Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Contextualized worksheets focused on tasks for two oral communication micro-skillls

Contextualized worksheets focused on tasks for two oral communication micro-skillls

Por: María Isabel Munévar Jerez | Fecha: 2018

This qualitative action research study explores the contribution of developing and implementing contextualized worksheets, centered on the Task Based Learning (TBL henceforth) approach on two oral micro-skills to enhance communicate functions and body language in a seventh-grade class at Diego Gómez de Mena a Public Rural School. The data gathered emerged through students‟ artifacts (worksheets), teacher‟s field notes and video recordings. The participants were twenty-three graders from a rural zone in Rio Frio, Tabio. The findings evinced that the use of contextualized worksheets made the process of speaking, pleasant, easier and fun, as they included their daily routines and learning styles in context. Furthermore, the results also suggested that the use of students‟ mother tongue, pair and group work fostered communication about their likes, feelings and thoughts to describe their experiences and situations within their rural context, in favor of their learning environment and their motivation towards the oral communication in the English as a Foreign Language (EFL, hereafter) class. Regarding some pedagogical implications, it was evident that students were aware of their active role in the class while learning and expressing themselves in English joyfully and confidently since the topics were related to meaningful tasks in the rural context. Additionally, EFL teachers in the institution and I as a teacher-researcher-text developer realized the advantages that contextualized tasks offer students to communicate orally while having fun.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contextualized worksheets focused on tasks for two oral communication micro-skillls

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cátedra de la paz: una mirada desde los docentes del Colegio Santiago de las Atalayas IED

Cátedra de la paz: una mirada desde los docentes del Colegio Santiago de las Atalayas IED

Por: Mónica Lorena Carrillo Salazar | Fecha: 2019

La Cátedra de Paz en Colombia surge coma una opción desde la Educación para asumir procesos de postconflicto tras la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno de Santos y las FARC-EP. En consecuencia, la tesis "CÁTEDRA DE PAZ: UNA MIRADA DESDE LOS DOCENTES DEL COLEGIO SANTIAGO DE LAS ATALAYAS IED" es un estudio de caso en el que desde que utilizó el modelo CIPP de Stufflebeam, bajo un enfoque cualitativo. El desarrollo de la tesis se estructuró en cuatro fases: Evaluación de contexto se realizó desde la Localidad de Bosa y las particularidades del colegio. Evaluación de entrada en la que se describen las principales características de la estrategia de la Caja de Herramientas del Centro Nacional de Memoria Histórica. Evaluación de proceso se enfocó en las estrategias didácticas utilizadas por los docentes de ciencias sociales y electivas (artística, música, danza y ética) que implementan el programa, en total seis docentes. Evaluación de salida se tomó como base las percepciones de los docentes que implementan en el programa en relación con los cambios observados en los estudiantes. El resultado de la investigación arroja la necesidad de estructura el programa de manera interdisciplinar para lograr un trabajo articulado.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Cátedra de la paz: una mirada desde los docentes del Colegio Santiago de las Atalayas IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las ciencias sociales arquitecta de ciudadanos en el desarrollo de competencias.

Las ciencias sociales arquitecta de ciudadanos en el desarrollo de competencias.

Por: Gerardo Antonio Gómez Avellaneda | Fecha: 2018

La propuesta pretende realizar, promover, crear y estimular la conciencia de los derechos y las responsabilidades a las nuevas generaciones, tanto de normas como de valores, de las cuestiones éticas y morales dentro de una comunidad. Los contenidos en la enseñanza de la democracia y civismo en la escuela son fundamentales en la sociedad para sus futuros ciudadanos, pues es aquí donde los estudiantes dan sus primeros pinitos en comprender y participar en el ejercicio democrático, el principal propósito es transformar la calidad de la educación y formar mejores seres humanos, con valores y principios éticos, respetuosos de lo público y que convivan en paz. El trabajo contiene 5 capítulos, el primero muestra un diagnóstico sobre el tema, el segundo plantea un análisis y propuesta de intervención, en el tercero se presenta lo que fue la implementación del diseño de intervención y las herramientas de seguimiento con los resultados obtenidos. El cuarto capítulo hace una sistematización de la experiencia y una evaluación de los resultados obtenidos para cerrar con una proyección institucional. desarrollo de microhabilidades en los estudiantes en cuanto a la escritura y la oralidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Las ciencias sociales arquitecta de ciudadanos en el desarrollo de competencias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación artística y desarrollo humano ¿libertad de creación o condicionamiento regulado?

Educación artística y desarrollo humano ¿libertad de creación o condicionamiento regulado?

Por: Gisette Alexandra Guevara Hurtado | Fecha: 2019

Postgraduate thesis in which the author addresses issues presented in the subject of design, from thearea of Art Education at IED Castilla. Evidence that many of the problerns (hour intensity, reduction and substitution in the curriculum, community assessrnent, among others) are common, not only at local and national levels, but also at a global level. On the other hand, it highlights the importance of art education at the school, as well as its beneficial role as an integral forrnation of the BEING. Evaluates the scope of the artistic competences established by MEN (2010) and proposes curricular improvements that lead to a better use of the subject and the area of Art Education.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación artística y desarrollo humano ¿libertad de creación o condicionamiento regulado?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teacher-designed worksheets centered on storytelling to enhance oral interaction

Teacher-designed worksheets centered on storytelling to enhance oral interaction

Por: Lilian Marcela Barón Millán | Fecha: 2018

Esta investigación-acción cualitativa y descriptiva explora los resultados del diseño e implementación de hojas de trabajo diseñadas para la maestra-investigadora, basadas en la narración de historias y en la interacción oral con estudiantes de quinto grado en una institución educativa privada. Este estudio se realizó con un grupo de dieciocho niñas y doce niños de que presentaban algunas dificultades para expresar sus ideas con confianza en forma oral. Los instrumentos utilizados para recopilar los datos fueron los artefactos de los estudiantes con la correspondiente sección de autoevaluación, las notas de campo de la maestra investigadora y las grabaciones de audio. Los hallazgos sugieren que las estudiantes fueron capaces de interactuar oralmente recontando la historia, crear un final nuevo, compartir sus experiencias personales y abordar la diversidad con respeto.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teacher-designed worksheets centered on storytelling to enhance oral interaction

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  CLIL and reading strategies worksheets to foster reading comprehension

CLIL and reading strategies worksheets to foster reading comprehension

Por: Angélica María Pinto Ruiz | Fecha: 2019

Esta investigación acción se centra en el impacto que tuvo el diseño y la implementación de talleres basados en el enfoque de aprendizaje integrado de contenidos en lenguas extranjeras y la instrucción de estrategias de lectura para fomentar la comprensión de lectura en estudiantes principiantes en la universidad Manuela Beltrán. Este estudio está basado en tres constructos: diseño de materiales, CLIL y lectura (estrategias de lectura y comprensión de lectura). La implementación se llevó a cabo con los estudiantes de segundo semestre de los programas de fisioterapia y enfermería. Se desarrollaron seis talleres con base en el enfoque CLIL y cinco estrategias de lectura: predecir, conectar, hacer inferencias, responder preguntas y resumir. La recolección de datos se llevó a cabo por medio de tres instrumentos: artefactos de los estudiantes, diarios de campo y entrevista de los grupos focales. Los hallazgos revelaron que el uso de estrategias de lectura facilitó el proceso de comprensión de lectura de los estudiantes. Además, se concluyó que el diseño de materiales basados en temas relacionados con fisioterapia y enfermería tuvo un impacto positivo en los estudiantes ya que no solo mejoraron su nivel de inglés, sino que también ampliaron su conocimiento sobre su campo profesional
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

CLIL and reading strategies worksheets to foster reading comprehension

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contextualized materials focused on CLIL for inference making in reading at university level

Contextualized materials focused on CLIL for inference making in reading at university level

Por: Hernán Fernández Legro | Fecha: 2018

Esta investigación describe el impacto de los materiales de enseñanza contextualizados enmarcados en el enfoque CLIL, en la habilidad lectora de los estudiantes, haciendo énfasis en el componente inferencial. Esta investigación se realizó con estudiantes de pregrado de la Universidad Manuela Beltrán, sede Bogotá, bajo un enfoque cualitativo. Los datos se recopilaron y analizaron después de la aplicación de seis talleres contextualizados. El instrumento notas de campo facilitó la recopilación de información durante la etapa de aplicación. Además, se realizó una encuesta de entrada y una de salida para recopilar información sobre el interés de los estudiantes y los comentarios finales sobre el proceso. Los resultados de la investigación establecen la relación entre la creación de material contextualizado y la mejora de los estudiantes en relación con su habilidad lectora. Además, este estudio recomienda continuar explorando el role del docente investigador en el campo de desarrollo de materiales en inglés como lenguaje extranjero.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contextualized materials focused on CLIL for inference making in reading at university level

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del plan municipal de bilingüismo “Mosquera lives english”

Evaluación del plan municipal de bilingüismo “Mosquera lives english”

Por: Ilda Yanett Guacari Vizcaya | Fecha: 2018

The evaluative investigation of the Municipal Bilingualism Plan "Mosquera Lives English" was developed in order to analyze to what degree this program has contributed to the strengthening of bilingualism in the public schools of Mosquera in the Department of Cundinamarca. Hence, in order to conduct this study, the document was reviewed in terms of: objectives, goals and strategies; as well as an analysis of the evolution and the trajectory of the results of the English exams "Saber" for 11th graders since the year of the start of the implementation of the plan, 2016. Similarly, some of the participants of the program were consulted, including: The English teachers from the public teaching institutions, the teaching directors, the bilingualism coordinator, the bilingualism advisors, and the Head of Quality from the Education Secretariat of Mosquera. All of this in order to gain a more compete perception of the execution and results of the plan after five years in development. Finally, this investigation found that bilingualism in the public educational institutions of Mosquera was strengthened significantly; improving the level of English of the students in the English exam "Saber" for 11th graders in the last years, with scores even above the departmental and national average among public institutions of the country.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del plan municipal de bilingüismo “Mosquera lives english”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leer y escribir para construir un mundo de fantasías y realidades

Leer y escribir para construir un mundo de fantasías y realidades

Por: Flor Emilce Triana Buitrago | Fecha: 2019

Este trabajo implica todo un proceso de investigación, de conocimientos teóricos, de prácticas y experiencias que conllevaron al despliegue de la planeación de estrategias metodológicas en torno a una problemática, falencia o necesidad real que precisaba ser intervenida. Pondera una intervención pedagógica en estudiantes de grado cuarto -básica primaria, sede urbana, a través de una unidad didáctica como herramienta metodológica para el mejoramiento del proceso lecto­escritor, como la principal falencia que se detectó tanto a nivel institucional como de aula. De igual forma se deja ver el análisis de los resultados obtenidos, principalmente de la intervención en el aula. Finalmente, plantea una nueva proyección para dar continuidad al mejoramiento de la misma falencia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Leer y escribir para construir un mundo de fantasías y realidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Convención - N. 27

Anales de la Convención - N. 27

Por: | Fecha: 23/06/1863

EST!U08 DNIDOS nE COLOMBIA. NA ES E L .C AÑO L Hiollegro, lJla¡'trs 23 do JUlIio ue 1 863. t NUfd. . 2:¡:- ACTAS I de inené1jené\bl e ~, sino snjdos a l~ ~iSpllesto en e~ arli- ________ ....;.;...;;....;:;;..;.;;...;;..;;.~o __________ I culo 7. e de la Constitucion.>I Rtollegro, " de .)U~"O • e 1863. I Igl1,drn p n'e se negó, hncien cJo espresar s':l VO~9 qfir~ Se abril' 1.1 se!"inn a las Onc.e de 1; mnj}Hnil. I mativo Ins ciudadanos Núiiez, Figuel'oa, Dut'~n, Sr~l'- Vallaron J~ los miemhros prcs()illt'-; f:1l el lllg il r de las 1~I.iento, Jbilüez, Rodrig4eZ t l.\Ialéu,~' Olfl.lor", Fer~'o. Gu­sesiolles, los ducta-ttano ' Araújo. : (l" u~ ra, P d l'l'a. S¡:lJ- llcrrez S"nlos. llcnera BCl'uardo 1 COl'lez HQlgUm. lQ¡'omingo Vila, Soto Fucion i Z,ddú¡ con eSc..'l1sit; sin Se volÓ él artículo preseutado pur el ciudadano Co-ella, el dudilchno Arana, rreo~o i rt~sulLo emp~ltada la votadon ('2i volos afirma- Se leyó i élprobó el ileI:. 'de la se .. i f'l f) ~nlerio)r, i se fir-¡liVOS. <'olllra 2~ 1lI)~:llivos , ) Reclitieadu, resulló adopta:- mó (j, dfl16 por la mnj};¡na, do; i hahit'ndo pedido el cilldadano SantacolOlllíl,i acor- El ciu \ladano Cernn inl'ol'nt que h Ihi¡1 pUf':tn t'n rna- dCHJo la Con\'I'f\C'ion, que se \lerifical'ala rectificacion en n?s dt'l eiudi1diln.~ Pl'esidentl: de l0: .r~ :'I. H' 4 Unidos la I r~lIacion numi!lal ~e negó el arlÍruln {lor no haber r~u. lel «que fija ('1 pIe de fucrza dt' f8¡" ti 186'¡ ~ )) IlIdo la ma~Ol'lil absoluta en su favor, pues la volaClOll El ciudadano Uricocchea solicito ;a dl'\o!ucion oe un di t) el prirlwr rrsul!ado. proyecto sobre jurados en (,1 Oislr;td r t!nal qll(~ PI't'- 1 E'illl\iel"nn afirmativos los ciudadanos Arasemcna, SClltó en !ln(l . dt~ las st'j:;iol!cS éJllter' üt \:s. La Pl'núde-IH:ia , BrilnllJo, COl'léz Holglliíl, Cnrreo~o, Duran, F.'rro, Fi- 4i~Jlm() que Se! le se aU{)pló: Que ~ e a íjoJJ ló, pid i nejo . e (' pl'csara su \'oto negali- «:u 'péndase la di.c u' ¡nn de rs l ~ l r>goc in Il rl~ t ;j que 'o el ' jud adallo Sautacoloma; afirll1ali\'O el ciudadano se trilig-iJ a la St'cl'eLar ia la (' :t rI a oh. ¡di ,' I" il la d('1 l iudildilo ) PI t: ' id cn- r. ~om c tió a discu sion el artículo 3. o dl?l proyeclo. le ¡..¡rc)\'i sorio ue los Es tados [ nidos 11 El ciudadano Dur.an lo modificó inl'luycndo en la dc- Cunlinuó la st'sion públ ic a, i la d i ' C'Ll ion de la propCJ- snmorlizacjqll las (¡I ' as ru!,alrs ¡los ejidos a terreno ' ~icion uel ciuchdil nq II>;írH'l, qll t' fll t ad')p lada , EIl ('on - eS('t>p("¡éldos por el él!'ticulo 4 o del decrcto de 9 de ~(,cll('nr.ia, !'t' pusO CII di =, cu~ ; ()n t'l rHl Íl'ulo, q \1(' corno srtiemhl'c de 1~6f cilado , ~.(l del pl'oy edo de, lei sobre desamlJr tilndr:í acerca de ell(l~ lo que sea (, o !1\' elli~'qte,» palabra ((f{'malal'án;n i la segunda hasta el fin. , El ciudadann Górnez Réllnon mOl lificó: An~bils fueron é1dopladas. «Arl 1\0 qll~d;ln ('(llI1pr<' lJdido~ en el nrlí"'ulo ~. o El ciudat.lano Zapilla profluso como artículo 4, ~ ~l del cilado decrl'lo los bielles de laf Corporaciones mq· 6' o del proyecto, que dispone la continuaeion de la nicipales, rUillqlli{'l"a que sea la de no'11inaeion que se \'t'pta de lti~ Gier ~ s d~ manos muerlas con ciertas forma- !cs hay~ dacio cn la lejislacion de los Estildos,» lidades q\le senil,la ('1 pruyeclo. Negrlda esta nlodificacion, prop uso esta otra El cil,!dadanp Ot:1ll11'él nlDdificó: No quedan comprendidus en l'l élt'tículo ,t _ o 01'1 rí· CL¡IS "entas dt' bielles dc ITI ¡lI10S r~ucrlas (.o.ntinuaran tado dp(~rl'to los hienes de las ciudade , Yill:ls, Dislri· en todos Ips E 'ipQos sei~ me~es dcspues de 5anciQnf\ua tos i J\.,ldeos, ni Igs desl~nn~los itl .. oslenimienlo de las la presente leí.. ' escuelas primarios. tri Il~jislaciun de eada estado dis- Se nprobó i adqptó, estando ncgativo el ciudadan.o pondrá acerca de ellos lo que crea eon\'eniellte.)) Ancízar , ' . Talllbicn fué negada, haciendo con~tal' su \'olo afir-¡ Ei ciudad~no Z$lpnJ:l P.fppuso: mativo los ciudadanos l.¡léras, Sar:mielll0, Duran, lbá- \ ((Suspéndans~ inr¡e.fillill¡ !lB'nte lodQS los demas ar.lí-fiez, Rodriguf'Z, Matétl~, Ot;Horn, 1;' e l' rp, Gu liél',ez San- culos ~Icl proyeclp, i cO!1~iLlér.ese esLe. tos. Corléz Hol~tlin i Herrera Be rnardo. El Poder Ejecutivo n'fundirá en un solo decreto, que , El ciudadano Llél'gada: ren ,'endido segun las disposieiones \'ijt"nles. «Suspéndese indcf)n-idarnente la tliscusion dc esto §, l.os bienes que pOI' este artículo se ~cvuel\"en no pruyecl9.D se considerarán a~norljz~4os ~c nuc\'o, ni en I~ caUQf1tl ~c di~culi~l'on i adqp(~rou los arl' (~ulos 4. o i 1$! ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 189 ~ALES DE LA CO~VE~CION. b ' ••~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~p~~~~~~~~~~~. ...~ ~~.~~~1~~~~~~.~~ 1 se levantó la sesion, sien 01 las dos i Inedia de la IJnle, i (:onvocándose ara la. noche. El Presilleote, J"'USTO AROSE~{hS.\. El Secretario, Cl'maco Gómez Y. R.iolle~W'o,) 11i de 010,"0 de 1863. SESION NOCTUUNA. Se abrió la se ion a las siete i media de la noche. Faltaroil de lo micm bros pre entes en el lugar de las St-SillIlC " los ciudadanos Neil'a. Nogu era, Herrera José ~faria, PilITa i ' ánchez, con esc sa ; si n ella, los ciuua­tlan(~ s Af'alli-.l, Bralldao i Echever ri, Se It'Yó i apro bó el RC ta de la ses ion tle la rnafíana, i se firUl6 la del 1G por I noc.h~. Se úió cuenla con una nota del ciudad no Presidente d0 los Estados Unidos en 'Iue participa la IllUcl:l.e ~Iel Gran M? riscal San ROll1an, Presidente de la Repul IIca Jel Peru El ciudadano Ancizar propu -o, i se Ilprohó: « L ,¡ Convencíon n:}ci nal se il socia al ju. lo sentimien­to del Pueblo Peruano por la pérdida del ilu stre repu­blicano Gran Mariscal Don M ig uel Si n Roman, Presi­delllc de la Repú hlica d el Perú, leal amiga de los Esla­. dos Unid,)s de Clllombi .» Se leyeron lu' notas le los Señores Eu, lorjio Sal ~ ar i Santos Acosla, COITlUOI ~ ando el haber lomado poscs lOn: el primero de la Sccrcklría del 'Iesoro i Crédito nacional j el segundo dt.: la G uena i Marina. {o urtlmenle se dió e cnla clIn una 1 ola del ciududano Jell~ral S30tos GutiélTez manifc tando a la Con vencion flue no acepta el cargo de primer Oc. ign auo para ejer-cer el P~der Ej eculivo e la Uniol1 " _. _ En considel'c\cion la escusa, el c lUJ adano L'\ llIJCZ pro­puso: (1 La Con\'encion re uelve no ad rn ¡lÍt' la esctl a que hace el ciuda na no J efl mI anlos (j uli "rrez dd cn rgo (le primer Designado p ara ejerce!' el Poder Ejec u ti\"~ n.a­c'ion al pUl'a que fllé no hrado, i espera dt.; 'u pa tl'lOIIS­mo qlle no in s is lirá en la espl'(' ada eSCU, el poseedur de la finca, <:in-­me con sus volos el te timonio dc la confi anza que le I tes gravada queJará libre de toda responsatlilidad pOl' i-nsp)l'a mi consa,gracion.a la causa de ,h libertad; pero 1 los réditos' devengados en ,los años precedenles a tos este \"Oto de confianza, CIUdadano Prcs ld elltc, no pu ede cinco anteriorcs a la rt'dcnCIOI1 ,» . ligar nunca a un republicano a .¡ceptar un pu esto que Qlle se sometió a discusion, i se levant6 la seSiOn p'or mlli bien pucde desempeñ ar otrociudad11l0 que sea mi-lS sor pasada la hora. competente. La República acaba de salir de una lu clw . larga., dolurosa ¡triste n la cual el parlido liberal ha El PreSidente, JUSTO AUOSE)fE~A. cumplido su deber salvando la Autonomí·a de los Esta- El Secretdrio, Clímaco Gómez Y. dQS i la pureZA de su uandera, i con ellas, el principio de la soberanía popular . Cumple, pues, a los leales cle- I 6S fensores de las garan ías sociales, dal' una prueba al Rlollé"ro, 18 de InaJ'"o de 8 • pueblo de la Uníon Colombiana, de que ellos defienden Se abrió la scsion a las diez i media de In mañana. sus derecbos, conquist n la paz i salvan los fueros pe- Fallaron de los miembros presentes en el 111gaJ~ de' p-ulal'es, sin mas aspiracion qlle la féliciuacJ de la pa- las sesiones los ciudaJélnos Aralia i I~che\'erri ,sin ,esnl~a. lria, Yo, ciudadano PI sideule, que he pre' tado mi pe-, Se l ey ~ i áprouó el acta Llc b seSlOn antel'wr 1 se tJl'- queno arwy{) a I~ Cilll ' ¡ quc·é1caba de lri 11 11 far, q le he ,1 mó la del 17 por la mallana. • p,ucslo mi ~sp a d¡~ ,a su servicio, 11C1 deo? ad~l i tir !l 'lngll' ¡ Conlinlló, el s,pgnfHln ,de!tlIl'ia de los de cens su tra 'Iilciun a d itlto lugar» Que se apl'olw 1 adOI!tO. .. o • El titulo fue mudlflcado i adoplado en esta forma: La ~egunda se adopto tillnlHen con la slgulente refor- ~ ma d I mi mo ciudadano Porlo: « LEl: « Los censntarios no tendrán el dt!rrcho de rctrnc{o . El p:tgo se lH\f"éí eu docullwntos de deuda pública i en la proporl'ion corre~pondiente a la rntaiJel censo, se· gun cs \á determinado. Los relllaladores de censos o capif( les de qUJ hahla este i\l'liculo, pueden cobrar los priucipüles i réditos en dinero sonante. JI El ílI'Uoulo 2:> se consideró comprendido en In modi­ficaeion anterior. .e puso en discusivn este artículo nuc,'o de la co­mision: «Art. Los rf'matatJor<>s eJe el birnes de manos muer­las J) gozarún ue un pldzo de ~eis, se¡~i seis llleses para pagar el importe de los remates. » Se ad0!ltó, haciendo conslar su voto negativo el ciu da lana Ancízar. Iguil~ll~cnte fné adoptado el que sigue, que propuso la COlDlSlon : «Los dUeños de casas ('on~trllidas en los cjidos i áreas de Iils pob laciones comprendidas en la desalnor· tizilcion tienen derecho a que se les salisfaga su Clra1úo por el Tesoro nadúnal o por los eompl'adores de dichos bienes a juicio dd Poder Ejeculho.» El cilldadano Uricoecllea propuso este olro, que se adoptó: « Desde la puulicacion tle esta lei el Tesoro nacional solo pagará a los uSllrr.uctllnrios, patronos o eapcllanes por razon de réditos de todos los censos d('samorlizado~, las sum;¡s necesarias para atender al ohjeto piadoso de Jas .f(.!~pecLi\"[)s ftJl\dacione~, sea que aquellas se hayan redimido en el Tesoro naCIOnal en virtud de las Icye. de .8;) I i ~2, o que se reJimilll en lo sucesi\'o, o que no se rediman.)' Los r.iuJadanos Garcia, Berrera Bernardo, Olálom i 'filia pidiel'On que constara Sil 'al/') negalivo. Se discutieron i adoptaron el preámbulo ¡titulo. A mocion del ciudadano Ancíz3lo se cerró el segundo deLate i P~5Ó a tercero. . Continuó el segundo. debate del proycc to de lei «en en cjrcucion ue varios al' ticlllos de la. r.onstitucion,~ i determinando ante C¡l!i(~ n puede el Prrsldente de la U­Ilion renunciar el destlllo.» Se cerró el seaundo el ha lt' i pasó a tercr.ro. El ciudadano Zapata, segunda comision de redaecion, preticntó para la firma los d~s.ej('rnplares de la.lei Ir d~ arbilrios fiscales » Se suscnbleron por el PresHlenle I Secretario, i se comisionó al ciudadano. Ancízar para qU(! los pasase al ciudadano PresiJente de los Estados Unidos. Se ley6 nuevamente la no~a del Poder Ejecutivo en que solicita de la ConvencIDo se ~pr~eb~ el no.mbra­miento dI:! Tesorero jeneral de la nCl)Uoltca, venficado en ('1 Sciior Froilan Largncha. El ciudadano Barrera propuso: «Apruéhilse el nombr~micnto, (~e _Tesorer? jencral hecbo por el Pode.r E.lecllll\'o en el Sellor _ Fr01lan Lar­gacha i el tle EnVIado al Ecuador en el Senor Justo :\1'0- sernena. » El ciudadano Villa pidió que se discutiera i votara sc­p:¡ radamen te la aprobacioll de cada uno de estus núm­bram ienlos. El eiudadano Camacho Roldan pidió que se reconsti­tuyera la Convencioll en se::;ion se<:reta , i aSl se verificó. En la sesion secreta se flpl'Obaron los nombrarnH'ntos a que se referia la proposicion del c.iudadano BéI!'rerf.l, i el proyecto de instruceioncs nI En\'lado estrilordmarlO a Venezuela, cuyo pormenor consta en el acta res-pecliva. . . .. . Continuo la seSlOn pubhcil, 1 el ciudadano Izquierdo propuso: . « Procédase a hncrr el nombrnmlento de10s Jenera!é!'\ disponibles, Suplentes de la Corle Suprema federul i miemhros de la Corte de cuentas." Se negó. . Continuó el segundo debate del proycclo (le lel t< au-toriwndo al Poder Ejecutivo para que c.ontrnto un cm .. préstito en el estranjcro. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Lo-s dmladános TI~ujiflo 1 éámár,nü Roldtln propusic..: ' la devuelvan a la Nfléion, el pagó de las canticJadL'~ ,Ir' ron, los siguientes arlÍ<;lJlo~: sus n'ntas propias que hao suministrado durante la (Ja- « Att. Para la segol'idaJ de éstc empréstito podrH el S'(l(h lu('h~. ])odet EJcclHi'dü hipotecal': Art. La porte dcl ('tnpré~tito que ha s;''é\ :tcept~Hla por 1,. El den~~ho que tieo,e la, Na,cion para regca~:lr den- pi E~lilllü íl quien corrcsponda, se inn:rlirá por el P.)d"r tro de doce años el pri,v ilt'jio ,dd ferro carril oe Panamá. Ejecutivo en la emprt'~:l 'de (hrs \'apores de gtH'rra pnra 2.0 El quince por Ciento del produclo brule de la ren- ('{ ~crv,i(:io ue ,correos i guardacostas en el AlIántico i en ta de salinas. : (,1 PacIÍ1co . .. Art. Con .el producto !lr1 e.mpré:;lilo (le que ~Q trata Art. La dislríl)ueion ,te 1:-'5 parlf's ¡Iel elllpre:,flto ('or-en el articulo t ,0 lon)arú el Poder Ejt'cutivo acciones (' 1) 'reslWn\fiente a los Estados no SI:' 111" aril a efedo hasl1 Ja Compañia q~e y~ el't;~ org~lI1izada en el E~!ndt) i1r~ ,ijilaf! la buella direccioll de los Ir' ba- El ciudadano Paz modificó el que estaba en discu-jos i la tiel in VCI':ioll de los fondos. sion, así: Arl. Si del f1roduclo de este empré~tilo qned;\sf>n fon- « Art. Pclra seguridad de este empré:'tifo podd el Pn-dos sohrantes, los a¡Jlieaní precisamenle el PoJer J~j e - der l~i "Clllin} hipott"cnr las ren las nn«:Íunalt's que -no I() cl:ltivQ: . é~It.;n yél pilra el pago elc la deuda f'slcrlol',» ~ ,o A la qmpin de ios calios ¡ ciénagas que conducen Nc'gilda la múditlrarilm, ha.ciendo ('spr('snr su voto de) rio _Milgda 'II~{)a a Pueblu-viejo; 11ft, m:\tl\'o el ciudaoano L1érás, rué ado-ptatlu el al- 2." A tomar acciones en 1-(1 emprrsiI dl'\ ('.élmino q e tirulo. • ('ontluct:: de RIl'runca-h(>rmcja, en el rio M;lgdalcn(l, all Los ciudaclanos Ferro, Lléras, Corte? Hi>I-guin, Ga,..- ,interior del ~stad() de SallLander. GÍr., Glltiérl'rz Mal'celino, Glltiél'rez Santos, llerrera Árt. i~1 empréslito que CI>IlIl'Hte ('1 Po,lel' Ejecnliyo rll I Bt'l'Oilrdo, Ib,'lflez, Otúlora, Uricoechea, 801 Juan Cri­" irlud ue 1:1 aul()ri~a~ion que le Cc,Hlcrde I'sla ki, no "c s6::\tl'1l10, Cildc'!na, Zaldúil i "iHa pidieron que constara ]~evará f\ efecto, in la aprohacioo dei pró~iUlo COlI gre- ! 'u volo lIegativo a lodo el ,artículo, ~(), en el ril~O de que el descuf'lIto ton que St> cCllI t l';de 1 Los citld,ldan()s Arosem('na, }1'ignerot'l, Neira, (AHT<.'O'" u.ceda del 1:) por cielllo o dt'l 6 por (icol!) la rala l'l ¡ so i Lyoc-h nrgativos a la j"ll'imrra pal"~. illlere3 anual. )1 I Los tilldad'lIlOs TI'U¡illo i Camacho Roldan propusic- , 'En discusion el primero de eslos artículos, el ci 1(1<'.,1 rOIl como arliculo 3." el !LO UC IfJ~ pl't'st'ntíl(Jos, dano Barrera propuso: I KII discu sion, el ciudadano Izquil.'f'¡l() propus{l: (1 S'u. pénd;lsc la discusioo ue este nrt íc¡¡} para CO Il - I « Su:péndasc indefilliJalllenle la díscusion de t'sle siocral' It)S :igllieJ)le~: I proy( do, » Arl·, Aulorízí1, e igualmen te al l)oucr E'l'CU livo pn l;\ '1 Ollt' fué n('~ada en votaeion ordinat'ia i nomit':ll, n negociar en Lóndrcs o ArnstL' rdatn un cmpn;.,li to tl tll) I p 'Ii<:ioll Jel ciutlad:\O\l Ferro i ill.:uen)O ue la Con lJl~llon dc libl'as l>stedioa~, siempre qlle rued. Ob tt>IlC¡'- ¡1 "endon, lo con un moderarlo ] '~cllento i un inlt'r t'5 que no C:l 1 VIJlaron n 'oaliHllnenlc I()s ciuuCldnnos Ancíz:\l'. 1\1'0· <:eda del cinco por ciento Mil al. , (' !llena, Bilrrera, Branrlao, Carna('ho Roldan, CaT)clla A,rt. La sUllla que prooLlzca el rmprésli lo se (Jj'vld lr.\ ~ '¡'¡'ledo, (.("'011, COlllu, Corr 'OSO, Figucl'oa, ntímez Ra­(' diez parles igualr~, una de las cllal rs dt', tilla ra l'I : IlIqll, Glltlét'rl'z Piñérrz, Gunmw, Herrl'l'll J(l é María, -a"'o"ül' Ejeculivo al pago de lüoS ifltC'rL'~ ':, de \;\ deuda 5-1 H '"rl'l'a iUilnuc"I, Hurlado, Lynch, Lóprz, Llpr:IS. l\Ja­tr. lnjcra, a fin de flue pueda ilHerlír ('n 11). p;as\( s de 1:\ 1 t ' us, ~l'ir;¡, Nogllt~r¡l, 1', üi;('z, Pd7r, Porto, Hója Garl'i .. Administradon pública, la, \'('in li:'inco unidades ti • Il)s 1\ do, Stienz, SállrlH'z, Sanlacotoma, Santodomingo Yih,l, dcn.!'dlOS de imporlacioll aplicad0s e hipo!ecaoo ~ ~)arí1 "1 al'lllielllo j Tl'ujillo. , . ()qut'1 p:lgo~ AfirrnalivilllH'lIle los ciudadanos AI'¡ltljo, Cildrna, Cor· A,rt. De hlS nu('ve p~rtcs r('stant e!; oel t'1l!p~óslit'(l e ~ t~"!- J1ol~' l\in, ~urr{'';l, t:~>ITO, (;~rl'ia, (Jómez ilnt(,) ~ ' Gu­da1' a UlHl .a e~da t!l1? de. los Est~Jo' d.~ la 'CIlIOIl, pClra 1 1!l\,r~t'z M¡¡r('~I\Ilo, ClIllcrrrz Sall,tos, H<.'n'(.>I'~ BI:rnardo, que las lk:-I ne UllIca ' l l'sc1USlrélflll'olc a la mPj 0l'a u I Iball ez, Izqu:er(}n, .Mt'ndnza, Olalol'a, Rodn~u('z, Soto :lpertnf'j) de sus Irlil~ impO!'lilllte \i ;IS d comunica- I FllCioll, 81>lt> Juan Crisó~lomo, Uricor ... hea, Villa i ciOfl~ 'por mt'(1io dl' acáones que tOH1('i"\ PO las 1;> m pl' l'"a., Zaldúil , _ respeclivas, CU~' (IS Hc'c'iflIlCS 'no t'scf'derán nUllca d ILls El artIculo filé adop!al'o. dos tt'l'CCré\S piutes de léls que f n 111 ell el capi tal , o . j¡\} SI! pliSO en discu:;ion el 2.0 tle los artículos primera-de cada una (fe las compaüias que se ol'gauizell pa r" mente propuestos, l'ealll.ar cadn obra , El cilldadano Herrera B('rnnrdo. ndi~'ionó: An. El .póder Ejec uli\'o n() €'ntre~ilrá innwdiiltampn, (\ Sicndo de cargo efel Estado del Cauea el prlgo de los 1e ~ 1.,5 t!:~tHllos la pi'lne cnrrespond'l'lllr elel empl'ésti- I intereses correspondienles al cUIJilal que se haya io-to, sin? a p~'{)porc'¡on que 1íl l1P.ce~ ikn, lI es_p,ucs de fpr-I vertido:», " . lllaLla I dellldilrncnlc Illcorporada la l'umpalll'l que deba En dlscu slOn, fue retln,da por S\1 autor cOO permiso c nc~'\ I':g:1l'ge di! alguna de las nlH'as, de la Conv('ncion; i sr ac.!opló el ortículo. Art. El p;, .. \1tH.'IO de 'eslas obras én In parlp que cor , f] ciudadano hqllierd'O P1'0I.HlSO, i Se negó, iR rt"con­responda al Estild!} regpeC'livo, qU t>da C:'''pet'lalmellt ~ Ili- , sidl'rélCion del artículo 3.11 pl'~sentado p,(H' los ciuJada­f okc¡rdo al pa.g0 de lo:s inlt'res,'s i ¡) la amorliZill'ion del I nos l'nlJil.lo i Cam(\cho Hqldn.n. f,~,püal de 1,1 pnrle dt>1 cmpré tilo qtW haya l'cCILJidO: ' El 3,U de los artículos propuestos por los mismos ciu­ddJil~ ndo H>rifkar el E:-.lado el p[lgo tI'e 11)s illll'rr.~es COIl dndanns fué adol)lado (~()n ia 'siguiente adieion, pro'· ,sus renlas propias, cuando a-qucl produdo, no akilllce puesta pnl' el ciudarl;mo Paz. ,para cuilrirlos, (e 3.° A lnml-lI' acci,.)III's en Irt ('l)mpañla formada pava Árt. Miéllll'as f05 Estatlos eslún en enpacidad de re la c.lnalizildon ,i na\'eg.lt'ion del Dique de f.ar'lajem\.lI cibi! lilS ean!idadcs corr,('~pondientes del empréstito, ~c- L(,s ciudarlanQ\) Trujiltü i Cnll):\cho Roldan present,a- ~un e1 iírlículo ... , '. ,(>~ f"){\er Ejt'culi\'o lú comerlirú ron este otro articulo, 'lile lHlI1bi('n fué ~¡lopt;Hi(): ~ n honos del E('hiq"il'" que hará dcposilar en ¡jlgun erArl. La compmlía empresaria d'cI eamillo}cJe rued'ás H,anro /'I'spl'lablÚ o eh {.rod e t"' 'del Ajeote fiscal de la Na- de la BUC'Il.1VentUl'í1, puede redimir el enpital con qued elt)'f) en Lóndrt's, . Gob\erno jeneral ausHi'C para hacer ef~í'li\'a la aperln· Arl. Para segul'i€l,,¡J i mt'j()r consecusion IJcI fmprés- ra de aqut'lla \'in, siempre que Pil}!Ul\ (HJ~mhs del capi­tilO, pucJ,e el Pode\' Ejecutivo hipotecar los derechos Je lal, 10'8 intereses conespondientes hasta la recIla en que la Nacíon' al 'l'{$c:lle del f'N'OC81T1l de P~\lHlm~". se verifique ía rec.,Jencion.») Art. Los 'Estados que acepl~n {a parle del empréstito El ciudadano Cernn presentó el siguiellte: ' que se l,es asigna cn esta lci nQ podn)u exiJil', hasta que' '( Art. Lo~ Estauos en ~uyo fu\'or se aplique parle de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. A~ALts ])~ tA CO~VE~CrOX. 192 ~~te i~mpré~litl) I j"oen rl de.hef de a 'rgut"ar C'O~l SU" ('ritas pfOplag el pagl) de lo 11lkl'cses cO'rres"J)()nd ll'n ll s ii la parte av1i"áUét, 'Come t·amhien el de c0nlrilmil' a la amorlizariqn t! r dicllíl parl/:'.» Que en dBcusion tnln.lifil·ó el ciudadano Villa, agre-gando: . « Lit NHcion dcdara liht·es de lo a('ord 6, I~ revocatoria del articulo 10 , lid proyedo, que habi.l :Sldo ad op tado. El ciudadano (<'fon modiflcu el titulo en los siguien'­- les térhlinos, en que t'ué aprobado i a,foplaJo. (( LEI nut')J'izando al PQdcr EjPclllivo p:\r:l rontratíll' un ('m · pl~lilu con el objeto dc fO!l'Iclltal' algllnas mcjMas ma­teriales, » A mocion del eiuriadilno Glltiérrcz Piiiél'ez se cerró el Segundo dehate i pasel a terceln, El ciudadano llodrígl/('z, cuarta cornision de ff'dar.­t'ion, pl'e~(,lItó para la firma los 1.108 ejemplares de la lei ' .(1. sobre Prl'SlIpUt'stos oacionatl's para ('1 servicio ecollú ' mico de 1 RH3 a 1861-. )) ~e suscri hit'l'on pllf t'l Pr<:'s i(kll­te i SCl'r'etario i se comision6 al ciudadano "ómrz S;'ln­tos pa/'a que 1M presentase al ciudad¡¡no PresiJellle ue los Eslados U¡'lioos, . 1 se ltn'L1 nló la sesion, por scr pasada la hom. El Presidente, J eSTO AIWSE~fENA, El Secretario, Cllnwco Gúmez V. Ptlder Ejec'ulivo t>n yirlml üc lo tlispucslo en ti indso ~t), al'tíenlll 01 dQ la C()n~titl1('ion.» En discuS¡OIl, el ci lIdild ;\I/O r,uzman modir.{'ó: «Corrc~ p()lI d H ¿ti Poder Ejecu'tivo t'spedir las crelten ... (' j;t1l'S, el Pleno Pode l', i las illslrueciones oel Ministro ~I(l.iid o p OI' la Con\'('n"ion, ;jntes de puhlicarse la let · fundam en lal para la mision a Vent'zuela. - Comuniquc­se al Puder E.~ e(,lIti\'o con la rt'solucion anteriol' .\) KI ciud adano Gómez Santos pidió la volücion nomi4 nal, que la Convencíon no aCol'Jó. Se negó 1" !'nllditlctlf:ion. el ('iudadallo Gómez Sanlo~ propuso esta oh'a: ((C() l'rr t'~!.Jo nde al Iluder ~:.iI't'lJli\'o e~petfil' lo!; eH'tIen-cinlt;..~ i Plc'iIOS Pot\( res al Ministl'ú 1l0rnbl'illI"o por la COIl' cncioll cerca de Venezuela, i p'tledc tambien darle las ill st rlJ cio nps qu t' I;'slímc conveniente, tomando por uilse I J~ qUl' ¡)prubó 1ft ConH'ncion en la ses;c)n de hoL)) - Se negó, hn cit>ndo conslar su voto afirOl-llllvo los -ciu­daddllos Llérus i Porló, El ciuda(j¡.1OI) B,IITera pl'esrntó I~ ~igl1i(>nt(" mocion: «Suspénda::;e la discu sion de las pl'opociciones anlc­riol'l'S i eonsidél't'sc rsta: Nu t(' f1i cndo ya ohjeto la mi~ion a Venezuela confia-tJ:t por la ClI!I\"('llcion al ciudadanu Jeneral López, I'elir .. se dicha mision l) Que lalll l)il'n se Ilrgó, Ital' i(" olio espresar su voto cfir­n1 illhl) el ciudadano CHpella Tuledo, La PI',¡p(¡l' ic'u ll del ciudadano tkrrcl'a Manuel rué rtc­gilda, eslaodll afi rmativos 105 ciudadanos Figueroa i S:lIIla collJm ti, El d ud i:ldrllll) G 1 reía presenfó i pillió que se lerera ulla dccl¡¡r,¡t:¡I";¡ tI(, otho lI1ien,hros de la Dipula('iorl dol Esloc!o SII!lt'I'iIII() 11('1 Callcil con Ilota remisol itl, sin fir­fu. al' eslrt, r('. fIl'/- lo il la illtelijeneia qU( ~ los ciwladHrJo's DIjHllauos su crltos dan al inciso 9,0 del artículo 8.° d'C Rlonevo, 18 .Ie Inayo ele 1863. I.l CII IS!lllICi o!l i /lJ;lllif"qaodo que en los térolinos d~ SESION NOCTUH~A. la 1:(' :fMillllria d¡'he eslt'nderse la /'atificacion dada por Se abrió la ~c~ion a la. sielc i mNIí-l de la noc)¡r. 1 la e:-.p l·l's: ¡lIa . Ip lll(lriLlIJ ti la CI)lIstitucion de la Uníon I'¡dl~rOIl de lo~ .miemhros pr(,~l'ntes en el IlIg.u' tft' ¡ 'clllrlonada (' 1 H del presellte, ' las seSIOnes, los cludadallos C:1Il1jlCho Roldan, l\I)O'uera Se I t'~ C'llll lo d()cu()Jl~n t os; i el ciudadano Ferro pro· i 'frujiilo, con t'Sl'II!;i\; sin ella, el cittdad::lno Aran¡~. pU:I : ~'e It'yó i 'lprobó el ad;, d la sesiorl t1e la mafli!IHl i « Ln COJlve llcif )tl nil ion¡d declara qUf' no reconocc rn se tirulO la del diez i si<:lc por la noc·he. · '1(\:-; Diplllilcill lll' ¡j,. hl ' Esfados el derecho de alterar la ra- Se díó cuenla con la cdrLl oficial de e>~ta misma re . lltil'¡I(.: i'lll a\!' lIll1 la i rsplírila qllt! cad;1 una dI:' ellas ha cha, del eiudadilllo Prtsidl'nle de ¡"S E~tildos Ullidos hecho de Ll Ctll ~ tltll(;i(ln de lo. E:,tado Unidos de Co­en que OIalJific.la quc el nornhl':urai ento del Ellviado cs~ /llfllhia; i prnl (" lil cO lltra el sClI tido ad'¡trario qtH-' la ,lId traOl'dinario 11 ' (:' [wzIl<.dn, asi corno la I'sped it:io ll de CI'P- E:-Iado dd ,(1\ 1.,1 ha Jadu al inciso 9.° artículo 8.° de dc nci .llrs, Plenos Podcres e ill ,·lrucioncs corresponJe al dlvll:! Cons lit ul'Ínn.» Poder ({"icrll livu segllll la COllstituciull. El tilldadilno P.:z pidió que sc flisculiern i vol;tra por El ciu~hdilno Barrera propllSo: I pílrl¡'s, sicnd la prilOel'a hasta las palahras «Esladas . uPá:stse a, urla comision para que informe para la ~ sc- I Ull id os de Ctlllil hi i l ~\) i la ~('gll da el r es to . sron de maOi.lna» El. eiudadüi lO ('u ll lo pidió la volacion nominal; que se l'i{'gada esta proposH:ion el ciudadano Ancizar pl'C- nego: sentó la s igui e llle : . La pl'inl rra p ¡Il' I~ rué adnplnci:l, haci enÑo rejistrar'sn «Hahiendo Il llmh rado lel Con"encion el )Iini : lro me- ,'010 f)C'gali\ r¡ (;': ('illdad.tnos SanlacolonJa, Sanchfz • . dia ~or p.I!',1 Vt'flrl.l.lela el diil 9 del cu rri en te mes, i no Fi(J\~('"Ol.l, ~ o nt o , Hójas G. los soldad (;~ del t{'rcel' El' rei too '-un esta me­dida cl euc' l'po t:oll sl illl j'cnle de Colombia, me colma­r:} de rfcollllcillliell to, Dignaos SI' OI)r Presidente, acrpt ar i presentar a la Honorahle COl'pora( iun qu(' INH'is la honra de pl'esd­Jir, las mui cincér.ls protpslilS dt\ respeto adlwsion i dislirJguida consid( radun con que me suscribo mltl ollseclI cn lc sel'\ ¡dar , Hiollt'go, '(3 de mayo de 1.863. «Hecibo con terllltr.\ 1 (~on el mas pl'olulldo :1gradccl ' mienlo la escesirH bondad con qlle la Con\'cncllln inmc-recidamenle me distingue, i le suplico no apl'lIrbe la ~¡\:'\TOS G ·TJÉRREZ. úlllma parle de b prl'posicion que está en dis~: lI s i()n. - El ciu~ndano Ferro hizo esla propa. icion: Si tengo derecho por la lei a que C11f¡O servidor de la «La (,'){1\'ellcion n('ppla la I'rnuncia que hace el ciu.- Hcpública se me den algunos ausilios para trastadarme daditllo Jl'rll'/'al Gul ¡é l'rez dI' la guirnnlda (ltle t'lIa le 11.\ al lugar de mi rcsidencia, el Gobif'rno no me los Ilcga- decrcl illl ll , i dL pOIl l' que el Poder Ejf'culi\C) dé al créc! i­l'il, de lo contl'aJ'Í0, yo no lus ilcepto .» lu qu/' e le 11 ;\ ahi t' 'lo para eslr l)\)It'lO, l.l noble apli,- Palabras que se inccrtull a pelicion ucl ciudadano caCl Or. ql1e dpspa dicho cil1dé-ldano » Conlo. (JU I' St! ad optó, hac iendo f' ~' pl'esar su volo negali\'o lo El ciurJadano L1 'ras prf'sentó la siguiente mocion: riudad illlos Figt ll'rt 'licaJo par'a g;lstos vo parn ClIlltpltar tln PnJprrstilü con pi ohwto dc' f\JlI1en­cslrilordinílrios Cllmlltlí!ll1l~Se esta rcsoluciull al Poder tar al u llnas mrjoras mat erial('s .» Pa. llr-ttfi, el primero EJrcutivo para los fine~ consiguientcs,» al Cilldildallo Lléra s, prilll l' rtl comision de f('daccion; i Se adopló . los ,JI ros dos al ciud palidad Ut.! Hiollegl'o, el solio i el escudo de nrlllilS del no i Yilla pidi 'ron qlle constara su voto n~galivo nl salon de 1.ls sesiollrs, i.~ la escuela primaria de esta proyerlo de dCSi,rnnrtizac!oll, ciud¡HI el rcstu del mobiliario del mismo salon de las Lo- cilldadanos Villa, Dnran, Zaldún,lhMiez,Mrlldozn, sesiones.'& Oltilorn, P;,rra, Cadt' na, Vilrgas S,lIllos. GlltiérTt'z Marct!- Puesta en discusion esta proposicion, el ciudadano linn. l;utiérl'eZSdnto5, G:lrcia, Gumrz Santos, Ferro, 'l,l­Llúras modificó, disponiendo que el mobiliario se dislri- pata, Soto .Juan e, Corléz llolgllll i III~ l'rera Bernélrdo hi­huyese por parles igualt's entre líls escuelas primarias cie ron cOllslar su voto nt'g;llivo al r>royecto «aulorlznndo de :unuos sexos de la cÍUdtld de H.~onegro; a~i rué apro- al Pllder Ej('culim para conlriltill' un empréstito: )) i lo bada i adoptada. ciudadano' BarrCI'3,Contn, Par, Porlo, Figuel'Oél, ~Llgue· · El ciudarl,lOo L1éras, presenló esta olra proposicion I'a i Santodom'ngo Vila el SIIY,) élllrmatÍ\'o. lJue rué n('gada: Se leyó una nota dd Sr. Ministro de Guena fecha [l del (lEI Taqlllgrafo elllregnrá al Secretario tle la Com'en- mes en curso, en que pide permiso él la COllvencion pnrá CilHl la tratluccioll de loos deuates Je sus se~iones, a fin espcdir' el desp:lCho de Jenerill de Division a los dudada­de que la publkucion de ellos se haga baJO su inspec- I nos Jenerales Josó Hiluio López,S:llltos Gutiérrrz,Hafild ClOn » , Mt'ndoza i Santos Acosta, i el informe de la 1t'I'l,:ra co- Se dió eurnla con un" nota del Srcretario del Te- ii mision dc la segunda sec.cion de guerra, aprobando:e snro i Crédilo Nacional, conteslacioFl a olra de la Sccre- el pro'yecto de resoludon con que termina. taria de la Convencion, en que manificsta que los docu- «Concédese al Poder Ejecillivo tic la t nion permiso lUc'utos relacionados con el convenio cclebrado :pOI' el para espedir el despacho de ~enrr:ll de Divis:on a 108 Gouierno Provisorio, sobre la acreencia mejicana se en- ciuuaclanos Jen cral es Jo"é Hllario Lópl'z, Sanlo:, Guli(~­contra- ban en IOti (Cactos olicialcs,» unos, i otros cn 105 rrez, Rafael' MendoZil i Santos Acosla. archivos de) l; obierno J(~ncral que están en Bogot:í La Pidieron que constara su volo negath'o 10s ciucladilnNj ))re;-;idencia .r,Jispuso SP- pasara a la respectiva comision CapelhfTuledo, HerTera Bernardo, Ferro, Olc"lIora, Gatl - I~ualmerite se dió lectura a una nota del ciudadano cía i ·Villa. Jen(~ral &lntos Gutiél'l'ez, que, a pelicinn del ciuJadano Los ciudadanos Llél'as, i Zapata presentaron parn la Camacho Uoldao, .se uispuso su in~ercion en el acta, i firma los tres proyectos que se Irs hahia pasado rn cn-dice: mision, Sc suscribieron por el Presidente j Secl'f>tario, _ .}I:~ta(los Unitlos de Colomhia. i se comisionó al mismo ciudadano LIéras para que los' Cful!allano presidente de la Conycncion Nacional. pasase al Poder Ejecutivo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA CONV~NCION. 194 Se pro('cdió tl designal' Jos Jenerales en disponihilidad, de acuerdo con lo pre\"cnido en el inciso 15 artículo 49 dela Conslilucion, i con lo r suelto por la Convencion en lél srl\ion del 15 por la mañ ana. Recojidos los votos; i escrutados por los dudad_nos Izquierdo i Sacnz dieron el sigllient,! resulLado. Pür el ciudat1ano Jencral Santos Glltiérrez. 37 Pur el ciudadano Jeneral Jose M . Herrera. 20 }lOI' el ciudadano Jeneral Joaquín Rt'p's, • • 48 Por el ducl;ldano, Jeoel'ai Jcsus Mo. Chaparro. })Ol' el ciudilL!flllO J eneral Rarae l Mendoza , Pur el ciud ildauo Jcnerül .Jnan José Nirto. Por el ciudadallo .Iencl'al E~lslOl'j io Salgar. POI' el ciud 'Hlallo J~n e ral Eliseo Payan, Por el Sd'io[' GJbriel neves. . . . , . Por el ciud;u!ano J. José 1\,)/1, Melldola Llanos .. PM el cilJdíldano Jeneral José Hil.lrio L()pez .• Por el ciudadano Jenel'al S:\nlos Acosla. . POI' el dudadann Jeneral Ft! rIl;\ndo Sanchez . . 1101' el cilldadano J, José Grr.grerio Quintana. Por el cilldadcl no J, Vice ll te G, de Piflérez, Por el Sei'iol' Lorenzo Ma. L1éras, 15 14 1·1 10 9 8 7 5 5 5 3 2 2 1 uno por cada nno de lo riudadHl10s Peregrino S:ln­tllcnlomi.\, Val~,' io Frllnciseo Barriga, R,u!1 un Santodo­mingo Vila, Hamon ~spina, Joaquin Paris, Marcelo HUllrago i Emigdio BJ'ict'i1o Habiendo tf'oi lio la mayMía absoluta de los surf'íljios Jos l'Íudadant>s Jenrra les S¡I Il!OS Gtltierrez ¡José Md. L. Herrera se les declaró designados como Jenerales en tJispon i ¡',il j¡ lad . Para eJeiil' los dos que falta han para el nú mert> de ('uatro, que dispuso la COllut'lleion sedesigllilriín,s(' con- I 1rajo la votaeion alos ciudadadanos J()dt)Uíll n(\yc~,Jt'slJs J(II. Chaparro, Rafael Mendoza i Juan J\1sé Nielo, que SOIl los (lile siguen en vol\) a los do prillleros desig­nados. El escrutinio de lo: votu, , verifi('ado por los mis­mos ciudatladanus Si\('nz e [z·quicrdo, Jió c:sle resultado. POI' ei cillciadano JOílqn" J1 Rr:es. 2i POI' el ciudaJal1n Juan Jo:é . líclo. 22 Por rl ciudadilno .1( ~u , 1\1-', Chnparro 2t POI' el ciudatfano Uaful' ~lt'lldoza 18 HablC'ncJo obtenido la m,¡yorlrt absoltlta d ciudadana Joaqllín r\r 'es 'e le decb ró como UIIU de los Jt'ncrale en di .ponihidad . Ptll'a la de.'i,.,-níl.('ion del 01 ro, s(' contrajo la "otarion a. los ciurladanos Cll.lpano i 'i eto, i resultó: POI' rl ei udat! iHIO Chapdrro. 23 Por el ciudadélllo "iet.). . ..,.. 21 1 sil'n lo el l'illdadilllo e lilfllHTO el qtlé ohtuvo la mil­\ loría ab~ tl ILila. ~ e le dp ·titró designado como uno de Jos Jcnerales l'l) di:ponil ilidad. . El ciudadano Lléras informó que habia puesto en nHllns del cilldadano PI'C ¡dente ue In L'nion los proy('C­tl~ S de leí cuya prese llLacÍon al EJcculivo se le habia en­cargilfl0. El Sl'fí or Srcrelario del T('501'O i Cr 'dilo 3acionnl de­vol\' ió con Id l'csprc livíl san<.:Íoo Ejecutiva Iils leyes Sl)­llt'e r,d~l'e~llpucslos Nilcionalc' para el servicio económi­ro de 1863 a i 86 i, ») i la de G:desamortizacion UI:! bienes de llloHl El S 'ñur Secretario de lIacienda devolvió con la res ­pecti\' a sanrion del Ejecutivo las leyes sobre «arbitrios ti cales,:o i «(3alnrizalldo al Poder Ejec uti vo para eoutra­tar un [;mprésli to. » 1 el Senor Sccretario oe Guerra cncargndo ael'idenlal· mente de 1a Secretaria de lo lntcrior, derol"ió con la misma sancion, la leí «en cjccucion de "arius artículos , de la COllsli t ucjon. l> L en la lista de los Jent>rnJes de Colombia 31 dislinguitló republicano ciudadano Gahriel Reyes Patria, por halJcr pedido licencia ahsol ulrt del servicio haslapol' ICl'cel'a vez. La Convencían trihuta un volo de gralitud al ciudadano GabJ'icl Reyes Patria por su noble comportumit'uto i acrisolado palriotismo con que ha servjdo a la callsa de la líbrrtad i de la soberania de los Eslados. Comuní­quese e~ta resolucion al ciudadano Gabriel Reyes Pa .. tI ia.» Se procedió a el ejir Jos suplrntes de los Majistra­dos de la Corle Suprema ('('jido prime/' Suplente de los 1\Iajistrados de la Corh! Suprcma feder.ll. Pa,'a el nomhrnmiento df'1 seO"undo Suplente sc con­trajo In votacion !.l los Sdiores Benjamín NO/lucra i Eduardo alazar', que son Jos dos que siguen eno \olo al Sr. Bdraya. Del escrutinio "eriticado por los ciudadanos Ferro i OlálorCl resultó ~ Por el SeÑor Bpnj:lInin Noguera. 36 Por el ' f!llúr EUIJardu SaldZUl' 4 En blallco. t Siendo el Sr. Noguera el que obtuvo la plurJlidat1 nb-soluta de los volus, se le dcclaró ('leJido scgundo Su­plente lle los ~1aJi8tratJos ele la CorLe Supreola federal. J~oIra el nombramiento del tercero se contraJo la \'0 .. taclOn 3 los Señores Eduardo Salazar i Cés.ar Canto es­clllycndo al ciudadano Araújo por scr' vecino del mi~mlJ Eslado de que 1') rs el ~egundo Suplenle Sr. No.Jllera. Vl:!ri1icado el escrutinio resull¿U'OIl los \'Ol0S Uislt'ibui­dos en esta forma: j)t>r el St~i1or Salf\zar , Po;' el Señol' eonto 30 6 Hal>il~ndo obll~lIíd() la lIlay( ría absolula el Seiior S!l~ lazar, se le ckc\arú elejido tC,rtel' Suplen te tic Jos Iajis­lr" uos ce la Curte Suprema federal. ' El t'iuciadtHlO Úllt'Z propuso: «La COllvencion resut'he terrar sus scsio~s estl noche. }) Qué rué ndOflla(Ja. Se pnw dió a ar)/'Oh ;1r o improuar pCJr' medio de ho­Jas lJlaflcas i lIf'gl'ilS, el flombrtlrnienln dI' Jt'/Icrul cn Jde dt'l Ejérciio, hecho por el Seiior P!'rsideo(e de de (1e 1M Eslados C'nidos NI d Sd4nr Jlmcm\ Sanlos Gutié· rn·z. U('sultó aprobado pOI' 40 uolil5 blallcas i~ U i¡J al MÚll}f'1'O de vo1.a,,1t\~, i~tlt1o escrutadores los ciudauanos Lrieol'hctl i Sill'mil'llto. El ciudadano Cortel Hulguin (freSenlu esta, [nocion fJ'lC' fué ;!~(}pl,a~la: La Prt'~jtlcncia c'omisionó al ciudadano COI'!cZ HI'}­I ~].'l,ir. para que fi1Jsit:ra t'sta rrsolllcio{} en ('ol)ocimieni (It' la « Procédasp a el¡'jir los Jos S~plenks del ProcuftHlol' cornision de re"¡ si'rl l, para que se l' utl't'gasell ill illll're- jcnC:' l'al de la Nací!)n,» . . .... sado. La Pl'l.'sidel1 l·li\ dis( u~o qne ~e LÍlcs\!n por la Sc· Aprobada e l ;l prop l) slPI~n se pro~e~1O ~ E'1f'Jlr los (los crctaria diL'hils t'npi.I S. I SlIpl(~nl~s d~1 Proc~radol' jeneral, slrHendo de esoruLa- . •. _ , .. . . dores Iqs r'(w;m¡>s cIUdadanos. El t'llldad<1no (J UI H.'f l' l'Z Pmcrrz hIZo Igual solicltlld I Del e.scrllli~lio se obtu\'u el siguiente resultado: Sallsus Agosta » . H. :· I · ~I Ó la mIsma resolu ci?n. Por el Sci)Qr JUíln NrpQmucenü 11't'gui . • 31) respel'lo del Il ec r ,' !" de « h " ll ll rL'S al cilld rHJano JellerüI [ El ci~d,\(lano Cori o Unl gllin illlormó CfUl! hílhia pne"- Por el Sl'fior Manuel Suál'ez Forlul . i t lo en c C! llOC'inlÍl' ll td dt'1 ciudadano Pt' ,-sid"l\te de los I~s-¡ tados Unill'ls la r (' :-iI )it ll'i ~Hl i1d nplada d,' e l'IT'" las ,t' ~i () ­nC5 f'sta Il 'Jt h t! , i <1 lH' (" CIudadano Prcsi(knte hahia I manife:lallo ql\I' ;,-,' GI IFllpl ac'ü ('11 rt'('OIlOC('f el pnlriulis­nlO 13(' la el)!l\ "fl l'l')n i lo ' ¡mIJo! laoles servirios qlle habi" prr :-tado aJ lJ ai .... i qlle UIIO lit' lo~ S (~ erf'I ; I,.io s de Estado' el driil
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Anales de la Convención - N. 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones