), en la línea descriptiva de acuerdo a Hernández Sampieri (2006). Como referentes teóricos se tienen en cuenta a Enrique Chaux (2004); Antanas Mokus (2004), a las organizaciones como la UNESCO, OEI y la normatividad internacional, nacional distrital que para la fecha están vigentes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis del proyecto de convivencia “convivir en paz sana la mente”: en la IED., nueva constitución sección bachillerato, jornada tarde.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones