Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Diseño del modelo formativo del Sistema Electrónico de Contratación  Pública - SECOP

Diseño del modelo formativo del Sistema Electrónico de Contratación Pública - SECOP

Por: Diego Armando Ponce Cárdenas | Fecha: 2017

The National Agency of Public Hiring Colombia Compra Eficiente is the Colombian entity in charge of studying how the public purchasing of the country works, and it has set at the disposal of the public entities the SECOP 11 (electronic system of public hiring) which allows to do online transactions and to get enough quality information in order to make decisions by promoting the competition, the transparency and guarantying the access to the information of the hiring process of the Colombian state. This case of business is consolidated in the necessity of designing productive strategies to the efficient and effective display of SECOP 11 to ali the participants of the public purchasing system of the country.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño del modelo formativo del Sistema Electrónico de Contratación Pública - SECOP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Identificación de mejoras en los procesos de formulación y evaluación de los proyectos de inversión en las plataformas Metodología General Ajustada- MGA Web y el Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Públicas - SUIFP

Identificación de mejoras en los procesos de formulación y evaluación de los proyectos de inversión en las plataformas Metodología General Ajustada- MGA Web y el Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Públicas - SUIFP

Por: Paula Fernanda Garzón Triana | Fecha: 2019

This paper analyzes the methodological problems inside the Project public sector, specific in formulation and evaluation, which are related to the investment resources of the Nation’s General Budget. In this approach, we analyze the information systems that support the public investment cycle (Adjusted General Methodology - MGA and Unified System of Investments and Public Finance - SUIFP), and it proposes what new elements should be included in both systems, with the purpose that the public projects are executed according to the objectives set, it has given a big benefits to the population studied.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Identificación de mejoras en los procesos de formulación y evaluación de los proyectos de inversión en las plataformas Metodología General Ajustada- MGA Web y el Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Públicas - SUIFP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de gestión de calidad de datos para mejorar la oportunidad y pertinencia de la información de la oferta institucional en la Dirección de Apropiación del Ministerio TIC

Plan de gestión de calidad de datos para mejorar la oportunidad y pertinencia de la información de la oferta institucional en la Dirección de Apropiación del Ministerio TIC

Por: Magaly Rincón Rodríguez | Fecha: 2020

El presente documento propone la adopción de un plan de gestión de calidad de datos en la Dirección de Apropiación del Ministerio TIC que se enmarca en una estrategia de Gobierno de Datos. Mediante un enfoque cualitativo se realizó el proceso de investigación dividido en dos fases; la primera, con la aplicación de una matriz elaborada por el autor del trabajo mediante la cual se logra soportar de manera técnica el problema evidenciado. Para la segunda fase, se emplearon entrevistas a profundidad a dos tipos de fuentes primarias: la primera son los responsables del manejo de los datos en la Dirección de Apropiación con los que se logró obtener un nivel de detalle mayor de la problemática, complementando el diagnóstico de la situación actual del objeto de estudio. Por otra parte, con la segunda fuente que son profesionales expertos en el tema de calidad de datos permitió el aporte de recomendaciones que pudieron ser contrastadas con las buenas prácticas de los marcos de referencia en Gestión de Datos y que fueron tomadas como base en la elaboración de la propuesta final.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de gestión de calidad de datos para mejorar la oportunidad y pertinencia de la información de la oferta institucional en la Dirección de Apropiación del Ministerio TIC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujer, drogas y cárcel: algunas tendencias en el proceso penal en el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes

Mujer, drogas y cárcel: algunas tendencias en el proceso penal en el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes

Por: Ana Lucía Moncayo Albornoz | Fecha: 2020

The penal system, the “war on drugs” policy established by the State and the criminal law, as an instrument of patriarchal control, ignore the vulnerability situation of women deprived of liberty for the crime of trafficking, manufacturing and carrying narcotics. Consequently, the criminal proceedings against these women affect the right of access to justice and due process. The purpose of this investigation is to identify some trends in criminal proceedings against women deprived of liberty for the aforementioned crime.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Mujer, drogas y cárcel: algunas tendencias en el proceso penal en el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacia una justicia restaurativa

Hacia una justicia restaurativa

Por: Marcela Gutiérrez Quevedo | Fecha: 2019

La normatividad internacional y nacional reconoce la importancia de un derecho penal y penitenciario garantista que cumpla con los principios y el respeto de la dignidad de las personas involucradas en un proceso penal. No obstante, la realidad procesal y de ejecución penitenciaria es otra. Es una realidad selectiva, criminalizadora, estigmatizadora y sin ninguna utilidad. Los objetivos de un Estado social de derecho se incumplen, ya que la excepcionalidad de la privación de la libertad y la de socialización carcelaria hace que los fines declarados sean una mera entelequia. Es importante rescatar posiciones alternativas frente al sistema punitivo y reconocer que una política restaurativa estructural haría que la sociedad fuera menos punitiva y más consolidada.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hacia una justicia restaurativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La justicia transicional en Colombia, un espacio de deliberación contra el populismo punitivo

La justicia transicional en Colombia, un espacio de deliberación contra el populismo punitivo

Por: Ana Lucía Moncayo Albornoz | Fecha: 2019

Colombian criminal policy has led the legislator to focus in punitive measures, characterized for the indiscriminate and disproportionate use of prison as the main punitive institution. For this reason, it is necessary to identify and strengthened restorative and reparative alternatives different from the prison. For instance, transitional justice in contexts of mass violence against human rights and the international humanitarian law has led the possibility to guarantee reparative and restorative measures for victims and society. Furthermore, transitional justice allows putting into consideration punishments rather than prison to achieve reintegration of the offenders with the community.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La justicia transicional en Colombia, un espacio de deliberación contra el populismo punitivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La corrupción en el servicio de suministro de alimentos a las personas privadas de la libertad

La corrupción en el servicio de suministro de alimentos a las personas privadas de la libertad

Por: Angélica María Pardo López | Fecha: 2019

El bienestar de las personas privadas de la libertad depende en gran medida del correcto funcionamiento del servicio suministro de alimentos, actividad para la cual actualmente el Estado contrata a empresas particulares. Este artículo analiza en dos grupos los riesgos de corrupción asociados al suministro de alimentos a nivel carcelario (infracción del principio de responsabilidad y deber de selección objetiva en la contratación pública, por un lado, y colusión, por el otro) en tanto tienen que ver directamente con el goce derechos fundamentales de personas privadas de la libertad. Así mismo, el artículo analiza el comportamiento de la administración frente a tales riesgos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La corrupción en el servicio de suministro de alimentos a las personas privadas de la libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Niñez, desplazamiento forzado interno y memoria histórica (segunda parte)

Niñez, desplazamiento forzado interno y memoria histórica (segunda parte)

Por: Bibiana Ximena Sarmiento Álvarez | Fecha: 2019

This paper is the second of two chapters that have been proposed to answer the following question: what should the historical memory of forced displacement of boys and girls account for? As the frame of reference is the requirement of a public policy of historical memory with an age differential approach, in this chapter the stories of some students of the I.E. Jorge Soto del Corral about their experiences, interpretations and reflections on the conflict are presented and analyzed armed and internal forced displacement.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Niñez, desplazamiento forzado interno y memoria histórica (segunda parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Globalización y regiones : el diálogo Asia-América Latina y el Caribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agua y derecho constitucional en Colombia

Agua y derecho constitucional en Colombia

Por: Óscar Darío Amaya Navas | Fecha: 2020

La presente monografía sobre el agua como derecho constitucional y como derecho fundamental es un trabajo de investigación que combina de manera muy elaborada el propósito de mostrar el estado del arte en esta materia –en la comprensión de qué es y cómo se ha venido construyendo el derecho al agua– con el objetivo de generar inquietudes y reflexiones de fondo sobre nuestro derecho derivadas de la evolución y de las temáticas que están impactando el derecho al agua como derecho fundamental y como derecho humano.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agua y derecho constitucional en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones