Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Resolución de situaciones problemáticas aditivas con estudiantes de grado segundo

Resolución de situaciones problemáticas aditivas con estudiantes de grado segundo

Por: Rosa Leidy Parra Ortiz | Fecha: 2018

La propuesta de intervención de aula se aplica a un grupo de 34 estudiantes con edades que oscilan entre los 6 y los 8 años. La propuesta orienta el proceso de resolución de situaciones problemáticas aditivas a través del método Polya (1965), partiendo de problemas del contexto de las estudiantes. La planeación y ejecución se realiza por medio de actividades basadas en el trabajo colaborativo, el uso de material concreto y el juego. El desarrollo pedagógico se lleva a cabo desde la pregunta problematizadora, la orientación de ejes transversales, el reconocimiento de saberes previos y el seguimiento continuo del aprendizaje de los educandos. Los resultados muestran el fortalecimiento de la compresión, el análisis y el razonamiento para resolver problemas de adición y sustracción.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas

Compartir este contenido

Resolución de situaciones problemáticas aditivas con estudiantes de grado segundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descifrando la realidad: una aproximación al científico social

Descifrando la realidad: una aproximación al científico social

Por: William Fernando Ramírez Camargo | Fecha: 2018

En la presente tesis de grado se describe el proceso de planeación, aplicación, análisis, presentación de resultados y proyección del Proyecto de Intervención en el Aula (PIA), llevado a cabo en la institución educativa departamental Pablo Herrera del municipio de Cajicá, en el área de Ciencias Sociales, la cual busca transformar las prácticas de aula, que mediante un diagnostico institucional evidenció, se interesaban por privilegiar conocimientos memorísticos, sin tener en cuenta la relación que estos tienen con la realidad que viven los estudiantes. En esta intervención se hizo un análisis de la normatividad vigente para el área mencionada, establecida en los lineamientos curriculares y estándares propuestos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), alineándolos con las temáticas, actividades de aula y los procesos evaluativos. En cuanto a las prácticas de aula se busca su transformación propendiendo por lograr que los estudiantes desarrollaran habilidades propias del Científico Social que potencien competencias para la vida. Se opta por permitir que los jóvenes desarrollen un aprendizaje significativo a partir del aprendizaje basado en problemas (ABP). Los procesos evaluativos también fueron transformados buscando que el estudiante demuestre los que comprende y no lo que memoriza.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Descifrando la realidad: una aproximación al científico social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados del programa Hermes en la IED la belleza - Los Libertadores

Resultados del programa Hermes en la IED la belleza - Los Libertadores

Por: Lady Rocío Rodríguez Moreno | Fecha: 2018

Este trabajo es una investigación de tipo evaluativo que tiene como objetivo principal evaluar los resultados del programa Hermes, en la IED La Belleza - Los Libertadores JM, sede A. desde el año 2013. Se realizó teniendo en cuenta el modelo de evaluación Respondente. propuesto por Robert Stake, tomando como base el esquema de reloj, siendo un esquema flexible que permite escoger los pasos a utilizar según las particularidades del estudio. Para lograr los objetivos, en primer lugar, se realiza una revisión teórica, acerca del significado de la evaluación, y especifico de evaluación de programas, también se revisaron los objetivos principales y las premisas propias del programa Hermes y la importancia de la convivencia escolar como proceso de formación de los estudiantes. A partir de esto y para el trabajo propiamente investigativo, se realiza una revisión de los documentos tanto institucionales como del programa. También se realizó una observación no participante en una jornada de conciliación, se aplicó un cuestionario a 81 estudiantes y a los docentes. Terminada la investigación, se encuentra que el programa Hermes, si ha contribuido a mejorar la convivencia escolar y que el programa tiene un reconocimiento positivo en los estudiantes de la institución.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados del programa Hermes en la IED la belleza - Los Libertadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la internacionalización del programa de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Externado de Colombia en el periodo 2012 -2017

Evaluación de la internacionalización del programa de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Externado de Colombia en el periodo 2012 -2017

Por: Esperanza Lucía Jaramillo González | Fecha: 2019

En esta tesis presenta la evaluación de la internacionalización del programa de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Externado de Colombia 2012-2017. Para lograr este objetivo se realizó una evaluación de proceso bajo el modelo CIPP que consistió en realizar la caracterización de la internacionalización del Programa por cada una de las actividades, a través de una serie de instrumentos como son: entrevistas, encuestas, benchmarking y revisión documental. A lo largo de la revisión y análisis de los resultados se develaron una serie fortalezas y opciones de rnejora que fueron la base para las recomendaciones.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la internacionalización del programa de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Externado de Colombia en el periodo 2012 -2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La evaluación formativa en la argumentación escrita

La evaluación formativa en la argumentación escrita

Por: Omaira Ahumada Gómez | Fecha: 2018

En el contexto pedagógico actual es importante revisar la evaluación de los aprendizajes en el aula para fortalecer los procesos argumentativos en los estudiantes porque, no solo es identificar las falencias, dificultades o la relación de los resultados en las pruebas estandarizadas que reflejan unos datos en la evaluación de unos desempeños de los niveles de la argumentación, sino que implica una revisión de los procesos evaluativos en el aula, del quehacer pedagógico, de los criterios de evaluación y de las matrices que siendo usados continuamente generan una evaluación formativa. En consecuencia, se plantea implementar una secuencia didáctica para evaluar formativamente la argumentación escrita en los estudiantes de décimo grado en la IED Bernardo Jaramillo coma estrategia para mejorar las habilidades comunicativas, con rubricas e instrumentos de evaluación que permiten la construcción de unos criterios con el fin de mejorar los niveles de desempeño en la planificación de la escritura y la producción de textos. Estrategias coma la autoevaluación, la coevaluación y la retroalimentación permiten que los aprendizajes se evalúen desde diversos aspectos y en todos los mementos, hacienda que la participación y la comunicación en el proceso permee el aprendizaje de la argumentación escrita.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas

Compartir este contenido

La evaluación formativa en la argumentación escrita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias cognitivas para la comprensión de textos ambientales

Estrategias cognitivas para la comprensión de textos ambientales

Por: Elizabeth Mora Cedeño | Fecha: 2018

El presente documento constituye el resultado de una propuesta de intervención, implementada con estudiantes del grado 503 del colegio Bernardo Jaramillo IED, el objetivo principal fue mejorar la comprensión de lectura de los participantes a través de la implementación de estrategias de orden cognitivo y procesual, que dieron como resultado la cualificación de esta competencia. De acuerdo con el diagnóstico pedagógico el problema identificado fue la escasa comprensión de textos que hacía que otras habilidades como producción escrita y oral también se vieran afectadas. Por esta razón se emplearon estrategias de lectura por medio de una secuencia didáctica, que al mismo tiempo ayudo al desarrollo de operaciones mentales tales como (centrar la atención, analizar y sintetizar) y de esta manera lograr un aprendizaje significativo, que arrojo como evidencias del proceso: mapas mentales, resúmenes y un texto instructivo dando como resultado un fortalecimiento de la comprensión lectura en un grupo importante de estudiantes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias cognitivas para la comprensión de textos ambientales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leyendo leyendas una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora

Leyendo leyendas una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora

Por: Luz Genny Cicery Nieto | Fecha: 2018

Leyendo Leyendas una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora, surge como una propuesta de intervención en el aula, para dar solución a la problemática identificada en el Colegio Alfonso López Pumarejo IED, la cual estaba relacionada con el bajo nivel de comprensión de lectura que estaba afectando el desempeño de los estudiantes de esta institución en pruebas internas y externas. Los objetivos de esta intervención eran mejorar los niveles de comprensión lectora a partir del taller como estrategia didáctica y la lectura de leyendas, así como cualificar la práctica pedagógica para la enseñanza aprendizaje de la lectura comprensiva, con este fin, la propuesta se estructuró en cuatro fases, dos talleres por fase, donde se trabajaron los diferentes niveles de lectura y las estrategias de comprensión, obteniendo como producto final una leyenda de la autoría de cada estudiante. Con esta implementación se hizo evidente la importancia del rol mediador del docente, el cual genera profundas transformaciones en la relación de enseñanza y aprendizaje de la lectura como un proceso que requiere del uso de estrategias cognitivas y metacognitivas, la implementación de estrategias lúdicas pedagógicas para generar motivación y el uso de diferentes recursos para favorecer el proceso de lectura comprensiva de los estudiantes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Leyendo leyendas una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eficacia del programa Computadores Para Educar en la apropiación de las TIC en los estudiantes de media de los Colegios Oficiales Nueva Delhi y La Belleza

Eficacia del programa Computadores Para Educar en la apropiación de las TIC en los estudiantes de media de los Colegios Oficiales Nueva Delhi y La Belleza

Por: Jazmín Adriana Cortés Barrios | Fecha: 2018

En este trabajo de investigación se evalúa el programa Computadores Para Educar (CPE) en las instituciones educativas oficiales La Belleza Los Libertadores y Nueva Delhi pertenecientes a la localidad San Cristobal. Teniendo en cuenta las metas propuestas para el programa CPE en cuanto a la dotacion de equipos y capacitación para docentes y padres de familia. Es una investigación evaluativa con un enfoque mixto y el modelo de evaluación que se desarrolla es el de referentes específicos de Guillermo Briones. Para ello fueron seleccionadas dos grandes categorías: uso y apropiación de las TIC, con las cuales se definen unos indicadores de evaluación que enmarcan los objetivos del programa CPE. Se hace necesario evaluar la eficacia que ha tenido el programa en el uso y apropiación de las TIC con la población estudiantil y docente del nivel de media, con el fin de establecer unas estrategias de mejora para cada una de las instituciones y para el programa mismo, esto con el fin de potenciar el uso de los recursos proporcionados y optimizar la calidad educativa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Eficacia del programa Computadores Para Educar en la apropiación de las TIC en los estudiantes de media de los Colegios Oficiales Nueva Delhi y La Belleza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de las estrategias desarrolladas para la implementación del programa character counts en la primera seccion del Gimnasio los Pinos

Análisis de las estrategias desarrolladas para la implementación del programa character counts en la primera seccion del Gimnasio los Pinos

Por: Linda Carolina Montaña Gutiérrez | Fecha: 2019

The actual society demands that educational institutions promote the fo1mation of values of students, given that there are gaps in parental styles for parenting styles in which parents do not know in some circumstances to address situations related to the behavior of their children. For this reason, promoting concepts such as ethics or the fundamental principles of the human being must be essential in the manuals of coexistence, this in order to promote values and create character as a priority in education. Within the strategies adopted by schools and colleges, the establishment of the character counts program has been promoted, which focuses on the development of six pillars of ethical behavior (reliability, respect, responsibility, justice, kindness and citizenship), in which through different strategies, it has had a positive impact on students from different countries, so its recognition in the academic environment is notorious. The Gimnasio Los Pinos, located in Bogotá, adopted the character counts program in 2015, for that reason to know about it and the strategies adopted, the research work was developed in the first section, having as a sample object a the director of section, the head of area and 1 O teachers. It was evident that the strategies adopted in relation to the program had a positive impact on school climate; however the school must allocated the necessary resources so that the program continues and the teachers have the tools for its execution.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Filosofía

Compartir este contenido

Análisis de las estrategias desarrolladas para la implementación del programa character counts en la primera seccion del Gimnasio los Pinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendiendo para la vida

Aprendiendo para la vida

Por: Karen Andrea Gómez Álvarez | Fecha: 2018

This document consists of an institutional diagnosis where it is evident that the Bernardo Jaramillo lED school lacks a coherent alignment between the pedagogical model of meaningful learning with the teaching practice and the curriculum. Therefore, a pedagogical classroom intervention is proposed and implemented where a didactic and methodological strategy is implemented that contains the elements of meaningful learning. From there the teaching of the historical stages of Colombia is undertaken from the critical analysis of human rights, citizenship and political participation. So that students can understand and transform their reality. You will also find the development of the systematization of the evaluation where strengths, weaknesses, the respective changes and improvements of the intervention, the learning process of the students and also the analysis of the sources were detected. Finally, the conclusions of the intervention and their respective recommendations are considered in order to strengthen in the institution and in the classroom practice of the teachers an appropriation of the pedagogical model.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Aprendiendo para la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones