Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Habilidades comunicativas en la educación inicial

Habilidades comunicativas en la educación inicial

Por: Lida Victoria Donoso Palacios | Fecha: 2018

El presente trabajo es la compilación de una diseño y posterior implementación de una secuencia didáctica basada en descripción, donde los niños del grado transición, aprenden las vocales y fortalecen su expresión oral. Para que todo lo anterior fuera posible, se inició el trabajo con un diagnóstico institucional donde se realizó un análisis del contexto de la institución y se identificaron las necesidades a nivel lecto-escritor. Seguido a esto, se planteó el problema que llevó a realizar la intervención, indicando la pregunta problema que da paso a la intervención, con la posibilidad de acciones y lo que se espera después de su ejecución. Así mismo, se presentan los referentes teóricos que sustentan la intervención. Posteriormente se encuentra la ruta de acción, en donde se expondrán los objetivos de la intervención, los propósitos de aprendizaje, una contextualización de los participantes, la estrategia didáctica y metodología implementada, con su respectiva planeación y cronograma de actividades y los instrumentos de evaluación utilizados. Luego, se realiza la sistematización de la intervención, donde se hace el análisis de los resultados que arrojó la implementación; se evalúa dicha intervención y se aportan conclusiones y recomendaciones a modo personal e institucional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Habilidades comunicativas en la educación inicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los contratos normativos. Un parangón entre la normatividad colombiana y la italiana a propósito de su tipicidad legal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viabilidad financiera preliminar  de un proyecto  de inversión  en l+D+I  PARA LA CIAC (Corporación  de la Industria Aeronáutica Colombiana)

Viabilidad financiera preliminar de un proyecto de inversión en l+D+I PARA LA CIAC (Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana)

Por: Gloria Nelcy Pérez Peralta | Fecha: 2017

El propósito de este informe de aplicación es formular recomendaciones o planes de cambio a la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), llamando la atención sobre una oportunidad de inversión estratégica a la alta dirección, bajo control de la Fuerza Aérea Colombiana y, en particular, a su Gerente General (CEO), el General (RA) Flavio Enrique Ulloa. La oportunidad de inversión corresponde al desarrollo tecnológico y comercial de una invención patentada por el profesor Franc;ois Aubourg PhD: la turbina SMAPAD y su implementación práctica a una aeronave tipo aerogiro, con aplicaciones militares y civiles. Este informe busca poder aclarar la toma de decisiones por parte de la alta dirección de la CIAC; en cuanto a la viabilidad del presente proyecto, exponiendo las condiciones necesarias y suficientes pata que se pueda siquiera considerar el proyecto de inversión, bajo un escenario de VPN positivo y un nivel de riesgo aceptable para los inversionistas. Esta viabilidad combina tanto la gestión estratégica como la evaluación financiera preliminar de un proyecto de inversión sobre la base de información confidencial y de alto valor, cuya profundización en una segunda etapa justamente debería ser el resultado directo de una comprensión adecuada de la oportunidad que se ofrece a la CIAC.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viabilidad financiera preliminar de un proyecto de inversión en l+D+I PARA LA CIAC (Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bajo de peso al nacer y mortalidad infantil en Santiago de Cali, 2011-2014: Un análisis de factores sociodemográficos como herramienta para planificación del desarrollo

Bajo de peso al nacer y mortalidad infantil en Santiago de Cali, 2011-2014: Un análisis de factores sociodemográficos como herramienta para planificación del desarrollo

Por: Carlos Andrés Torres Ricaurte | Fecha: 2018

El presente trabajo de investigación plantea un análisis descriptivo-retrospectivo de la Mortalidad Infantil (MI) y del Bajo Peso al Nacer (BPN) ocurridos en los conglomerados de comunas en el municipio de Santiago de Cali en los años 2011- 2014, desde la relación de factores sociodemográficos, combinándolos con las variables específicas de ambos eventos: lugar de residencia de la madre, afiliación al régimen de seguridad social, el número de consultas prenatales, intervalo 1ntergenésico, tipo de parto, multiparto y primigestante; y que sea un referente útil para la toma de decisiones dentro de los procesos de planificación del desarrollo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bajo de peso al nacer y mortalidad infantil en Santiago de Cali, 2011-2014: Un análisis de factores sociodemográficos como herramienta para planificación del desarrollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Semiótica del dinero : significados y usos en la novela

Semiótica del dinero : significados y usos en la novela

Por: Pedro Nel Valbuena Hernández | Fecha: 2018

This study started with the question: How the meaning and use of money in the novel are related to the exchange value, money account and symptom / jouissance? The exhibition was limited to three literary pieces: Chapinero (2015), Boca de Lobo (2009) and Falling Man (2012). The criterion of selection of the works was due to the presence of sign elements, which recreated meanings and uses of money in the three-sided sense of Peirce, consistent with the categories of analysis. The core that unites the works was the notion: surplus-jouissance. The methodology used was the grounded theory, that is, it contemplates the description of facts or phenomena from a descriptive exercise of emergent data, sustenance of the theoretical formulation of this thesis. In contrasting the hypothesis, it was found that the meaning and use of money in the novels examined were based on a link between political economy and jouissance, where the emergent categories, accounted for the triumph of subjectivities in capitalism and the imperative of perversity established in social ties.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Semiótica del dinero : significados y usos en la novela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agricultura, campesinos y alimentos (1980-2010)

Agricultura, campesinos y alimentos (1980-2010)

Por: Darío A. Fajardo Montaña | Fecha: 2018

Este estudio que expone los resultados del análisis histórico, teórico y político de los procesos de configuración del sistema agrario en Colombia (1980-2010), enmarcado dentro de los impactos del desarrollo económico internacional de la industria de alimentos y la expansión de agroexportables, es el primero de este tipo en el campo de los estudios agrarios en Colombia. Asimismo, el enfoque en los procesos de resistencia de los diferentes sectores del campesinado ha permitido valorar sus aportes y su potencial como fuente de conocimiento para democratizar la agricultura desde lo local. Los resultados de la investigación que se exponen en este trabajo han aportado a la elaboración de la propuesta de política pública sobre Zonas de Reserva Campesina, del Sistema Nacional de Reforma Agraria e incorporada en el Punta 1 del Acuerdo de Paz, ''Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma Rural Integral", que busca terminar un conflicto armado de más de 50 años de duración, el más prolongado en la historia de América Latina.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agricultura, campesinos y alimentos (1980-2010)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de plan estratégico en tecnologías de la información para la dirección de TI de una compañía de telecomunicaciones colombiana

Propuesta de plan estratégico en tecnologías de la información para la dirección de TI de una compañía de telecomunicaciones colombiana

Por: Carlos Mauricio Márquez Lozano | Fecha: 2020

Los rápidos avances tecnológicos, las necesidades empresariales constantes de crecer, innovar y generar ganancias, las nuevas posibilidades de negocios a través del internet, y la necesidad de incrementar día a día el parque de clientes de cada empresa o servicio ofrecido, genera una de las tareas más complejas para las personas responsables de los sistemas de IT (Information Technology) en una organización, la cual, es la adecuada planificación estratégica y táctica de los recursos informáticos con los que se debe contar para dar efectivo soporte a las actividades del negocio, teniendo en cuenta las presiones de las áreas financieras para reducir los niveles de inversión y los gastos de la organización. Bajo esta premisa, el trabajo de grado Propuesta de plan estratégico en tecnologías de la información para la Dirección TI de una compañía de telecomunicaciones colombiana busca orientar a partir de los lineamientos y herramientas de planeación estratégica definidos por Kaplan y Norton (2008), los proyectos de inversión tecnológica que realiza esta dirección, con el objetivo de alinear sus funciones a la ejecución satisfactoria de la estrategia corporativa de la compañía.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de plan estratégico en tecnologías de la información para la dirección de TI de una compañía de telecomunicaciones colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo de un producto turístico experencial en la granja "La Castilla" en el distrito de Santa Marta

Desarrollo de un producto turístico experencial en la granja "La Castilla" en el distrito de Santa Marta

Por: Lorena Graciela Díaz Castilla | Fecha: 2019

Una de las principales tendencias del turismo en la actualidad es la que relaciona al turista o viajero con las experiencias nativas de las regiones con atractivos rurales o urbanos (Buckhard, 2017). El viajero y el turista ya no sólo busca disfrutar de playas, arquitectura y cultura, sino que le interesa mucho más adentrarse en la cotidianidad de los destinos que visitan, y vivir experiencias que en su lugar de origen no podría tener a su alcance. Por lo anterior, el turismo rural es uno de las categorías con mayor potencial, los turistas y viajeros, especialmente los provenientes de grandes urbes, están dispuestos cada vez más a pagar por convertirse en sujetos activos dentro de los destinos, y dejar la pasividad del observador que por años fue el modelo imperante (FIDUCOLDEX, 2012). El presente documento constituye una propuesta de creación de un producto turístico experiencial basado en las actividades productivas que se realizan en la Granja “La Castilla”. El propósito de la investigación es establecer la factibilidad técnica y financiera del ‘producto’, a fin de aprovechar la infraestructura de la granja y su geolocalización en la jurisdicción del Parque Nacional Natural Tayrona.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo de un producto turístico experencial en la granja "La Castilla" en el distrito de Santa Marta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impacto de los valores éticos y el trabajo en equipo en la efectividad de los proyectos de inversión en el sector de la Energía Eléctrica en Colombia

Impacto de los valores éticos y el trabajo en equipo en la efectividad de los proyectos de inversión en el sector de la Energía Eléctrica en Colombia

Por: Jorge Luis Castro Hernández | Fecha: 2018

In recent decades our world view has been characterized by crisis in economic, social and environmental terms; a situation which requires the administrative structures to achieve their goals or objectives in this adverse environment and implement strategies that allow them to remain competitive and at the same time play a fundamental role in the development of the country. Chapter one begins with the approach of the problem, this in turn will recorded history by addressing the research questions, defining the general objective and specific to establish the limits and scope of the investigation and end up supporting the justification of this research. In chapter two, presents the framework that supports the theoretical characterization of the ethical values such as confidence, responsibility, respect and honesty, teamwork and effectiveness on the projects, which are the three variables of the present study research. In chapter three, discussed the main actors of the public management in the energy mining sector and the relationship they have with corruption, taking into account that this is the sector that focuses the present project, its history, the evolution of power and the projects that have been implemented.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Impacto de los valores éticos y el trabajo en equipo en la efectividad de los proyectos de inversión en el sector de la Energía Eléctrica en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocios "Café Tip&co"

Plan de negocios "Café Tip&co"

Por: Juan Carlos Benavides Vanegas | Fecha: 2019

Years ago, the commercial company called FAJAD INVERSIONES S.A. was established, whose corporate purpose is the purchase of parchment coffee for processing in ground roasted coffee and the subsequent sale in different presentations. However, the lack of planning has impeded the operation of the company and made it impossible to enter the national coffee market, wasting commercialization opportunities in the city of Bogotá. Currently, there are better market possibilities to explore a business opportunity, and taking advantage of the company's existing infrastructure that reduces the pressure on the total financial investment to start the project, it is proposed to project an altemative to venture into the coffee market with products that meet the needs of capital buyers, generating benefits for the company's partners in the medium term. Then, the present project of degree, formulates, evaluates and establishes the implementation of a business plan that allows to identify and quantify the market, define the commercial strategy, the industrial technical equipment, the processes and the resources, taking advantage of the existing physical infrastructure; Likewise, it assesses the financial feasibility and the necessary financial resources, and finally, defines the implementation plan.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de negocios "Café Tip&co"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones