Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Compartir este contenido

Un nuevo horizonte para la autonomía privada: la libertad de elección de la ley aplicable al contrato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política pública de emprendimiento en Colombia 2006-2016: un análisis cognitivo desde los instrumentos de planificación

Política pública de emprendimiento en Colombia 2006-2016: un análisis cognitivo desde los instrumentos de planificación

Por: Luisa Fernanda Martínez Vega | Fecha: 2020

Los años noventa representaron para el mundo una época de grandes cambios, tanto a nivel geopolítico como a nivel económico y social. Los modelos de desarrollo que ubicaban a la gran empresa y al sector industrial como las bases de la actividad económica de los países, parecían quedar obsoletos ante el surgimiento y sobresaliente desempeño de unas pequeñas firmas que trajeron consigo nuevos productos y procesos, cambiando drásticamente los modos de producción de las economías y los estilos de vida de las sociedades. Dichas firmas fueron el resultado de la acción de los emprendedores: individuos con capacidades excepcionales, que salvaron a unas economías afectadas por el desempleo, la desaceleración industrial y la baja productividad; problemas que habían sido heredados de la década anterior (Hébert & Link, 1989; Greene, Mole & Storey, 2004; Acs & Szerb, 2007; Huggins, Morgan & Williams, 2015).
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Política pública de emprendimiento en Colombia 2006-2016: un análisis cognitivo desde los instrumentos de planificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  En busca del genoma del referencial de la educación superior rural

En busca del genoma del referencial de la educación superior rural

Por: Elizabeth Moreno Barbosa | Fecha: 2020

Colombia en su lato territorio está conformada en alrededor de un 30% por población que habita en la zona rural pues, de acuerdo con las categorías2 propuestas por la Misión para la Transformación del Campo, un 60% de los municipios es rural. Esta “ruralidad” es un continuo que permanece en las grandes urbes, al sostener una relación estrecha con las actividades agropecuarias. Además, es una zona productora de riqueza para el país, al ser alacena de un sinnúmero de recursos naturales que se extraen diariamente para las demandas locales e internacionales (Ocampo, 2014, pp. 1-4; Pérez & Pérez, 2002, p. 35).
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

En busca del genoma del referencial de la educación superior rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres y construcción de paz en Colombia. el cambio de contenido de la acción pública en los acuerdos de la Habana

Mujeres y construcción de paz en Colombia. el cambio de contenido de la acción pública en los acuerdos de la Habana

Por: María Cristina Guevara Astudillo | Fecha: 2020

Aunque la guerra ha sido un movilizador de la agenda internacional para mostrar las múltiples violencias que enfrentan las mujeres, también lo han sido los procesos de negociación que se generan para terminar con los conflictos y construir la paz. En el siglo xx el movimiento de mujeres encontró en los escenarios para la construcción de la paz una ventana de oportunidad para visibilizar y obtener respuestas desde la acción pública (Magallón, 2006). A nivel internacional la orientación de la agenda relacionada con las violencias de género en escenarios de conflicto armado se ha desarrollado por mucho tiempo desde la visión de las mujeres y su papel en tanto víctimas en el marco de las guerras; este es el caso de los protocolos emanados de la convención de Ginebra (Zaracho, 2011). Esta situación ha perdido de vista la capacidad de las mujeres para ejercer una participación activa en los procesos que se generan tras la firma de acuerdos para la terminación de los conflictos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Procesos de paz

Compartir este contenido

Mujeres y construcción de paz en Colombia. el cambio de contenido de la acción pública en los acuerdos de la Habana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Opciones reales : una guía teórico-práctica para la valoración de inversiones bajo incertidumbre mediante modelos en tiempo discreto y simulación de Monte Carlo

Opciones reales : una guía teórico-práctica para la valoración de inversiones bajo incertidumbre mediante modelos en tiempo discreto y simulación de Monte Carlo

Por: Carlos Andrés Zapata Quimbayo | Fecha: 2020

El libro Opciones reales. Una guía teórico-práctica para la valoración de inversiones bajo incertidumbre mediante modelos en tiempo discreto y simulación de Monte Carlo está dirigido tanto a académicos como a practicantes; tiene una presentación sencilla que resume mi experiencia en el campo de investigación de opciones reales. Este primer volumen introduce al lector en esta área de estudio, acompañado de ejercicios de fácil aplicación que pueden ser implementados en la hoja de cálculo de Excel. Además, todos los ejercicios están fundamentados en los métodos numéricos de valoración de activos contingentes: los árboles binomiales y la técnica de simulación de Monte Carlo. Aunque se exponen algunos desarrollos basados en métodos analíticos (a nivel de valoración y estimación de volatilidad), estos solo se presentan con fines comparativos y sin mayor profundidad en ellos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Opciones reales : una guía teórico-práctica para la valoración de inversiones bajo incertidumbre mediante modelos en tiempo discreto y simulación de Monte Carlo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El papel de los banqueros en la construcción de Estado y soberanía monetaria en Colombia (1880-1931)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El efecto del cambio técnico en la distribución del ingreso factorial en Colombia 1969-2010

El efecto del cambio técnico en la distribución del ingreso factorial en Colombia 1969-2010

Por: Nicolás Alejandro Rojas Pardo | Fecha: 2020

Se busca descomponer en efectos parciales el efecto del cambio técnico sobre la distribución factorial del ingreso, y a partir de ello identificar las características de esta relación. En este capítulo se utilizan los datos de las matrices insumo producto de varios años y se construye la frontera de distribución que permite determinar si hubo cambio técnico, de qué tipo fue y si su comportamiento se muestra no neutral. Además, se calculan los efectos parciales para determinar de cuál fue la participación del cambio técnico en el efecto total sobre la distribución factorial del ingreso.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

El efecto del cambio técnico en la distribución del ingreso factorial en Colombia 1969-2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La dualidad de enfoques en la economía de Marx. Lo que no pude exponerle al profesor Cuevas

La dualidad de enfoques en la economía de Marx. Lo que no pude exponerle al profesor Cuevas

Por: José Félix Castaño | Fecha: 2020

Marx propone una teoría del valor absoluto para entender la relación mercantil y una relación salarial para entender la ganancia capitalista, a diferencia de la ortodoxia neoclásica, la cual propone una teoría de los precios para entender los valores de cualquier relación económica. En este capítulo se muestra, en primer lugar, la dualidad analítica implícita en los textos de Marx sobre cuál es contenido de ese valor, que unas veces se trata de “trabajo general” y otras veces es simplemente cuotas de “dinero”; en segundo lugar, se muestra que cada una de estos enfoques no logra en los escritos de Marx tener una formulación completa para constituir una teoría coherente de los temas tratados y que ambas sufren de insuficiencias e incoherencias que deben ser corregidas, en especial sobre la naturaleza del dinero y el estatus especial de la relación salarial; en tercer lugar, podemos aseverar que el enfoque del valor-trabajo no es pertinente para plantear una buena teoría económica alternativa a la teoría neoclásica hoy dominante y que la esperanza se desplaza a un enfoque monetario en el que los circuitos monetarios permiten una teoría coherente tanto del comercio como de la economía capitalista.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La dualidad de enfoques en la economía de Marx. Lo que no pude exponerle al profesor Cuevas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Innovación y capacidades en la industria farmacéutica : una perspectiva desde Colombia

Innovación y capacidades en la industria farmacéutica : una perspectiva desde Colombia

Por: Carlos Augusto Conde Gutiérrez | Fecha: 2020

Se ha considerado que uno de los temas de más difícil tratamiento y análisis en el campo de la propiedad intelectual es la relación de esta con el sector farmacéutico, la cual ha dado motivo para que especialistas –no pocos– hayan sugerido que la protección del producto farmacéutico debería tener un tratamiento diferente, sui generis, y no explicarse a la luz de las tradicionales reglas de protección del régimen de las patentes. En efecto, son palpables las implicaciones teóricas, políticas y económicas que ha traído consigo el haberle dado el estatus de objeto de derecho de exclusiva a las invenciones farmacéuticas, al extender el campo de protección también a este importante sector, que mueve millones de dólares en el mercado global (se dice que es el quinto después del petróleo, la tecnología, la industria automotriz y la venta de armas) y tiene gran incidencia en el pib nacional de países industrializados que han hecho de la innovación no un mero recurso retórico, sino una verdadera política pública asociada con el crecimiento económico de sus países y el bienestar de sus nacionales. La discusión ha sido prolija y apasionada, a tal punto que ha dividido al mundo y ha hecho eco en el mismo seno de países en vías de desarrollo, donde se discute acerbamente si hay que ceder a las invenciones de las multinacionales farmacéuticas para tener acceso a los mercados de países ricos en el contexto de un comercio internacional voraz, asimétrico y competido.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Innovación y capacidades en la industria farmacéutica : una perspectiva desde Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plátanos y bananos en América Equinoccial

Plátanos y bananos en América Equinoccial

Por: Víctor Manuel Patiño | Fecha: 01/01/1958

El presente estudio forma parte del Capítulo IV, plantas feculentas, del libro en preparación "Plantas usuales y animales domésticos no americanos introducidos a la Gran Colombia", segundo volumen de una obra más vasta, para cuya elaboración se recibió un subsidio de la Fundación John Simon Guggenheim, de Nueva York. El autor agradece a Ricardo Cardeñosa Barriga sus aportes en la interpretación de las fuentes relativas a variedades o clones.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plátanos y bananos en América Equinoccial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones