Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Evaluación y formulación del plan estratégico de mercadeo para la empresa CEC

Evaluación y formulación del plan estratégico de mercadeo para la empresa CEC

Por: Oscar Julián Guerrero Calderón | Fecha: 2020

El siguiente trabajo de grado va a desarrollar el plan estratégico de mercadeo para la empresa Cec; una empresa de consultoría. En primer lugar, se va a hacer un contexto del entorno en un análisis situacional, en el que se va a plantear el macro entorno y micro entorno. En el macro entorno se hablará de la situación actual del país, cifras de crecimiento y número de empresas vigentes por tamaño y locación geográfica. En el contexto del micro entorno se investigará a profundidad el sector de la consultoría y su entorno. Siguiente a esta investigación del entorno se desarrollara una auditoria interna en la que se evaluará por medio del diamante de Porter las ventajas competitivas y las posibles debilidades de la compañía, con el fin de revisar posibles estrategias y tácticas a corregir y potencializar y comunicar las fortalezas. Al finalizar el trabajo se entenderá con precisión en que entorno se encuentra la consultora Cec y que planes, posiciones y estrategias de mercadeo se pueden llevar a cabo para diferenciarse en el mercado, potencializar sus fortalezas y mejorar las debilidades, logrando crecimiento y rentabilidad en la compañía.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación y formulación del plan estratégico de mercadeo para la empresa CEC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia de marketing online para La Despensa D.C.

Estrategia de marketing online para La Despensa D.C.

Por: Natalia Orozco Londoño | Fecha: 2020

La Despensa D.C is a venture created by two people who wanted to start selling healthy products in Bogotá through social networks. However, thanks to their short age and inexperience, they have committed different mistakes that probably have been the reason why they have struggled to grow faster. Among the most serious failures that are diagnosed, is the lack of a structured strategy of digital marketing, which really identifies their segment and through this can create strategies that ultimately increase sales and profitability of the company. In this degree project, a diagnosis of the company's situation is made and an action plan is developed to carry it out in a realistic and organized way.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategia de marketing online para La Despensa D.C.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Identificación de mejoras en los procesos de formulación y evaluación de los proyectos de inversión en las plataformas Metodología General Ajustada- MGA Web y el Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Públicas - SUIFP

Identificación de mejoras en los procesos de formulación y evaluación de los proyectos de inversión en las plataformas Metodología General Ajustada- MGA Web y el Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Públicas - SUIFP

Por: Onis Johanna Fierro Hernandez | Fecha: 2019

This paper analyzes the methodological problems inside the Project public sector, specific in formulation and evaluation, which are related to the investment resources of the Nation’s General Budget. In this approach, we analyze the information systems that support the public investment cycle (Adjusted General Methodology - MGA and Unified System of Investments and Public Finance - SUIFP), and it proposes what new elements should be included in both systems, with the purpose that the public projects are executed according to the objectives set, it has given a big benefits to the population studied.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Identificación de mejoras en los procesos de formulación y evaluación de los proyectos de inversión en las plataformas Metodología General Ajustada- MGA Web y el Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Públicas - SUIFP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de gestión de calidad de datos para mejorar la oportunidad y pertinencia de la información de la oferta institucional en la Dirección de Apropiación del Ministerio TIC

Plan de gestión de calidad de datos para mejorar la oportunidad y pertinencia de la información de la oferta institucional en la Dirección de Apropiación del Ministerio TIC

Por: Magaly Rincón Rodríguez | Fecha: 2020

El presente documento propone la adopción de un plan de gestión de calidad de datos en la Dirección de Apropiación del Ministerio TIC que se enmarca en una estrategia de Gobierno de Datos. Mediante un enfoque cualitativo se realizó el proceso de investigación dividido en dos fases; la primera, con la aplicación de una matriz elaborada por el autor del trabajo mediante la cual se logra soportar de manera técnica el problema evidenciado. Para la segunda fase, se emplearon entrevistas a profundidad a dos tipos de fuentes primarias: la primera son los responsables del manejo de los datos en la Dirección de Apropiación con los que se logró obtener un nivel de detalle mayor de la problemática, complementando el diagnóstico de la situación actual del objeto de estudio. Por otra parte, con la segunda fuente que son profesionales expertos en el tema de calidad de datos permitió el aporte de recomendaciones que pudieron ser contrastadas con las buenas prácticas de los marcos de referencia en Gestión de Datos y que fueron tomadas como base en la elaboración de la propuesta final.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de gestión de calidad de datos para mejorar la oportunidad y pertinencia de la información de la oferta institucional en la Dirección de Apropiación del Ministerio TIC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sello de equidad laboral Equipares como estrategia de RSE asociado a la igualdad de género en organizaciones colombianas: Análisis desde una perspectiva cultural

El sello de equidad laboral Equipares como estrategia de RSE asociado a la igualdad de género en organizaciones colombianas: Análisis desde una perspectiva cultural

Por: Lady Adriana Peñaranda Jáuregui | Fecha: 2018

La presente investigación, tiene como objetivo visualizar la reciente relevancia dada por eI gobierno nacional de Colombia a la igualdad de género en el ámbito laboral. Este concepto se establece como un principio constitucional, por lo que es importante su análisis, intentando determinar cómo el Sello para la Equidad Laboral (EQUIPARES) diseñado por el Ministerio de Trabajo, la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer (ACPEM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), funciona como marco de referencia para las organizaciones que operan en el país, y actúa como mecanismo orientado a la certificación del Sistema de Gestión de Igualdad de Género (SGIG). Por esta razón, se realiza una revisión de las estrategias y mecanismos sobre igualdad de género incluido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (2015-2030); así como, en algunas empresas en Colombia se ha establecido factores en común, diferencias, y determinantes para la consolidación y aplicación de esa política en el contexto organizacional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El sello de equidad laboral Equipares como estrategia de RSE asociado a la igualdad de género en organizaciones colombianas: Análisis desde una perspectiva cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Transformación digital para el mejoramiento de los servicios al ciudadano beneficiarios de la formalización de tierras en Colombia

Transformación digital para el mejoramiento de los servicios al ciudadano beneficiarios de la formalización de tierras en Colombia

Por: Carlos Andrés González Sarmiento | Fecha: 2018

Through this project we intend to present a model of information analysis for the follow-up of land allocation processes, which will allow us to identify the states of the procedures and their different variables. with respect to the requests made to the problem of social order of property in Colombia. through the capture and analysis of information. In order to achieve the above, the following objectives were established: • Identify the different sources of information useful for the National land Agency in order to carry out an adequate capture of information of the target group and its subsequent analysis. • Propose a descriptive analytical solution that allows to generate value reports by crossing multiple data sources. • Deliver a useful tool for decision making in the offer towards citizen service. Thus, achieving the objectives set. this project will provide some understanding and decision making in streamlining procedures such as the land Formalization process with defined parameters to make more effective the inclusion of the population in a territorial development scheme
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Transformación digital para el mejoramiento de los servicios al ciudadano beneficiarios de la formalización de tierras en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La especialidad relativa de la potestad sancionadora en materia de servicios públicos domiciliarios

La especialidad relativa de la potestad sancionadora en materia de servicios públicos domiciliarios

Por: Aníbal Zárate | Fecha: 2019

El control sobre los servicios públicos domiciliarios y otras industrias en redes es un modo de intervención especial, distinto de la policía general que tiene el Estado sobre la actividad económica. Por las altas inversiones en infraestructura y las fuertes dimensiones sociales y ambientales de las externalidades negativas y positivas en estas industrias, se argumentó durante un largo tiempo que dichos servicios debían ser asumidos por actores públicos. Sin embargo, los problemas crecientes en el modelo de prestación estatal de los servicios públicos domiciliarios hicieron palpables las ineficiencias derivadas de años de malas prácticas, observándose tarifas que no cubrían el costo de prestación, falta de continuidad y una baja cobertura y calidad en su provisión. Estos resultados suscitaron serios cuestionamientos desde la economía y la ciencia política sobre la capacidad de producción y planificación del Estado y acerca de los posibles efectos dañinos que la titularidad pública de estos servicios tiene como alternativa para corregir fallas en las industrias en redes. En el marco de las reformas emprendidas por diferentes países para hacer frente a estas críticas, el constituyente de 1991 optó por la apertura al sector privado de esa actividad económica y creó, por ende, un escenario de libre competencia para los servicios públicos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La especialidad relativa de la potestad sancionadora en materia de servicios públicos domiciliarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación a través del estado del arte

Evaluación de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación a través del estado del arte

Por: Dino Mejía Moncayo | Fecha: 2019

La Universidad Externado de Colombia es una institución interesada en contribuir a mejorar la Calidad de la Educación del país, a través de un Programa de posgrado. La Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación es una estrategia pedagógica única en Colombia que trabaja en el desarrollo de evaluadores profesionales. Sin embargo, el programa de Maestría no se ha evaluado, por lo que, en el mismo sentido de la Educación de Calidad, es un tema importante que el programa de la Universidad Externado de Colombia también sea observado y evaluado para su mejoramiento. Como respuesta a la necesidad de la evaluación del Máster, este documento muestra la Evaluación del programa Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación, a través del estado del arte. Para el desarrollo de esta investigación se consultaron varias tesis de maestría de graduados de las cohortes 2013-II a 2015-I. Además, se analizó el programa de estudios y se comparó la información de Tesis y Programa de estudio para descubrir logros importantes o puntos débiles que se deben atender para mejorar el programa pedagógico. Los resultados, análisis, conclusiones y recomendaciones se incluyen en el texto completo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación a través del estado del arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del proceso de apropiación de las TIC, en la comunicación institucional de la IED Paulo Freire

Evaluación del proceso de apropiación de las TIC, en la comunicación institucional de la IED Paulo Freire

Por: Sandra Milena Pachón Peralta | Fecha: 2019

El presente trabajo, es un estudio de tipo cualitativo y evaluativo, en el que se indagan, describen y evalúan, los procesos de apropiación de las TIC, en la comunicación institucional, particularmente en un colegio del distrito. Se trabajó bajo el modelo de evaluación respondiente de Robert Stake, con una muestra representativa por conveniencia, de estudiantes, egresados, directivos y padres de familia a la que se les aplicó entrevistas semiestructuradas y cuestionarios autodiligenciables, se llevaron registros en diarios de campo y un análisis documental. Al hacer el análisis comparativo y triangulación de resultados, se obtiene, que el proceso de apropiación de las TIC, en la institución, se encuentra ligado, con la existencia de las mismas; es decir en un proceso de familiarización con TIC. A pesar de que la suficiencia de dichas herramientas es óptima, no se han llevado a cabo procesos que permitan una interacción entre conocimientos tácitos y explícitos; permeando todas las dimensiones institucionales, incluyendo la comunicación; lo que conlleva a la adopción de estrategias y medios particulares, que fomentan un ambiente de desinformación donde la comunicación no logra ser eficaz.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Evaluación del proceso de apropiación de las TIC, en la comunicación institucional de la IED Paulo Freire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación entre convivencia escolar y rendimiento académico teniendo como referente el enfoque biocentrico del desarrollo humano en el Colegio Saludcoop Sur IED

Relación entre convivencia escolar y rendimiento académico teniendo como referente el enfoque biocentrico del desarrollo humano en el Colegio Saludcoop Sur IED

Por: Luz Adriana Méndez Bello | Fecha: 2018

Study on the relationship between school coexistence and academic performance, taking as reference the biocentric approach of human development of children belonging to the Colegio Saludcoop Sur JED, grade 503 working an integrating vision where the human being is related to others from the emotion that transmits through language and this emotion is based on love as a domain of actions; to find in this way the factors that affect or affect this relationship by analyzing the situations.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relación entre convivencia escolar y rendimiento académico teniendo como referente el enfoque biocentrico del desarrollo humano en el Colegio Saludcoop Sur IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones