Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Intervención en el aula en resolución de problemas multiplicativos con estudiantes de 3º

Intervención en el aula en resolución de problemas multiplicativos con estudiantes de 3º

Por: Mónica Alejandra Vargas Méndez | Fecha: 2018

El objetivo de esta investigación de enfoque cualitativo, fue diseñar una propuesta de intervención en el aula que potencie la competencia de resolución de problemas de multiplicación, a partir de situaciones del contexto rural en los estudiantes de 3er grado en la sede La Laguna de la IED Misael Gómez. Y se basó en problemáticas en el componente numérico- variacional, la importancia de orientar y darle significado a las operaciones básicas como la multiplicación y las reflexiones e innovación del quehacer educativo. Para tal fin, se planteó la Secuencia didáctica "Multiplicar te hace grande en tu contexto", el autor desarrolló actividades fundamentadas en las políticas educativas, las reflexiones y aportes de Godino y estrategias para resolver problemas de George Pólya. Se desarrollaron cuatro sesiones, donde se brindaron varias estrategias para resolver situaciones problema, actividades con el uso de material didáctico para dar el concepto de multiplicación y las tablas de multiplicar, desde situaciones cotidianas propias del contexto rural. Se evidenció que los estudiantes realizan una lectura adecuada paso a paso de los problemas multiplicativos, realizan esquemas y utiliza material didáctico para representar las cantidades y la operación a efectuar, de esta manera, logran interpretar y solucionar un problema matemático multiplicativo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas

Compartir este contenido

Intervención en el aula en resolución de problemas multiplicativos con estudiantes de 3º

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo del pensamiento histórico a través de estrategias narrativas para la formación de identidad

Desarrollo del pensamiento histórico a través de estrategias narrativas para la formación de identidad

Por: Brady Luz García Vargas | Fecha: 2019

El objetivo del presente estudio es identificar cómo se desarrolla el pensamiento histórico de niños de tercero, cuarto y quinto en la Institución Educativa Distrital Tibabuyes Universal Sede C, para la formación de identidad a través de estrategias narrativas. Sugiere al docente de básica primaria, sea o no licenciado en Ciencias Sociales, un modelo de educación que desarrolla habilidades desde esta área, para que el estudiante trascienda el conocimiento y lo aplique a su realidad al tiempo que se fortalece en el manejo de pruebas históricas, tiempo histórico y formas de representación de la historia que desarrollan su identidad, así: permitiendo a los estudiantes adquirir la capacidad para vincular diferentes elementos del mundo social en una organización de los acontecimientos en secuencia cronológica y de manera estructurada e introduciendo una alternativa que incluye estrategias narrativas ya existentes como la línea de tiempo y la entrevista narrativa. Asimismo, la investigación aporta estrategias narrativas tales como: objeto antiguo, evento familiar significativo, noticia local y formatos de análisis de entrevista narrativa y línea de tiempo. Además de la visita de la Abuela Muisca, el uso de la Maleta Muisca del Museo del oro y la visita al parque Mirador de los Nevados.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo del pensamiento histórico a través de estrategias narrativas para la formación de identidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Secuencia didáctica para el  aprendizaje significativo de la nutrición humana

Secuencia didáctica para el aprendizaje significativo de la nutrición humana

Por: Olga Lucía Arias Cadena | Fecha: 2018

El presente documento describe la intervención pedagógica efectuada en el Colegio Restrepo Millán, sede C, jornada mañana, con 27 estudiantes del grado cuarto, provenientes de las localidades Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito y Ciudad Bolívar, que consistió en implementar una secuencia didáctica fundamentada en el modelo pedagógico constructivista, con el propósito que los estudiantes comprendieran cómo ocurre el proceso de la nutrición humana y desarrollaran habilidades propias para el trabajo en equipo, como una estrategia para minimizar el conflicto que se presenta en el aula y contribuir a la formación en valores que se constituye en el propósito fundamental del Proyecto Educativo Institucional. Se desarrollaron 11 sesiones de clase a partir de situaciones de la cotidianidad en las que los estudiantes participaron de manera activa en la construcción de los aprendizajes mediante el trabajo en grupo. Los estudiantes analizaron información científica básica para comprender el proceso de nutrición humana a nivel biológico, físico y químico, reflexionaron sobre la importancia de tener una alimentación balanceada para tener una vida saludable y alcanzaron un aprendizaje significativo que les permitió aplicar los conocimientos aprendidos en situaciones de la vida diaria.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Medicina
  • Otros

Compartir este contenido

Secuencia didáctica para el aprendizaje significativo de la nutrición humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modificaciones corporales : percepciones y prácticas en la Institución Educativa Valle de Tenjo El Chacal

Modificaciones corporales : percepciones y prácticas en la Institución Educativa Valle de Tenjo El Chacal

Por: José Omar Avendaño Cruz | Fecha: 2019

This descriptive action research study, was developed through different surveys, control groups, interviews and students' life stories. This study was carried out at the "Institución Educativa Rural Departamental Integrada Valle de Tenjo sede El Chacal" with students from seventh, eighth, ninth and tenth grade. The main goal of this research was to know about the perceptions and students' practices about their body modifications to know more about their social, cultural, and feelings by means tattoos, piercings in a rural area, with the purpose of foster their own identity before the society.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modificaciones corporales : percepciones y prácticas en la Institución Educativa Valle de Tenjo El Chacal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del proceso de implementación del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión (EpC) por parte de los docentes del Colegio Agustiniano Tagaste.

Evaluación del proceso de implementación del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión (EpC) por parte de los docentes del Colegio Agustiniano Tagaste.

Por: Magda Sirley Valencia Claros | Fecha: 2018

The purpose of present qualitative research is to evaluate the process of the implementation of the teaching for understanding approach (EpC) by the teachers at the Agustiniano Tagaste School, through the analysis of the pedagogical and evaluative practices, taking into account the conceptual framework of that approach and the institutional principles. The strengths and weaknesses of the process are established in order to create the improvement plans focused on the training, accompaniment and qualitative evaluation oHhe teachers staff.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Evaluación del proceso de implementación del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión (EpC) por parte de los docentes del Colegio Agustiniano Tagaste.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Del crédito ACCES al crédito de largo plazo “Tú eliges”

Del crédito ACCES al crédito de largo plazo “Tú eliges”

Por: Héctor Andrés Pérez Enciso | Fecha: 2019

El crédito de largo plazo del lnstituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior - ICETEX constituye una de las principales medidas adoptadas por el Gobierno Colombiano para fomentar acceso con equidad a la educación superior. Este programa, denominado Crédito ACCES (Acceso con Calidad a la Educación Superior), operó regularmente entre 2002 y 2015, momento en el que se transformó en el Crédito de Largo Plazo "Tú Eliges", en el que se modificaron parcialmente las condiciones para el otorgamiento de los cupos incorporando nuevas variables socioeconómicas y educativas, entre ellas, un puntaje mínimo en la Prueba Saber 11 para seleccionar a los mas talentosos. En este sentido, este trabajo evaluó los resultados del programa en el fomento de equidad social en el marco de la transformación en la ciudad de Bogotá en el periodo 2014-2016, haciendo uso del Modelo Evaluativo CIPP (Contexto, lnsumos, Procesos y Resultados) propuesto por Stufflebeam y Schinkfield (1987). Se concluye que si bien el nuevo crédito cualifica el perfil de los beneficiarios, enfocándose en los más vulnerables, su trasfondo meritocrático encierra fuertes implicaciones en el fomento de equidad social.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del crédito ACCES al crédito de largo plazo “Tú eliges”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El acercamiento a la función estética del lenguaje: experiencia en el Colegio Carlos Albán Holguín I.E.D

El acercamiento a la función estética del lenguaje: experiencia en el Colegio Carlos Albán Holguín I.E.D

Por: Liliana Patricia Niño Santisteban | Fecha: 2018

La siguiente investigación busca clasificar los factores que acercan o no a los jóvenes a la función estética del lenguaje desde las referencias de Jakobson (1981) y Cerrillo (2016). Para lograrlo, se realizó una investigación de tipo cualitativo bajo el marco de la investigación-acción con una muestra aleatoria de 10 estudiantes del grado séptimo del Colegio Carlos Albán Holguín I.E.D. Los resultados demostraron que los elementos contextuales del poema, el generar gusto por la obra lírica, el identificar la rima, el crear campos semánticos y el identificar elementos de repetición generan significado. De esta manera, es posible que los estudiantes tengan cercanía con la función estética del lenguaje. Por el contrario, Entre los factores que poco acercaron a los jóvenes a la función estética se encontraron el uso de conocimientos previos y la intertextualidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El acercamiento a la función estética del lenguaje: experiencia en el Colegio Carlos Albán Holguín I.E.D

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

pm_1979-09-15_2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

pm_1979-09-15_3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concierto extraordinario [recurso electrónico] / Orquesta Filarmónica de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones