Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Caracterización del clima escolar IED Unión Europea, sede A, Primaria, J.T.

Caracterización del clima escolar IED Unión Europea, sede A, Primaria, J.T.

Por: Martha Lucía Gutiérrez Ramírez | Fecha: 2018

La l.E.D Unión Europea, donde se desarrolla esta investigación, presenta dificultades en las relaciones interpersonales de sus actores, especialmente entre docentes y coordinadores, muy poca comunicación entre docentes y rectoría; entre docentes y estudiantes la relación, aunque no es mala, podría ser mejor, lo cual afecta la eficiencia y eficacia del servicio educativo. Caracterizar el clima escolar de la Institución Educativa Unión Europea sede A, jornada tarde, permitirá así mismo a docentes y directivas tomar decisiones que motiven una resignificación de la cotidianidad escolar, ampliando los espacios de colaboración y colegialidad de los maestros, para que logren orientar estrategias y mejorar el ambiente de trabajo que posteriormente impactará en el rendimiento académico de los estudiantes. El enfoque de la presente investigación es el cualitativo dado que permite realizar un análisis descriptivo del tema objeto. La investigación que se desarrolla es descriptiva, por cuanto permite caracterizar en detalle las percepciones que tienen los directivos, docentes y estudiantes, acerca de Ia problemática estudiada. Los instrumentos que se diseñaron son entrevistas semiestructuradas y cuestionarios tendientes a identificar las percepciones respecto a unas dimensiones consideradas relevantes en la medición del clima escolar.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización del clima escolar IED Unión Europea, sede A, Primaria, J.T.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representaciones sociales de docentes sobre lengua escrita y su enseñanza

Representaciones sociales de docentes sobre lengua escrita y su enseñanza

Por: Carmen Liliana Reyes Sánchez | Fecha: 2018

This research starts by recognizing the current situation that frames the low performance of students in their communication skills. It is urged to investigate on the other look, the teacher's view, specifically from the understandings that are around the communicative competence of the written language and its teaching, this from the teachers that accompany the cycle I where the foundations of said process are constituted. For it, the Theory of Social Representations is addressed as an axis to know and analyze the information and attitudes that are assumed by teachers from the question: What Social Representations have configured the teachers of Cycle I of the Colegio Alemania Unificada IED, about written language and its teaching? The results will allow to specify what are their conceptions or perspectives understood and applied from the teaching of the written language and to understand with it their limitations and possibilities.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Representaciones sociales de docentes sobre lengua escrita y su enseñanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de resultados del Programa Todos a Aprender (PTA) en el I.E.R.D. Girón de Blancos del municipio de Cáqueza Cundinamarca

Evaluación de resultados del Programa Todos a Aprender (PTA) en el I.E.R.D. Girón de Blancos del municipio de Cáqueza Cundinamarca

Por: Brigitte Sedano Romero | Fecha: 2018

The present work is developed within the context of evaluative research. The general objective is to evaluate the results of "Todos a Aprender" (PTA) program in the pedagogical and established training components in I.E.R.D. Giron de Blancas from the municipality of Caqueza Cundinamarca. The program seeks to improve teaching practices through learning communities and thus improve the quality of education in institutions focused with low performance in "Prueba Saber". The quantitative goal of the program is to ensure that at least 25% of students in 3rd and 5th grades achieve higher levels in the "Prueba Saber". For developing the evaluation, the results obtained by the students in the areas of mathematics and language in "Prueba Saber" are analysed along with the achievements reached by the teachers in their educational practice during the period between 2012- 2016 at the education institute. The research has a mixed approach, based on the evaluation model of "Referentes especificos". The characterisation and calculation of the goal accomplishment, compliance review of the contents of the components pedagogical and established training are carried out. Lastly, the proposal of process and resource indicators for program measurement.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Evaluación de resultados del Programa Todos a Aprender (PTA) en el I.E.R.D. Girón de Blancos del municipio de Cáqueza Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación entre convivencia escolar y rendimiento académico teniendo como referente el enfoque biocentrico del desarrollo humano en el Colegio Saludcoop Sur IED

Relación entre convivencia escolar y rendimiento académico teniendo como referente el enfoque biocentrico del desarrollo humano en el Colegio Saludcoop Sur IED

Por: Luz Adriana Méndez Bello | Fecha: 2018

Study on the relationship between school coexistence and academic performance, taking as reference the biocentric approach of human development of children belonging to the Colegio Saludcoop Sur JED, grade 503 working an integrating vision where the human being is related to others from the emotion that transmits through language and this emotion is based on love as a domain of actions; to find in this way the factors that affect or affect this relationship by analyzing the situations.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relación entre convivencia escolar y rendimiento académico teniendo como referente el enfoque biocentrico del desarrollo humano en el Colegio Saludcoop Sur IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del proceso de apropiación de las TIC, en la comunicación institucional de la IED Paulo Freire

Evaluación del proceso de apropiación de las TIC, en la comunicación institucional de la IED Paulo Freire

Por: Sandra Milena Pachón Peralta | Fecha: 2019

El presente trabajo, es un estudio de tipo cualitativo y evaluativo, en el que se indagan, describen y evalúan, los procesos de apropiación de las TIC, en la comunicación institucional, particularmente en un colegio del distrito. Se trabajó bajo el modelo de evaluación respondiente de Robert Stake, con una muestra representativa por conveniencia, de estudiantes, egresados, directivos y padres de familia a la que se les aplicó entrevistas semiestructuradas y cuestionarios autodiligenciables, se llevaron registros en diarios de campo y un análisis documental. Al hacer el análisis comparativo y triangulación de resultados, se obtiene, que el proceso de apropiación de las TIC, en la institución, se encuentra ligado, con la existencia de las mismas; es decir en un proceso de familiarización con TIC. A pesar de que la suficiencia de dichas herramientas es óptima, no se han llevado a cabo procesos que permitan una interacción entre conocimientos tácitos y explícitos; permeando todas las dimensiones institucionales, incluyendo la comunicación; lo que conlleva a la adopción de estrategias y medios particulares, que fomentan un ambiente de desinformación donde la comunicación no logra ser eficaz.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Evaluación del proceso de apropiación de las TIC, en la comunicación institucional de la IED Paulo Freire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación a través del estado del arte

Evaluación de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación a través del estado del arte

Por: Dino Mejía Moncayo | Fecha: 2019

La Universidad Externado de Colombia es una institución interesada en contribuir a mejorar la Calidad de la Educación del país, a través de un Programa de posgrado. La Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación es una estrategia pedagógica única en Colombia que trabaja en el desarrollo de evaluadores profesionales. Sin embargo, el programa de Maestría no se ha evaluado, por lo que, en el mismo sentido de la Educación de Calidad, es un tema importante que el programa de la Universidad Externado de Colombia también sea observado y evaluado para su mejoramiento. Como respuesta a la necesidad de la evaluación del Máster, este documento muestra la Evaluación del programa Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación, a través del estado del arte. Para el desarrollo de esta investigación se consultaron varias tesis de maestría de graduados de las cohortes 2013-II a 2015-I. Además, se analizó el programa de estudios y se comparó la información de Tesis y Programa de estudio para descubrir logros importantes o puntos débiles que se deben atender para mejorar el programa pedagógico. Los resultados, análisis, conclusiones y recomendaciones se incluyen en el texto completo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación a través del estado del arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pequeños escritores digitales

Pequeños escritores digitales

Por: Yeimmi Liliana Suarez Daza | Fecha: 2019

El presente documento constituye el resultado de una propuesta de intervención pedagógica, dirigida a los estudiantes del grado 202 del Colegio Juan Evangelista Gómez, enfocada a mejorar la producción escrita, a través de la creación de cuentos digitales usando las TIC con el fin de desarrollar la capacidad de expresar pensamientos e ideas de forma escrita. La propuesta se basa en la necesidad de introducir estrategias que potencien la expresión escrita, involucrando las TIC como estrategia didáctica, recurso utilizado en el aula como actor motivante. De acuerdo con el diagnóstico realizado en la primera fase de intervención, el problema identificado radica en lo concerniente a la expresión escrita, por lo cual se desarrolló una secuencia didáctica que diera cuenta de las estrategias de producción escrita mediado por las TIC para generar prácticas pedagógicas más significativas para los estudiantes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Pequeños escritores digitales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sexo y sexualidad en el aula de lenguaje

Sexo y sexualidad en el aula de lenguaje

Por: Sandra Milena Laverde Castellanos | Fecha: 2018

This document is the result of an intervention in the eleventh grade classroom at the Mariano Ospina Rodríguez School in Guasca, Cundinamarca. It arises from the need to guide the teenagers of this institution in the construction of deep arguments that enrich their opinions and, at the same time, encourage them to work straightening of an individual identity by creating a discursive voice. To this end, it was proposed the perspective of situated learning as methodological approach, which suggests that teaching actions must emerge from the characteristics and interests of the students, in order to the different processes within the classroom are pertinent for them. Therefore, it was posed as core topic: "Taboo: sex and sexuality", seeing it as a social and cultural imaginary, whose importance in the daily life teenagers would be the key to motivate them to express profound points of view, also to analyze critically and reflexively their behaviors and conceptions about the subject. The evidence of learning developed by students is an illustrated opinion article where both the written and the symbolic elements reflect a speech created by each one of them.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Sexo y sexualidad en el aula de lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La evaluación formativa en la argumentación escrita

La evaluación formativa en la argumentación escrita

Por: Omaira Ahumada Gómez | Fecha: 2018

En el contexto pedagógico actual es importante revisar la evaluación de los aprendizajes en el aula para fortalecer los procesos argumentativos en los estudiantes porque, no solo es identificar las falencias, dificultades o la relación de los resultados en las pruebas estandarizadas que reflejan unos datos en la evaluación de unos desempeños de los niveles de la argumentación, sino que implica una revisión de los procesos evaluativos en el aula, del quehacer pedagógico, de los criterios de evaluación y de las matrices que siendo usados continuamente generan una evaluación formativa. En consecuencia, se plantea implementar una secuencia didáctica para evaluar formativamente la argumentación escrita en los estudiantes de décimo grado en la IED Bernardo Jaramillo coma estrategia para mejorar las habilidades comunicativas, con rubricas e instrumentos de evaluación que permiten la construcción de unos criterios con el fin de mejorar los niveles de desempeño en la planificación de la escritura y la producción de textos. Estrategias coma la autoevaluación, la coevaluación y la retroalimentación permiten que los aprendizajes se evalúen desde diversos aspectos y en todos los mementos, hacienda que la participación y la comunicación en el proceso permee el aprendizaje de la argumentación escrita.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas

Compartir este contenido

La evaluación formativa en la argumentación escrita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inteligencia emocional y educación artística: herramientas educativas para disminuir la violencia escolar

Inteligencia emocional y educación artística: herramientas educativas para disminuir la violencia escolar

Por: Diana Beatriz Caballero Gómez | Fecha: 2018

La investigación busca determinar el grado de influencia (tamaño de efecto) de tres factores asociados al aprendizaje. Se diseñaron instrumentos con los cuales se indagaron las percepciones de los estudiantes acerca de los indicadores que permitían evaluar cada variable. Se utilizaron los programas Winsteps para garantizar la confiabilidad de los instrumentos y AMOS, que usa la metodología de las ecuaciones estructurales, para determinar la forma en que se relacionan las variables, los tamaños de efecto y la varianza explicada por el modelo obtenido. Se encontró que la actitud hacia las Matemáticas y los hábitos de estudio presentan una influencia moderada pero significativa con el desempeño académico, en cambio no se presentaron resultados claros respecto a la influencia del ambiente de aula en el desempeño académico de los estudiantes. El estudio muestra una metodología aplicable a otros estudios en el campo de la investigación educativa en Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Tamaño de efecto de la actitud hacia las matemáticas, los hábitos de estudio y el ambiente del aula en el desempeño escolar en matemáticas en los estudiantes de grados sexto y séptimo del Colegio Distrital Hunzá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones