Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Informe sectorial para la empresa Distribuciones DJG

Informe sectorial para la empresa Distribuciones DJG

Por: Jorge Mario Ospina T. | Fecha: 2018

Se realizó un estudio del sector de la construcción en Colombia, análisis de tendencias, análisis Pestel, matriz de competitividad, análisis DOFA, matriz BCG para determinar las diferentes oportunidades, se realizó un diagnóstico y posteriormente se definieron propuestas y acciones estratégicas para mejorar la eficiencia de diferentes áreas de la empresa DJG Distribuciones.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Informe sectorial para la empresa Distribuciones DJG

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trabajo de grado neuromarketing

Trabajo de grado neuromarketing

Por: Laura Carolina Guerrero Ramírez | Fecha: 2020

This work presentes a study of Neuromarketing which measures the emotions of Focus, Engagement, Stress, Interest, Relaxation, Excitement of men and women as they walk through a Shopping Center, during two scenarios, when they meet people and when the place is empty. There is evidence of the difference between men and women in emotions, their prevalence and how the brain is stimulated in spaces when there are people and when there are none. Additionally an investigation is presented that throws the importance of the natural spaces, the free air and the vegetation and its relation with the human being, in addition by means of hypotheses raised can be known the influence of the Biophilia in the behaviors of the people an in their decision shopping.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Trabajo de grado neuromarketing

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estudio de caso sobre el programa de banca comunal de la Fundación Amanecer en veredas de influencia petrolera en el departamento de Casanare

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los ITAF (institutos técnicos agropecuarios y forestales) de la Fundación Smurfit Kappa Colombia

Los ITAF (institutos técnicos agropecuarios y forestales) de la Fundación Smurfit Kappa Colombia

Por: Ana Lucía González García | Fecha: 2017

El presente caso de estudio es sobre los Institutos Técnicos Agropecuarios y Forestales implementados por la Fundación Smurfit Kappa Colombia, quienes brindan educación secundaria y media técnica a los jóvenes de El Tambo y Cajibio en el Cauca y Darien en el Valle del Cauca, municipios donde la Compania Smurfit Kappa Colombia opera su proyecto de reforestación comercial. A través de la aplicación de la Metodología de Ia Universidad Externado de Colombia, para la elaboración de estudios de caso cualitativos en responsabilidad social, se describe la organización Smurfit Kappa Colombia, su sector productivo y su entorno sociodemográfico, luego se describe Ia Fundacion Smurfit Kappa Colombia y con ella sus Institutos Técnicos Agropecuarios y Forestales, para posteriormente realizar una evolución a la luz del enfoque del continuo organizacional y se arrojan unas lecciones aprendidas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Los ITAF (institutos técnicos agropecuarios y forestales) de la Fundación Smurfit Kappa Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de caso bloqueras solidarias de Cemex: alianzas para reducir la pobreza extrema en el municipio de Anapoima, Cundinamarca

Estudio de caso bloqueras solidarias de Cemex: alianzas para reducir la pobreza extrema en el municipio de Anapoima, Cundinamarca

Por: César Augusto Devia Ayala | Fecha: 2019

El presente trabajo aborda los resultados del estudio de caso del programa Bloqueras Solidarias que ejecutó la empresa CEMEX COLOMBIA SA en el municipio de Anapoima, Cundinamarca. El proyecto se desarrolló como parte de las estrategias de responsabilidad social de la Empresa bajo la modalidad de Negocio lnclusivo. El programa vinculó a familias de bajos ingresos y en condiciones de pobreza extrema del sector rural en la fabricación de bloques de concreto de los cuales el 50% se comercializó con las instituciones aliadas y el 50% restante se utilizó para la construcción y mejoramiento de sus viviendas. Los aspectos concernientes al proyecto se concretaron a partir del convenio directo entre la Fundación Cemex, la Fundación Lazos de Calandaima y el apoyo de la Administración Municipal de Anapoima. En el presente estudio de caso se presentan tanto los factores de éxito, así coma los retos y oportunidades de mejora siguiendo la "Metodología para ta Elaboración de Estudios de Caso Cualitativos en Responsabilidad Social Empresarial" de la Universidad Externado de Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio de caso bloqueras solidarias de Cemex: alianzas para reducir la pobreza extrema en el municipio de Anapoima, Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Productores de cafés especiales en el Departamento del Huila: Características e innovación social

Productores de cafés especiales en el Departamento del Huila: Características e innovación social

Por: Carlos Eduardo Ortiz Escobar | Fecha: 2018

The present study seeks to establish the socioeconomic profile of the producer of specialty coffees in the department of Huila and the practices of social innovation that they implement around their production, in order to offer recommendations in the understanding of this interest group whose dynamic relations, in the public and the private, contribute significantly to the departmental economy and rural development. The research is framed within a quantitative approach, as its intervention is determined as a descriptive cross-sectional observational study. The sample consists of two subgroups, one consisting of 200 producers of specialty coffees and another of 72 standard coffee producers. The type of sampling was determined non-probabilistic of intentional selection. Among the obtained results, it was identified that there is no producer of special coffees, which can guarantee the totality of its production as special coffee. In addition, the development of social innovation is an atypical practice in coffee producers, evidenced exclusively in the producers of special coffee.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Productores de cafés especiales en el Departamento del Huila: Características e innovación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sistema de seguridad y defensa del hemisferio americano ¿hacia una suplantación incompleta?

El sistema de seguridad y defensa del hemisferio americano ¿hacia una suplantación incompleta?

Por: Javier Fernando García Botero | Fecha: 2017

Esta investigación está encausada en el tema de la seguridad y la defensa, específicamente en el continente americano. Los asuntos sobre seguridad regional como materia de interés de los Estados en el continente americano han estado presentes desde inicios del siglo XX, y los consensos adquiridos por parte de estos paises sobre esta materia fueron materializándose a finales de la primera mitad del mismo siglo, especialmente en el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca y en et Tratado Americano de Soluciones Pacíficas. Sin embargo, en la actualidad es posible identificar una tendencia dirigida a privilegiar otros mecanismos de seguridad cooperativa, principalmente subregionales, en oposición al sistema interamericano tradicional. Vale la pena preguntarse lo siguiente: ¿ha significado este proceso de transformación en la seguridad hemisférica un cambio con respecto a la aproximación tradicional -sustentada en el TIAR y el Pacto de Bogotá- y el alcance de ésta?
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El sistema de seguridad y defensa del hemisferio americano ¿hacia una suplantación incompleta?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avances y retrocesos de la construcción de paz : un estudio comparado entre las regiones de Catatumbo y Caquetá

Avances y retrocesos de la construcción de paz : un estudio comparado entre las regiones de Catatumbo y Caquetá

Por: Stephanie Johana Pérez Quintero | Fecha: 2020

In november 2016, the signing of the final agreement for the termination of conflict and the construction of a stable and lasting peace between the FARC-EP and the government of Colombia was signed. The historical event has revived the national debate of the war and the ways in which peace-building processes have been conceived as a feasible horizon for the country. The approach, in which the bases of the agreement is build, relates to what the government called territorial peace, including the transformation of the conflict from the strengthening of the state's capacity and the promotion of citizen participation, as fundamental elements for the sustainability of peace building processes (Jaramillo, 2014). This investigation embraces the discussion by pointing out that the combination of these two strategies constitutes a more realistic formula to address the challenges and needs of the territories with histories of violence based on a case study compared between the territories of Catatumbo and Caquetá.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Avances y retrocesos de la construcción de paz : un estudio comparado entre las regiones de Catatumbo y Caquetá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caída de los precios del petróleo y su impacto en el desarrollo regional de las zonas productoras de la Orinoquía Colombiana

Caída de los precios del petróleo y su impacto en el desarrollo regional de las zonas productoras de la Orinoquía Colombiana

Por: José Alirio Salinas Bustos | Fecha: 2017

De finales de 2014 el precio del petróleo comenzó a caer en forma sostenida y pasó de 118 dólares el barril de Brent, hasta 37 dólares el barril en diciembre de 2015, esta caída de los precios del petróleo, tiene impactos no solo en las empresas del sector sino también en el ingreso del gobierno nacional y en las finanzas de los gobiernos territoriales en particular en los departamentos productores de la región de la Orinoquia. Este documento se evaluó los impactos de la crisis de los precios del petróleo en los departamentos productores de la Orinoquia en dos categorías de análisis: en forma directa como una crisis fiscal, a través de las menores las regalías e ingresos propios de las entidades territorial; en forma indirecta como una crisis económica a través de los cambios en los presupuestos de inversión de las compañías petroleras y las estrategias de contratación local que desencadena elementos de conflictividad social y laboral entre los sectores productivos de estos departamentos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caída de los precios del petróleo y su impacto en el desarrollo regional de las zonas productoras de la Orinoquía Colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La huella de la explotación petrolera en el desarrollo municipal : análisis de los casos de los municipios Arauquita, Aguazul, Puerto Gaitán y Puerto Boyacá entre 2010 y 2017

La huella de la explotación petrolera en el desarrollo municipal : análisis de los casos de los municipios Arauquita, Aguazul, Puerto Gaitán y Puerto Boyacá entre 2010 y 2017

Por: Germán Barragán Agudelo | Fecha: 2020

El presente artículo analiza el impacto de la industria petrolera sobre el desarrollo de los municipios Arauquita (Arauca), Aguazul (Casanare), Puerto Gaitán (Meta) y Puerto Boyacá (Boyacá), entre los años 2010 y 2017, a partir de una mirada lnstitucionalista (en particular desde Robinson y Acemoglu 2012, y Robinson 2016) que asume el tipo de instituciones municipales como condicionante del grado de desarrollo. Establece las correlaciones existentes entre los recursos provenientes de regalías y la magnitud de la producción medida en barriles (boe); el tipo de instituciones en cada municipio, y el grado de desarrollo a través de una aproximación que incorpora los niveles de mortalidad infantil y las coberturas en educación, salud, saneamiento, energía e internet. El artículo evidencia un escaso impacto general del petróleo (recursos de regalías) sobre el desarrollo, condicionado por la capacidad institucional de los municipios. No obstante, muestra una correlación significativa de la producción sobre varios de los indicadores de desarrollo, sugiriendo un mayor papel de la misma producción sobre la dinámica de los municipios, en comparación con el acceso a regalías.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La huella de la explotación petrolera en el desarrollo municipal : análisis de los casos de los municipios Arauquita, Aguazul, Puerto Gaitán y Puerto Boyacá entre 2010 y 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones