Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El operador logístico en Colombia desde la óptica de la legislación aduanera

El operador logístico en Colombia desde la óptica de la legislación aduanera

Por: Silvia Paula González Anzola | Fecha: 2020

Se habla de seguridad en la cadena logística exigiéndole a los operadores de comercio exterior ser seguros y confiables en la cadena. Se listan en la legislación aduanera los operadores de comercio exterior y se les exige contar con habilitación, inscripción o reconocimiento ante la DIAN, Sin embargo, existen unos actores que se involucran en toda la cadena logística llamados operadores logísticos que prestan y venden servicios de comercio exterior y logística a los importadores y exportadores, asumen obligaciones sin estar habilitados, inscritos o calificados, pero que se desconoce el nivel en materia de responsabilidad legal en lo que concierne a la legislación aduanera en la medida en que no se encuentran regulados en la legislación aduanera colombiana. En otros países, como por ejemplo Estados Unidos están concebidos como eslabones seguros en la cadena logística e incluso cuentan con CTPAT, y en otros diseñados como grandes áreas en donde se realizan actividades logísticas como sucede en República Dominicana.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El operador logístico en Colombia desde la óptica de la legislación aduanera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El trade dress aplicado a la protección de los elementos constitutivos de un establecimiento de comercio en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La motivación de las decisiones disciplinarias como presupuesto de legalidad

La motivación de las decisiones disciplinarias como presupuesto de legalidad

Por: Ruth Amalfy Ramírez Muñoz | Fecha: 2020

La autoridad en ejercicio de la función pública disciplinaria debe actuar con rectitud y probidad; reflejando una debida, necesaria y completa motivación en sus decisiones, que deben obedecer a una profunda reflexión de las circunstancias fácticas y jurídicas que forman parte de la actuación sometida a su conocimiento. Siendo entonces, una labor delicada, que además de garantizar los fines sociales del Estado, debe proteger los derechos fundamentales de los disciplinados, respondiendo a la confianza de la comunidad, teniendo en cuenta que los criterios para medir la conducta de los servidores públicos deben ser más exigentes. Motivación que permita al juez contencioso administrativo, en ejercicio de esa facultad de realizar un control integral de los actos administrativos disciplinarios, ser garante de los.derechos constitucionales fundamentales de los disciplinados; realizando a su vez una actuación judicial argumentativa y fundamentada, evitando la arbitrariedad y abuso de los poderes públicos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La motivación de las decisiones disciplinarias como presupuesto de legalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El carácter autónomo del derecho a la verdad como condición necesaria para garantizar efectivamente la reparación integral en eventos de violaciones graves a los derechos humanos : análisis a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El carácter autónomo del derecho a la verdad como condición necesaria para garantizar efectivamente la reparación integral en eventos de violaciones graves a los derechos humanos : análisis a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Por: Simón Santiago Navarro Miller | Fecha: 2020

El derecho a la verdad a través de su historia ha Sido objeto de un importante desarrollo doctrinal y jurisprudencial dentro del escenario de la responsabilidad internacional del los Estados por graves violaciones a derechos humanos y por lo tanto guarda una estrecha relación con la reparación integral de dichos daños. Como consecuencia de ello, a nivel regional, la Corte IDH ha tratado la verdad dentro de su jurisprudencia como un elemento accesorio a la vulneración de los derechos de garantías judiciales y libre acceso a la administración de justicia, consagrados en los artículos 8 y 25 de la Convención americana, subsumiendo así el derecho a la verdad y quitándole todo rastro de autonomía. Por tales razones dotar de autonomía al derecho a la verdad se torna en una tarea necesaria dentro de la jurisprudencia de la Corte IDH, puesto a que así se cubrirían una serie de eventos dañosos ajenos a los artículos 8 y 25 que se están invisibilizando por dicha subsunción y que por tal razón está afectando de manera directa la reparación integral de las víctimas de las mentadas graves violaciones a DD.HH.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El carácter autónomo del derecho a la verdad como condición necesaria para garantizar efectivamente la reparación integral en eventos de violaciones graves a los derechos humanos : análisis a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formulación de un modelo de intervención en calidad de vida laboral, caso Horizontal de Aviación

Formulación de un modelo de intervención en calidad de vida laboral, caso Horizontal de Aviación

Por: Melissa Alejandra Gómez Velandia | Fecha: 2018

Hereby of this research work will be the formulation of a model of intervention in quality of life in the Horizontal aviation company, located in Bogotá. Based on assumptions and rumors of isolation by some of the stakeholder collaborators with respect to the dissatisfaction that they have in the organization. Part of the study will take into account some of the issues that will help to improve the quality of life that is involved with the development of the activities and that affects the organizational climate. With humanistic resources in the area organizational, it is pretending to touch on issues of quality of life, social development, it will be shown that is important that all stakeholders are motivated; besides will take into account the leadership, labor welfare, training, motivation, competitiveness, coaching etc and also it will demonstrate that their good management leads to an organization from functioning properly and satisfactorily for the community as a whole, since any kind of changes of any organization must start from above, by their leaders / managers, not by taking away the importance of the team that makes it possible to grow the company and its operations to flow, this is intended to identify the needs of the partners which has been affected within and outside the company.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Formulación de un modelo de intervención en calidad de vida laboral, caso Horizontal de Aviación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resistencia al cambio en el fortalecimiento de prácticas organizacionales en una fábrica de alimentos en Bogotá

Resistencia al cambio en el fortalecimiento de prácticas organizacionales en una fábrica de alimentos en Bogotá

Por: Johanna del Pilar Ortiz Rocha | Fecha: 2019

La presente investigación comprende el tema de la resistencia y gestión del cambio en el fortalecimiento de prácticas organizacionales en el ámbito productivo del sector alimenticio en una fábrica de origen familiar de la ciudad de Bogotá, la resistencia al cambio se comprende como un proceso natural de los individuos, personas, sociedades y claro está organizaciones, que enmarca la búsqueda del estado de confort de lo conocido debido a las ganancias que comprender el estar en la zona de confort. Como objetivo principal comprende identificar cuáles son los obstaculizadores que originan la resistencia al cambio en la compañía, así mismo busca reconocer la relación del liderazgo actual de los jefes en el proceso de gestión del cambio y finalmente establecer si hay influencia de las características de la población de trabajadores en la resistencia al cambio. La investigación de esta problemática se realizó por el interés en el rol'de gestión humana y líderes de las compañías, como los responsables de apalancar el proceso de cambio en las organizaciones, enmarcadas en la consecución de objetivos organizacionales y a la vez el componente diferenciador de propender por el cuidado genuino de los colaboradores que integran las empresas del país.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resistencia al cambio en el fortalecimiento de prácticas organizacionales en una fábrica de alimentos en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la formación en competencias laborales generales en una institución académica

Análisis de la formación en competencias laborales generales en una institución académica

Por: Rosa Inés Abril García | Fecha: 2018

The educational institution Fusca is an official institution of basic education and media, with academic orientation, which has in its institutional horizon (vision) "being recognized for their teaching spaces, structured in reason and research, students strengthen values and interact with the environment in a sustainable and competent approach to workforce ... "; in this order of ideas for a technical institution or technology, provide training in job skills, it makes sense, but for an institution of academic order is a challenge. This analytical descriptive research, explores on general skills (CLO) proposals by the Ministry of national education (type personal, interpersonal, organizational, technological, intellectual competitions and) business and entrepreneurship), and the CLO held in school, identifying such skills in graduates and the analysis of its strengths and weaknesses in accordance with the requirements of its working life, and the competencies listed in the IBP and manifesting to guide the teachers from the institution. Concluded, that the school strengthens the personal, intellectual and interpersonal and empty the technological, business and organizational features.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la formación en competencias laborales generales en una institución académica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación del clima de aula y violencia escolar. Intervención desde las ciencias sociales

Relación del clima de aula y violencia escolar. Intervención desde las ciencias sociales

Por: Ángela Ligia Gómez Bohórquez | Fecha: 2019

The following research seeks to identify the relationship between the classroom climate and school violence, through an intervention from the teaching of social sciences in the seventh grade of IED Altamira South East. It is a qualitative research under a case study method with ethnographic tools. The results showed that within the classroom climate there are situations of violence that interrupt and significantly affect coexistence and academic processes. The didactic intervention used a methodology from the immediate and immediate means of the students, since it helps them to understand that the social sciences are not knowledge of distant societies, but that they are part of that knowledge (Aguilera & Morales, 2009). This methodology allows the interaction between the environment in which students live and the knowledge of social sciences. The problems of violence that arise in a school allow us to interact and interact with the contents of the social sciences, generating knowledge, resistance and rejection in these situations. However, collective work is necessary to reduce, control and prevent these situations of violence, where the educational community assumes this responsibility with responsibility and commitment.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Relación del clima de aula y violencia escolar. Intervención desde las ciencias sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la pertinencia del plan de estudios de transición y primero de la I.E.O. León XIII

Análisis de la pertinencia del plan de estudios de transición y primero de la I.E.O. León XIII

Por: Mónica Andrea Rincón Cañón | Fecha: 2019

The syllabus is an important component of the curriculum and a fundamental tool for the teaching task, which must be consistent with the Institutional Educational Project (PEI) and be constantly reviewed and analyzed, in order to achieve its update, attending to the needs of the students and the local and national context, in tum responding to regulations and national and intemational policies, within the framework of the relevance of quality in education, which is one of the pillars of educational quality, and must be taken into account when reviewing these important documents. The present investigation gives an account of the study carried out around the analysis of the transition and first syllabus of the LE.O León XIII, located in Soacha, bearing in mind specific criteria of relevance, which meet the guidelines and quality policies of the Ministry ofNational Education, and they become important references for the training of students. The above with a view to providing analysis that allows reformulating and improving these valuable documents for academic management in the educational institution.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la pertinencia del plan de estudios de transición y primero de la I.E.O. León XIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de mercadeo: proyecto de emprendimiento “La Herencia”

Plan de mercadeo: proyecto de emprendimiento “La Herencia”

Por: Vanessa Andrea Domínguez Bocanegra | Fecha: 2018

El presente trabajo es un proyecto de emprendimiento que nace de la tradición de la comida y sazón de una familia caldense, de ahí mismo nace su nombre 'La Herencia'. Este restaurante a domicilio quiere ingresar al mercado de las carnes a través de los pinchos y productos para asados. Para lo anterior, se realizaron estudios del macro entorno, identificando tendencias, indicadores de consumo y factores políticos, económicos, ambientales y culturales, a fin de analizar la viabilidad de dicho negocio. Se proyecta que en el año 2019 'La Herencia' alcance una imagen reconocida por su nicho de mercado y sea el restaurante a domicilio preferido de los caldenses en Bogotá para realizar sus asados con amigos y familiares, generando una conexión emocional con un sentimiento de añoranza por la sazón caldense y los momentos para compartir. El enfoque de marketing estratégico de La Herencia nos ayudara a estar atentos a tendencias para actuar de manera oportuna y proactiva, como, por ejemplo, iniciar nuevos servicios de asados a domicilios y ampliar su portafolio de productos como de frutas, quesos, vegetales y frutos del mar, actividades que también requieren alta inversión en investigación y desarrollo para mejorar de manera continua.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de mercadeo: proyecto de emprendimiento “La Herencia”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones