Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Análisis de la estructura de la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAPE) región central y contrato plan en el departamento del Tolima en el periodo 2010 - 2016

Análisis de la estructura de la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAPE) región central y contrato plan en el departamento del Tolima en el periodo 2010 - 2016

Por: Mariana Barbosa Monroy | Fecha: 2020

A partir de| la descentralización, se configura el esquema de ordenamiento territorial que da vida a la Ley 1454 de 2011, conocida como LOOT - Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, cuyo principal aporte a la estructura del Estado fue la creación de los diferentes esquemas asociativos que conducen a la generación de desarrollo en el territorio. A partir de allí, el Departamento del Tolima decidió hacer parte de la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAPE) Región Central, conformada por los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y el Distrito Capital de Bogotá, y del Contrato Plan que agrupa a nueve municipios del sur del departamento, con la Gobernación del Tolima, la Corporación Autónoma Regional del Tolima y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). En la presente investigación se realiza un análisis de la estructura de estas figuras para así determinar cómo ha sido su implementación con respecto al cumplimiento de la función para la cual fueron creados, teniendo en cuenta que su finalidad es generar desarrollo en los territorios que hacen parte de ellos. Por lo tanto, fue importante verificar y analizar aspectos jurídicos, políticos, fiscales e institucionales como base para la existencia de estos mecanismos que permiten la asociatividad y a su vez determinar obstáculos que impiden el buen desarrollo de estos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la estructura de la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAPE) región central y contrato plan en el departamento del Tolima en el periodo 2010 - 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agendamiento de la jornada única en la política pública educativa y su incidencia en la implementación

Agendamiento de la jornada única en la política pública educativa y su incidencia en la implementación

Por: Waleska Indira Trujillo Arango | Fecha: 2020

La investigación analiza el agendamiento de la Jornada Única como una estrategia del Gobierno Nacional para mejorar la calidad educativa de las instituciones educativas oficiales del país. En su momento, el Ministerio de Educación Nacional argumentaba inequidad entre colegios públicos y privados, así como bajos resultados en las pruebas PISA 2012 y pruebas de Estado que corroboraba el problema de la baja calidad educativa en los colegios públicos. Sin embargo, tales argumentos se presentaban cuando ya la decisión de implementar la estrategia estaba tomada y se veía la necesidad de dar una explicación como respuesta a las críticas de algunos actores del sector educativo, especialmente los profesores sindicalizados. Estas razones parecieran suficientes para el agendamiento de la política, no obstante, el aporte de esta investigación -que tiene relación directa con el espacio de estudio sobre el agendamiento- es analizar si tales argumentos fueron suficientes elementos de juicio y contaban con el respaldo técnico para que el tema ingresara en la agenda, pues en ocasiones, la falta de perfilamiento, debate y confrontación de un tema en dicha etapa, termina teniendo impactos importantes en su proceso de implementación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Agendamiento de la jornada única en la política pública educativa y su incidencia en la implementación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diagnóstico del nivel de satisfacción de los colaboradores del Ministerio de Minas y Energía, con el fin de proponer mejoras al programa de bienestar social

Diagnóstico del nivel de satisfacción de los colaboradores del Ministerio de Minas y Energía, con el fin de proponer mejoras al programa de bienestar social

Por: Martha Milena Boada Torres | Fecha: 2018

La investigación muestra los resultados de la aplicación del instrumento encuesta NTP 394: Satisfacción laboral: escala general de satisfacción y de los 4 grupos focales, en los funcionarios de planta del Ministerio de Minas y Energia (MME) seleccionados, ya que según manifestaciones realizadas por dichos funcionarios, muchos de estos no se sienten satisfechos o incluidos en los programas de bienestar que se vienen adoptando por parte del Ministerio, pues en muchas ocasiones no se tienen en cuenta las prioridades o necesidades de los colaboradores, ya que no se mide el nivel de satisfacción con dichos programas o no se proponen actividades nuevas. Con el fin de medir este nivel de satisfacción laboral y la satisfacción con el Programa de Bienestar Social adoptado por el Ministerio en el año 2015 se utilizó un enfoque de tipo mixto, para conocer una perspectiva más amplia de los funcionarios del Ministerio en cuanto a la satisfacción. Luego de haber recolectado la información, se obtuvo resultados e información que permitió proponer mejoras al Programa de Bienestar Social adoptado por el MME en el 2015, con el fin de que sean incluidas al Programa de Bienestar que se adopte por dicho Ministerio en el 2017.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diagnóstico del nivel de satisfacción de los colaboradores del Ministerio de Minas y Energía, con el fin de proponer mejoras al programa de bienestar social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El modelo servqual para el fortalecimiento de la cultura de servicio en la empresa de huertos hidropónicos para agricultura urbana: Paqua

El modelo servqual para el fortalecimiento de la cultura de servicio en la empresa de huertos hidropónicos para agricultura urbana: Paqua

Por: Laura Vanessa Godoy Gutierrez | Fecha: 2018

El objetivo del presente trabajo se basa en la identificación y el ajuste del modelo Servqual con el fin realizar una propuesta para el fortalecimiento de la cultura del servicio de la empresa huertos hidropónicos para la agricultura urbana: Paqua. El modelo SERVQUAL es una herramienta que mide la calidad de servicio mediante las expectativas y percepciones de los clientes, basados en cinco dimensiones: la fiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía y elementos físicos o tangibles. Es decir, es utilizada para analizar las expectativas de los usuarios sobre el servicio que van a recibir y sus percepciones sobre el servicio efectivamente prestado por la empresa, como una herramienta de diferenciación. La propuesta de intervención "Valor Kliente" es un recurso basado en la calidad de la experiencia de intercambio entre cada cliente en particular y Paqua, que ayudara a proveer dos tipos de valor a la organización: estratégico (para competir, perdurar e innovar en el mercado), económico (para generar ingresos a mediano y largo plazo) y social (generar un bienestar al cliente interno y externo cumpliendo con las necesidades del mismo)
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El modelo servqual para el fortalecimiento de la cultura de servicio en la empresa de huertos hidropónicos para agricultura urbana: Paqua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la relación entre factores familiares, satisfacción y desempeño laboral de los servidores del Centro de Estudios Aeronáuticos

Análisis de la relación entre factores familiares, satisfacción y desempeño laboral de los servidores del Centro de Estudios Aeronáuticos

Por: Stefany Alejandra Naranjo Arias | Fecha: 2019

The present investigation deals with the identification of the development of the quality of life from the relation between the familiar factors, the satisfaction and the labor performance of the servers of the Aeronautical Studies Center. Three family factors were selected, the health status of the family nucleus, difficulties in caring for family members and the logistics in coordinating it, and the working conditions or situation of the family nucleus. It is a qualitative, exploratory, descriptive and explanatory investigation, with a deductive process; After the contextualization of the Entity where the process was developed, a description of the research process is provided, where the approach, the formulation of the problem, the objectives, the justification, and the methodological aspects are contemplated; This is followed by a theoretical journey in relation to the categories of analysis, then the results and conclusions are made known, in order to open up the intervention proposal that is proposed to respond to the identified problem and the which was delivered to the Entity
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la relación entre factores familiares, satisfacción y desempeño laboral de los servidores del Centro de Estudios Aeronáuticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión del conocimiento en la capacitación empresarial : una visión desde el rol del consultor en la empresa Nixus Capital Humano

Gestión del conocimiento en la capacitación empresarial : una visión desde el rol del consultor en la empresa Nixus Capital Humano

Por: Carlos Andrei Zamora Valencia | Fecha: 2020

En Colombia, el campo de la formación y la capacitación empresarial es uno de los campos más importantes para el desarrollo de habilidades organizacionales y para la transformación de la cultura empresarial, por tal razón, esta investigación tuvo como finalidad, analizar a profundidad como en una empresa de consultoría en Colombia, el conocimiento se estructura y se convierte en parte fundamental del aprendizaje organizacional. A partir de lo anterior, esta investigación no solamente se dirigió a la relación de las empresas clientes con la compañía, si no a su vez, desde la reflexión interna del rol del consultor como capacitador y educador dentro de una estructura corporativa, que cada día se enriquece con la innovación y las competencias que desarrollan los profesionales en este campo, pero también se pone a prueba con los desafíos que se generan dentro de las fugas de información, procesos de adaptación al cambio y modelos de aprendizaje dentro de una cultura organizacional, que ha permitido que el conocimiento se construya de manera dinámica a través del tiempo y se valore como un capital intelectual.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión del conocimiento en la capacitación empresarial : una visión desde el rol del consultor en la empresa Nixus Capital Humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La política integral del agua y la implementación del PUEAA para el acueducto comunitario de la vereda El Porvenir sector 3 del municipio de Itagüí

La política integral del agua y la implementación del PUEAA para el acueducto comunitario de la vereda El Porvenir sector 3 del municipio de Itagüí

Por: Carlos Andrés Mieles Tamayo | Fecha: 2020

En el contexto de una serie de problemáticas ambientales que se presentan en el planeta en torno a la gestión del recurso hídrico, donde la escasez agua afecta el 40 % de la población mundial, el estado colombiano se está vinculado al cumplimiento de los ODS. El documento argumenta la importancia de incluir información sociodemográfica en la elaboración de los PUEAA, para su implementación en acueductos veredales, de tal manera que no sólo sean acordes con la norma (Ley 373 de 1997), sino ante todo coherentes con la realidad sociodemográfica de las comunidades que abastecen. Así mismo, se abordará la pertinencia de una política pública, como la adoptada en el municipio de ltagüí (Acuerdo 015 de 20 13), que busca garantizar el apoyo técnico, financiero y administrativo a los AVC, mediante la creación de un espacio de concertación entre las comunidades organizadas y la administración municipal. Por último, se presentan una serie recomendaciones al comité de la política pública de agua, para que sean incorporados en el plan acción de trabajo en el marco de la elaboración de los PUEAA de los AVC, que se deberán elaborar en el mediano plazo, permitiendo el cumplimiento de los objetivos de dicha política.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La política integral del agua y la implementación del PUEAA para el acueducto comunitario de la vereda El Porvenir sector 3 del municipio de Itagüí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  In-house materials focused on project work to foster students’ free writing

In-house materials focused on project work to foster students’ free writing

Por: Mónica Patricia Castro Vega | Fecha: 2018

Esta tesis es una investigación-acción cualitativa cuyo propósito fue implementar la metodología de trabajo por proyectos y contribuir al proceso de mejoramiento de las habilidades de escritura en la clase de inglés como lengua extranjera. El estudio se llevó a cabo con doce estudiantes en una institución pública en Bogotá. La recolección de datos se realizó a través de varias observaciones de clase, la implementación de dos workshops, y una entrevista a grupos focales. Los hallazgos preliminares comprueban que las actividades basadas en el desarrollo e implementación de workshops apoyado en el enfoque de escritura libre pueden ser favorables para los estudiantes ya que se evidencio un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes, no solo para escribir en un idioma extranjero más fácilmente, sino también para el aprestamiento y afianzamiento del vocabulario en dicho idioma. Además. los estudiantes en su mayoría encontraron los materiales una forma diferente. variada adaptada a sus necesidades y con el apoyo de diferentes recursos. no solo los escritos sino también visuales y auditivos que se prestaran para captar más la atención del estudiante y los animará a aprender el idioma.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

In-house materials focused on project work to foster students’ free writing

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia de los centros de interés agentes de lectura en estudiantes de la IED Tomás Rueda Vargas

Incidencia de los centros de interés agentes de lectura en estudiantes de la IED Tomás Rueda Vargas

Por: Laura Sofía Vega Moreno | Fecha: 2018

La presente investigación determina una problemática asociada al desarrollo de las habilidades y competencias lectoras de un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Tomas Rueda Vargas, a partir del análisis y caracterización de la estrategia pedagógica de los centros de interés promovidos en las lnstituciones Educativas Distritales (IED) en el marco del “currículo para la excelencia académica y la formación integral 40x40". Al abordar la problemática del proceso de enseñanza -aprendizaje, se encontró que la práctica docente es un proceso que debe estar orientado a fortalecer los procesos de formación integral de los estudiantes, pero debe realizarse teniendo en cuenta las necesidades y objetivos más importantes, cuyo propósito es lograr la participación activa de los estudiantes por medio de actividades significativas y el desarrollo de la estrategia OLE. Los resultados se obtuvieron luego de ejecutar una metodología cualitativa y arrojaron ventajas importantes respecto al favorecimiento y fortalecimiento de los procesos académicos de los estudiantes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Incidencia de los centros de interés agentes de lectura en estudiantes de la IED Tomás Rueda Vargas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relaciones interpersonales que inciden en el desarrollo humano y valores en el grado noveno de la IEDR Diego Gómez de Mena (Tabio – Cundinamarca)

Relaciones interpersonales que inciden en el desarrollo humano y valores en el grado noveno de la IEDR Diego Gómez de Mena (Tabio – Cundinamarca)

Por: Yolanda Quintero Sierra | Fecha: 2018

This thesis was carried out at the school "Diego Gomez de Mena IERD", where teachers, parents and ninth grade students participated in order to determine the impact of interpersonal relationships on human development and values of educational actors. To do this, interpersonal relationships among educational actors were identified, their human development practices and values were determined, and pedagogical strategies were proposed within the rural context in which they are found. From the analysis of data obtained it was possible to establish that the school lives in a patriarchal culture where interpersonal relationships are marked by necrophilia, a term coined by Fromm (1973), which are adopted and transmitted from generation to generation, normalizing through of a type of conversation that hierarchs interpersonal relationships from obedience. This panorama makes human development and values impossible because it stops the development of people's potentials, the construction of being together with others, care for others and the planet, fostering loneliness, boredom, consumption, addictions, indifference, guilt, instrumentalization of others, devaluation by the feminine. Finally, recommendations are made to sensitize the educational actors involved in the research through reflection.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Filosofía
  • Otros

Compartir este contenido

Relaciones interpersonales que inciden en el desarrollo humano y valores en el grado noveno de la IEDR Diego Gómez de Mena (Tabio – Cundinamarca)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones