Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manual de aseguramiento de riesgos en el proceso de distribución nacional de la compañía Valentech Pharma Colombia S.A.S.

Manual de aseguramiento de riesgos en el proceso de distribución nacional de la compañía Valentech Pharma Colombia S.A.S.

Por: Diana Paola Mujica Estrada | Fecha: 2019

El presente Manual de Aseguramiento de riesgos en el proceso de distribución nacional de la compañía Valentech Pharma Colombia S.A.S, fue elaborado bajo el procedimiento del documento de Guía de Administración del riesgo y diseño de controles para entidades públicas, versión 4, emitido por Función Pública en Octubre del año 2018, el cual fue adaptado a las necesidades y objetivos de la compañía, con la finalidad de minimizar, asegurar, transferir o anular cada uno de los eventos que se presentan en el proceso de distribución nacional del producto. involucrando a los terceros que participan en la operación y de tal manera aportar significativamente al cumplimiento de cada uno de los objetivos. Por medio de este manual, se logró diseñar una quía para la administración de riesgos que permitió identificar. gestionar y controlar los riesgos posibles o ya existentes con el fin de documentar, estructurar y dar trazabilidad a las medidas efectuadas. asimismo. durante el desarrollo del trabajo se dio el respectivo tratamiento a los riesgos identificados a través de la implementación de matrices e indicadores de gestión.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de aseguramiento de riesgos en el proceso de distribución nacional de la compañía Valentech Pharma Colombia S.A.S.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crisflor Berries : emprendimiento cultivo de arándanos, sector fruvícola, municipio de Saboyá, departamento de Boyacá

Crisflor Berries : emprendimiento cultivo de arándanos, sector fruvícola, municipio de Saboyá, departamento de Boyacá

Por: Miguel Hernán Cueca Garzón | Fecha: 2019

The analysis will be carried out for the development of a Biloxi variety blueberry crop, with BPA (Good Agricultural Practices) and BPM (Good Manufacturing Practices) standards, with prior control and monitoring by the ICA (Colombian Agricultural Institute) on a farm, starting with the sowing phase, followed by production or harvest until marketing at the regional level, with a view to exporting the product in the medium term. The possibility of having an offer of blueberries during all the months ofthe year becomes a business opportunity because the large producers of the world do not have this possibility due to the seasons, this crop will be economically profitable and sustainable, providing benefits to its investors and socially attractive for the development of the community where the project will be located, being a model to replicate that aims to encourage the development of the sector to have an exportable base.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Crisflor Berries : emprendimiento cultivo de arándanos, sector fruvícola, municipio de Saboyá, departamento de Boyacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viabilidad para la construcción de una finca ecoturística en el municipio Carmen de Apicalá

Viabilidad para la construcción de una finca ecoturística en el municipio Carmen de Apicalá

Por: Nelsy Rocio Jiménez Villalobos | Fecha: 2018

La finca ecoturística "El Descanso" es un plan de negocio creado y planificado en el 2017 destinado a realizarse en el municipio de Carmen de Apicalá (Tolima). El Descanso buscara proveer a sus clientes una experiencia natural, novedosa y creativa donde predomine el buen servicio, acompañado de un excelente ambiente campestre y prácticas que van en pro de la salud, del aprovechamiento de los ecosistemas de la región, bajo un alto grado de responsabilidad social. Los huéspedes de la finca eco-turística tendrán el privilegio de contar con un portafolio variado de actividades, lo cual es un plus muy importante al considerar que hay diferentes gustos y edades. Entre las principales actividades que podrá ofrecer se encuentra el Spa con masajes con minerales, e hidroterapia Jacuzzis de relajación), también se contará con cabalgatas, caminatas ecológicas, visita al Parque Nacional del Agua aprovechando su cercanía y la alianza comercial. Es importante mencionar que habrá un acompañamiento personalizado debidamente capacitado para que la estadía de los huéspedes sea lo más placentera posible. Se optará por contratar personal del municipio de Carmen de Apicalá a fin de fomentar el progreso del municipio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viabilidad para la construcción de una finca ecoturística en el municipio Carmen de Apicalá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El papel de Asia-Pacífico y el Caribe en el actual ordenamiento estratégico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexiones finales e invitación a la academia

Reflexiones finales e invitación a la academia

Por: Soraya Caro Vargas | Fecha: 2020

Los investigadores que han concurrido a esta publicación abren paso a una primera conclusión, la globalización no es un arcaísmo, no ha entrado en una fase de decadencia, la globalización se encuentra en un período de ajuste y de profunda transformación. Aprender a leerla en otra clave desestabiliza, entenderla desde la perspectiva asiática brinda un mayor grado de complejidad. La disputa por mantener el liderazgo del proceso es natural, así como naturales son las aspiraciones de las potencias que emergen, su capacidad decisoria e injerencia en los nuevos temas globales. Los diferentes capítulos dejan ver que los conflictos entre potencias tradicionales y emergentes no se plantean en torno al territorio y sus fronteras. Al territorio se llega mediante intensos desarrollos en materia de conectividad física y digital, dos escenarios que conforman las infraestructuras conectivas y dibujan nuevos mapas de poder para Occidente y Oriente. La soberanía adquiere una nueva dimensión.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexiones finales e invitación a la academia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El derecho a la tierra y a la propiedad, y las estrategias de lucha por la reforma agraria en Brasil

El derecho a la tierra y a la propiedad, y las estrategias de lucha por la reforma agraria en Brasil

Por: William Iván Gallo Aponte | Fecha: 2020

La ocupación histórica de las tierras en Brasil se caracteriza por la elevada concentración de fundos. Aunado a ello, el otro aspecto relevante de ese escenario es el conflicto de los sujetos que se disputan el territorio en el campo. En ese contexto, cuando los campesinos se movilizan socialmente asumen estrategias para la efectivación del derecho a la tierra y a la reforma agraria, las cuales son comúnmente comprendidas por el discurso jurídico como prácticas de violencia y de despojo al derecho ajeno. Frente a ello, partiendo de las categorías de Walter Benjamin y de Herbert Marcuse, el objetivo de este trabajo es examinar las estrategias de lucha por una efectiva reforma agraria –especialmente el acto de ocupación de tierras–, comparando el derecho de propiedad e identificando los posibles procesos de violencia. Para alcanzar el objetivo propuesto se realiza un levantamiento bibliográfico y documental. Después del análisis histórico de la ocupación territorial se examina la categoría de la violencia en el problema propuesto, lo que incluye la necesaria discusión entre el derecho de propiedad moderno y el derecho a la reforma agraria, es decir, el derecho de ocupar, producir y vivir en la tierra. Como conclusión, es posible verificar que la estructura jurídica refuerza y reproduce la violencia sobre cierta calidad de ciudadanos, dando margen a la actuación de una violencia relativa (“divina” o “subjetiva”) vista como revoltosa o desobediente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El derecho a la tierra y a la propiedad, y las estrategias de lucha por la reforma agraria en Brasil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El reúso de aguas residuales en Colombia

El reúso de aguas residuales en Colombia

Por: Gloria Lucía Álvarez Pinzón | Fecha: 2020

El reúso de aguas es una necesidad cada vez más imperante en nuestra sociedad por la escasez que existe, fundamentalmente en zonas donde hay mayor presión sobre la oferta hídrica. La regulación de esta actividad en Colombia, históricamente, ha sido escasa y poco coherente. No obstante, en el año 2014, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible expidió un reglamento para el reúso de las aguas residuales tratadas que establece los requisitos y condiciones que deben cumplirse para tal efecto. Pasados tres años de su promulgación e implementación, se hace necesario hacer un análisis en relación con el objetivo y alcance de la normatividad vigente en esta materia, así como una evaluación crítica sobre su efectividad y eficacia, estableciendo cuál es la situación actual, así como los inconvenientes que se han venido presentado durante su aplicabilidad, con miras a que sean tenidas en cuenta por parte del Gobierno nacional a través del Ministerio como ente rector del Sistema Nacional Ambiental (SINA), al momento de hacer una revisión de este importante instrumento de política y de gestión del recurso hídrico en nuestro país.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El reúso de aguas residuales en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Planes Nacionales de Desarrollo y su relevancia en la construcción de la política colombiana en materia de cambio climático

Los Planes Nacionales de Desarrollo y su relevancia en la construcción de la política colombiana en materia de cambio climático

Por: María del Pilar García Pachón | Fecha: 2019

Los Planes Nacionales de Desarrollo indican múltiples propósitos y acciones gubernamentales, y definen el nivel de inversión que se destinará para cada eje programático propuesto. En materia de cambio climático el papel de los PND como instrumentos de política pública es innegable, pues permiten definir lo que el gobierno realizará en la materia, transforman y adaptan la sociedad hacia la nueva realidad climática y establece las acciones de gobierno que permiten alcanzar objetivos de interés público de escala constitucional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Planes Nacionales de Desarrollo y su relevancia en la construcción de la política colombiana en materia de cambio climático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los páramos como ecosistemas estratégicos. Dimensión jurídica y política de protección

Los páramos como ecosistemas estratégicos. Dimensión jurídica y política de protección

Por: Carolina Montes Cortés | Fecha: 2020

Desde hace varias décadas, con la toma de conciencia sobre la importancia de la protección ambiental se ha venido haciendo énfasis en la fragilidad de ciertos ecosistemas, entre ellos, los ecosistemas de páramos propios de la cordillera de los Andes, los cuales constituyen importantes repositorios de agua para su suministro a las poblaciones presentes y futuras. En ese sentido, el Gobierno Nacional, cumpliendo con su obligación de proteger los recursos naturales y planificar su aprovechamiento, ha tomado medidas para garantizar que estos ecosistemas se mantengan libres de explotación económica. Y aunque las medidas de protección adoptadas no habían logrado su objetivo, a partir de la expedición de la Ley 1450 de 2011 se estableció como obligación del Gobierno adelantar los estudios tendientes a su delimitación. A la fecha, gran parte de los páramos del país están delimitados.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Los páramos como ecosistemas estratégicos. Dimensión jurídica y política de protección

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derechos de la naturaleza. Elementos para un debate

Derechos de la naturaleza. Elementos para un debate

Por: Javier Alfredo Molina Roa | Fecha: 2020

This paper analizes the new legal paradigm that recognizes rights of nature and its main issues and characteristics. Later, analysis focuses on the political trends that have supported this approach, describing the process that allowed the recognition rights of nature in several countries and the role of political mobilization to achieve this goal. Finally, the paper focuses in analysis of the national jurisprudence, judicial activism that enables the recognition of rivers and ecosystems as legal entities and the possibilities of the new jurisprudence.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Derechos de la naturaleza. Elementos para un debate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones